
Total: 2586
Registrados: 23
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | |
...y Más |
La Ruta del Tambor y Bombo - Teruel ✏️ Ruta-España![]() La Ruta del Tambor y Bombo, en el Bajo Aragón Histórico, recorre 9 pueblos de Teruel donde la Semana Santa se vive con una pasión única. Albalate, Alcañiz, Calanda, Híjar y otras localidades ofrecen una tradición vibrante, marcada por el sonido ancestral de tambores y bombos. Esta experiencia une fe, cultura e historia en un viaje inolvidable. ![]() LA RUTA DEL TAMBOR Y BOMBO: UN VIAJE AL CORAZÓN DE LA SEMANA SANTA EN TERUEL Vive una experiencia única en el Bajo Aragón Histórico a través de 9 pueblos donde la tradición resuena con fuerza y emoción. La Ruta del Tambor y Bombo es una de las manifestaciones más vibrantes y profundas de la Semana Santa en España. Este itinerario, que recorre varios pueblos de la provincia de Teruel, une tradición, fe y cultura en una experiencia inolvidable. El sonido grave y envolvente de tambores y bombos resuena como un eco atávico que conmueve el alma, mientras cada localidad aporta su esencia para formar un mosaico de devoción y arte. Esta ruta trasciende lo religioso, convirtiéndose en un fenómeno identitario y turístico de primer orden. Los 9 pueblos de la Ruta del Tambor y Bombo Albalate del Arzobispo Con raíces que se remontan al siglo XVII, Albalate es un epicentro clave de esta ruta. La Cofradía de la Sangre de Cristo y la construcción del Calvario y la Ermita del Santo Sepulcro son testigos de una tradición que resurgió con fuerza tras la Guerra Civil. Desde su integración en la Ruta del Tambor y Bombo en 1983, Albalate se ha consolidado como un referente, con eventos nacionales y el icónico monumento al Bombo, símbolo de una experiencia única de fervor y sonido. Alcañiz La Semana Santa en Alcañiz está profundamente arraigada en la identidad local. Desde 1678, cuando Fray Mateo Pestel instauró el toque de tambores para evocar el temblor de la tierra durante la agonía de Jesús, esta tradición ha perdurado con solemnidad. El Monumento al Tambor, obra del artista José Gonzalvo, inmortaliza esta pasión, mientras la Junta Suprema de Cofradías vela por preservar un legado que convierte a Alcañiz en un referente del turismo religioso. Alcañiz -qué ver, Ruta del Tambor- Bajo Aragón Alcorisa Alcorisa destaca por su impresionante representación del “Drama de la Cruz” en el Monte Calvario, una puesta en escena que desde 1978 se ha convertido en un espectáculo de gran magnitud. Con más de 300 actores y miles de espectadores, esta representación es un símbolo de identidad dentro de la Ruta del Tambor y Bombo, combinando tradición y arte en un entorno natural inigualable. Andorra En Andorra, la Semana Santa se vive como una reflexión profunda sobre la condición humana, simbolizando el dolor, la injusticia y la esperanza. Sus cofradías, surgidas en el siglo XVII, organizan emotivas procesiones como el Vía Crucis al Monte Calvario y la de Resurrección al amanecer. Esta conexión entre fe y cultura convierte a Andorra en un destino imprescindible de la ruta. Calanda Sinónimo de tradición y fervor, Calanda es famosa por el estruendoso y emotivo “Romper la Hora” el Viernes Santo. Esta celebración alcanza su clímax con el sonido atronador de los tambores, un espectáculo único inspirado en el legendario “Milagro de Calanda”. La Marcha Palillera y cofradías históricas como Las Esclavas refuerzan el prestigio de esta localidad en la Ruta del Tambor y Bombo. Calanda: Ruta tambor, Semana Santa - Bajo Aragón Híjar Con raíces en el siglo XVI, cuando el Duque de Híjar encomendó a los Franciscanos la organización de las celebraciones, Híjar conserva el toque de tambores con túnicas negras como una de sus señas de identidad. Su icónico “Romper la Hora”, que tiene lugar a medianoche bajo la luna llena, crea una atmósfera mística que lo convierte en uno de los momentos más esperados de la Semana Santa. La Puebla de Híjar La tradición en La Puebla de Híjar se remonta al siglo XIII, con referencias documentadas del toque de tambores ya en el siglo XVI. Esta celebración, con más de 300 años de historia, incluye actos en el Monte Calvario, consolidándose como un pilar cultural y religioso que resuena con fuerza en cada rincón de la localidad. Samper de Calanda Samper de Calanda vive la Semana Santa con una intensidad única, en un entorno histórico marcado por la imponente iglesia de El Salvador y el Calvario. Influenciada por íberos, cristianos, musulmanes y judíos, la tradición del “estruendo” durante la Pasión se remonta a los monjes hospitalarios de San Juan de Jerusalén, convirtiendo esta celebración en un testimonio vivo de su rico patrimonio. Urrea de Gaén Urrea de Gaén encuentra sus raíces en la tradición franciscana del Vía Crucis, con un Calvario construido a finales del siglo XIX. Desde 1885, el toque de tambor se convirtió en una práctica esencial que, tras la Guerra Civil, resurgió con fuerza gracias a la recuperación de alabarderos, cornetas y peanas. El emblemático “Romper la Hora” sigue siendo uno de los momentos más vibrantes y esperados de su Semana Santa. ![]() Un viaje al corazón de la tradición La Ruta del Tambor y Bombo no es solo un recorrido geográfico, sino un viaje emocional al corazón de la Semana Santa en el Bajo Aragón Histórico. A través del sonido de los tambores y bombos, esta ruta se convierte en el latido de una tradición que une pasado, presente y futuro. Cada golpe resuena con historia, cada toque emociona y cada pueblo invita a descubrir la pasión que los une. Más información: www.sienteteruel.es Última Actualización: 16/03/2025 - 02:14 Tips relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 📊 Estadísticas ⭐ 5.0 (1 Votos)
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado. Te puedes registrar gratis haciendo click aquí.
|
![]() Tips de Viajes más visitados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Últimos Tips de Viajes ![]() Media: 5.0 Votos: 1 ⭐ 5.0 (1 Votos) Para votar necesitas conectarte como usuario registrado. ![]() |