Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Login

Usuarios conectados
Total: 2586
Registrados: 23
Imagen: AlfredlandaImagen: MariamacuImagen: Alejandria
Imagen: PaulWolfImagen: SithathoriunetImagen: Brugalizado
Imagen: DagoluImagen: Xansolo 
...y Más

Registrados Registrados
Total: 387430
Ultimo: Txinaski
Nuevos Hoy: 20
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

La Ruta del Tambor y Bombo - Teruel ✏️ Ruta-España

Imagen: Oficinas-Turismo  Autor: Oficinas-Turismo   ⭐ 5.0 (1 Votos)

La Ruta del Tambor y Bombo, en el Bajo Aragón Histórico, recorre 9 pueblos de Teruel donde la Semana Santa se vive con una pasión única. Albalate, Alcañiz, Calanda, Híjar y otras localidades ofrecen una tradición vibrante, marcada por el sonido ancestral de tambores y bombos. Esta experiencia une fe, cultura e historia en un viaje inolvidable.

La Ruta del Tambor y Bombo - Teruel


LA RUTA DEL TAMBOR Y BOMBO: UN VIAJE AL CORAZÓN DE LA SEMANA SANTA EN TERUEL

Vive una experiencia única en el Bajo Aragón Histórico a través de 9 pueblos donde la tradición resuena con fuerza y emoción.

La Ruta del Tambor y Bombo es una de las manifestaciones más vibrantes y profundas de la Semana Santa en España. Este itinerario, que recorre varios pueblos de la provincia de Teruel, une tradición, fe y cultura en una experiencia inolvidable. El sonido grave y envolvente de tambores y bombos resuena como un eco atávico que conmueve el alma, mientras cada localidad aporta su esencia para formar un mosaico de devoción y arte. Esta ruta trasciende lo religioso, convirtiéndose en un fenómeno identitario y turístico de primer orden.

Los 9 pueblos de la Ruta del Tambor y Bombo

Albalate del Arzobispo
Con raíces que se remontan al siglo XVII, Albalate es un epicentro clave de esta ruta. La Cofradía de la Sangre de Cristo y la construcción del Calvario y la Ermita del Santo Sepulcro son testigos de una tradición que resurgió con fuerza tras la Guerra Civil. Desde su integración en la Ruta del Tambor y Bombo en 1983, Albalate se ha consolidado como un referente, con eventos nacionales y el icónico monumento al Bombo, símbolo de una experiencia única de fervor y sonido.

Alcañiz
La Semana Santa en Alcañiz está profundamente arraigada en la identidad local. Desde 1678, cuando Fray Mateo Pestel instauró el toque de tambores para evocar el temblor de la tierra durante la agonía de Jesús, esta tradición ha perdurado con solemnidad. El Monumento al Tambor, obra del artista José Gonzalvo, inmortaliza esta pasión, mientras la Junta Suprema de Cofradías vela por preservar un legado que convierte a Alcañiz en un referente del turismo religioso.
Alcañiz -qué ver, Ruta del Tambor- Bajo Aragón

Alcorisa
Alcorisa destaca por su impresionante representación del “Drama de la Cruz” en el Monte Calvario, una puesta en escena que desde 1978 se ha convertido en un espectáculo de gran magnitud. Con más de 300 actores y miles de espectadores, esta representación es un símbolo de identidad dentro de la Ruta del Tambor y Bombo, combinando tradición y arte en un entorno natural inigualable.

Andorra
En Andorra, la Semana Santa se vive como una reflexión profunda sobre la condición humana, simbolizando el dolor, la injusticia y la esperanza. Sus cofradías, surgidas en el siglo XVII, organizan emotivas procesiones como el Vía Crucis al Monte Calvario y la de Resurrección al amanecer. Esta conexión entre fe y cultura convierte a Andorra en un destino imprescindible de la ruta.

Calanda
Sinónimo de tradición y fervor, Calanda es famosa por el estruendoso y emotivo “Romper la Hora” el Viernes Santo. Esta celebración alcanza su clímax con el sonido atronador de los tambores, un espectáculo único inspirado en el legendario “Milagro de Calanda”. La Marcha Palillera y cofradías históricas como Las Esclavas refuerzan el prestigio de esta localidad en la Ruta del Tambor y Bombo.
Calanda: Ruta tambor, Semana Santa - Bajo Aragón

Híjar
Con raíces en el siglo XVI, cuando el Duque de Híjar encomendó a los Franciscanos la organización de las celebraciones, Híjar conserva el toque de tambores con túnicas negras como una de sus señas de identidad. Su icónico “Romper la Hora”, que tiene lugar a medianoche bajo la luna llena, crea una atmósfera mística que lo convierte en uno de los momentos más esperados de la Semana Santa.

La Puebla de Híjar
La tradición en La Puebla de Híjar se remonta al siglo XIII, con referencias documentadas del toque de tambores ya en el siglo XVI. Esta celebración, con más de 300 años de historia, incluye actos en el Monte Calvario, consolidándose como un pilar cultural y religioso que resuena con fuerza en cada rincón de la localidad.

Samper de Calanda
Samper de Calanda vive la Semana Santa con una intensidad única, en un entorno histórico marcado por la imponente iglesia de El Salvador y el Calvario. Influenciada por íberos, cristianos, musulmanes y judíos, la tradición del “estruendo” durante la Pasión se remonta a los monjes hospitalarios de San Juan de Jerusalén, convirtiendo esta celebración en un testimonio vivo de su rico patrimonio.

Urrea de Gaén
Urrea de Gaén encuentra sus raíces en la tradición franciscana del Vía Crucis, con un Calvario construido a finales del siglo XIX. Desde 1885, el toque de tambor se convirtió en una práctica esencial que, tras la Guerra Civil, resurgió con fuerza gracias a la recuperación de alabarderos, cornetas y peanas. El emblemático “Romper la Hora” sigue siendo uno de los momentos más vibrantes y esperados de su Semana Santa.

La Ruta del Tambor y Bombo - Teruel, Ruta-España (1)

Un viaje al corazón de la tradición

La Ruta del Tambor y Bombo no es solo un recorrido geográfico, sino un viaje emocional al corazón de la Semana Santa en el Bajo Aragón Histórico. A través del sonido de los tambores y bombos, esta ruta se convierte en el latido de una tradición que une pasado, presente y futuro. Cada golpe resuena con historia, cada toque emociona y cada pueblo invita a descubrir la pasión que los une.

Más información: www.sienteteruel.es

Última Actualización: 16/03/2025 - 02:14

Fecha publicación: 11/03/2025 - 01:25   Localización: Localización: España España   Tema: Ruta   Idioma: Idioma: spanish  
Compartir:
Tips relacionados
Potes: capital de la comarca de Liébana - Cantabria Potes: capital de la comarca de Liébana - Cantabria Puntos 5 - 2 votos Potes, en el corazón de Liébana, es conocida como la villa de los puentes y...
CUENCA - Diarios, Noticias y Tips - Itinerarios de 1 a 5 días CUENCA - Diarios, Noticias y Tips - Itinerarios de 1 a 5 días Puntos 5 - 1 votos Enlaces a los Diarios, Noticias y Tips escritos por otros forofos...
La Raya Portuguesa en Huelva La Raya Portuguesa en Huelva Puntos 5 - 2 votos Recorremos la ruta de la Raya onubense, la frontera natural entre España y Portugal marcada por el río Guadiana a su paso por la provincia de Huelva. Nos...
Viajar en AVE: consejos para evitar problemas y cosas que debes saber Viajar en AVE: consejos para evitar problemas y cosas que debes saber Puntos 4.7 - 18 votos Pese a que por norma general es un servicio que funciona...
Ruta de los Almendros en Flor al Sur de Granada Ruta de los Almendros en Flor al Sur de Granada Puntos 5 - 18 votos Al sur de Granada florece la almendra, según los años, desde mediados de enero...

📊 Estadísticas ⭐ 5.0 (1 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Mes 5 1 Puntuación: 5.0 375
Anterior 0 0 Puntuación: 0.0 0
Total 5 1 Puntuación: 5.0 375

Para votar necesitas conectarte como usuario registrado. Te puedes registrar gratis haciendo click aquí.


Compartir enlaces Compartir enlaces

 
 
Enlace:    Corto  Largo
Copia el texto de uno de los cajones para compartir el enlace
tooltip Link para compartir este Tip:         

Imagenes relacionadas


forum_icon Foros de Viajes
Idea Tema: Ruta del Tambor y del Bombo - Semana Santa - Teruel
Foro Aragón Foro Aragón: Foro de viajes por Aragón: Zaragoza, Teruel, Huesca
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 11
5954 Lecturas
AutorMensaje
Arundathi
Imagen: Default https Avatar
Super Expert
Super Expert
02-07-2009
Mensajes: 351

Fecha: Mie Mar 24, 2010 01:13 am    Título: Re: Ruta del Tambor y del Bombo - Semana Santa

Para los interesados en la Semana Santa del Bajo Aragón, aparte de todas las páginas web que se han indicado por aquí, me parece especialmente interesante esta: www.semanasantaencalanda.com/ ...index.html Vale la pena echar un vistazo para tener una visión previa de lo que supone la semana santa en uno de los lugares más emblemáticos de la ruta. La historia, los diferentes elementos, o el contacto del calandino más ilustre: Luis Buñuel, con su pueblo natal, además de una extensa galería fotográfica. Otro apunte, en relación a la "rompida de la hora", la mayoría de los pueblos que...  Leer más ...
orutrango
Imagen: Orutrango
Super Expert
Super Expert
06-09-2006
Mensajes: 470

Fecha: Dom Abr 01, 2012 08:41 am    Título: ¿Que recomendais en Bajo Aragón para Semana Santa?

Vamos con dos niñas pequeñas de 1 y 3 años de edad, por lo que tampoco podemos asistir a actos a las 2 de la madrugada. Estamos alojados en Teruel, pero ya conocemos sus procesiones. Del Bajo Aragón, hemos visto otros años, creo que en sábado, en Calanda, la concentración final de tambores hasta la hora de finalización (es el día posterior a la rompida) y también en Alcañíz la procesión del sábado. Descartamos la rompida de la hora en Calanda por el tema de aglomeración de gente y el hecho de ir con las pequeñas. Ya nos gustaría, pero para ver algo me imagino que tendríamos que...  Leer más ...
Yennefer
Imagen: Yennefer
Moderador de Zona
Moderador de Zona
22-01-2008
Mensajes: 26618

Fecha: Dom Abr 01, 2012 09:34 am    Título: Re: Ruta del Tambor y del Bombo - Semana Santa

Hola orutrango, traslado tu mensaje al hilo apropiado
spainsun
Imagen: Spainsun
Site Admin
Site Admin
29-09-2002
Mensajes: 94769

Fecha: Mar Mar 11, 2025 01:30 am    Título: Ruta del Tambor y del Bombo en Teruel

Tenemos un nuevo tip sobre la Ruta del Tambor:
La Ruta del Tambor y Bombo

Espero que os guste.
Ruta del Tambor y del Bombo en Teruel (1)
alserrod
Imagen: Alserrod
Super Expert
Super Expert
28-08-2023
Mensajes: 399

Fecha: Jue Mar 13, 2025 12:36 pm    Título: Re: Ruta del Tambor y del Bombo en Teruel ✈️ Foro

En los nueve pueblos del Bajo Aragón la procesión más famosa de todos ellos es la "Rompida de la hora". Es a medianoche del Jueves al viernes santo. Silencio absoluto hasta medianoche y redoble desde entonces. Esto lo hacen en Híjar, La Puebla de Híjar, Urrea de Gaén, Albalate del Arzobispo, Alcorisa, Samper de Calanda y Andorra Excepciones 1- En Calanda es el viernes santo al mediodía 2- En Alcañiz no hay rompida de la hora. Hacen... Todo lo contrario, la "procesión del silencio" (sin tambores, bombos y totalmente en silencio) en la medianoche del jueves al...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!
Mostrar/Ocultar Enlaces relacionados
Mostrar/Ocultar Votaciones
Media: 5.0
Votos: 1

⭐ 5.0 (1 Votos)

Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Mostrar/Ocultar Opciones
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube