
Roma hizo de las ciudades que creó espejo de sí misma. Mérida es uno de sus más fieles reflejos, recuerdo imborrable de la grandeza de su Imperio. Augusta Emerita fue el motor de la romanización de la parte más Occidental de Hispania, administrativamente conformada como la Provincia de Lusitania.
Fundada durante los primeros años del Imperio de Octavio Augusto, cuando la civilización romana alcanza su plena madurez al rebasar los límites impuestos por la vieja República, la ciudad se alza como impulsora de novedades jamás conocidas en estos territorios, novedades que vienen de la mano de la ingeniería militar y civil: la ciudad cuenta con uno de los puentes romanos más largos y mejor conservados, mantiene igualmente muchos lienzos de la muralla que la cercaba y ennoblecía, presas y conducciones hidráulicas que la dotaban de agua. Novedades políticas, pues el urbanismo emeritense cuenta con espacios forenses en los que se insertaban la curia o senado, basílicas y templos colosales dedicados a los cultos oficiales del Imperio. Novedades religiosas: se establecen religiones venidas de todo el Imperio y, cada una de ellas, deja su impronta en la ciudad (templos, objetos votivos y de culto, sepulcros...). Novedades lúdicas, que quedan patentes en los edificios para espectáculos mejor conservados de la Península: el hipódromo, el teatro y el anfiteatro. Novedades urbanísticas: se logra una ciudad confortable, de calles bien trazadas, dotadas muchas de ellas de pórticos, y una red de cloacas con capacidad para evacuar las aguas no sólo de las viviendas, sino también de los edificios públicos –las termas especialmente– y las instalaciones industriales.
Pero será en las casas donde las novedades serán más evidentes, no sólo en la manera de construirse, sino también en su distribución y ornato –en este aspecto el Museo Nacional de Arte Romano cuenta con una de las mejores colecciones de mosaicos y pinturas parietales de Europa–.
Pero si a las novedades de Roma añadimos las traídas por nuevas culturas, reinos e imperios, hasta la más reciente actualidad de la Mérida capital de la Comunidad Autónoma de Extremadura, obtendremos esa ciudad histórica por antonomasia en cuya monumental complejidad el turista ávido de cultura gusta perderse.
Lo más interesante de Mérida:
Visitar el conjunto arqueológico de la ciudad
Deleitarse con las colecciones recogidas en los diversos museos de la ciudad
Recrearse con el Festival de Teatro de Mérida que se realiza en el Teatro romano
Sentir la pasión del Vía Crucis que tiene lugar en el Anfiteatro romano
Apreciar las majestuosas dehesas que rodean a la ciudad
Presa romana de Cornalvo y su parque natural
Conocer la evolución en el tiempo de la ciudad a través de un paseo por los jardines junto al río
Guadiana, donde podrán apreciar restos históricos y construcciones de vanguardia
Pasear al anochecer por el entorno iluminado de los vestigios romanos
Disfrutar con las murgas y comparsas del Carnaval Romano
Visitar los talleres de los renombrados alfareros y artesanos de la ciudad
Degustar los platos típicos de la gastronomía emeritense
Web de Referencia:
www.turismomerida.org/
www.festivaldemerida.es/
www.ciudadespatrimonio.org/ ...x.php?cd=7
es.wikipedia.org/ ...spa%C3%B1a)