
Total: 1152
Registrados: 2
![]() | ![]() |
Corral de Comedias de Almagro ✏️ Monumento-España![]() Este Corral de Comedias es el único teatro del siglo XVIII que se conserva intacto en todo el mundo. Un viaje al pasado y la posibilidad de participar en una función real. ![]() www.corraldecomedias.com/ Está situado en la misma plaza Mayor y fue en su día mesón y posada y en 1628 el presbítero de la cercana iglesia de San Bartolomé solicitó permiso para la edificación del Corral de Comedias en el patio de la posada y desde entonces fue también el lugar en donde se celebraban todo tipo de espectáculos teatrales, hasta que en el siglo XVIII el rey Felipe V prohibió estos espectáculos y se reformó el edificio para convertir los palcos en habitaciones. De resultas de esta reforma se tapiaron los huecos al patio y se continuo con el uso de posada y mesón. Afortunadamente esta reforma conservó en perfecto estado la situación habida hasta el siglo XVIII, de forma que se ha mantenido intacto hasta nuestros días. Durante el siglo XIX se le conocía como la Posada de las Comedias y n 1950, mientras se realizaban trabajos de reforma, se descubrieron unas pinturas antiguas y el dueño puso en conocimiento del ayuntamiento el descubrimiento. Afortunadamente el ayuntamiento tuvo el buen juicio investigar y se descubrió la zona del escenario que se conservaba intacta pero dividida entre gran número de propietarios por lo que el Ayuntamiento decidió comprarlo y rehabilitarlo. Importante señalar que es el único edificio de este tipo a nivel mundial que se conserva entero, de ahí la enorme importancia del mismo. Se accedía a través de un zaguán en donde se situaba también el mesón que funcionaba con independencia de que hubiera función o no y en donde se podía vender vino. Una vez cruzado el zaguán se accede al Corral propiamente dicho y en este espacio, justo en la zona porticada de la entrada se situaban los “alojeros”, personas que vendían “aloja”, bebida compuesta por agua, miel y canela ya que no se podía vender vino dentro del Corral, para evitar algaradas. Una vez dentro nos encontramos con un espacio rectangular patio porticado y tres galerías o soportales y en la pared de enfrente de la entrada se situaba la escena. Encima de los soportales había dos pisos con palcos en los laterales y una zona diáfana situada enfrente del escenario, la llamada “cazuela”. El espacio estaba dividido según el público que tenía acceso a él, así al patio central accedía la gente llana, el pueblo bullicioso y peleón y recibía el nombre de Patio de los Mosqueteros. En las galerías porticadas de la planta baja había un entarimado y sobre él asientos ocupados por la gente pudiente del lugar: militares, comerciantes, etc. Pero sin llegar a la nobleza. ![]() En los pisos superiores, justo en las galerías situadas enfrente del escenario se situaba La Cazuela, el espacio destinado para uso exclusivo de las mujeres pues así lo exigía la moral de la época con su propia entrada independiente. ![]() Los palcos de los laterales se reservaban para la nobleza que alquilaban el palco de forma permanente o por largos periodos de tiempo. Estaban protegidos por celosías de forma que desde el patio no se pudiera ver quien ocupaba este espacio. Lógicamente tenían su propia entrada independiente del resto para proteger más aún, si cabe, el anonimato de sus ocupantes. La escena se sitúa justo enfrente de la entrada y ocupa todo el espacio y sus correspondientes alturas. Se compone de un entarimado bajo el que se sitúa el foso que daba albergue a la compañía y a todos sus enseres y la parte visible que imita una casa con sus balcones practicables en el piso superior y en los laterales las puertas que daban acceso a los cómicos. Detrás del escenario estaban los camerinos. Como curiosidad os cuento que entre los empleados del Corral se encontraban el “mantenedor del orden” mozo fornido que tenía la función de mantener el orden provisto de un garrote y el “apretador” pues no había una aforo límite y todo el que pagaba tenía derecho a sentarse y había que proporcionarle un sitio. Por último comentar que no había retretes así que cuando alguien tenía una necesidad pues os podéis imaginar lo que sucedía. Las condiciones higiénicas eran pésimas, las posibilidades de un incendio alto y los desórdenes y algaradas constantes. Todo ello, sumado a la renuencia de los nobles a permanecer en estos sucios y ruidosos establecimientos favoreció que fueran prohibidos durante el reinado de Felipe V. Visitas teatralizadas www.almagro.es/ .../index.htm Los fines de semana existe la posibilidad de realizar una visita teatralizada en la que nos explicarán todo acerca del teatro y, además, tendremos la oportunidad de formar parte de una representación. Ideal para todo el mundo pero especialmente si vas con niños. Para ver el horario mejor consultar el link de arriba pues tiene variaciones según los días y la época del año. Última Actualización: 27/03/2013 - 21:36 Tips relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 📊 Estadísticas ⭐ 5.0 (3 Votos)
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado. Te puedes registrar gratis haciendo click aquí.
|
![]() Tips de Viajes más visitados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Últimos Tips de Viajes ![]() Media: 5.0 Votos: 3 ⭐ 5.0 (3 Votos) Para votar necesitas conectarte como usuario registrado. ![]() |