Cuenta la leyenda que monjes pertenecientes a la orden de San Benito (Benedictinos) se refugiaron en la Edad Media en el valle del Cuze para fundar una abadía. También se dice que fue otorgado a la ciudad por Clodoveo en el siglo V…. Sarlat se desarrolló alrededor del monasterio y tres siglos más tarde fue un importante centro de peregrinación.
La ciudad creció alrededor de su abadía y en 1318 se convirtió en cabeza de su diócesis. Su reputación como próspera ciudad comercial y centro de peregrinación creció rápidamente. Bajo la administración de los cónsules, surgieron magníficos edificios, primero en estilo románico y luego en estilo gótico: la transformación arquitectónica estaba casi terminada a fines del siglo XVII. Durante ese tiempo, las fronteras del valle del Dordoña entre los reinos francés e inglés cambiaban constantemente debido a las batallas de la Guerra de los Cien Años. Durante la mayor parte de ese tiempo, Sarlat se mantuvo fiel a los reyes franceses y, una vez que se restableció la paz, continuó su expansión.
El Renacimiento
Las décadas que siguieron trajeron consigo nuevas riquezas. En particular, florecieron las mansiones dentro de las murallas de la ciudad. Terminadas las Guerras de Religión (durante las cuales la ciudad resistió valientemente a la influencia hugonote) y las guerras civiles de la Fronda de 1648 a 1653, Sarlat vive una nueva época dorada. Más que nunca establecida como la capital del Périgord Noir, Sarlat ocupaba una posición dominante en el corazón de la economía local: sus mercados eran famosos y varias órdenes religiosas se establecieron aquí para revivir los vínculos con el pasado.
En 1837 la ciudad medieval vio un nuevo período en su desarrollo y la Travesía, que ahora es la calle principal, abrió la ciudad. Afortunadamente no hubo daños irreversibles a la arquitectura de la ciudad. El centro histórico mantuvo su alma y sus hermosas casas. Esta magnífica decoración ancestral se adaptó poco, sin embargo, a las demandas sociales del siglo XX, pero resultó atractiva como telón de fondo para uno de los primeros festivales de teatro en Francia. Desde el principio, el evento atrajo a los visitantes y puso a Sarlat en el centro de atención.
A principios de los años sesenta, el centro de Sarlat se benefició de los principios de salvamento de la Ley Malraux que introdujo el concepto de conservación en las ciudades.
Poco a poco, los cerca de 80 monumentos catalogados recuperaron su antiguo esplendor, los habitantes recuperaron su patrimonio y hubo nueva vida dentro de los muros de piedra ocre y en las callejuelas y plazas, que continúan animadas en todas las estaciones.
Sarlat hoy
Sarlat se convirtió en una “Ciudad de Arte e Historia” ya principios del 3er milenio recibe a más de 2 millones de visitantes al año.
Explorar Sarlat por su cuenta, con o sin audioguía, puede ser muy divertido y una aventura de descubrimiento. Podrás sumergirte totalmente en la esencia de Sarlat. Los talleres y galerías de artistas y artesanos adornan las calles con sus coloridas boutiques…. Los puestos del mercado infunden al pueblo los mismos aromas y sabores que impregnaban el pueblo en el siglo XII…. Las fiestas, la Ringueta, las jornadas gastronómicas y las ferias aportan autenticidad….. Los animadores callejeros animan las tardes de verano con sus espontáneos espectáculos…. Los temas tratados con pasión y entusiasmo por los lugareños en las terrazas del restaurante y cafetería unen el pasado con el presente: rugby, recogida de setas, caza del jabalí, arqueología medieval, batallas históricas y la calidad de las trufas de este año.
Visitas guiadas
Portales, muros, adoquines y arcos de piedra de color ocre local despiertan la curiosidad del visitante. ¿Qué hay detrás de esas fachadas? ¿Qué historias de intriga, amor y drama podrían contar? Para descubrir las innumerables historias que componen la historia de la ciudad medieval, puede unirse a una visita guiada clásica o una visita teatralizada disfrazada o visitar Sarlat con un cuentacuentos local. En cada paso, en cada curva del camino, por un callejón oscuro, su guía divulgará todos, o casi todos, los secretos y misterios de Sarlat con gran franqueza y franqueza.
Sarlat visto desde arriba
El arquitecto de fama mundial, Jean Nouvel, que pasó su infancia en la capital del Périgord
Noir, ha transformado la antigua iglesia de Sainte Marie en un mercado cubierto con puertas monumentales y en la torre hay un ascensor de cristal con vistas panorámicas que fue inaugurado en 2013. Desde muy arriba de los tejados, la ciudad revela el paso de los siglos. : puede distinguir la línea de las antiguas murallas, obtener vistas de la antigua casa de justicia y la abadía de Sainte-Claire, ver desde la Linterna de los Muertos hasta la histórica mansión Plamon, desde la catedral de Saint Sacerdos hasta la Maison de la Boétie, desde el Ayuntamiento hasta la Place de la Grand Rigaudie…
Lo siento pero no puedo recomendar ningún sitio en Sarlat, ya que comimos y cenamos casi todos los días en el apartamento, o en otros sitios haciendo visitas, pero no en Sarlat.
Os dejo algunos planes que hemos disfrutado mucho en este último viaje al Perigord. Ya lo habíamos visitado en otras ocasiones, así que esta vez nos hemos centrado en las cercanías de Sarlat y os dejo alguna recomendación un poco diferente:
1.- La Vía Verde: Ideal para hacerla en bicicleta. (Desde Sarlat a Cazoules son 24 kilómetros de ida muy cuidados, por un entorno muy chulo y sin apenas desnivel) Además hay una alternativa que te lleva un pequeño lago Grolejac, muy agradable para comer, por ejemplo. Nosotros hemos alquilado unas bicicletas para toda la jornada a la entrada de la vía... Leer más ...
Me quedo por aquí porque visto como están los vuelos para el año que viene, me da que vamos a tener que viajar en coche de nuevo. A este destino le tengo muchas ganas desde hace años, imagino que sigue igual de ideal para ir con niños, no?
Por cierto, para ir una semana lo veis bien? he visto que en 5 días está toda la zona vista, pero viendo que nos queremos acercar a Burdeos, duna de Pilat y demás creo que en una semana vamos bien.
Hola, @noja . Es un muy buen destino para ir con niños. En el hilo específico tienes varias experiencias y recomendaciones Perigord con niños - Francia (estoy viendo que acabas de poner un post allí, pero lo dejo aquí por si sirve para otros). Y algunas opciones en este post PERIGORD con niños: actividades/ atracciones
Lo de los cinco días puede ser factible, pero cuando se visita esta zona de Perigord Noir se tiene la tentación de incluir otras zonas cercanas. Por... Leer más ...