El Festival de Almagro es el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. El Renacimiento y el Barroco supusieron un periodo de fertilidad para la cultura y la lengua española, y edificaron una visión del mundo, una estética y una retórica riquísimas, únicas en la historia.
Esta nueva 45º edición incluye 26 estrenos de 55 compañías, de los cuales 17 son estrenos absolutos y 9 estrenos nacionales; en total 96 funciones, con especial protagonismo una vez más a la creación femenina, 7 autoras del Siglo de Oro y 23 autoras contemporáneas.
Estuve ayer en Almagro, con motivo de la edición 46 del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. Tuve la suerte de poder ver una obra en un escenario tan fantástico como el Corral de Comedias. La obra que representaban era "La dama boba", una obra escrita por Lope de Vega, aunque en la adaptación se tomaron claramente algunas licencias.
Por lo demás, gran ambiente en el pueblo. Aproveché para visitar de nuevo el Museo Nacional de Teatro, pero nada más, puesto que el calor que hacía en Almagro era considerable, y decidí refugiarme hasta la hora de la obra (por suerte a las 22:45, porque si no, no habría manera de resistir en el Corral de Comedias) en el Parador de Almagro.
Allí aproveché para cenar en el restaurante, cena servida ayer en el Patio del Agua.
- Ensalada de tomates asados, con vinagreta de anacardos y pisto manchego
- Migas manchegas acompañadas de berenjenas de Almagro en vinagre, chorizo, tocino, uvas, huevo ecológico, etc...
- Natillas del convento con flor de Calatrava
Una cena de lo más ligera. Con la bebida (agua) la cuenta fue de alrededor de 40€.
También existe la posibilidad de tomar en el restaurante de este parador un menú especial que cuesta 40€.
_________________ Viajar es vivir.
Diarios: México, Kenia, Guatemala, Namibia, Irán, Indonesia, Malasia, Chile, Grecia, Países Bajos, Argentina, Tailandia y Singapur, Jordania, Japón, Alpes de Suiza, España o Repúblicas Bálticas y Rusia. Pincha en "WWW"
Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro 2025
Un encuentro con el teatro del Siglo de Oro
El Festival de Almagro celebra en 2025 su 48ª edición, consolidado como el evento de referencia en Europa para el teatro clásico en español. Tendrá lugar, como es habitual, en la localidad de Almagro (Ciudad Real), entre los días 3 y 27 de julio de 2025.
Este festival transforma cada verano el casco histórico de Almagro en un gran escenario, con representaciones en espacios únicos como el Corral de Comedias, la Antigua Universidad Renacentista (AUREA), el Claustro del Museo Nacional del Teatro o el Teatro Municipal, entre otros.
Qué esperar en la edición 2025
La programación completa se dará a conocer en las próximas semanas, pero se espera que, como en años anteriores, incluya:
Obras del teatro del Siglo de Oro español, con autores como Calderón, Lope de Vega, Tirso de Molina o Sor Juana Inés de la Cruz.
Producciones contemporáneas inspiradas en textos clásicos.
Compañías internacionales que reinterpretan clásicos desde nuevas perspectivas.
Actividades paralelas: exposiciones, talleres, encuentros académicos, mesas redondas y teatro infantil.
Invitado de Honor 2025
Cada año, el festival dedica especial atención a un país o región. En 2025, el país invitado será Argentina, como parte de la conmemoración del centenario del nacimiento de María Rosa Gálvez, dramaturga hispano-argentina cuya obra será revisitada en esta edición. Varias compañías argentinas presentarán adaptaciones clásicas y nuevas lecturas desde el Cono Sur.
Entradas y alojamiento
Las entradas suelen salir a la venta en mayo-junio a través de la web oficial del festival ( www.festivaldealmagro.com ) y puntos autorizados. Se recomienda reservar con antelación, especialmente para las funciones en el Corral de Comedias, que tienen aforo limitado.
Almagro es una ciudad pequeña, por lo que el alojamiento se llena con rapidez. Existen hoteles boutique, casas rurales y paradores tanto en la ciudad como en localidades cercanas como Bolaños, Daimiel o Ciudad Real.
Por qué asistir
El Festival de Almagro no es sólo teatro: es una experiencia completa. Pasear por las calles empedradas, cenar al aire libre después de una obra, participar en tertulias o descubrir la arquitectura manchega forman parte de una propuesta cultural, estética y humana difícil de igualar.
Además, Almagro alberga durante el festival un ambiente vibrante pero tranquilo, donde conviven profesionales del teatro, académicos, estudiantes y público general con una pasión común por los clásicos.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro