Autor: Marimerpa
Fecha publicación: 12/04/2015 - 17:46
Idioma:
A la familia de las Orquídeas pertenecen unas 25.000 especies silvestres conocidas, siendo más abundantes en las regiones tropicales, donde pueden alcanzar tamaños espectaculares. En Extremadura se han descrito 37 especies que, si bien son de menor tamaño que sus parientes tropicales, no desmerecen en nada en cuanto a su belleza.
Las orquídeas constituyen una de las familias botánicas más evolucionadas del reino vegetal. Muchas de las especies tropicales son epifitas, viviendo sobre troncos de otras plantas al que se abrazan con largas raíces y nutriéndose del humus que se acumula en este entramado. Las orquídeas europeas son terrestres, siendo plantas herbáceas vivaces, es decir, que su parte subterránea permanece viva durante varios años, renovando su parte aérea cada temporada.
La presencia de las distintas especies de orquídeas está determinada, en gran medida, por las características del suelo, siendo muchas de ellas exclusivas de suelos calizos. En Extremadura existen varios enclaves donde se da este tipo de suelo y se encuentran importantes poblaciones de orquídeas.
Conservación
Muchas de las orquídeas extremeñas se encuentran amenazadas y para 10 de ellas la legislación contempla diferentes estatus de protección. Las principales causas que afectan a su superviviencia son aquellas acciones que dañan sus hábitats como explotaciones agrícolas o industriales y el uso de herbicidas en cultivos. Otro factor a tener en cuenta es la recolección indiscriminada de ejemplares en el campo. La espectacular belleza de la orquídea desaparece poco después de ser cortada, por lo que es recomendable disfrutar de ella en el campo, mediante su contemplación o fotografía, de manera que pueda seguir en su medio, completando su ciclo vital y permitiendo disfrutar el año siguiente de su presencia.
Algunas de las orquídeas que crecen en Extremadura:
Barlia robertiana
Orchis papilonacea
Orchis champagneuxii
Orchis collina
Orchis italica
Cephalanthera longifolia
Orphys lutea
Orphys tenthredinifera
Serapias lingua
Todas las fotos que ilustran este tip han sido tomadas en la Sierra de Alor, en la provincia de Badajoz, término municipal de Olivenza. También he fotografiado orquídeas en el Parque Natural de Cornalvo y en la comarca de la Campiña Sur. El siguiente enlace lleva a una guía en pdf de orquídeas en Extremadura, donde se describen detalladamente todas las especies e indica la zona donde se puede encontrar cada una de ellas.
Estoy pensando en ir a Extremadura en Semana Santa y estoy barajando dos opciones. El viaje sería en coche, y no conocemos nada de la región.
Opción A
1) Ida desde Coruña- llegar a Mérida después de comer y visitar la ciudad(noche Mérida)
2) Merida (Mérida)
3) Badajoz-Elvas (Mérida)
4) Monasterio de Guadalupe-Trujillo (noche Mérida)
5) Cáceres (noche Plasencia)
6) Valle del Jerte (noche Plasencia)
7) Plasencia, Hervás, Vuelta a Coruña
Opción B (alojamiento todas noche Mérida)
1) Ida- Valle del Jerte
2) Mérida
3) Mérida
4) Badajoz-Elvas
5) Monasterio Guadalupe... Leer más ...
Hola amigo. Personalmente en una semana creo que vale mucho más la pena dedicarle 4-5 días a Cáceres - Trujillo - Guadalupe - Plasencia - Hervás y el resto un par de fechas en Mérida. La jornada de Badajoz - Elvas es totalmente prescindible, en mi opinión, e incluso si quieres pasar una jornada en la provincia de Badajoz creo que hay sitios mucho más interesantes para el turista (Zafra o Jerez de los Caballeros). Pero bueno, supongo que ya lo tendrás bien mirado.
Yo cogería dos alojamientos, en Mérida y otro en Cáceres, porque las distancias desde Mérida hasta el norte de la provincia de... Leer más ...
Extremadura es intensa y extensa .
En este hilo hay muchas propuestas interesantes para la época en la que vais.
Yo siempre aconsejo centrarse en una provincia, una zona, en un valle, en una ruta...
Mezclarlo todo con las distancias grandes que tenemos es como cuando ls americanos se recorren Europa en 15 días!.
..
Si la Semana Santa viene bien, muy recomendable los valles de Ambroz y la Vera y sus pueblos.
Brigantina Moderador de Zona May 09, 2009 Mensajes: 32881
Coincido con @Atita en que para tan pocos días es mejor centrarse en una provncia porque son extensas y con mucho que ver.
Nosotros estuvimos una semana en octubre de 2020 en la provincia de Cáceres y visitamos la capital, los Barruecos, Trujillo, Monfragüe, algo de La Vera, el Jerte y me hubiera quedado de buena gana varios días más porque hay muchísimo que ver y hacer.
Combinando las dos provincias al final se hacen muchos kilómetros y se ve poco.
Totalmente de acuerdo con los dos últimos comentarios.
Añado que si decides quedarte en Cáceres, aparte de toda la provincia sigues teniendo la posibilidad de dedicarle un día a Mérida, que son 45 minutos de autovía y puedes ir y venir sin perder mucho tiempo. Si lo haces al revés creo que pierdes muchas más cosas interesantes.