
Total: 2216
Registrados: 14
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ||
...y Más |
El sendero de los guardianes centenarios-Tenerife ✏️ Naturaleza-España![]() El bosque de Agua García es el último testimonio de la amplia selva natural que dominaba el norte de Tenerife. Durante el siglo XV fue considerado el naciente acuífero más importante de Tacoronte. Posteriormente, sufrió talas intensas para la obtención de recursos naturales o tierras para el cultivo. En la actualidad, el área se ha repoblado con pinos y eucaliptos. Por él discurre el mágico Sendero de los Guardianes Centenarios. ![]() Agua García es el último reducto vivo de la extensa selva natural que existió en la zona norte de Tenerife. Tras una dura etapa de deforestación, en la actualidad podemos disfrutar de su repoblación mientras recorremos sus tierras. Una ruta que puede hacerse es el sendero accesible de Agua García, en el Paisaje Protegido de Las Lagunetas, dentro de la ruta de pequeño recorrido PR-TF 25 Las Raíces-Acentejo. Otra senda es la de los Guardianes Centenarios, que son los enormes viñátigos presentes durante todo el trayecto. Algunos tienen entre 800 y 1000 años. ![]() Desde Tacoronte, hay que seguir la carretera TF-228 y luego la TF-226. Esta ruta circular de 2.6 km de distancia discurre por los Barrancos de Toledo y del Salto Blanco. El punto de inicio es el Centro de Información Patrimonial de Agua García (en la calle Madre del Agua) y la finalización el Área Recreativa de Lomo La Jara. Aquí encontrarás baños públicos, zonas de asadero y un parque infantil. ![]() Es un paseo sencillo, en algunos tramos cuenta con escalones y ligeras pendientes. Es fácil para hacer con niños, pero no admite el uso de sillita infantil. ![]() Nosotros lo empezamos en el área recreativa, donde aparcamos el coche. Siguiendo las indicaciones de la ruta PR TF 25.4-CIRCULAR LOMO LA JARA, a mano derecha encontraremos los baños. ![]() En ese punto empieza el sendero, que nos llevará por una sencilla senda llena de monteverde, en un ambiente natural húmedo favorecido por el soplo de los Alisios, hasta el que, a nuestro juicio, es el punto más interesante de la ruta: las cuevas de Toledo, también llamadas “las cuevas de vidrio”, un laberinto excavado bajo tierra durante el siglo XVI para extraer traquita, material con que se fabricaba vidrio. ![]() ![]() A partir de este punto, nos dirigimos hacia el Centro de Información Patrimonial de Agua García, donde en varios paneles podremos consultar rutas por la zona. ![]() Sobre los viñátigos, se dice que su sabia con poderes alucinógenos deja a los pequeños roedores que se alimentan de ella en estado de embriaguez. ![]() Una vez en el centro de información, siguiendo la señal de ruta autoguiada de Los Guardianes Centenarios, seguiremos observando la magnitud de los viñátigos hasta llegar, por un sendero de bosque en el cauce del barranco, rodeados además de faya-brezal, tilos, acebiños y otros ejemplares de laurisilva, a una explanada con varios bancos y finalmente, siguiendo el camino, al área recreativa de nuevo. ![]() Última Actualización: 02/05/2019 - 18:15 Tips relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 📊 Estadísticas ⭐ 5.0 (11 Votos)
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado. Te puedes registrar gratis haciendo click aquí.
|
![]() Tips de Viajes más visitados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Últimos Tips de Viajes ![]() Media: 5.0 Votos: 11 ⭐ 5.0 (11 Votos) Para votar necesitas conectarte como usuario registrado. ![]() |