Huete es una villa histórica, habitada desde la prehistoria, pero que tuvo su auge inicial en tiempos de Roma (Siglos I al III) con el inicio de la explotación del Cristal de Hispania (yeso cristalizado, conocido como espejuelo) que adornaba las mas lujosas villas romanas.
Tuvo otro periodo importante durante la época Andalusí y y medieval (de la que data su castillo, actualmente en ruinas).
Durante épocas posteriores ha sido un importante enclave para el control de la Alcarria Conquense, disputada por nobles y reyes como cruce de varias rutas.
Algunos de sus edificios históricos más destacados son:
Monasterio de la Merced
Fue fundado a finales del siglo XIII. Su magnificencia y prestigio lo convirtieron en uno de los monasterios más importantes de la Orden mercedaria en Castilla. Alberga entre otros, la Oficinas de Turismo, el ayuntamiento y el Museo de Arte Contemporáneo Florencio de la Fuente.
Castillo de Luna o Alcazaba de Wabda, de origen andalusí levantado sobre otro anterior romano, que desgraciadamente solo se conservan restos de sus muros, pero sus vistas sobre toda la comarca, son espectaculares. Se puede subir en coche por una pista de grava.
Palacio Episcopal de Huete, construido en tres fases, por el Obispo Solano, finales del siglo XVIII, el obismo Palafox
Colegio de los Jesuitas: Colegio fundado en 1570, funcionó como institución educativa durante siglos.
Iglesia de Nuestra Señora de Atienza: Una de las diez parroquias que durante el medievo y la Edad Moderna tuvo Huete siendo ésta la más antigua, asentanda, posiblemente, su fábrica sobre una antigua mezquita. El estilo artístico es gótico. Solo quedan algunos restos y su cripta. Desde este edificio se tienen unas magnificas vistas de la villa y de sus campos.
Santa Maria de Atienza
Iglesia de Santo Domingo: El convento fue fundado a finales del siglo XIV, gracias a las donaciones de Catalina de Lancáster, reina de Castilla y Señora de Huete. El continuo crecimiento de su patrimonio propició que el monasterio llegase a ser uno de los más importantes que la Orden tenía en Castilla. La iglesia actual fue diseñada en 1620 por el carmelita fray Alberto de la Madre de Dios, arquitecto de los reyes Felipe III y Margarita de Austria y del duque de Lerma.
Torre del Reloj. Desde tiempos medievales el concejo dispuso de un reloj para gobernar y organizar la vida de los ciudadanos de Huete. El diseño actual de la torre, es de 1795 y se atribuyen a los arquitectos Fernando López y Francisco de Toledo.
Convento de Jesús y María. El convento lo fundó Marcos de Parada, Arcediano de Alarcón, para recogimiento de doncellas virtuosas y para perpetuar su memoria, sirviendo este edificio de panteón familiar.
Casas Nobles y Palacios de varias familias locales.
Museos
Huete alberga 4 museos:
Museo Florencio de la Fuente: Colección internacional de Arte Contemporáneo con obras de Villatoro, Salvador Dalí, Pablo Picasso, Bores, Camille Corot, Pedro de Matheu, Vicet Ochoa, José Bautista (pintor) etcétera, reunidas por el mecenas y fundador del Museo, cuya colección ha donado a Huete y sirve como complemento a todos los periodos artísticos que atesora la ciudad.
www.macflorenciodelafuente.es/
Museo de Arte Sacro: De este Museo destacan la Cruz de San Nicolás de Almazán, con bellos relieves de Francisco de Becerril y su hijo Cristóbal, y la Cruz de Santa María de Atienza, realizada en 1618 por el platero Miguel Martínez de Arta, posiblemente una de las mejores cruces castellanas del siglo XVII y que desfila en procesión durante las fiestas de San Juan Evangelista alrededor del 6 de Mayo. También es admirable un magnífico cristo de Marfil del siglo XVII así como la colección de ornamentos y vestiduras, en la que destaca el llamado manto de los Cautivos, bordado en estilo filipino en el siglo XVIII para la Virgen de las Mercedes.
Museo Etnográfico: Reúne una colección de útiles relacionadas con las labores artesanales de carácter tradicional en la alcarria conquense. Destacan la colección de herramientas de uso agrícola y ganadero.
Museo de la Fragua: Colección de herramientas y trabajos de forja.
Visita de la
Mina del Sanabrio, explotación romana de cristal de Hispania, Lapis Specularis o espejuelo. Interesante visita que se concierta a través de la Oficina de Turismo. Está situada a unos kilómetros de la villa. Se accede por una pista de tierra apta para todo tipo de vehículos, que parte de la CM310, km. 111.
Ruta GR163 o del Cristal de Hispania
Ruta de 163 km, que parte de la localidad de San Clemente y acaba en la ciudad romana de Ercávica (Cañaveruelas, Cuenca, pero ya frontera con Guadalajara). Siguiendo la ruta que unía las más importantes explotaciones de este yeso cristalino, relatadas por el historiador y militar romano Plinio. Pasa por la villa.
Más información:
huete.org/
es.wikipedia.org/wiki/Huete
www.turismocastillalam... 31/visita/
Teléfonos importantes:
Ayuntamiento: 969 37 10 05
Oficina de Turismo: 969371326 (concertar visitas guiadas)