Language: English Español
Toggle Content
Toggle Content Login

Who's Online
Total: 1130
Members: 7
Image: RocadaImage: GoloritoImage: OjoMagico
...and more

Registered Registered
Overall: 391258
Latest: Josepena
New Today: 6
Toggle Content Fotos / Pics

Córdoba. Las iglesias fernandinas ✏️ Monument-Spain

Image: Charucag  Author: Charucag   ⭐ 5.0 (7 Votes)

Descripción de las llamadas iglesias fernandinas cordobesas, con una introducción histórica y arquitectónica.

Córdoba. Las iglesias fernandinas


Un poquito de historia

La ciudad de Córdoba fue conquistada por Fernando III en el año 1236 y una de las primeras labores que abordó el nuevo rey fue la consagración de templos al culto cristiano. Lógicamente no se puede levantar una iglesia de un día para otro, así que decidieron consagrar algunas de las mezquitas ya existentes. Aquí nos podemos hacer una pregunta ¿porqué eligieron estas y no otras? Pues por una cuestión administrativa: se subdividió la ciudad en “collaciones” (barrios) y en cada una de estas collaciones se estableció una parroquia que cumplía la doble función religiosa y administrativa. Así que las mezquitas elegidas fueron una por cada una de estas divisiones. Muchas de estas mezquitas habían sido, anteriormente, templos cristianos de origen visigodo (los árabes también aprovecharon los templos preexistentes).

El número total de parroquias creadas fue de 14 y, por lo tanto, 14 son las iglesias denominadas fernandinas. Se construyeron 7 dentro de la “medina” y otras tantas en la denominada Axerquía (las afueras, los arrabales). Algunas de estas iglesias han desaparecido.

.- San Nicolás de la Villa. Situada en la calle Concepción.
.- San Miguel. Situada en la plaza de San Miguel
.- San Juan y Todos los Santos. C/ Lópe de Hoces. (sólo queda el alminar árabe)
.- Santa Marina de Aguas Santas. Pl. de Santa Marina.
.- San Agustín. Pl. de S. Agustín.
.- San Andrés. C/ Realejo.
.- San Lorenzo. Pl. San Lorenzo.
.- Santiago. C/ Agustín Moreno.
.- Basílica de San Pedro. Pl. S. Pedro.
.- San Pablo. C/ San Pablo.
.- La Magdalena. Av. Ronda de Andujar.

Aunque este conjunto de iglesias reciben el nombre de fernandinas, en realidad su construcción no se inició hasta un reinado posterior, el de su hijo Alfonso X, ya en las postrimerías del siglo XIII, una vez asentado el gobierno y adquiridos los medios necesarios para realizar las obras.

Estilo arquitectónico

Durante el siglo XIII aparece el estilo gótico que se expande por toda Europa pero hay que tener en cuenta que este nuevo estilo requiere de grandes conocimientos técnicos y aquellos maestros que los adquieren están muy solicitados y pueden elegir dónde ejercer su oficio. Parece lógico pensar que Córdoba no es el destino más apetecible dada la distancia a las grandes ciudades y las enormes catedrales que en ellas se levantan, así que los arquitectos que hasta aquí llegan todavía construyen bajo las normas del románico y tienen que usar a los artesanos del lugar que han construido siempre al estilo árabe. Así que nos encontramos con iglesias de estilo románico tardío con elementos protogóticos y mudéjares.

Es importante no olvidar que estas iglesias han ejercido su función como tales durante siglos y que, en consecuencia, han sido reformadas a lo largo de su vida por lo que muchos de estos elementos primitivos han desaparecido y, en su lugar han aparecido elementos renacentistas, barrocos y hasta neoclásicos.

Características comunes de las Iglesias Fernandinas

1.- Todas se levantan sobre mezquitas preexistentes.
2.- Sus campanarios se elevan aprovechando el minarete musulmán y, en muchos casos, se conserva la parte baja de dicho minarete.
3.- Tienen planta basilical de 3 naves, siendo la nave central de mayor altura que las laterales. Es decir, la planta tiene forma rectangular.
4.- Las naves terminan en ábside por lo que cuentan con 3 ábsides en el exterior.
5.- Las iglesias están orientadas de forma canónica hacia oriente.
6.- Tienen puertas laterales y en el muro occidental.
7.- El muro occidental presenta un enorme rosetón y otros más pequeños para las naves laterales. (estos últimos se han perdido en su mayor parte)
8.- Suelen tener canecillos sencillos.
9.- Se utilizan sillares para su construcción y se utiliza la técnica de “soga y tizón”, muy utilizado en la época califal. Esto quiere decir que los sillares se colocan con su parte más larga hacia el exterior (soga) alternando con otros en los que la parte que se ve en fachada es la parte más corta (tizón).

Córdoba. Las iglesias fernandinas, Monument-Spain (1)

10.- En el interior se separan las naves mediante arcos apuntados que se asientan sobre pilares y se coronan con capiteles sencillos de tema vegetal.
11.- Las techumbres son de madera.
12.- Se aprovecha la mayor altura de la nave central para abrir ventanas que parten luz a la iglesia.

Córdoba. Las iglesias fernandinas, Monument-Spain (2)

En esta foto pueden apreciarse varias de estas características: la estructura de 3 naves con mayor altura la central y los huecos de ventana abiertos, las separación mediante arcos apuntados y capiteles vegetales, el rosetón central y el lateral, así como el artesonado de madera.

Descripción

Iglesia de la Magdalena

La más antigua de las iglesias fernandinas y la que sirvió de modelo para el resto aunque ha sufrido modificaciones en su interior y ahora presenta techos abovedados.
En la actualidad es un centro cultural.

Iglesia de Santa Marina

Declarada Monumento Nacional desde 1931.

Córdoba. Las iglesias fernandinas, Monument-Spain (3)

Una de las iglesias más impresionantes del conjunto, situada muy cerca del monumento a Manolete. Se trata de una iglesia de origen visigodo, luego mezquita y ahora, de nuevo, templo cristiano y se situaba junto a la muralla que separaba la medina de la Axerquia.

Desgraciadamente esta iglesia ha sufrido los efectos de 2 terremotos y de un enorme incendio por lo que ha sufrido diferentes modificaciones a lo largo de los siglos que han alterado su aspecto original. Pero como todo tiene su parte positiva, hay que contar que en el siglo XVII se mandó tapar el artesonado original con una falsa bóveda, lo que protegió dicho artesonado.

En el exterior llama la atención su fachada occidental y los grandes contrafuertes románicos que la adornan y una portada lateral de gran belleza

Córdoba. Las iglesias fernandinas, Monument-Spain (4)

Los ábsides de esta iglesia son poligonales y están techados con bóvedas con nervaduras.

Iglesia de San Pablo

Córdoba. Las iglesias fernandinas, Monument-Spain (5)

Esta iglesia estaba situada en un amplio conjunto con entrada desde la calle Capitulares (entrada principal) y también por la calle de San Pablo. Este conjunto lo formaban la iglesia y un gran huerto que hoy se ha reconvertido en parque.

En el interior destacan los artesonados de madera en estilo mudéjar, el retablo mayor, una imagen de la Virgen de las Angustias del siglo XVII (obra de Juan de Mesa) y los restos de un antiguo palacio califal.

Córdoba. Las iglesias fernandinas, Monument-Spain (6)

Iglesia de San Lorenzo.

Esta pequeña iglesia presenta un exterior de lo más curioso, curioso en el sentido de poco habitual: tiene un atrio porticado. Reconozco que en cuanto lo vi pensé en las iglesias románicas palentinas, como si el maestro de obras que se encargó de levantarla hubiera trabajado en ellas.
Además de este pórtico llama la atención el rosetón mudéjar de la fachada y en su interior se puede apreciar bastante bien la antigua estructura medieval.

Iglesia de San Miguel

Esta iglesia ha sufrido muchas modificaciones en época barroca pero conserva en uno de sus laterales una puerta con arco de herradura, posiblemente restos de la época califal.

Iglesia de San Nicolás de la Villa

Córdoba. Las iglesias fernandinas, Monument-Spain (7)

Esta iglesia es muy característica por su torre octogonal, única en las iglesias fernandinas.
El exterior es muy sobrio y se encuentra enfoscado al estilo barroco, ocultando la obra de sillería original. La portada de entrada es de estilo renacentista.

Está situada en el Bulevar de El Gran Capitán.

Iglesia de San Pedro

Córdoba. Las iglesias fernandinas, Monument-Spain (8)

Esta iglesia ha sufrido tantas modificaciones que apenas conserva partes originales como el rosetón de su fachada occidental y uno de los rosetones pequeños que dan luz alas naves laterales. La mayor parte de las modificaciones son del siglo XVI, de estilo renacentista y obra del arquitecto Hernán Ruiz pero también pueden verse otras de estilo barroco.

Córdoba. Las iglesias fernandinas, Monument-Spain (9)

Iglesia de Santiago

Esta iglesia conserva el antiguo alminar de la mezquita y presenta un pequeño pórtico.

Iglesia de San Andrés

Córdoba. Las iglesias fernandinas, Monument-Spain (10)

Está situada en la Plaza de San Andrés, muy cerca de la de San Pablo, por lo que pueden verse a la vez.

Se levanta sobre los restos de una antigua basílica visigoda de la que no quedan restos y presenta portada renacentista.

Alminar de San Juan

De la antigua iglesia de San Juan solo queda el alminar árabe, el resto se ha perdido.

Córdoba. Las iglesias fernandinas, Monument-Spain (11)

Visita

Se pueden visitar las iglesias en una mañana si se apura el tiempo. Pongo aquí un plano turístico en el que he señalado cada una de ellas para que vosotros os organicéis la visita.

Córdoba. Las iglesias fernandinas, Monument-Spain (12)

Es importante tener en cuenta que no se trata de museos con horario prefijado de apertura sino templos abiertos al culto y que, por tanto, no tienen horario de visitas sino de culto. Nosotros las visitamos un domingo por la mañana que es día de precepto y estaban todas abiertas, eso sí, te puedes encontrar con que están en Misa y hay que esperar a que termine para verlas bien, así que el tiempo necesario para verlas se puede alargar.

Last Update: 08/01/2014 - 21:51

Post time: 08/01/2014 - 21:51   Location: Location: Spain Spain   Topic: Monument   Language: Language: spanish  
Share:
Tips relacionados
Soportújar: Guía para su Visita 💖 Alpujarra, Granada Soportújar: Guía para su Visita 💖 Alpujarra, Granada Points 5 - 2 Votes Guía para visitar Soportújar, el pueblo de las brujas, en la Alpujarra...
Ruta Micológica La Nava - Sierra de Aracena, Huelva Ruta Micológica La Nava - Sierra de Aracena, Huelva Points 5 - 1 Votes Recorrido circular por un pinar de la Sierra de Aracena, de apenas 1,4...
El Habario: el bosque de los castaños milenarios de Liébana El Habario: el bosque de los castaños milenarios de Liébana Points 5 - 1 Votes En el corazón de Cillorigo de Liébana, al píe de los Picos de...
Catedral de Toledo: visita, entradas, horarios Catedral de Toledo: visita, entradas, horarios Points 5 - 3 Votes La Catedral de Toledo y Primada de España es el edificio que simboliza el eje del...
Sitios para naturistas y nudistas en España, desnudos de cuerpo y alma Sitios para naturistas y nudistas en España, desnudos de cuerpo y alma Points 4.6 - 13 Votes El naturismo es una forma de vida, el nudismo solamente...

📊 Statistics ⭐ 5.0 (7 Votes)
  Score Votes Average Visits
Month 0 0 Rating: 0.0 14
Last 0 0 Rating: 0.0 0
Total 35 7 Rating: 5.0 7198

You need to register/login to vote. You can register for free by following this link, thus granting you permission to access this area of our site.
Thank you for your understanding.


Compartir enlaces Compartir enlaces

 
 
Enlace:    Corto  Largo
Copia el texto de uno de los cajones para compartir el enlace
tooltip Link to share this Tip:         

Related images


forum_icon Community Forums
Ciudad-Localidad Topic: Córdoba Capital: Visitas y datos prácticos
Forum Andalucía Forum Andalucía: Viajes por Andalucía, Ceuta y Melilla. Granada, Sevilla, Málaga, Córdoba, Cádiz, Huelva, Almería, Jaén
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Last 5 Forum Messages of 1109
634893 reads
AuthorMessage
atita
Image: Atita
Indiana Jones
Indiana Jones
04-02-2010
Messages: 3778

Date: Sun Jan 26, 2025 09:33 pm    Subject: Re: Córdoba Capital: Visitas y datos prácticos

En la oficina de turismo también te lo puedes descargar.
Lo difícil es encontrar la oficina que está escondida en una plaza muy visitada pero que en Navidad estaba llena de cosas.
atita
Image: Atita
Indiana Jones
Indiana Jones
04-02-2010
Messages: 3778

Date: Fri Feb 28, 2025 09:33 pm    Subject: Re: Córdoba Capital: Visitas y datos prácticos

Re: Córdoba Capital: Visitas y datos prácticos (1)


Curiosidades de un paseo por Cordoba.
Surgió en la pandemia y lo mantienen.
Salodari
Image: Salodari
Moderador de Diarios
Moderador de Diarios
03-04-2009
Messages: 22840

Date: Tue Jul 15, 2025 08:46 pm    Subject: Qué ver en tres días en Córdoba Capital

Estuvimos a finales de mayo y principios de junio tres días y medio en Córdoba, ciudad de toda mi familia materna y paterna, que hemos visitado varias veces. Era un viaje de reencuentro de mi madre con el que fue su mundo hasta los 19 años y para que mi hijo conociera la tierra de sus abuelos. Disfrutamos de una ola de calor los dos primeros días, con 38-40º. Luego amaneció con 18º y fue más llevadero. Nos lo tomamos con calma y después de comer nos íbamos al alojamiento. No me la juego con mi madre, que, aunque muy flamenca, tiene 75 años.

DÍA 1. Después de comer cerca del alojamiento (Apartamento HD Góngora, zona de Cruz Conde), en la Taberna San Miguel-El Pisto, dado el calor asfixiante que hacía, nos fuimos andando hacia la zona del río, el puente… hasta llegar a la Plaza del Potro, uno de mis sitios más apreciados de la ciudad. Nos resguardamos del calor en el Museo de Julio Romero y posteriormente en el de Bellas Artes, que están en el mismo recinto, separados por un patio. Después de descansar un rato, por la tarde visitamos otro imprescindible para mi madre: el Cristo de los Faroles, la iglesia de los Dolores cerrada, la cuesta del Bailío, escultura de La Regadora, la Torre de la Puerta del Rincón, Santa Marina, donde se casaron mis abuelos maternos, la Plaza de Colón y los Jardines de la Merced.

Dejé reseña del apartamento en este otro mensaje:

Cordoba Capital: Hoteles y Alojamientos

DÍA 2. Visita de Medina Azahara que recogí aquí:

Medina Azahara (Córdoba) Palacio califal y yacimiento

Comida en la Taberna Ágora casa Bravo, cerca de la Puerta de Almodóvar. A las 20.00, con 34º, damos un paseo por la Judería, Puerta de Almodóvar, Sinagoga, Calleja del Salmorejo, Plaza de Maimónides, museo taurino, caballerizas reales, Baños del Alcázar, escultura del abuelo y el niño, callejeamos por la zona de San Basilio hasta el Alcázar, paseo por el río con el Molino de la Albolafia y la Torre de la Calahorra, Mezquita y vuelta a la zona de Las Tendillas.

DÍA 3. Empezamos por la Judería de nuevo, por la Casa árabe, donde pudimos visitar el patio y dos salas de exposiciones; a continuación, la Capilla Mudéjar de San Bartolomé (se llega desde el museo taurino, a su izquierda si le das la espalda), el Zoco de los artesanos, que tiene un patio muy bonito también. Desde la Puerta de la media luna, volvemos a la zona de San Basilio y visitamos varios patios “gratuitos”:

Patios de Córdoba

Almuerzo en la Bodega San Basilio y visita de la Mezquita:

Visitar la Mezquita-Catedral de Córdoba

Calleja de las Flores y vuelta a las Tendillas y Cruz Conde.

DÍA 4. Empezamos por la Sinagoga y seguimos por el Alcázar (salón de los mosaicos, sala con sarcófago romano, subida a una de las torres) y sus jardines. Estaban arreglando una parte, por lo que quedó la visita un poco deslucida, además que la zona del “Alcázar de noche” estaba cerrada. Paseo por el río hasta llegar a la plaza del Potro. Comida en la Sociedad de Plateros, otro clásico familiar para nosotros. Nuestra última visita será el Museo arqueológico, todo un descubrimiento más que recomendable. Está asentado sobre un antiguo teatro romano (visita de sus restos en el sótano) y muestra la importancia de Córdoba por su situación y recursos mineros desde la Prehistoria, iberos, época romana, visigoda, cristiana, califato… Nos llamó la atención la recuperación de dos efebos que se usaban en las domus romanas para iluminar, los cuales se había agenciado algún particular hasta 2012, cuando fueron recuperados y sometidos a una dura restauración.
A la salida, tenemos al lado el Palacio de los Páez de Castillejo (jardín y patio interior), cuya fachada y escalera interior es espectacular (misma entrada que el museo).

Al estar poquitos días, hay que tener en cuenta los horarios y cierres, los horarios en domingo… hay que llevarse bien con esta tabla:

www.turismodecordoba.org/ ...s-y-museos


Los restaurantes, al estar en el fin de la feria, también los llevábamos reservados online o por teléfono; el bus a Medina Azahara y la visita guiada gestionados también con antelación.

Saludos Amistad
michi_ast
Image: Michi_ast
Indiana Jones
Indiana Jones
20-09-2016
Messages: 1302

Date: Thu Aug 14, 2025 11:58 am    Subject: Re: Qué ver en tres días en Córdoba Capital ✈️ Foro

Estuvimos dos días enteros en Córdoba la semana pasada, de hecho visitamos la mezquita - catedral justo un día antes del desastroso incendio, no conocíamos la ciudad y eso que mi abuelo aunque afincado en Asturias desde adolescente, es de Córdoba... Una ciudad que nos gustó mucho, a pesar del calor que sabíamos que iba hacer en esta fechas, se puede conocer entera caminando sin problema, además en las calles estrechas y con sombra se aguanta bien el calor, nosotros madrugábamos para desayunar y salir, y de 3 a 9 más o menos en el hotel con el aire y la piscina, después salíamos a cenar...  read more...
Cas69
Image: Cas69
Silver Traveller
Silver Traveller
02-07-2015
Messages: 14

Date: Fri Oct 24, 2025 10:12 am    Subject: Re: Qué ver en tres días en Córdoba Capital ✈️ Foro

Hola a todos, hemos estado mi mujer y yo 3 días en Cordoba y francamente nos ha gustado mucho la ciudad, la conociamos de una breve visita con nuestros hijos que eran pequeños pero tan solo se limito a una visita rapida de la Mezquita. En tres días nos dio tiempo a repetir sitios, por lo que bien organizado considero que en dos días es más que suficiente. Lo primero fue alojarnos y elegimos la zona de la plaza de las Tendillas, por estar a 15 minutos de la estación paseando y a otros 10 o 15 de la zona historica. La verdad es que fue un acierto por que de esa manera conocimos varias...  read more...
Quick Reply at Forum

Register here for writting in the Forum!
Toggle Content Related links
Toggle Content Votes
Average: 5.0
Votes: 7

⭐ 5.0 (7 Votes)

You need to register/login to vote.
Toggle Content Options
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube