 Usuarios conectados
 Usuarios conectadosTotal: 1267
Registrados: 2
| Soportújar: Guía para su Visita 💖 Alpujarra, Granada ✏️ Ciudad-España Autor: Spainsun  
						⭐ 5.0 (2 Votos) Guía para visitar Soportújar, el pueblo de las brujas, en la Alpujarra Granadina: historia, origen, itinerarios para recorrer su ruta mágica, comer, fiestas y eventos mágicos.   Soportújar, en la Alpujarra de Granada, es el famoso pueblo de las brujas. Entre calles blancas, miradores y fuentes encantadas, ofrece una ruta mágica con la Casa de Baba Yaga, la Fuente del Dragón y el Mirador del Embrujo. Ideal para turismo rural, naturaleza, leyendas y gastronomía alpujarreña. Tenéis toda la información en el foro de LosViajeros.com: www.losviajeros.com/ ...p?t=285260 ✈️ Guía para Visitar Soportújar En el corazón de la Alpujarra granadina, entre montañas cubiertas de historia, surge Soportújar, un pequeño pueblo blanco cargado de magia y tradición. Con poco más de 200 habitantes, este rincón ha sabido reinventarse abrazando su pasado legendario, convirtiéndose en uno de los destinos más singulares de Andalucía.  Situado a media ladera de Sierra Nevada, con vistas al valle y a la costa granadina, Soportújar conserva la arquitectura típica alpujarreña: casas encaladas, calles empedradas, chimeneas cónicas y flores en los balcones. Pero lo que lo distingue es su atmósfera embrujada, llena de esculturas, símbolos y rincones dedicados a la brujería. El origen de esta fama se remonta al siglo XVI, cuando tras la expulsión de los moriscos, llegaron familias del norte de España con creencias en meigas, conjuros y aquelarres. Con el tiempo, los pueblos vecinos comenzaron a llamar a sus habitantes “brujos y brujas”. Lejos de renegar de ese mito, en 2007 el pueblo decidió convertirlo en su seña de identidad, llenando sus calles de arte y fantasía para atraer visitantes y frenar la despoblación. El resultado fue espectacular: Soportújar se transformó en un referente turístico donde historia y magia conviven en armonía.  Ruta Mágica de Soportújar Al llegar, el visitante es recibido por la imponente Bruja Baba Yaga, inspirada en la mitología eslava, junto al Centro de Interpretación de la Brujería, donde se exponen objetos y símbolos que relatan la relación entre magia y tradición popular. Desde allí se puede comenzar un recorrido que combina misterio, arte y vistas impresionantes.  Uno de los lugares más bellos es el Mirador del Embrujo, conocido también como Balcón de la Alpujarra. Desde él se contempla un paisaje de montañas que cambia con la luz del día. Junto al mirador, la Fuente de las Brujas muestra a dos hechiceras removiendo su caldero, mientras los visitantes hacen fotos o descansan antes de continuar el recorrido.  Paseando por sus calles se descubren otros rincones sorprendentes, como la Fuente del Dragón, donde el agua está asociada a la fertilidad.  El estrechísimo Callejón de la Zanjilla; o la Casa de Baba Yaga, una vivienda de madera sostenida sobre patas de gallina que parece salida de un cuento. Muy cerca se encuentra la Fuente del Chorro, con un acertijo que promete buena suerte a quien lo resuelve.  No faltan puntos fotográficos tan originales como la Escoba Mágica, la Serpiente Maléfica o la Casa de Hansel y Gretel, con fachada de caramelos y un toque inquietante.  En la parte alta, el Mirador de la Era del Aquelarre ofrece una de las panorámicas más mágicas de la Alpujarra, especialmente al atardecer, cuando el cielo se tiñe de tonos rojizos.  La ruta culmina en la Cueva del Ojo de la Bruja, junto a la carretera, donde una figura enigmática rodeada de calderos mantiene viva la leyenda. Cada rincón del pueblo encierra detalles fantásticos: puertas con símbolos ocultos, figuras talladas, arañas y brujas que parecen vigilar al visitante. Es imposible marcharse sin llevarse un pedacito del “pueblo de las brujas”. Fiestas y Eventos en Soportújar El calendario anual está lleno de celebraciones temáticas. En noviembre se celebra la Noche de las Brujas, con desfiles, teatro, disfraces y música en un ambiente entre místico y festivo. En mayo tiene lugar el Maio Embrujado, que da la bienvenida a la primavera con color y alegría. Gastronomía de la Alpujarra La gastronomía local es otro motivo para la visita. En sus bares y restaurantes se sirven platos típicos de la Alpujarra como el plato alpujarreño (con jamón, huevos, patatas, pimientos, morcilla y longaniza), las migas de harina de herencia morisca o los quesos de cabra.  Consejos prácticos para visitar Soportújar Soportújar se encuentra a unos 45 minutos de Granada capital o de la costa. La carretera es cómoda hasta Lanjarón o Vélez de Benaudalla, donde comienza el tramo de montaña que se adentra en la Alpujarra. Es uno de los pueblos más accesibles de la Alpujarra. Es recomendable dejar el coche en los aparcamientos de la entrada; los fines de semana un autobús lanzadera conecta con el centro del pueblo, junto a la escultura de Baba Yaga.  Conclusiones Visitar Soportújar es adentrarse en un universo donde el mito se hace realidad. Cada esquina y detalle, invita a creer que aún existen lugares capaces de despertar la imaginación. Entre leyendas y panorámicas, entre arte y tradición, este pequeño pueblo se ha ganado un lugar propio en el mapa mágico de España. Más fotos de Soportújar: www.losviajeros.com/ ...&loc=8 Última Actualización: 28/10/2025 - 23:59 Tips relacionados  Comer y tapear en Córdoba (por menos de 20 euros/persona)  A continuación os dejo una relación de los principales sitios que han...  5 Calas y playas de Santa Eulalia del Río (Santa Eularia des Riu) - Ibiza  ¿A quién no le apetece una escapada a la playa? El...  Sitios para naturistas y nudistas en España, desnudos de cuerpo y alma  El naturismo es una forma de vida, el nudismo solamente...  Chinchón: qué ver, comer y dónde dormir - Madrid  Chinchón es un lugar repleto de rincones históricos con gran carga cultural...  Córdoba. Las iglesias fernandinas  Descripción de las llamadas iglesias fernandinas cordobesas, con una introducción histórica y... 📊 Estadísticas ⭐ 5.0 (2 Votos) 
 
  				  					Para votar necesitas conectarte como usuario registrado. Te puedes registrar gratis haciendo click aquí.  						 
 
 |  Enlaces relacionados Tips de Viajes más visitados  Peajes en Portugal - Como pagar  Viajar en AVE: consejos para evitar problemas y cosas que debes saber  COMER Y TAPEAR EN SEVILLA  Comer y tapear en Córdoba (por menos de 20 euros/persona)  Peajes autopistas portuguesas: Mapas, Tarifas y Precios Últimos Tips de Viajes  Votaciones Media: 5.0 Votos: 2 ⭐ 5.0 (2 Votos) Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.  Opciones | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
 
  
  
 