Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Login

Usuarios conectados
Total: 712
Registrados: 2
Imagen: NYNY  
...y Más

Registrados Registrados
Total: 390623
Ultimo: Culertay
Nuevos Hoy: 1
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Los rincones escondidos de Kioto (Japón) ✏️ Excursiones-Japon

Imagen: Oficinas-Turismo  Autor: Oficinas-Turismo   ⭐ 5.0 (4 Votos)

Kioto, la antigua capital imperial nipona entre los años de 794 y 1868, es una de las ciudades más visitadas por los turistas que visitan Japón y ofrece una mezcla única de historia y modernidad. Más allá de sus templos y atracciones más célebres, Kioto esconde joyas arquitectónicas, bodegas de sake, o alojamientos en los que es posible experimentar la cultura japonesa, la naturaleza y la cocina tradicional.

Los rincones escondidos de Kioto (Japón)


Los rincones escondidos de Kioto
(que no están en las guías)


Kizakura Fushimigura: Un recorrido por la tradición del sake

Ubicada en la zona moderna de Fushimi, Kizakura Fushimigura es una fábrica de sake y cervezas artesanales que permite ver a los visitantes todo el proceso de producción de estas bebidas en un recorrido de 30 minutos, con visitas guiadas o independientes que concluyen con una degustación de este tradicional vino nipón. El complejo, situado a poca distancia de la estación de buses Keihan Chushojima, también cuenta con un restaurante tradicional, en el que todas las especialidades se maridan con sake de la casa.


Fushimi Sakagura Kouji: el barrio del sake de Kioto

La visita al Fushimi Sake Village puede despertar el espíritu sibarita de los viajeros, que disfrutarán de una inagotable oferta gastronómica en Fushimi Sakagura Kouji un encantador laberinto de callejones llenos de bares, izakayas, puestos, restaurantes y bodegas de sake, que conserva todo el encanto de esta zona de la ciudad y las huellas de la producción tradicional de sake, que da nombre a este pintoresco barrio, uno de los favoritos de los residentes de la ciudad, fuera de los mapas y las guías más conocidas de la ciudad.


Un crucero por el río en Jikkokubune o casas flotantes

Para disfrutar de los plácidos paisajes arbolados que abrigan Fushimi, es posible navegar el río “Horikawa (Río Hori)” en Jikkokubune, antiguas casas flotantes que se usaban para transportar carga entre Fushimi y Osaka. Las líneas de botes funcionan entre primavera y otoño y ofrecen un viaje de aproximadamente 25 minutos, en el que se bordean las terrazas de las cervecerías de sake o los pintorescos paisajes urbanos. Y si el crucero coincide con el final del día, la puesta de sol iluminará la cubierta hasta que asumen las luces de la ciudad, que transforman las flores y las hojas de los cerezos que bordean el río.


Templo Otagi Nenbutsu-ji: El templo más intrigante de Kioto

Ubicado en las afueras de la ciudad, lejos de los circuitos más conocidos por los visitantes se sitúa el templo Otagi Nenbutsu-ji, considerado el templo “más intrigante de Kioto”. Se construyó por primera vez en 794, durante la era Heian, pero tras guerras e inundaciones, fue reconstruido en diversos puntos conservando su patrimonio. En la actualidad el templo, que incluye varios jardines, alberga 1200 figuras de Rakan, los discípulos de Buda, perfectamente integradas a la naturaleza y con formas y expresiones divertidas, sombrías o exóticas que dan un toque especial al lugar. La forma más sencilla de llegar es andando desde la estación Saga-Arashiyama por la calle Saga Toriimoto, una zona residencial de casas tradicionales, conocidas como machiyas, y de hogares con techumbre de paja o minkas, declarada patrimonio histórico de la ciudad.


Templo Jojakko-ji: Retiro e inspiración para nobles y artistas

También en el entorno de la estación de tren de Saga-Arashiyama, en las laderas del monte Ogura, rodeado de una exuberante naturaleza que cambia de color con las estaciones, descansa el templo de Jojakko-ji. Fundado en 1596 por el Sacerdote Nisshinn, se convirtió en hogar de la nobleza y miembros de la realeza nipona, y de artistas y poestas que encontraban en sus pasillos y pabellones refugio, paz e inspiración. Los jardines y los espacios naturales que rodean el templo, que albergan más de 200 árboles, pasan de los tonos de verde en verano y primavera, a los castaños, rojizos y naranjas del otoño, al blanco níveo del invierno, creando paisajes impresionantes e inolvidables.


Momiji-ya: un hotel japonés en las montañas

Descansar en un ryokan es una experiencia inolvidable, que acerca a los visitantes a las costumbres y tradiciones japonesas más auténticas. Los ryokan, que funcionan desde hace 100 años, son casas de huéspedes que han devenido en encantadores hoteles boutique, perfectos para aislarse y desconectar. El Momiji-ya es uno de estos mágicos lugares, situado sobre las colinas de la zona rural de Takao, a las afueras de Kioto, en medio de frondosos bosques en los que es posible relajarse disfrutando de los sonidos de la naturaleza y el discurrir del río. Además de disfrutar de la hospitalidad japonesa, dormir en un confortable futón sobre el mullido tatami de las habitaciones, también es posible disfrutar de la gastronomía tradicional, tanto en su restaurante como en la comodidad de la habitación, a cualquier hora del día.



Templo Saimyo-ji: un pasadizo rojo a un tesoro nacional

Levantado durante el período Kamakura (1192-1333), este pequeño pero encantador templo conocido por el follaje rojo que inunda el paso por el puente Shigetsukyo, acceso principal a este lugar. Saimyo-ji se encuentra también en Takao, a media hora del centro de Kioto, y cuenta con varios tesoros escondidos, desde una gruta a una cascada, una pagoda de tres pisos, completada en 1492, o una impresionante sala central, primer tesoro nacional de Japón. En este templo es posible contemplar una imagen única de la sonrisa de Yama, el Dios de la Muerte y Maestro del Infierno.


Ginkaku-ji: El Pabellón de la Plata sin plata

Inspirado en el Kinkaku-ji, el Pabellón Dorado, Ginkaku-ji fue construido en 1474 por el shogun Ashikaga Yoshimasa, con la intención de recubrirlo de láminas de plata, imitando a su gemelo dorado, obra de su abuelo. Finalmente, el Pabellón de la Plata, situado en la zona de Higashiyama nunca se revistió del precioso metal, pero conservó su nombre. Tras la muerte del shogun, Ginkaku-ji pasó a ser un templo budista que, además, ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad de UNESCO.

Los rincones escondidos de Kioto (Japón), Excursiones-Japon (1)


Información facilitada por: Kyoto City Tourism Association

Última Actualización: 27/02/2020 - 12:27

Fecha publicación: 27/02/2020 - 12:27   Localización: Localización: Japon Japon   Tema: Excursiones   Idioma: Idioma: spanish  
Compartir:
Tips relacionados
Cómo comprar entradas parque Ghibli Nagoya o museo Ghibli Tokio Cómo comprar entradas parque Ghibli Nagoya o museo Ghibli Tokio Puntos 5 - 3 votos Consejos de cómo conseguir entradas a ambos sitios y qu...
JAPAN RAIL PASS, MERECE LA PENA? JAPAN RAIL PASS, MERECE LA PENA? Puntos 5 - 10 votos opinión de si vale o no la pena el japan rail pass, tras la subida de precio. y la alternativa...
Tiendas frikis y no frikis en Japón Tiendas frikis y no frikis en Japón Puntos 5 - 6 votos Algunas de las tiendas (y barrios) más conocidos para comprar tanto recuerdos y regalos...
Tokio, qué ver y cuantos días darle Tokio, qué ver y cuantos días darle Puntos 5 - 6 votos Breve mención a los puntos principales de interés de Tokio y cuanto tiempo dedicarles...
Compras en Tokio: Mercados y Calles Comerciales - Japón Compras en Tokio: Mercados y Calles Comerciales - Japón Puntos 4.5 - 2 votos Turismo de Tokio da a conocer las variadas opciones para una jornada de...

📊 Estadísticas ⭐ 5.0 (4 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Mes 0 0 Puntuación: 0.0 15
Anterior 0 0 Puntuación: 0.0 0
Total 20 4 Puntuación: 5.0 3477

Para votar necesitas conectarte como usuario registrado. Te puedes registrar gratis haciendo click aquí.


Compartir enlaces Compartir enlaces

 
 
Enlace:    Corto  Largo
Copia el texto de uno de los cajones para compartir el enlace
tooltip Link para compartir este Tip:         

Imagenes relacionadas


forum_icon Foros de Viajes
Ciudad-Localidad Tema: Viajar a Kyoto (Kioto): qué Ver, Visitas... - Japón
Foro Japón y Corea Foro Japón y Corea: Foro de viajes a Japón y Corea: Tokio, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Monte Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seul, Busanz.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1334
614364 Lecturas
AutorMensaje
Mexeuskadi
Imagen: Mexeuskadi
Travel Addict
Travel Addict
29-08-2017
Mensajes: 79

Fecha: Vie Sep 12, 2025 12:02 pm    Título: Re: Viajar a Kyoto (Kioto): qué Ver, Visitas... - Japón

Hola viajeros! Aquí ando corriendo y deprisa organizando el viaje, que entre una cosa y otra, el tiempo vuela y todavía sin organizar.. Un total desastre. Estoy con los días que pasaré en Kyoto. No se si es muy ambicioso lo que quiero hacer, si esta bien, si hay algo que vosotros quitaríais,etc.. El 30 de septiembre martes, salgo de Osaka para Kyoto, no se si madrugaremos, o llegaremos sobre las 11 o 12h a Kioto. El plan que he pensado, al menos, tener un pequeño recorrido por no perder tiempo. Sería ir al hotel a dejar la maleta, y hacer el check-in aunque la habitación dudo que...  Leer más ...
xansolo
Imagen: Xansolo
Willy Fog
Willy Fog
25-09-2014
Mensajes: 11177

Fecha: Vie Sep 12, 2025 07:45 pm    Título: Re: Viajar a Kyoto (Kioto): qué Ver, Visitas... - Japón

Mexeuskadi Escribió:
Hola viajeros!

Aquí ando corriendo y deprisa organizando el viaje, que entre una cosa y otra, el tiempo vuela y todavía sin organizar.. Un total desastre.

Estoy con los días que pasaré en Kyoto. No se si es muy ambicioso lo que quiero hacer, si esta bien, si hay algo que vosotros quitaríais,etc..

El 30 de septiembre martes, salgo de Osaka para Kyoto, no se si madrugaremos, o llegaremos sobre las 11 o 12h a Kioto. El plan que he pensado, al menos, tener un pequeño recorrido por no perder tiempo. Sería ir al hotel a dejar la maleta, y hacer el check-in aunque la habitación dudo que nos la den a esas horas.

Osaka- Kioto-hotel (cerca de la estación de tren).
Del hotel - Kiyomizudera: entiendo que la entrada se puede comprar allí mismo, y tendré que pagar en dinero , porque tarjeta se puede?
Kiyomizudera-Higashiyama: pagoda yasaka, sannenzaka / ninnenzaka, los templos Kodaiji, Entokuin y Chion-in y el santuario heian jiugu y terminar en yasaka jinja y en el parque maruyagama.

madruga. Si. No tendría mucho sentido marchar a media mañana a Kioto. En Kioto importa aprovechar al máximo las horas diurnas.
No te preocupes por la maleta ni el checkin, no sé tu itinerario completo para poder opinar, así que solo opino de lo que dices aquí: me iría temprano a Kioto a hacer turismo, y a las 5 de la tarde me volvería a Osaka a dar un paseo, ir a por la maleta y cambiar al hotel de Kioto. (otra opción, más cara, sería enviar la maleta al hotel de Kioto... Pero como digo, como no sé tu itinerario no puedo opinar)

Todo esto que comentas de Kioto necesitarías el día entero para verlo. No te llegaría yendo a media mañana como decías. De hecho, creo que incluso son muchas cosas aún madrugando.

Los templos si, se pagan individualmente en el momento. Y mejor lleva efectivo.


El día 1 de octubre miércoles, seguramente nos vayamos a NARA, y quizás pasemos todo el día allí o si no quizás ir por la tarde a Osaka.
añade Fushimi Inari a la ida o a la vuelta de Nara. Es la misma linea de tren.

2 de octubre quedarnos en Kioto: Visitando: Kinkakuji pabellon dorado, ryoan-ji, ninna-ji, arashiyama con el templo tenryu-ji y terminar en saga torimoto: adashino nenbutsu-ji y otaginenbutsu-ji.
igual son muchas cosas para un día. Y además aún no mencionas cosas de Kioto...
A ver... Mmm... Quizás vería lo que dices de Kinkakuji, Ryoanji, Ninnaji... Y luego vería el castillo Nijo, Sanjusangendo y lo que de tiempo por la zona centro de Kioto


3 de octubre volvernos a quedar en kioto: Ginkakuji, paseo del filosofo, eikando, nanzen-ji, el mercado nishiki, cenar por pontocho porque he visto que el atardecer debe ser muy bonito por allí, miyayawa-cho y el barrio de gion.
si, la idea es enlazar este día con donde hayas acabado el día 30

4 de octubre tenemos medio día, ya que por la tarde sobre las 15-16h nos vamos a Takayama. Este día utilizarlo para ver Fushimi inari y recorrer lo que más nos haya gustado, o estar más acerca de la estación
y por tanto este día iría a Arashiyama.
Si quieres aprovechar el tiempo, hay un tren a las 17.30 que sale de Kioto a Takayama... Igual te puede interesar ese y así aprovechar más el tiempo en Arashiyama.

Que os parece? es demasiado? algún cambio? entiendo que kioto serán todos los pagos en metálico y nada de tarjeta... Con la suica podré pagar los buses y alguna cosa mas?
si, la suica vale para todo, buses, trenes, metros... Hasta compras.
Pero el efectivo es imprescindible en Japón.


Muchas gracias
Mexeuskadi
Imagen: Mexeuskadi
Travel Addict
Travel Addict
29-08-2017
Mensajes: 79

Fecha: Lun Sep 15, 2025 11:50 am    Título: Re: Viajar a Kyoto (Kioto): qué Ver, Visitas... - Japón

Gracias @xanxolo! el tema del tren a Takayama lo miramos, pero al final, decidimos coger el bus que nos lleva directo sin hacer transbordo, ya que el tren teniamos que ir primero a Nagoya y en 8 minutos teniamos el otro para Takayama. Asique por más comodidad hemos optado el bus, que es un trayecto más largo, quizás más incomodo pero bueno..


xansolo
Imagen: Xansolo
Willy Fog
Willy Fog
25-09-2014
Mensajes: 11177

Fecha: Lun Sep 15, 2025 12:28 pm    Título: Re: Viajar a Kyoto (Kioto): qué Ver, Visitas... - Japón

@Mexeuskadi Eso ya son gustos personales... Yo prefiero pagar más e ir cómodamente en un tren, que llegar con las rodillas reventadas por ir en un bus... Cosas de la edad XDDDDD Cuéntame, o cuéntanos cómo es eso del bus... me suena haber leído hace tiempo que es más barato, que si el tren cuesta unos 11.000 yenes, el bus igual cuesta unos 6 o 7000 yenes, pero aparte de eso, ni idea... Es también desde la web de nohi bus donde compraste el billete? De ser ese www.nouhibus.co.jp/ .../osaka_en/ Veo que solo hay 3 buses diarios... Optarás imagino por el bus de las...  Leer más ...
Mexeuskadi
Imagen: Mexeuskadi
Travel Addict
Travel Addict
29-08-2017
Mensajes: 79

Fecha: Lun Sep 15, 2025 12:36 pm    Título: Re: Viajar a Kyoto (Kioto): qué Ver, Visitas... - Japón

Realmente vamos en bus por quitarnos un dolor de cabeza, no por nada más Muy feliz Nos preocupaba el tema de los 8 minutos.. Por si no somos capaces de hacer ese cambio en tan poco tiempo, ya que no conocemos como es la estación, si es muy grande, si hay que moverse mucho etc.. Por miedo a perder el tren que va a Takayama, que es el último. El bus si, es de la misma compañia que el de shirakawago. Creo que nos costo al rededor de los 40€ cada una. Tal como dices, optamos por el último, llegamos a las 21h a Takayama, prácticamente igual que el tren. Para cenar igual tendrá que ser en algún...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!
Mostrar/Ocultar Enlaces relacionados
Mostrar/Ocultar Votaciones
Media: 5.0
Votos: 4

⭐ 5.0 (4 Votos)

Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Mostrar/Ocultar Opciones
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube