Language: English Español
Toggle Content
Toggle Content Login

Who's Online
Total: 825
Members: 8
Image: NYNYImage: NachingoImage: Txogorri
...and more

Registered Registered
Overall: 391111
Latest: Schonau...
New Today: 1
Toggle Content Fotos / Pics

Barranco de las vacas, Cuevas de la audiencia y del gigante-Gran Canaria ✏️ Nature-Spain

Image: Salodari  Author: Salodari   ⭐ 5.0 (10 Votes)

EL CAMINO REAL DE TEMISAS A AGÜIMES EN GRAN CANARIA GUARDA VARIAS VISITAS DE INTERÉS PAISAJÍSTICO Y ARQUEOLÓGICO, COMO SON EL BARRANCO DE LAS VACAS, LAS CUEVAS DE LA AUDIENCIA O DEL RISCO PINTADO Y LAS CUEVAS DEL GIGANTE, TODAS ELLAS EN LAS CERCANÍAS DEL PUEBLO DE TEMISAS.

Barranco de las vacas, Cuevas de la audiencia y del gigante-Gran Canaria


Tres puntos de interés en el Camino Real de Temisas a Agüimes, en el sureste de la isla de Gran Canaria: el cada vez más visitado Barranco de las Vacas, las Cuevas de la Audiencia o del Risco Pintado, y las Cuevas del Gigante.

El Barranco de las Vacas y el pequeño tesoro que esconde apenas está señalizado, pero es un secreto a voces. Aunque se le dé este nombre al lugar donde se encuentran las paredes de aspecto liso limadas por el paso del agua a lo largo del tiempo, realmente es el Barranco de Barafonso; el de las Vacas quedaría más abajo. Conviene ir temprano o a última hora de la tarde, porque está muy concurrido.


Barranco de las vacas, Cuevas de la audiencia y del gigante-Gran Canaria, Nature-Spain (1)


Para acceder, solo hay que seguir la GC-550; una vez pasado Agüimes, en la carretera que nos lleva hacia Temisas y Santa Lucía, se encuentran varias bajadas sin señalizar; te servirán de guía los coches aparcados, en las inmediaciones del km 14.
Hay un primer espacio en el que caben unos 4-6 coches; el camino te llevará bajando hasta el puente de piedra del S. XVIII, desde el que siguiendo a la izquierda caminarás por el cauce seco del barranco hasta dar con las paredes casi lisas de color anaranjado.

Barranco de las vacas, Cuevas de la audiencia y del gigante-Gran Canaria, Nature-Spain (2)


Otra forma de entrar es por otra bajada, más adelante en la GC-550, a partir de un espacio solo para dos coches; vendrás a dar al túnel que cruza durante unos metros la carretera por debajo, justo en la curva.

Nosotros escogimos la más larga, pero que nos permite disfrutar de las vistas del Roque Aguayro, del propio Barranco de las Vacas que se extiende casi hasta el mar, con las poblaciones de Arinaga y Vecindario abajo.

Barranco de las vacas, Cuevas de la audiencia y del gigante-Gran Canaria, Nature-Spain (3)


Aparcamos después de los dos espacios reducidos que te indiqué antes, después de dar la curva debajo de la que queda el secreto a voces, que no se ve ni se intuye desde la carretera. Es un terreno de tierra bastante más amplio; de todas formas, la gente aparca también en los bordes de la estrecha carretera de doble sentido. De esta forma vamos bajando rodeados de flora canaria, siempre teniendo la carretera de enfrente como guía, por la que acabamos de venir desde Agüimes, porque el barranco está justo debajo de ella. En un corto paseo llegamos al viejo puente; con cuidado, puedes bajar y verlo desde el nivel inferior; desde esta altura apenas podrás avanzar más, porque el barranco cae al vacío por donde hubo de hacerlo el agua hace años.

Desde el puente seguimos hacia la izquierda, por el cauce seco del desfiladero, sorteando piedras. Subimos por una baja pared artificial de piedra con mallas de retención (albarrada) y en breve cruzamos el túnel lleno de recuerdos de los que han pasado por allí. Ya podemos aventurar lo que encontraremos a continuación, las paredes de ceniza volcánica que se han hecho tan famosas con sus formas sinuosas y anaranjadas. Contrastan, desde luego, con el sitio en que están encajadas y con el entorno desde el que venimos.


Barranco de las vacas, Cuevas de la audiencia y del gigante-Gran Canaria, Nature-Spain (4)


Son apenas unos 50 metros de recorrido por donde el agua, que correría barranco abajo, tuvo la paciencia de labrar a lo largo de los años esta garganta estrecha hoy seca. Esta parte es la que, al parecer, según los expertos, recibe el nombre de Barranco de Barafonso, aunque popularmente se conoce como de las Vacas. La visita nos lleva casi hora y media, a un ritmo muy lento.

Barranco de las vacas, Cuevas de la audiencia y del gigante-Gran Canaria, Nature-Spain (5)



Si seguimos la carretera 550 en dirección hacia Temisas, podemos visitar las Cuevas de la Audiencia o de Risco Pintado. Tampoco están señalizadas. Dejamos el coche en la misma carretera, pasado el bar El Chorro, unos metros más adelante a la derecha, mientras tenemos a nuestros ojos las casitas de Temisas, con los restos de piedra de un pequeño canal de agua.


Barranco de las vacas, Cuevas de la audiencia y del gigante-Gran Canaria, Nature-Spain (6)


A pie, desandamos parte de la carretera que hemos recorrido, hasta el km 9, pasadas las paradas de guagua. A la izquierda encontraremos la subida.


Barranco de las vacas, Cuevas de la audiencia y del gigante-Gran Canaria, Nature-Spain (7)


Tenemos que caminar sin pérdida hasta este cruce, desde el que seguimos de frente por una senda estrecha rodeada de pitas y sus enormes pitones caídos y tuneras.


Barranco de las vacas, Cuevas de la audiencia y del gigante-Gran Canaria, Nature-Spain (8)


Cuando llegamos a estas marcas hechas con piedras, tenemos que desviarnos a la derecha, teniendo como referente los altos pitones caídos.


Barranco de las vacas, Cuevas de la audiencia y del gigante-Gran Canaria, Nature-Spain (9)


Sin darnos cuenta, llegamos a la entrada de la cueva, bajo la cresta de la montaña. Son unos 20 minutos desde que iniciamos la subida.


Barranco de las vacas, Cuevas de la audiencia y del gigante-Gran Canaria, Nature-Spain (10)


Se trata de un conjunto de cuevas artificiales con diferente uso: silos, hornos, habitacionales, tagoror… El nombre de la “Audiencia” se cree que viene porque el lugar fue punto de reunión de los aborígenes (tagoror), según atestigua la estructura de las piedras que hay en la base del Risco Pintado.


Barranco de las vacas, Cuevas de la audiencia y del gigante-Gran Canaria, Nature-Spain (11)


Tenemos que agacharnos hasta llegar a una de las estancias, la más famosa en imágenes, con la cueva dividida en dos por una pequeña columna de piedra. Hay que tener precaución, porque la exposición al vacío del risco es inevitable; también con las oquedades que hay por el suelo y en las paredes.


Barranco de las vacas, Cuevas de la audiencia y del gigante-Gran Canaria, Nature-Spain (12)


Hacia la izquierda, casi reptando por un túnel en la roca, accedemos a otro espacio, lleno de pequeñas cavidades y otras más grandes. Desde aquí tenemos Temisas casi a nuestros pies.

Barranco de las vacas, Cuevas de la audiencia y del gigante-Gran Canaria, Nature-Spain (13)


La forma del conjunto arqueológico con cuatro gradas en arco se asemeja a otros que hay en la isla; buena parte de sus restos están hoy en el Museo Canario, en la capital.


Barranco de las vacas, Cuevas de la audiencia y del gigante-Gran Canaria, Nature-Spain (14)



Más difícil de detectar es la entrada a las Cuevas del Gigante. Tenemos que seguir por la misma 550 hasta la entrada al Observatorio de Temisas, donde podemos aparcar y abarcar con la mirada Temisas a la izquierda, las Cuevas de Risco Pintado de frente y la costa, con la Punta de Gando, a la derecha.


Barranco de las vacas, Cuevas de la audiencia y del gigante-Gran Canaria, Nature-Spain (15)


El camino que se abre se bifurca en dos; a la cueva nos lleva el que va pegado a unas construcciones de color naranja que pertenecen al Observatorio; más adelante, dejamos a la derecha una casa semiderruida. No nos lleva más de 10 minutos. Tenemos que estar atentos y guiarnos por estas imágenes: las marcas blancas en la tierra nos indican que a la izquierda está la entrada a la cueva.


Barranco de las vacas, Cuevas de la audiencia y del gigante-Gran Canaria, Nature-Spain (16)


También estas formaciones rocosas pueden servir de guía: está justo debajo.


Barranco de las vacas, Cuevas de la audiencia y del gigante-Gran Canaria, Nature-Spain (17)


Y es que a esta cueva entramos desde el techo, caminando, claro. No es muy frecuente esta forma de acceder desde una entrada excavada en el suelo.


Barranco de las vacas, Cuevas de la audiencia y del gigante-Gran Canaria, Nature-Spain (18)


En este conjunto habitacional hay tres cavidades de grandes dimensiones, de ahí el nombre, que albergan hasta 15 cavidades artificiales y naturales. Es la parte accesible del poblado.


A la izquierda podemos entrar en otra dejándonos casi resbalar por una especie de escalera labrada en la toba volcánica, que después tenemos que subir, sin apenas dificultad.


Barranco de las vacas, Cuevas de la audiencia y del gigante-Gran Canaria, Nature-Spain (19)


Esta cueva debes visitarla con más precaución, porque es más estrecha y la cercanía a la caída libre es mayor.


Barranco de las vacas, Cuevas de la audiencia y del gigante-Gran Canaria, Nature-Spain (20)


El otro camino que dejamos al principio ofrece también unas buenas vistas del entorno.


Barranco de las vacas, Cuevas de la audiencia y del gigante-Gran Canaria, Nature-Spain (21)

Una buena ruta de media jornada por el sureste grancanario que seguro no te deja indiferente.


Last Update: 10/02/2019 - 11:42

Post time: 10/02/2019 - 11:42   Location: Location: Spain Spain   Topic: Nature   Language: Language: spanish  
Share:
Tips relacionados
Comer y tapear en Córdoba (por menos de 20 euros/persona) Comer y tapear en Córdoba (por menos de 20 euros/persona) Points 4.5 - 10 Votes A continuación os dejo una relación de los principales sitios que han...
5 Calas y playas de Santa Eulalia del Río (Santa Eularia des Riu) - Ibiza 5 Calas y playas de Santa Eulalia del Río (Santa Eularia des Riu) - Ibiza Points 5 - 3 Votes ¿A quién no le apetece una escapada a la playa? El...
Sitios para naturistas y nudistas en España, desnudos de cuerpo y alma Sitios para naturistas y nudistas en España, desnudos de cuerpo y alma Points 4.6 - 13 Votes El naturismo es una forma de vida, el nudismo solamente...
Chinchón: qué ver, comer y dónde dormir - Madrid Chinchón: qué ver, comer y dónde dormir - Madrid Points 4.3 - 6 Votes Chinchón es un lugar repleto de rincones históricos con gran carga cultural...
Córdoba. Las iglesias fernandinas Córdoba. Las iglesias fernandinas Points 5 - 7 Votes Descripción de las llamadas iglesias fernandinas cordobesas, con una introducción histórica y...

📊 Statistics ⭐ 5.0 (10 Votes)
  Score Votes Average Visits
Month 0 0 Rating: 0.0 48
Last 0 0 Rating: 0.0 100
Total 50 10 Rating: 5.0 20138

You need to register/login to vote. You can register for free by following this link, thus granting you permission to access this area of our site.
Thank you for your understanding.


Compartir enlaces Compartir enlaces

 
 
Enlace:    Corto  Largo
Copia el texto de uno de los cajones para compartir el enlace
tooltip Link to share this Tip:         

Related images


forum_icon Community Forums
Naturaleza-Paisaje Topic: Senderismo en Gran Canaria
Forum Islas Canarias Forum Islas Canarias: Foro de viajes a Canarias: para compartir experiencias, consejos y dudas de viajes a Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, Palma, Hierro.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Last 5 Forum Messages of 158
64952 reads
AuthorMessage
Salodari
Image: Salodari
Moderador de Diarios
Moderador de Diarios
03-04-2009
Messages: 22787

Date: Sat May 03, 2025 08:53 pm    Subject: De Monte Pavón a los Pinos de Gáldar-Senderismo Gran Canaria

Hola!

Vengo a dejar una ruta de senderismo que hemos hecho en el municipio de Santa María de Guía: Monte Pavón-Pinos de Gáldar (SL-1).

La zona es conocida por su verdor y laderas tapizadas de vegetación durante todo el año, pero especialmente en primavera y tras haber caído lluvia.

De Monte Pavón a los Pinos de Gáldar-Senderismo Gran Canaria (1) La ruta puede empezarse desde el área recreativa de Monte Pavón, donde se puede aparcar el coche, o un poco más arriba, tras pasar el bar Lomo el Palo (donde hemos comprado queso de las queserías de la zona...  read more...
jua76
Image: Jua76
Super Expert
Super Expert
10-05-2016
Messages: 260

Date: Sun Jul 27, 2025 01:10 pm    Subject: Re: Viajar a Gran Canaria

Hola. Mi duda es sobre la visita al Roque Nublo. Se que ahora hay que pedir un permiso en la web y dejar el coche en uno de los aparcamientos disuasorios.

Mi duda es si en estos aparcamientos hay taxis además de las guaguas y que tal es la cobertura por si necesitara llamarlos.
jua76
Image: Jua76
Super Expert
Super Expert
10-05-2016
Messages: 260

Date: Wed Aug 20, 2025 09:22 pm    Subject: Re: Viajar a Gran Canaria

Aprovecho para preguntar también por el tema del nivel de alerta maxima por riesgo de incendios durante el.cual parece que está prohibido el acceso al sendero.

He visto que lleva en alerta máxima casi todo el mes. ¿Es algo habitual o ha coincidido así? ¿Es común en la segunda mitad de septiembre que es cuando viajaré?
Salodari
Image: Salodari
Moderador de Diarios
Moderador de Diarios
03-04-2009
Messages: 22787

Date: Wed Aug 20, 2025 09:45 pm    Subject: Re: Viajar a Gran Canaria

Las alertas que conllevan cierres de senderos, áreas recreativas... Van asociadas a las altas temperaturas. En agosto suele ser normal con las olas de calor. Probablemente en septiembre no haya alertas, a no ser que haya otra ola bestia.
jua76
Image: Jua76
Super Expert
Super Expert
10-05-2016
Messages: 260

Date: Thu Aug 21, 2025 11:27 am    Subject: Re: Viajar a Gran Canaria

Salodari wrote:
Las alertas que conllevan cierres de senderos, áreas recreativas... Van asociadas a las altas temperaturas. En agosto suele ser normal con las olas de calor. Probablemente en septiembre no haya alertas, a no ser que haya otra ola bestia.

Gracias por la info. Me quedo más tranquilo.
Quick Reply at Forum

Register here for writting in the Forum!
Toggle Content Related links
Toggle Content Votes
Average: 5.0
Votes: 10

⭐ 5.0 (10 Votes)

You need to register/login to vote.
Toggle Content Options
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube