Este artículo trata de acercar al viajero a la ciudad rumana de Cluj-Napoca, explicando nociones históricas que presenten cómo ha evolucionado la ciudad hasta nuestros días y su composición social, así como explicando de manera resumida en breves líneas las características de los principales puntos de interés de la ciudad.
Cluj-Napoca es una ciudad rumana, capital de la provincia de Cluj. Con alrededor de 320.000 habitantes es una de las principales ciudades del país, polo de atracción de empresas internacionales y la segunda ciudad universitaria del país tras la capital.
La ciudad de Cluj-Napoca recibe también los nombres de Kolozsvár en húngaro y Klausenburg en alemán, lo que nos recuerda que esta ciudad se construye sobre una compleja historia y un presente en constante evolución tanto económico como social y un futuro más abierto e internacional con la llegada a la ciudad de empresas de nivel europeo.
HISTORIA DE LA CIUDAD
Los orígenes de la actual ciudad nos llevan hasta la época romana, cuando una pequeña colonia creció hasta recibir el rango de municipio con el nombre de Aelium Hadrianum Napocenses.
La ciudad pasó a poder húngaro, y tras ser arrasada por los tártaros la ciudad fue repoblada por sajones. Durante siglos estas dos etnias compartieron la ciudad, quedando la población rumana reducida al territorio agrícola.
Tras el intento de invasión otomano, Transilvania se independizó y durante un corto espacio de tiempo se unió al resto de Rumanía, tras lo que volvió a integrarse bajo el dominio de los Habsburgo. El dominio húngaro fue constante durante los siglos siguientes hasta la llegada del siglo XX.
El 1 de diciembre de 1918, en plena Guerra Mundial, Transilvania pasa a formar parte del Reino de Rumanía.
En 1944, el ejército alemán da el control de la mitad norte de Transilvania a Hungría. El ejército nazi impuso un alto grado de antisemitismo, y casi todos los habitantes judíos de Cluj fueron deportados a campos de concentración. La ciudad fue liberada por tropas rumanas y soviéticas.
Hasta finales de 1989 la ciudad, al igual que todo el país, se mantuvo bajo régimen comunista.
En la actualidad, la ciudad es una de las más importantes a nivel económico del país y la segunda ciudad universitaria, solo por detrás de Bucarest.
RUMANOS, MAGIARES, SAJONES…
Hace ocho siglos, las tropas húngaras expulsaron de Transilvania a las tropas del ejército mongol. Desde entonces toda la región y la ciudad han tenido a estos tres grupos étnicos como principales protagonistas. Húngaros y sajones ocuparon los puestos aristocráticos y poseían todas las tierras, mientras que la población rumana era utilizada como agricultora y como esclavos, careciendo de muchos derechos básicos, unos derechos que tan solo se lograrían con la llegada del siglo XX.
El siglo XX supuso un cambio radical en la demografía de la ciudad, y actualmente la mayoría de la población es rumana, con un 20% de población húngara, nada que ver con el 81% que eran en 1910.
Este pasado multicultural se puede seguir viendo en el estilo arquitectónico de los edificios y en el interior de las iglesias, ya que cada grupo étnico tenía una religión diferente:
- Rumanos: cristianismo ortodoxo.
- Magiares: cristianos católicos.
- Sajones: calvinistas.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
COMUNICACIONES EN CLUJ-NAPOCA
La ciudad cuenta con diversas formas de llegar a ella:
-Aeropuerto de Cluj: está situado a las afueras de la ciudad y acoge tanto vuelos de compañías de bandera como Tarom o Lufthansa como vuelos de bajo coste de Wizzair. Esta última compañía ofrece vuelos a ciudades españolas como Valencia, Zaragoza, Barcelona o Madrid.
- Estación de tren: ubicada hacia el norte de la ciudad cuenta con conexiones a bastantes ciudades rumanas y a destinos internacionales como Budapest o algunas ciudades ucranianas.
- Coche: la ciudad está atravesada por la carretera europea E60, que une Viena y Bucarest pasando por Budapest y Cluj-Napoca. Hay muchos autocares que salen todos los días desde España hasta Rumanía, pero tardan más de un día en llegar, incluso tres.
También se está construyendo la A-3, autopista que unirá la ciudad con Hungría y Bucarest pasando por la ciudad.
La ciudad tiene una red de transporte público formada por autobuses, trolebuses y tranvías. La mayoría de tranvías son de los años sesenta; sin embargo, en la zona del Parque Central y el Estadio Ion Moina se ha creado una línea nueva con tranvías modernos.
Una opción asequible para el turista son los taxis. Todos ellos tienen las tarifas visibles en la parte exterior y pueden cambiar de una compañía a otra.
QUÉ VER EN CLUJ-NAPOCA
El centro de Cluj-Napoca cuenta con una mezcla de edificios de diferentes estilos, desde palacios barrocos hasta moles de cemento de la era comunista. Todos ellos se entremezclan con los numerosos cables de la electricidad y de los tranvías, y de una enorme cantidad de iglesias de diversas religiones.
Piața Unirii
Esta plaza está considerada como el centro de la ciudad y se halla rodeada por diferentes edificios y palacetes, de los que destaca el Palacio Bánffy, actual Museo de Arte de la ciudad y dos edificios simétricos. En esta plaza se encuentran la Iglesia de San Miguel y el Monumento a Matei Corvin.
Iglesia de San Miguel
Se encuentra en la parte norte de la plaza y se ha convertido en una de las estampas más clásicas de la ciudad. Se trata de un templo católico de estilo gótico que data del siglo XIV. Consta de una sola torre de ochenta metros. Al igual que otras iglesias de Transilvania, sus altos muros le dan un aspecto de fortificación. En su interior todas las inscripciones están en húngaro por lo que ya os he comentado antes.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Monumento a Matei Corvin
Matei Corvin, también conocido como en español Matías Corvino nació en Cluj-Napoca y fue rey de Hungría entre 1458 y 1490. En su memoria se construyó a inicios del siglo XX un conjunto escultórico en el que se le representa montado a caballo y con una corona de laurel. Está flanqueado por cuatro de sus hombres de confianza. El monumento tiene una altura de doce metros. El monumento ha traído numerosas polémicas, al ser considerada como un símbolo del nacionalismo magiar. Para tratar de suavizar problemas, el texto de la parte frontal del monumento se cambió del húngaro al latín.
Bulevard Eroilor
De la Piața Unirii nace el Bulevard Eroilor, una calle peatonal en la que encontramos diversos monumentos como el Monumentul Memorandiștilor, en honor a la petición en la que ciudadanos rumanos exigieron iguales derechos que húngaros y sajones en 1894; el monumento a la Loba Capitolina o la Catedral Greco-Católica. Este bulevar desemboca en la Piața Avran Iancu, donde destacan la Catedral Ortodoxa, una estatua dedicada a Avran Iancu y el Teatro Nacional.
Teatro Nacional
Se encuentra en la parte sur de la plaza, y fue construido a principios del siglo XX en estilo neobarroco. Destacan de su fachada las dos torres rematadas por estatuas.
Catedral Ortodoxa
La Catedral Ortodoxa de Cluj-Napoca fue construida entre los años 1920 y 1930 en estilo bizantino, con altos muros blancos rematadas por un total de ocho cúpulas de color gris. La cúpula central tiene una altura de ochenta metros y se encuentra sobe una amplia columnata.
En el interior de esta catedral no encontraréis estatuas, como es habitual en la religión ortodoxa.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Piața Muzeului
La Plaza del Museo es la más antigua de la ciudad, y actualmente alberga la iglesia más antigua de la ciudad, la Iglesia Franciscana que se construyó a finales del siglo XIII tras la devastación que causó la invasión tártara. En el centro de la plaza hay un obelisco dedicado a la visita de Carolina Augusta de Baviera. En esta plaza recibe su nombre del Museo de Historia que se encuentra en uno de sus extremos.
Plaza Mihai Viteazul
Esta plaza de forma triangular presenta un gran contraste. Está dominada por un edificio de la época comunista de diez plantas y rematado por carteles publicitarios que alberga un cine. Por otro lado, los otros dos lados de la plaza están formados por casitas bajas y palacetes de estilo clásico. En el centro de la plaza se encuentra una estatua ecuestre dedicada a Mihai Viteazul, el primer rey que logró tener bajo sus dominios los diferentes reinos rumanos, aunque de manera efímera. La estatua y su pedestal superan los once metros y medio.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Jardín Botánico
El Jardín Botánico de Cluj-Napoca fue fundado en 1920 por Alexandru Borza y ocupa 14 hectáreas. Entre sus espacios al aire libre y sus invernaderos se encuentran especies de los cinco continentes. Uno de sus puntos más reconocidos es el jardín de estilo japonés.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
MUSEOS
La ciudad cuenta con diversos museos, entre los que destacan los cinco siguientes:
Muzeul de Artă de Cluj-Napoca: el Museo de Arte de Cluj-Napoca se encuentra en el Palacio Bánffy, un edificio barroco que data del siglo XVIII. Guarda una amplia colección de obras desde el siglo XV hasta nuestros días de trabajos tanto rumanos como de otros países.
De las obras extranjeras cabe destacar cuadros de Luca Giordano o Edgar Degas.
Dirección: Pta Unirii, 30. Página web
Muzeul Național de Istorie a Transilvaniei: el Museo Nacional de Historia de Transilvania tiene sus orígenes a mediados del siglo XIX y muestra restos y piezas históricas encontradas en la región.
Dirección: str. Constantin Daicoviciu, 2 (Piața Muzeului) Página web
Colecția de Istorie a Farmaciei: la Colección de Historia de la Farmacia depende directamente del Museo Nacional de Historia, pero se encuentra en otro edificio en la Piața Unirii. El edificio es conocido como Casa Hintz y data del siglo XVI. En él se encontraba la primera farmacia de la que se tiene conocimiento en la ciudad, documentada desde al menos 1573.
Muzeul Etnografic al Transilvaniei: el Museo Etnográfico de Transilvania expone desde 1922 objetos, ropas o edificaciones tradicionales de la región. La exposición principal se desarrolla en un edificio conocido como Palacio Reduta, pero también cuenta con un Parque Etnográfico al noroeste de la ciudad.
Dirección Museo Etnográfico: Str. Memorandumului, 21
Dirección Parque Etnográfico: Str. Tăietura Turcului s.n. Página web
Muzeul Mitropoliei Clujului: Mitropolia en rumano se refiere a la diócesis religiosa. En este caso, el Museo de la Diócesis de Cluj, Maramureș y Sălajului, y en él se recogen diversos objetos y obras que tienen que ver con la religión ortodoxa.
Dirección: Pta: Avran Iancu Página web
Foro Europa del Este: Foro de viajes de Europa del Este: Rep. Checa, Hungria, Polonia, Rumanía, Eslovaquia... Praga, Budapest, Varsovia, Cracovia, Bratislava, Bucarest.
Buenas tardes, voy a visitar Cluj Napoca y me gustaría visitar las minas de sal, como se puede ir desde ahi hasta las minas? Que recomendais ver en esta ciudad? con medio dio tengo suficiente?
javier002002 Super Expert Ago 14, 2013 Mensajes: 263
Buenas tardes, voy a visitar Cluj Napoca y me gustaría visitar las minas de sal, como se puede ir desde ahi hasta las minas? Que recomendais ver en esta ciudad? con medio dio tengo suficiente?
espolonista Super Expert Abr 29, 2014 Mensajes: 913
Hola Javier
Hay una empresa que se llama Alis que tiene, sin exagerarte, unos 40 servicios al día entre Turda y Cluj.
En Cluj, el bus sale desde la parte trasera de Mihai Viteazul, calleIon Popescu Voitești; es mejor que alguien que haya estado hace poco te lo reconfirme porque recuerdo una época que cambió un par de veces la cabecera, aunque no muy lejos.
Hay otra empresa, Fany, que si no me equivoco sale desde Stefal Cel Mare.
Desde la parada donde te deja el bus en Turda hasta la Salina hay algo más de media hora a pie, un taxi no cuesta más de 2€.
En cuanto a Cluj-Napoca... Leer más ...