
Total: 1132
Registrados: 14
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ||
...y Más |
Carnaval de Tenerife ✏️ Información General-España![]() El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, considerado uno de los 10 mejores Carnavales del mundo, es la fiesta más popular de la isla y la más participativa de cuantas se celebran en Canarias. ![]() El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife es la fiesta más popular de la isla y la más participativa de cuantas se celebran en Canarias. En 1980, fue declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional y desde 1987 figura en el libro de los Records Guiness con la mayor participación de público (más de 200 mil personas), en un baile celebrado en lugar abierto. Suele celebrarse sobre el mes de Febrero, aunque las fechas exactas varían cada año. Aunque los eventos relacionados con el Carnaval duran cerca de un mes, el inicio de la fiesta y lo que los tinerfeños identificamos cuando pensamos en la “semana de Carnavales” se inician con la Gala de Elección de la Reina Del Carnaval. Se suele celebrar un miércoles y el viernes de esa misma semana sale a la calle la Cabalgata Anunciadora del Carnaval, dando inicio oficial a las fiestas. ![]() Desde 1975 también se celebra, en un acto similar pero con componentes dedicados a la niñez, la elección de la Reina Infantil del Carnaval, así como, desde 1984, la elección de la Reina del Carnaval de los Mayores. Además de las Reinas del Carnaval, hay otros iconos carnavalescos: las murgas, rondallas, comparsas y demás agrupaciones de personas de todo tipo que se preparan durante meses para estas fiestas. LAS MURGAS Las Murgas son agrupaciones que, vestidas normalmente de payaso o de una deformación o exageración de un oficio o personaje, crean repertorios basados en la crítica social y el humor. Todos los años desde 1961 se celebra el concurso de murgas, y desde 1972 también el de murgas femeninas e infantiles. Muchos tinerfeños son auténticos forofos de estas agrupaciones, planificando incluso sus compromisos en función de las fechas y horarios de dichos concursos. Otros, sin embargo, son algo más indiferentes, pero lo que está claro es que las Murgas son una seña de identidad de nuestro Carnaval. LAS COMPARSAS Las agrupaciones denominadas hoy en día “comparsas” surgen en 1965, con la aparición de una agrupación denominada “Los Rumberos”, integrada por personas de ambos sexos y agrupadas en parranda y en cuerpo de baile. Vestidos disfraces con motivos caribeños, interpretaron musicalmente aires inspirados en Sudamérica, dotándolos de coreografía propia e influenciada por las “escolas de samba” del Carnaval carioca. Estos grupos crean un auténtico espectáculo de baile y batucada en los desfiles callejeros, contribuyendo de forma muy importante al ambiente festivo allá por donde pasan. LAS RONDALLAS Surgidas en el año 1891, como agrupación propia del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, son las agrupaciones más antiguas de la fiesta. Los integrantes visten disfraz único e interpretan zarzuelas, lírica española y ópera. Estas tres agrupaciones creo que son las más características, pero hay más: agrupaciones coreográficas, musicales y lirico-musicales. DESFILES MÁS IMPORTANTES La Cabalgata Anunciadora Del Carnaval Esta cabalgata abre las puertas del Carnaval. En ella intervienen decenas de agrupaciones musicales, carrozas, grupos familiares de disfraces y todo espontáneo disfrazado que quiera participar en ella, recorriendo durante horas las principales calles de la ciudad. El Entierro De La Sardina El miércoles de ceniza, cuando se acerca el fin del Carnaval, se lleva a cabo el Entierro de la Sardina, una noche de lágrimas y fuego. Se trata de un desfile jocoso y exagerado en el que puede participar todo aquel que quiera, vestido de negro cual viuda desolada, en medio de un cortejo fúnebre que finaliza con la quema de la sardina. El Coso Es el colofón del Carnaval tinerfeño. Desfila por la vía marítima de la ciudad, también repleta de comparsas y otras agrupaciones musicales, carrozas, y la Reina del Carnaval y sus damas de honor. EL CARNAVAL DE DÍA Desde hace unos años está adquiriendo más fuerza el Carnaval de día, en el que se continúa o se inicia la fiesta, en un ambiente más tranquilo pero no menos fiestero. Se reparten los escenarios por la ciudad y se suceden los conciertos y las actuaciones por las calles. Aumenta el número de familias y niños, en comparación al Carnaval de noche, aunque hay gente de todas las edades. Me gustaría añadir que el Carnaval más importante de Tenerife es el de su capital, pero no el único. Cada ciudad y cada pueblo de la isla, festeja su Carnaval también. En el resto de Canarias cada isla celebra también estas fiestas, igual que en muchos otros puntos de la geografía española, donde seguramente se compartan algunos de los eventos que se celebran en Tenerife. Hago una mención especial al Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, que no he tenido aún la oportunidad de disfrutar, pero que estoy segura de que es tan espectacular y divertido como el tinerfeño ![]() En este enlace, se puede ver el vídeo de la Canción del Carnaval: El programa del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2014 podéis verlo aquí: carnavaldetenerife.com/ .../programa/ Fuentes y más información: carnavaldetenerife.com/ www.todotenerife.es/ ...santa-cruz www.tenerinfo.com/ ...e-tenerife www.americandailyherald.com/ ...-the-world www.lavanguardia.com/ ...mundo.html www.ibtimes.com/ ...tos-706239 www.cheapflights.co.uk/ ...the-world/ Última Actualización: 09/02/2014 - 13:37 Tips relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 📊 Estadísticas ⭐ 4.0 (4 Votos)
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado. Te puedes registrar gratis haciendo click aquí.
|
![]() Tips de Viajes más visitados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Últimos Tips de Viajes ![]() Media: 4.0 Votos: 4 ⭐ 4.0 (4 Votos) Para votar necesitas conectarte como usuario registrado. ![]() |