Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Login

Usuarios conectados
Total: 1556
Registrados: 1

Registrados Registrados
Total: 389497
Ultimo: AdelaMa...
Nuevos Hoy: 0
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

3 rutas a pie o en bici de la Ribera del Duero Burgalesa ✏️ Ruta-España

Imagen: Oficinas-Turismo  Autor: Oficinas-Turismo   ⭐ 5.0 (3 Votos)

Mover el cuerpo, airear la cabeza y disfrutar del paisaje: el perfecto combo para una escapada. Si la aderezamos con un plus de riqueza natural y una red de cincuenta senderos para adentrarse, en bici o a pie, por sabinares milenarios, viñedos exultantes y villas medievales, el plan no puede ser más perfecto. Escapa de la rutina recorriendo la Ribera del Duero burgalesa como nunca antes lo habías hecho.

3 rutas a pie o en bici de la Ribera del Duero Burgalesa


La Ribera del Duero como nunca la habías visto:
tres rutas a pie o en bici para imbuirse de naturaleza

Practicar senderismo y cicloturismo siempre es bien, pero aún es mejor cuando se practican en un entorno de postal, con paisajes exultantes, pueblos bonitos o rica gastronomía como compañía. Y así sucede en la Ribera del Duero Burgalesa, al sur de la provincia de Burgos, donde cualquier ruta nos regala bucólicas imágenes de viñedos, campos de cereal relucientes bajo el sol mesetario y bosques, algunos pequeños y otros de enormes dimensiones, que atesoran un verdadero santuario ecológico.

Una inmensa parte de este encanto se debe al río Duero y a sus arterias fluviales. Son los artífices de tanta riqueza y diversidad natural, con su paisaje característico de ribera, un bosque de gran belleza e importante riqueza ornitológica. Recorrer sus llanuras, sus lomas onduladas, cerros y los desniveles que se superponen entre regadíos, cereal, viñedos y montes son la mejor invitación para que cualquier amante del senderismo, el cicloturismo y el outdoor se deje llevar por esta comarca.

Otra parte del atractivo de la Ribera del Duero Burgalesa la ha puesto la mano del hombre durante siglos de historia. Así, aquí se encuentran asentamientos prehistóricos, yacimientos romanos, castillos fronterizos, palacios, arquitectura religiosa como conventos, colegiatas, iglesias y ermitas de todos los estilos arquitectónicos. La amplia arquitectura popular se funde con un folclore rico en danzas tradicionales, un curioso cancionero ligado a los trabajos de labranza y fiestas religiosas, populares y romerías, que dejarán en el viajero un recuerdo imborrable de su paso por este rincón de la provincia de Burgos.


Medio centenar de rutas para descubrirlo

La Ribera del Duero Burgalesa se puede disfrutar a través de 48 senderos ciclables, aptos para recorrer a pie o en bici, que conducen a una inmersión inolvidable en este espectáculo natural y cultural. A continuación, dibujamos solo tres de estas rutas, imprescindibles para conocer a fondo los secretos que atesora esta atractiva comarca:


Sendero del Sabinar del Arlanza

Bienvenidos a uno de los sabinares más extensos del planeta, donde se encuentran ejemplares milenarios de este árbol, muy emblemático y con un gran simbolismo en Castilla y León. Este sendero se encuentra al pie de las Lomas de Cervera, en la cabecera del Valle del Esgueva, donde los arroyos Rebriongos, Fuentes y del Prado aportan sus aguas para dar nacimiento al río Esgueva, cuya corriente baña gran parte de la Ribera del Duero. La acción tectónica y la erosión de los cursos de agua han modelado un paisaje donde se dibujan crestas y desfiladeros con redondeadas bóvedas anticlinales, un espectáculo en sí mismo.

3 rutas a pie o en bici de la Ribera del Duero Burgalesa, Ruta-España (1)

La ruta comienza junto a las ruinas de una de las tres ermitas que hay en Espinosa de Cervera, la de San Roque, continuando por un impresionante bosque de robles centenarios hacia la segunda de las ermitas, la de San Ginés. Avanza el camino a través de una senda poco definida que atraviesa una antigua dehesa de robles donde se encuentra la “Encina Milenaria”, un árbol de enorme tamaño escondido en el interior del monte. Pero no es el único monumento natural que descubrirá el visitante, pues siguiendo la ruta se encuentra la “Sabina Tumbada”, donde gravedad y árbol parecen batirse de continuo.

Entre sabinas, la senda continúa hacia el alto del Picacho, a cuyos pies se encuentra la tercera y más importante de las ermitas de Espinosa de Cervera, la de la Virgen de la Talamanquilla, patrona del pueblo. La romería de cada 2 de julio da buena cuenta de la importancia de esta ermita. La siguiente meta, el alto de la Matalarruda, ofrece unas increíbles vistas del desfiladero del Arroyo Mayor.

A partir de aquí el camino dibuja un agradable descenso entre sabinas e imponentes rocas, mientras en el cielo los buitres planean las corrientes térmicas. A medida que el camino se acerca a Espinosa de Cervera, el final de la ruta, se pueden ver antiguas plantaciones de zumaque, un matorral utilizado antiguamente como tinte y para curtir pieles. Ya en el pueblo no puede faltar una visita a su iglesia del Sigo XII, su fuente pública, su arquitectura popular y la casa del médico.

Distancia: 14,4 km
Tiempo estimado: 4 h
Desnivel acumulado: 363 m
Dificultad: Media
Ciclabilidad: 100%
Tipo de sendero: montano
riberadeldueroburgalesa.com/ ...l-arlanza/


Sendero de los Humedales del Carrascal

Este sendero debe su existencia a la acción del ser humano, que durante años extrajo materiales en este lugar, si bien, una vez abandonada esta actividad, la naturaleza ha hecho el resto. Gracias a una capa freática y a la pérdida de agua de acequias, que han ido inundando estas antiguas graveras, hoy existe este sendero que discurre por humedales permanentes, refugio para la variada flora y fauna que habitan estos ricos ecosistemas, un magnífico observatorio de aves.

3 rutas a pie o en bici de la Ribera del Duero Burgalesa, Ruta-España (2)

Para explorar esta maravilla natural, el visitante parte desde Villalba de Duero tomando el camino de Eras de Abajo hacia la ribera del río Duero. El paisaje va cambiando de huertos y tierras agrícolas a un encinar, continuando hasta la Cañada del Montecillo. Es el lugar ideal para pasear en los días más calurosos, gracias a la sombra que regalan pequeñas encinas, sabinas y algún chopo, y al frescor del río Duero, oculto tras la espesura, solo visible en un pequeño salto de agua de la minicentral hidroeléctrica de La Recorba.

Según avanza el sendero se pierde de vista el río Duero y es ahí donde los humedales empiezan a salpicar el paisaje, entre choperas, viñedos, almendros y saucedas, que ofrecen un bonito contraste cromático y de texturas. Hacia el monte El Carrascal, poblado de pinos resineros y encinas, se ocultan algunas trincheras y galerías construidas en la Guerra Civil, y saliendo de este bosque aparecen de nuevo los humedales, los últimos del sendero. Merece la pena aquí una parada para observar cómo las tranquilas aves nadan sobre la lámina de agua, toda una recompensa tras la caminata, que finaliza donde comenzó, en el pueblo de Villalba de Duero.

Datos básicos del sendero
Distancia: 10 Km
Tiempo estimado: 2 – 2,5 h
Desnivel acumulado: 25m
Dificultad: Baja
Ciclabilidad: 100%
Tipo de sendero: de bosque
riberadeldueroburgalesa.com/ ...carrascal/


Sendero de las Aromáticas

Para muchos, éste es el sendero que define a la Ribera del Duero. El trazado discurre por varias zonas diferentes que recogen en uno solo casi todos los paisajes que se pueden encontrar en la comarca. Campiña con viñedos, fincas con almendros, campos de cereal y bosquetes de pino se alternan con bosques mediterráneos de encina y sabina, zonas de regadío y paseos junto al río Duero y su bosque de ribera. Más aún, el paisaje también está compuesto de bodegas, todo un ejemplo de arquitectura popular ribereña

Comienza esta pintoresca ruta en Fresnillo de las Dueñas, una localidad que debe su nombre a una planta medicinal semejante al orégano que crecía allí, y continúa hasta la orilla del Duero, donde las aguas calmas y remansadas invitan a caminar por un bosque de ribera formado por chopos, fresnos, álamos, sauces y alisos.

3 rutas a pie o en bici de la Ribera del Duero Burgalesa, Ruta-España (3)

El sendero avanza entre grandes explotaciones de regadío, dedicadas principalmente al cultivo de remolacha, hacia el monte de Fresnillo. Es un camino marcado por la agradable fragancia de tomillos, jaras estepas, salvias, mejoranas y botoneras, que cubren el suelo entre encinas y sabinas, en un denso bosque mediterráneo. Desde él se accede a la parte superior del monte, que ofrece unas buenas vistas de los alrededores.

Es a la salida donde aparecen los cultivos de secano junto a algunos viñedos, almendros y bosquetes de encinas. Siguiendo el itinerario se pasa junto a la fuente de Hontanilla y poco después se alcanza el camino hasta Fuentespina, donde las bodegas se agolpan una tras otra formando un verdadero entramado de callejas.

El retorno a Fresnillo de las Dueñas conduce entre almendros, viñedos, pequeños pinares y eriales, dominando el paisaje el canal de Guma y los cultivos de regadío hasta el fin de la ruta.

Datos básicos del sendero
Distancia: 16,7 Km
Tiempo estimado: 4 h
Desnivel acumulado: 215m
Dificultad: Media
Ciclabilidad: 100%
Tipo de sendero: de campiña
riberadeldueroburgalesa.com/ ...romaticas/


Provincia de Burgos, Origen y Destino
Burgos es origen de la lengua castellana, del primer hombre europeo, cuna de leyendas, cruce de caminos, así como punto de partida de relevantes hechos históricos que han dejado un legado cultural, arquitectónico, artístico y etnográfico. A su vez, Burgos es destino para todos aquellos que buscan un viaje lleno de sensaciones donde el patrimonio, la naturaleza, la gastronomía y la historia van de la mano.


Información facilitada por Turismo de Burgos: www.turismoburgos.org

Última Actualización: 05/05/2022 - 17:26

Fecha publicación: 05/05/2022 - 17:26   Localización: Localización: España España   Tema: Ruta   Idioma: Idioma: spanish  
Compartir:
Tips relacionados
5 Calas y playas de Santa Eulalia del Río (Santa Eularia des Riu) - Ibiza 5 Calas y playas de Santa Eulalia del Río (Santa Eularia des Riu) - Ibiza Puntos 5 - 3 votos ¿A quién no le apetece una escapada a la playa? El...
Un paseo por el centro histórico de Roses - Gerona Un paseo por el centro histórico de Roses - Gerona Puntos 5 - 2 votos Más allá de su majestuosa bahía, sus playas y sus dos grandes iconos...
Viajar en AVE: consejos para evitar problemas y cosas que debes saber Viajar en AVE: consejos para evitar problemas y cosas que debes saber Puntos 4.7 - 18 votos Pese a que por norma general es un servicio que funciona...
A CORUÑA / LA CORUÑA - Diarios, Noticias y Tips - Itinerarios de 1 a 15 días A CORUÑA / LA CORUÑA - Diarios, Noticias y Tips - Itinerarios de 1 a 15 días Puntos 5 - 4 votos Enlaces a los Diarios, Noticias y Tips escritos...
El valle de Ordesa y Monte Perdido - Parque Nacional - Pirineos El valle de Ordesa y Monte Perdido - Parque Nacional - Pirineos Puntos 5 - 2 votos El valle de Ordesa fue declarado Parque Nacional en 1918, por la...

📊 Estadísticas ⭐ 5.0 (3 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Mes 0 0 Puntuación: 0.0 4
Anterior 0 0 Puntuación: 0.0 9
Total 15 3 Puntuación: 5.0 662

Para votar necesitas conectarte como usuario registrado. Te puedes registrar gratis haciendo click aquí.


Compartir enlaces Compartir enlaces

 
 
Enlace:    Corto  Largo
Copia el texto de uno de los cajones para compartir el enlace
tooltip Link para compartir este Tip:         

Imagenes relacionadas


forum_icon Foros de Viajes
Region_Isla Tema: Ruta en Burgos: Qué Ver en la Provincia
Foro Castilla y León Foro Castilla y León: Viajar a Castilla y León: Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 268
185278 Lecturas
AutorMensaje
DARÍO35
Imagen: DARÍO35
Experto
Experto
16-08-2010
Mensajes: 120

Fecha: Mie Ene 01, 2025 12:38 pm    Título: Re: Ruta en Burgos: Qué Ver en la Provincia

Buenos días. Planeo un viaje tal que así por la provincia, solo una parte: -Las Merindades: 6 noches (alojamiento en Medina de Pomar o pueblo cercano) -Valle de Arlanza: 2 noches (alojamiento en Lerma o Covarrubias) -zona cercana a San Millán: 2 noches. Aquí la prioridad es Atapuerca y los monasterios (alojamiento en Belorado). Si nos da tiempo estando en las dos últimas localizaciones, visitaríamos la capital; si no, en la vuelta a Santander, desde donde volamos, dedicaríamos un día. O incluso, el día que salimos de Las Merindades. Agradezco sugerencias sobre la distribución de...  Leer más ...
alfrito.alfrito
Imagen: Alfrito.alfrito
Willy Fog
Willy Fog
26-07-2010
Mensajes: 11274

Fecha: Sab Ene 04, 2025 06:27 pm    Título: Re: Ruta en Burgos: Qué Ver en la Provincia

Hola, @DARÍO35 . En este tip BURGOS - Diarios, Noticias y Tips - Itinerarios de 1 a 5 días tienes enlaces a los diarios que han escrito otros forofos contando su experiencia en viajes a la provincia de Burgos

Para Las Merindades, puede que el diario de artemisa23 [url=https://www.losviajeros.com/Blogs.php?e=52592&q=España-RUTA-DIAS-NORTE-BURGOS-MERINDADES-OÑA-TOBERA-FRIAS]RUTA DE 5 DÍAS POR EL NORTE DE BURGOS Y MERINDADES. DIA 1. OÑA, TOBERA Y...  Leer más ...
bvaloti166
Imagen: Bvaloti166
Experto
Experto
09-07-2015
Mensajes: 170

Fecha: Vie Ene 10, 2025 01:40 pm    Título: Re: Ruta en Burgos: Qué Ver en la Provincia

Hola tengo pensado ir a esta zona 4 días y he pensado en esto (dormiría en LErma):
Día 1: llegada a Lerma pero antes ver Territorio Artlanza y si pudiera Caleruega
Día 2: Orbaneja - Oña - Frías y Poza de la Sal (si hay algún pueblo que descartar, ¿Cuál sería?)
Día 3: Burgos capital
Día 4: Covarrubias y Monasterio Silos

Cómo lo veis? me podéis ayudar,
Gracias
Lecrín
Imagen: Lecrín
Admin
Admin
01-02-2009
Mensajes: 25596

Fecha: Sab Ene 11, 2025 08:04 am    Título: Re: Ruta en Burgos: Qué Ver en la Provincia

Hola Caleruega se ve en poco rato. Intenta. En Territorio Artlanza te puedes entretener lo que quieras. Resérvale a Lerma su tiempo. Hice una visita guiada muy interesante con la oficina de turismo El día 2 es palicero por la distancia, pero, sobre todo, me da la sensación de que "quemas" un destino que merece en sí mismo una semana. Para 4 días, considera centrarte en la capital y el bonito Valle del Arlanza y reservar las Merindades para un nuevo viaje. A falta de conocer Poza de la Sal, todos los pueblos que mencionas son destacables. En Silos tienes el Desfiladero de la...  Leer más ...
DARÍO35
Imagen: DARÍO35
Experto
Experto
16-08-2010
Mensajes: 120

Fecha: Sab Ene 11, 2025 09:28 pm    Título: Re: Ruta en Burgos: Qué Ver en la Provincia

Gracias @alfrito.alfrito
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!
Mostrar/Ocultar Enlaces relacionados
Mostrar/Ocultar Votaciones
Media: 5.0
Votos: 3

⭐ 5.0 (3 Votos)

Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Mostrar/Ocultar Opciones
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube