Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Login

Usuarios conectados
Total: 1660
Registrados: 13
Imagen: Barlovento25Imagen: DagoluImagen: Paz1965
...y Más

Registrados Registrados
Total: 387481
Ultimo: Unai9292
Nuevos Hoy: 5
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

El Museo del Romanticismo - Madrid ✏️ Museos-España

Imagen: Charucag  Autor: Charucag   ⭐ 5.0 (1 Votos)

Interesante museo que recrea una casa del siglo XIX y guarda interesantes obras pictóricas.

El Museo del Romanticismo - Madrid


Este museo se encuentra situado en la calle San Mateo nº 13, línea 1 de metro, estación Tribunal, aunque también se puede acceder desde la estación de Alonso Martínez, bajando por la Plaza de Santa Bárbara.

El Museo del Romanticismo - Madrid, Museos-España (1)

Se trata de un palacio neoclásico y fue construido como vivienda del Marqués de Matallana. Posteriormente tuvo diversos usos, desde oficinas ministeriales hasta local de la editorial Espasa Calpe, por lo que sufrió muchas modificaciones en su estructura original. De hecho, este palacio ha perdido todas las dependencias de la planta baja en donde estarían ubicadas las cocinas, despensas, lavanderías y todas las construcciones auxiliares propias de una vivienda de la nobleza.

Desde la calle se accede por una amplia puerta de madera de doble hoja que se podían abrir del todo para que pudieran pasar los carruajes, o bien abrir sólo las puertas para el acceso de las personas.

El Museo del Romanticismo - Madrid, Museos-España (2)

No voy a hacer conjeturas sobre lo que habría una vez traspasada esa puerta, sino que me limitaré a contar lo que hoy en día puede verse.

Una vez traspasada la puerta de la calle tenemos al fondo la escalera de acceso a la planta noble y al lado un puerta-vidriera que da a un precioso patio con suelo empedrado al que no está permitido el acceso.

El Museo del Romanticismo - Madrid, Museos-España (3)

A la izquierda hay una puerta que da acceso a la tienda, la cafetería y el jardín, del que hablaremos al final de nuestro recorrido.

La escalera no es muy amplia ni majestuosa, pero tiene una aspecto curioso que es un enorme hueco desde el que el visitante podía ver y oír a la orquesta los días en que se celebraba algún baile.

El Museo del Romanticismo - Madrid, Museos-España (4)

Una vez que se accede a la planta noble nos encontramos primeramente con las dependencias de “recibir”. Estas dependencias tenían la función de filtrar las personas que accedían a la intimidad del hogar y, al mismo tiempo, hacer gala de la riqueza de la familia que en ella vivía.
En este caso nos encontramos primero con el vestíbulo, pequeña sala a la que accedían las visitas de menos compromiso, ricamente decorada con muebles de calidad y profusión de adornos.

El Museo del Romanticismo - Madrid, Museos-España (5)

A las visitas habituales de la casa o de mayor relevancia social se les hacía esperar en la antecámara hasta comprobar si la familia los recibiría o no. En esta habitación la decoración era todavía más rica pues a ella accedían las gentes de posición más alta o aquellos con los que el jefe de familia tenía negocios importantes.

El Museo del Romanticismo - Madrid, Museos-España (6)

Este afán de ostentación podía llegar incluso a decorar el techo con frescos.

El Museo del Romanticismo - Madrid, Museos-España (7)

En la recreación que se ha hecho de esta casa se ha situado el salón de baile justo después de la antecámara, deslindando así, totalmente la parte social de la intimidad del hogar. En este caso se ha previsto una sala previa al salón de baile desde la que se puede ver el efecto de los diferentes salones en perspectiva

El Museo del Romanticismo - Madrid, Museos-España (8)

Y aquí tenemos la pieza más impresionante de la casa: el salón de baile. Aquí el afán ostentatorio era total, suelos de gran calidad, muebles exquisitos, los mejores instrumentos de música, los mejores muebles, sedas y brocados para las tapicerías y las cortinas, alfombras exquisitas, porcelanas, relojes y los mejores cuadros, todo ello listo para ser admirado por la sociedad. Era el escaparate de familiar y en él se mostraba toda la riqueza y la elegancia de la familia.

El Museo del Romanticismo - Madrid, Museos-España (9)

Normalmente solía haber otro salón anejo al de baile en el que se disponían bebidas y bandejas con exquisiteces para tomar durante el baile, así como para tener un lugar más tranquilo donde las personas mayores pudieran refugiarse. En esta sala solía ubicarse un mobiliario más liviano, de forma que pudiera moverse según las necesidades.

El Museo del Romanticismo - Madrid, Museos-España (10)

El museo dispone de otras salas más pequeñas a las que se les ha dado diferentes nombres y que sirven para poder exponer cuadros y otros objetos. Está claro que estas salas existían pues ahí están, pero no se cual era su función.

Ahora accedemos al hogar de la familia. Entraremos en la Salita, la sala utilizada por la familia para sus reuniones, celebraciones o, simplemente, veladas familiares. Solían ser habitaciones donde lo que primaba era el “confort” pues eran habitaciones que se usaban con asiduidad y en ellas no podía faltar el piano. Las telas que decoran esta sala con originales de la época.

El Museo del Romanticismo - Madrid, Museos-España (11)

Una vez recorrido el ala de salones accedemos a la parte familiar de la casa a través de un pasillo que se ha aprovechado para mostrar algunos de los elementos de higiene de la época. Hay que tener en cuenta que entonces no existían los cuartos de baño y el aseo personal se hacía a base de palanganas y jofainas y cualquier sitio valía para ello, no había una habitación especial para ese menester. De igual forma otras necesidades se satisfacían en los orinales, artilugio imprescindible en cualquier casa, desde el rico hasta el más miserable. Naturalmente siempre hay clases y aquí podéis ver el retrete que perteneció a Fernando VII y que estaba ubicado en el Museo del Prado, para que todos pudieran gozar del perfume que exhalaba tan regia persona.

El Museo del Romanticismo - Madrid, Museos-España (12)

No os vayáis a pensar que tienen ningún misterio, el sillón dispone de una tapa y en su interior había un regio orinal.

Y ahora accedemos al verdadero corazón familiar, el comedor. En esa época el hombre era el rey de la familia tenía una vida propia que había que respetar por encima de todo, el caballero podía comer o no en la casa familiar, cosa que hacía con la esposa y los hijos adultos, pero la noche se dedicaba a enseñar a los niños el comportamiento adecuado en sociedad y su lugar en esa misma sociedad. Por eso el comedor es una sala lujosa en la que los niños pueden comprobar cuál es la posición social que ocupan y se utilizan a diario vajillas y cubertería de calidad.

El Museo del Romanticismo - Madrid, Museos-España (13)

No podía faltar en una casa que se preciase el consabido oratorio pues la religión estaba muy presente en la vida de esa época. Parece ser que esta habitación es la única que se conserva tal y como era en la época del Marqués de Matallana. En esta sala se expone un cuadro de Goya.

El Museo del Romanticismo - Madrid, Museos-España (14)

Siguiendo nuestro recorrido llegamos a la habitación infantil o sala de los niños, como queráis llamarla.
Como ya hemos dicho antes el señor de la casa no debía ser molestado bajo ningún concepto y así, los niños, quedaban postergados a sus habitaciones y al cuidado de sus madres, ayas o institutrices. En estas habitaciones hacían la vida, dormían, jugaban y estudiaban. El museo tiene una bellísima colección de juguetes de la época, muñecas, casas de muñecas, una diligencia, soldaditos, etc. Entre ellas me llamó la atención una colección de miniaturas para casitas de muñecas realizadas en marfil?

El Museo del Romanticismo - Madrid, Museos-España (15)
El Museo del Romanticismo - Madrid, Museos-España (16) El Museo del Romanticismo - Madrid, Museos-España (17)

Lógicamente las siguientes habitaciones que encontramos son las habitaciones femeninas. En esta época marido y mujer dormían en habitaciones separadas y las damas de la alta sociedad solían tener una habitación para su uso exclusivo que se denominaba “boudoir”. Estas habitaciones solían tener una decoración recargada, llena de recuerdos y se utilizaban para realizar trabajos manuales, tocar el piano, escribir cartas o recibir a las amigas más íntimas. Hay que tener en cuenta que en esa época no estaba bien visto que la mujer tuviera inquietudes intelectuales pero si era de buen tono realizar trabajos femeninos como bordar, pintar o cualquier otro tipo de manualidades.

El Museo del Romanticismo - Madrid, Museos-España (18)

Y tras del boudoir accedemos al dormitorio femenino, repleto de pequeñas posesiones femeninos, el lugar para guardar sus pequeños secretos, su rincón más íntimo. Muebles hermosos, muy decorados con tocador, paje, y todo tipo de muebles para el aseo y el tocado femenino.

El Museo del Romanticismo - Madrid, Museos-España (19)

Y ahora os adentraremos en el mundo masculino, más austero que el femenino pero mucho más rico en cuanto a número de habitaciones y a la importancia de las mismas (no hay que olvidar que el hombre es el rey de la casa).

Primero nos encontramos con el gabinete que es algo así como el boudoir femenino, una sala para reunirse con los amigos más íntimos en un ambiente relajado. Este gabinete dispone de un precioso sofá que conserva la tapicería original y que perteneció a Mariano José de Larra así como muchos de los objetos de este salón. El museo dispone también de otro gabinete.

El Museo del Romanticismo - Madrid, Museos-España (20)

Después pasamos a la Sala de Teatro y Literatura, lugar donde se llevaban a cabo las tertulias a las que tanta afición había en la época. Normalmente sólo había caballeros en dichas reuniones aunque se admitía la presencia de damas, aunque no era normal su asistencia pues no estaba bien visto que las damas fueran “intelectuales”.

El Museo del Romanticismo - Madrid, Museos-España (21)

Otra de las habitaciones que no podía faltar en toda casa de postín era la Sala de Fumar, actividad reservada exclusivamente a los caballeros y que se alternaba con el rapé. Este tipo de habitaciones solía tener una decoración morisca.

El Museo del Romanticismo - Madrid, Museos-España (22)

En el reino de los caballeros no podía faltar la sala de billar, actividad que les permitía “hacer ejercicio”.

El Museo del Romanticismo - Madrid, Museos-España (23)

El dormitorio masculino tenía una decoración mucho más sobria que el femenino con muebles de calidad pero funcionales. No puede faltar un mueble tocador en cuyo interior se guarda la palangana y la jofaina, así como otros muebles para guardar el orinal que no podía faltar en esta habitación.


El Museo del Romanticismo - Madrid, Museos-España (24)


Y por último la habitación más importante de la zona masculina, el despacho, pues en ella el hombre llevaba a cabo su trabajo, se ocupaba de los negocios familiares, las fincas, la economía etc.. era el lugar donde imponía disciplina a los hijos y recibía a las visitas por motivo de trabajo.

El Museo del Romanticismo - Madrid, Museos-España (25)

Dentro del reino femenino tenemos dos elementos dedicados al mundo vegetal, la serré y el jardín. La serré era una especie de galería cerrada acristalada dónde se exponían las plantas tropicales traídas desde América. Era muy costoso traer estas plantas y que llegaran vivas y poseerlas daba empaque y prestigio a la familia, así como permitía a la mujer demostrar sus dotes para el cuidado de las mismas.
No podía faltar el jardín en cualquier casa de postín. El jardín romántico es un lugar lleno de plantas verdes, exuberante, con bancos para descansar y una fuente que arrullara el silencio

El Museo del Romanticismo - Madrid, Museos-España (26)

Por último comentar que la colección de muebles es impresionante, así como lámparas, abanicos, juguetes, carnets de baile, etc. Hay que verla con detenimiento, solo que no pongo fotos porque sería demasiado.

El Museo del Romanticismo - Madrid, Museos-España (27) El Museo del Romanticismo - Madrid, Museos-España (28) El Museo del Romanticismo - Madrid, Museos-España (29) El Museo del Romanticismo - Madrid, Museos-España (30) El Museo del Romanticismo - Madrid, Museos-España (31) El Museo del Romanticismo - Madrid, Museos-España (32)

Pagina web: museoromanticismo.mcu.es/

Última Actualización: 27/02/2013 - 11:44

Fecha publicación: 27/02/2013 - 11:44   Localización: Localización: España España   Tema: Museos   Idioma: Idioma: spanish  
Compartir:
Tips relacionados
La Ruta del Tambor y Bombo - Teruel La Ruta del Tambor y Bombo - Teruel Puntos 5 - 1 votos La Ruta del Tambor y Bombo, en el Bajo Aragón Histórico, recorre 9 pueblos de Teruel donde...
Potes: capital de la comarca de Liébana - Cantabria Potes: capital de la comarca de Liébana - Cantabria Puntos 5 - 2 votos Potes, en el corazón de Liébana, es conocida como la villa de los puentes y...
CUENCA - Diarios, Noticias y Tips - Itinerarios de 1 a 5 días CUENCA - Diarios, Noticias y Tips - Itinerarios de 1 a 5 días Puntos 5 - 1 votos Enlaces a los Diarios, Noticias y Tips escritos por otros forofos...
La Raya Portuguesa en Huelva La Raya Portuguesa en Huelva Puntos 5 - 2 votos Recorremos la ruta de la Raya onubense, la frontera natural entre España y Portugal marcada por el río Guadiana a su paso por la provincia de Huelva. Nos...
Un paseo por el centro histórico de Roses - Gerona Un paseo por el centro histórico de Roses - Gerona Puntos 5 - 2 votos Más allá de su majestuosa bahía, sus playas y sus dos grandes iconos...

📊 Estadísticas ⭐ 5.0 (1 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Mes 0 0 Puntuación: 0.0 50
Anterior 0 0 Puntuación: 0.0 87
Total 5 1 Puntuación: 5.0 7752

Para votar necesitas conectarte como usuario registrado. Te puedes registrar gratis haciendo click aquí.


Compartir enlaces Compartir enlaces

 
 
Enlace:    Corto  Largo
Copia el texto de uno de los cajones para compartir el enlace
tooltip Link para compartir este Tip:         

Imagenes relacionadas


forum_icon Foros de Viajes
Ciudad-Localidad Tema: Viajar a Madrid: ¿qué ver?
Foro Madrid Foro Madrid: Foro de viajes de la Comunidad de Madrid: Capital, Aranjuez, Alcalá, El Escorial, Chinchón, Guadarrama, Buitrago
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1613
776322 Lecturas
AutorMensaje
atita
Imagen: Atita
Indiana Jones
Indiana Jones
04-02-2010
Mensajes: 3594

Fecha: Jue Mar 20, 2025 09:19 pm    Título: Re: Viajar a Madrid: ¿qué ver?

Madrid, Madrid...El Manzanares ya lleva agua.
Igual al alcalde se le ocurre seguir con aquella idea de hacer el Manzanares navegable.
Abdelkrim
Imagen: Abdelkrim
Willy Fog
Willy Fog
03-04-2008
Mensajes: 11593

Fecha: Jue Mar 20, 2025 11:34 pm    Título: Re: Viajar a Madrid: ¿qué ver?

Ayuso es capaz de montar una marina para yates 😂
spainsun
Imagen: Spainsun
Site Admin
Site Admin
29-09-2002
Mensajes: 94804

Fecha: Vie Mar 21, 2025 12:48 am    Título: Re: Viajar a Madrid: ¿qué ver?

"atita" Escribió:
Madrid, Madrid...El Manzanares ya lleva agua.
Igual al alcalde se le ocurre seguir con aquella idea de hacer el Manzanares navegable.

Normalmente es un arroyo que llega poco mas que a la rodilla. Pero esta tarde llevaba tanta agua, que si metes un barco te das en la frente con los puentes.

Ni tanto, ni tan poco. Riendo
spainsun
Imagen: Spainsun
Site Admin
Site Admin
29-09-2002
Mensajes: 94804

Fecha: Vie Mar 21, 2025 12:51 am    Título: Re: El Ayuntamiento de Madrid vaciará la Fuente de Cibeles

Una fuente sin agua, es como un jardín sin flores. Ojos que se mueven

Que no hagan como con el Templo de Debod, que lo dejaron sin agua para los restos... Con lo fotogénica que era la charca. Este verano creo que vi a la momia pidiendo agua a los turistas.
angiedel
Imagen: Angiedel
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
04-03-2013
Mensajes: 9429

Fecha: Vie Mar 21, 2025 09:12 am    Título: Re: Viajar a Madrid: ¿qué ver?

Eso no solo pasa en Madrid ....
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!
Mostrar/Ocultar Enlaces relacionados
Mostrar/Ocultar Votaciones
Media: 5.0
Votos: 1

⭐ 5.0 (1 Votos)

Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Mostrar/Ocultar Opciones
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube