Autor: Oficinas-Turismo
Fecha publicación: 26/09/2016 - 16:29
Idioma:
La primera imagen que nos llega a la mente cuando pensamos en Filipinas son playas de ensueño, rincones para perderse y gente acogedora y sonriente. Pero Filipinas es mucho más que eso, es gastronomía, es diversión, es naturaleza y es cultura, mucha cultura.
Filipinas y la belleza de sus lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
Una opción interesante es descubrir las huellas naturales y culturales de este país a través de los lugares elegidos como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El Parque marino del Arrecife de Tubbataha, en Palawan, es uno de ellos, una superficie protegida de casi 100 mil hectáreas que contiene tres atolones y una zona de alta mar. Este espacio ha sido especialmente reconocido por la biodiversidad marina ya que contiene especies claves, como ballenas, delfines, tiburones, tortugas y peces Napoleón (Cheilinus undulatus).
Los ecosistemas del arrecife contienen más de 350 especies de corales y casi 500 de peces. La reserva protege también uno de las últimas colonias de anidamiento de aves marinas de la región.
Las Iglesias Barrocas de Filipinas también han sido reconocidas por la UNESCO como Bien Cultural en el año 1993. El sitio consta de cuatro iglesias situadas en las ciudades de Manila, Ilocos Sur, Ilocos Norte e Iloílo. La primera de ellas fue construida a finales del siglo XVI por los españoles. Todos estos monumentos son representativos de un estilo arquitectónico excepcional, resultado de la reinterpretación del estilo barroco europeo por parte de los filipinos y chinos que participaron en su construcción.
Las Terrazas de arrozales de Ifugao fueron declaradas como Bien Cultural en 1995 entrando a formar parte de la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Desde hace 2000 años, el pueblo Ifugao viene construyendo en las montañas terrazas perfectamente adaptadas a las curvas del relieve para cultivar el arroz. Fruto de técnicas y tradiciones sagradas transmitidas de generación en generación, estos arrozales forman un paisaje de gran belleza, que refleja la armonía lograda por el hombre con la naturaleza.
El Parque Nacional del río subterráneo de Puerto Princesa, en Palawan, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1990 por su valor universal y ecológico, así como por la increíble belleza natural que alberga el lugar. Al paisaje cárstico de este parque se suma un río subterráneo sorprendente, el río subterráneo navegable más largo del mundo (8,2 kilómetros) que parte de una espectacular cueva para desembocar en el Mar del Sur de China. El sitio es un hábitat importante para la conservación de la diversidad biológica, así como uno de los bosques más importantes de Asia.
La Ciudad histórica de Vigan, Patrimonio de la Humanidad, se encuentra en la isla de Luzón, en la región de Llocos y es la capital provincial de Llocos Sur y fue inscrita como Bien Cultural en 1999. Fundada en el siglo XVI, la ciudad de Vigan es el ejemplo intacto del urbanismo colonial español en Asia. Su arquitectura es un exponente de la confluencia de elementos culturales procedentes de otras regiones de Filipinas, así como de China y Europa. Esa confluencia ha dado como resultado la configuración de un paisaje urbano excepcional y de una cultura sin igual convirtiéndose en la ciudad colonial mejor conservada de Asia.
Por último, está el Santuario de vida salvaje de la cadena del Monte Hamiguitan, en Davao Oriental, la última incorporación realizada por la UNESCO en el año 2014. La amplitud de sus alturas, que van de los 75 a los 1.637 metros sobre el nivel del mar, ofrece un hábitat excepcional terrestre y marino para numerosas especies de animales y plantas. En el Monte Hamiguitan descansa el único bosque protegido de Filipinas y en ella conviven numerosas especies protegidas así como ocho especies endémicas de flora y fauna. Entre ellas figuran dos aves emblemáticas: el águila de Filipinas y la cacatúa de Filipinas.
Foro Sudeste Asiático: Foro del Sudeste Asiático: Vietnam, Indonesia, Camboya, Laos, Myanmar, Malasia, Filipinas... y resto de Sudeste Asiático excepto Tailandia
Buenos días!
Tenemos pensado ir unos 20 días ( sin contar con los viajes) a Filipinas en Diciembre - enero. Tenemos muchas dudas sobre que ver, qué islas visitar, etc. Nos podríais ayudar un poco a realizar una ruta- itinerario ya que realmente no somos conscientes del tiempo que se pierde de ir de un lugar a otro y sobre todo que elegir contando con ellos.
Nathanian83 Moderador Asia May 21, 2015 Mensajes: 14356
@Clara1985 lo mejor es que leas itinerarios de otros foreros que te puedan ayudar a plantear un borrador del tuyo. Echa un vistazo a este hilo que te dejo con itinerarios de duración similar:
Hola! ¿Alguien que vaya a viajar a Filipinas este verano? Estamos organizando el viaje, pero no estamos del todo seguros por si pudiese haber alguna restricción... ¿Alguien tiene información? Gracias.
Estoy empezando a montar viaje a Filpinas ( pero es para febrero 23) y en la pagina de exteriores española, encuentro lo siguiente...
1. Requisitos de entrada en el país:
La IATF "Inter-Agency Task Force for the Management of Emerging Infectious Diseases" en su resolución 168 de 26 de mayo de 2022 establece que a partir del día de hoy 30 de mayo de 2022, no se requerirá test PCR para entrar en Filipinas a todo aquel (tanto nacional como extranjero) que presente prueba de vacunación completa: dos dosis más una vacuna de refuerzo ("booster").
Los demás requisitos... Leer más ...
Hola. Nosotros estamos ahora mismo en Filipinas. Los requisitos que piden en los traslados por aire y por mar son , el pasaporte en vigor , el certificado de vacunación y para entrar al país el one health pass. Es nuestra primera vez por estos lares y de momento nos ha desilusionado un poco. Los precios han subido mucho con respecto a la información que habíamos visto, lo que ofrecen por lo que pagas no es equitativo. En los lugares donde nos quedamos , hasta ahora en la mayoría intentan darte gato por liebre. No dan lo que ofrecen . La información sobre los medios de transporte tampoco... Leer más ...