Se encontraron 17 comentarios sobre Estudiantes Extranjeros Argentina en el Foro de Argentina y Chile
Buscando en foro de Argentina y Chile, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, y el jefe de gabinete, Juan Luis Manzur, se anunciaron una nueva etapa de flexibilización, luego de destacar las tareas de contención de la variante Delta al país.
Entre los puntos destacados del anuncio se encuentran:
Eliminar el aislamiento de argentinos y extranjeros que arriben por razones laborales a partir del 24 de septiembre.
A partir del 1 de octubre se planifica la autorización del ingreso de extranjeros de países limítrofes sin hacer aislamiento y la apertura progresiva de fronteras terrestres.
Entre el 1 de octubre y el 1 de noviembre se irá ampliando el cupo de pasajeros, tanto por vía aérea, terrestre o marítima.
A partir del 1 de noviembre se planifica la autorización del ingreso de extranjeros, más allá de países limítrofes.
Para no realizar el aislamiento a su arribo los pasajeros deben tener el esquema de vacunación completo, realizarse un test PCR antes de embarcar, un test de antígeno al arribar y un tercer test al séptimo día.
Al llegar al 50% de vacunados se dejará de exigir el test de antígenos al arribar y al séptimo día, y se levantarán los cupos de arribos. Actualmente ese indicador está en el 43%.
Cronología:
24 de septiembre: eliminación del aislamiento a argentinos, residentes y extranjeros que vengan por trabajo y estén autorizados por la autoridad migratoria.
1 de Octubre: autorización ingreso de extranjeros de países limítrofes sin aislamiento. Apertura de fronteras terrestres a pedido de gobernadores (con corredores seguros aprobados por la autoridad sanitaria con cupo definido por la capacidad de cada jurisdicción).
Entre el 1 de octubre y 1 de noviembre incremento del cupo de ingreso progresivo en todos los corredores seguros, aeropuertos, puertos y pasos de frontera terrestres
Desde el 1 de noviembre se autoriza ingreso de todos los extranjeros. Se solicitará para el ingreso al país:
Esquema de vacunación completo, con fecha de última aplicación por lo menos 14 días previos al arribo al país.
Test de PCR negativa en las 72 horas previas al embarque, o antígeno en el punto de ingreso hasta que defina la autoridad sanitaria
Test de PCR al día 5 a 7 del arribo hasta que lo defina la autoridad sanitaria
Aquellas personas que no presenten esquema de vacunación completo incluyendo los menores deberán realizar cuarentena, test de antígeno al ingreso, y test de PCR al día 7.
Al momento de alcanzar el 50% de la población completamente vacunada: se dejará de realizar test de antígeno al ingreso (salvo los no vacunados) y PCR al día 5-7 y se podrá levantar el cupo. Ya de esta manera se minimiza el impacto del aumento de hospitalizaciones y muertes.
Flexibilización: otras medidas
Estas son las medidas de la nueva normalidad resueltas por el gobierno de Argentina según consigna el portal Tiempo Misionero.
Se levanta la obligatoriedad de uso de tapaboca al aire libre cuando estamos circulando en forma individual, burbuja en todos los casos cuando NO haya aglomerado de personas. Continúa siendo obligatoria en lugares cerrados (aula, cine, teatro, ámbitos de trabajo, transporte público, espectáculos y eventos masivos) y al aire libre cuando hay aglomerados de personas.
Reuniones sociales sin límites de personas cumpliendo las medidas de prevención, tapabocas, distancia y ventilación.
Aforo del 100% en actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, religiosas, culturales, deportivas... Leer más ...
No se si es aquí donde deba publicar esto, y si no es así me disculpo de antemano. Soy una estudiante colombiana que sueña con estudiar Ingeniería Civil en la universidad de Buenos Aires ya que el pensum de esta universidad me parece fascinante, la calidad de la educación y las asignaturas que ofrecen, se que aquí en Colombia no voy a encontrar un pensum como ese para Ingenieria Civil.
Necesito quien me pueda brindar información sobre le proceso de inscripcion a la UBA para estudiantes extranjeros, que es lo primero que tengo que hacer, documentos que debo apostillar aqui, en fin todo lo que se necesite para inscribirme, ya que la página de la UBA no es muy clara, me habla de resoluciones y cosas que no entiendo muy bien o no conozco.
Muchas gracias a quien me pueda ayudar, dejo mi email por si quieren ponerse en contacto conmigo Carito110312@hotmail.com
he estado mirando los alojamientos en Bariloche y me he llevado la sorpresa de que se paga un 21% de IVA sobre el precio de la habitación. Me preguntaba si los extranjeros podemos solicitar la devolución de ese IVA al regresar a España
Por otra parte tengo reservados dos hoteles entre los que dudo:
- Hotel Soft Bariloche: Está en el centro de Bariloche, en la calle Mitre 685. 138 euros/3 noches.
- Hotel Monasterio Boutique: A varios km de Bariloche, en la calle Jorge Luis Borges (a poca distancia de la Avda. de los Pioneros). 200 euros/3 noches.
Personalmente me gusta más este último hotel, pero me preocupa que esté excesivamente aislado y/o que las agencias no recojan a la gente en este hotel por no estar en el centro de la ciudad ¿Sabéis si pasan por esta zona autobuses que vayan hacia la ciudad, o en caso de ir en taxi si son caros?
Saludos.
Yo también me inclinaría por el segundo, la contra que tienen los hoteles en el centro en que en toda época del año,hay viajes de estudiantes, que se alojan en el centro , y el ruido es muy importante, te diria que es casi imposible descansar, por la Avenida Pioneros pasan buses, mas o menos cada 15minutos, cuando yo fui los taxis no eran caros, y las agencias también te recogen en los hoteles de las afueras, Un consejo, si vas a utilizar paseos organizados, contratalos en el lugar, te hacen mucha diferencia de precio si es pago contado, y más si es en dolares o Euros, Saludos
Alguno que haya estado sería capaz de recomendarme cosas? por que me voy en un par de meses y no se por donde empezar... un presupuesto para 4 meses y medio y cosas así!
p.d. Ya por la mitad de mi estancia, estoy grabando un Vlog sobre el tema, por si os es de utilidad aqui os dejo el post que he creado www.losviajeros.com/ ...p?t=229041
Buenas, soy un estudiante universitario español, al que le gustaria vivir en argentina durante 2 meses aproximadamente,de 15 de julio a 15 de septiembre aproximadamente, conocer el lugar, la cultura, y sobre todo vivir grandes experiencias visitando todos los sitios que me sea posible.
Me gustaria saber si podeis darme toda la informacion posible sobre como esta el tema alli del dinero, a cuanto esta el cambio el euro al peso, el tema de alquiler de una casa(en principio mejor que hotel)si siendo extranjero se puede buscar trabajo(y si esta facil conseguirlo), a ser posible para no solo gastar dinero, si las tarjetas VISA se pueden utilizar alli o en cambio hay que llevar el dinero en metálico, la zona mas económica para vivir,tema de visados y pasaporte, etc.. todas esas dudas que me asaltan en un primer momento, muchas gracias un saludo
Soy nueva en el foro y nesesito ayda y necesito ayuda para obtener algunas informaciones sobre la vida en Buenos Aires, sobre los gastos de alquiler de un apartamento y los costos para estudiar en la Universidad, en especial sobre economía, porque me gustaría vivir allí y me gustaría continuar mis estudios allí. Y no he mencionado que soy de Europa, así que ¿hay algunas Dificultades para estudiantes extranjeros?. Muchas gracias.
He reunido en este hilo tus mensajes, ya que tratan acerca de estudiar en Buenos Aires siendo extranjero en ese país.
Creo que es mejor que toda la información este junta.
De todas formas, como te dije, en el hilo de Vivir en Buenos Aires tienes mucha información útil tanto para estudiantes como para trabajadores o turistas.
Si alguien me puede ayudar a obtener algunas informaciones sobre la vida en Buenos Aires, sobre los gastos de alquiler de un apartamento y los costos para estudiar en la Universidad, en especial sobre economía, porque me gustaría vivir allí y me gustaría continuar mis estudios allí. Y no he mencionado que soy de Europa, así que ¿hay algunas Dificultades para estudiantes extranjeros?. Muchas gracias.
Hello!
Mi mayor consejo es que averigues lo que respecta a documentación para poder vivir en el país siendo estudiante. Si bien no es como en europa que vas a quedarte "ilegal", es obligatorio que tramites la documentación correspondiente.
Te tendrías que poner en contacto con la universidad (una vez que te decidas en cuál vas a estudiar) y ellos seguramente te podrán asesorar.
Si alguien me puede ayudar a obtener algunas informaciones sobre la vida en Buenos Aires, sobre los gastos de alquiler de un apartamento y los costos para estudiar en la Universidad, en especial sobre economía, porque me gustaría vivir allí y me gustaría continuar mis estudios allí. Y no he mencionado que soy de Europa, así que ¿hay algunas Dificultades para estudiantes extranjeros?. Muchas gracias.
Caro por cuestiones cambiarias, depende de donde vengas. La Universidad pública sigue siendo gratuita y de excelencia incluso para los extranjeros, podés averiguar los requisitos acá: www.uba.ar/ ....php?id=83 y en esta nota del diario Clarín, tiene unos meses pero continúa siendo actual, habla sobre el resto de las universidades privadas: www.clarin.com/ ...32518.html . Respecto del costo para vivir en la ciudad, depende de tu estilo de vida, hay desde pisos lujosos hasta residencias estudiantiles, es cuestión de googlear y preguntar, por ejemplo: www.apartestudiantil.com.ar/www.residenciagalileo.com.ar/ y muchas más. En mi barrio, vivo en San Telmo, la mayoría de los chicos y chicas que trabajan en los locales de ropa y de camareros en los bares, son extranjeros que estudian carreras de grado en la Universidad de Buenos Aires, últimamente la gran mayoría proviene de Colombia, gente muy agradable. Saludos!
Si alguien me puede ayudar a obtener algunas informaciones sobre la vida en Buenos Aires, sobre los gastos de alquiler de un apartamento y los costos para estudiar en la Universidad, en especial sobre economía, porque me gustaría vivir allí y me gustaría continuar mis estudios allí. Y no he mencionado que soy de Europa, así que ¿hay algunas Dificultades para estudiantes extranjeros?. Muchas gracias.
first i want to apologize for writing in english, but if someone can help me gain some informations about the living in buenos aires, about the costs for renting an apartment and the costs for studing the universities especialy about studing economics, because i would like to move there and i woud like to continiue my studing there. And I didnt mentioned that i am from Europe, so is there any dificulties for foreign students. Thanks a lot, and you can write youre response in Spanish i can read bud I cant write
Mensaje traducido por Moderacion:
En primer lugar quiero pedir disculpas por escribir en Inglés, pero si alguien me puede ayudar a obtener algunas informaciones sobre la vida en Buenos Aires, sobre los gastos de alquiler de un apartamento y los costos para estudiar en la Universidad, en especial sobre economía, porque me gustaría vivir allí y me gustaría continuar mis estudios allí. Y no he mencionado que soy de Europa, así que ¿hay algunas Dificultades para estudiantes extranjeros?. Muchas gracias, y ustedes pueden escribir su respuesta en español ya que puedo leerlo aunque no puedo escribirlo.
first i want to apologize for writing in english, but if someone can help me gain some informations about the living in buenos aires, about the costs for renting an apartment and the costs for studing the universities especialy about studing economics, because i would like to move there and i woud like to continiue my studing there. And I didnt mentioned that i am from Europe, so is there any dificulties for foreign students. Thanks a lot, and you can write youre response in Spanish i can read bud I cant write
Siento comunicaros que acaban de publicar las nuevas tarifas, que han sido incrementadas.
El ingreso al PN los Glaciares cuesta para los extranjeros 100 pesos.
Os sugiero a los que tengáis carnet de estudiante que lo llevéis. Si cuela, con 15 pesos arregláis.
Os pongo el enlace del tarifario de todos los Parques Naciónales: www.parquesnacionales.gov.ar/ ...DA_ini.htm
A veces hacemos preguntas que están explicadas y contestadas en los primeros mensajes de cada hilo.
Concretamente en este mensaje hay información y enlaces para los asuntos relacionados con los Parques Nacionales de Argentina: www.losviajeros.com/ ...4571#14571
Ya veis que este foro tiene mucha mas información de lo que parece...
Siento comunicados que acaban de publicar las nuevas tarifas, que han sido incrementadas.
El ingreso al PN los Glaciares cuesta para los extranjeros 100 pesos.
Os sugiero a los que tengáis carnet de estudiante que lo llevéis. Si cuela, con 15 pesos arregláis.
Os pongo el enlace del tarifario de todos los Parques Naciónales: www.parquesnacionales.gov.ar/ ...DA_ini.htm
A veces hacemos preguntas que están explicadas y contestadas en los primeros mensajes de cada hilo.
Concretamente en este mensaje hay información y enlaces para los asuntos relacionados con los Parques Nacionales de Argentina: www.losviajeros.com/ ...4571#14571
Ya veis que este foro tiene mucha mas información de lo que parece...
-Acá -dice la madre-, a ver a la tía Amalia. ¿No querés venir?
-Ufa -dice el nene.
-¿Qué, ahora no querés venir?
No, dice el nene con la cabeza: no.
-Tanto que jodiste -dice la madre-. Tanto que rompiste las pelotas.
El nene no dice nada.
-Hace cuatro meses que venís diciendo que querés venir a ver a la tía Amalia. Y bueno, ahí la tenés, acá está la tía Amalia.
La madre y el nene se pierden entre las veintiocho columnas dóricas bajo el monumental pórtico de entrada adornado con escenas del juicio final del cementerio de la Chacarita, en alguna de cuyas noventa y cinco hectáreas está la tía Amalia.
Chacarita es un barrio de Buenos Aires y aunque tiene límites precisos -las avenidas Elcano, Del Campo, Garmendia, Warnes, Dorrego, Córdoba, Álvarez Thomas, y las vías de los ferrocarrilles Urquiza y San Martín- sería mucho más útil decir que está pegado a Palermo, ese monstruo que se traga todo bajo denominaciones como SoHo, Viejo, Hollywood, Queens, Village. Chacarita, en todo caso, es un barrio donde hay mercerías de toda la vida, bazares de toda la vida, carnicerías de toda la vida pero que, de a poco, empieza a brotarse de tiendas que venden ropa de diseño, comida de diseño, muebles de diseño, y se lo menta como el próximo rincón de moda en la ciudad. El por qué de su nombre tiene una explicación aburrida, pero hay que darla: era zona de chacras -como se llama en la Argentina a las pequeñas fincas- que pertenecían al colegio de la Compañía de Jesús. En 1767 los jesuitas fueron expulsados, el terreno pasó a manos del Real Colegio de San Carlos (hoy Colegio Nacional de Buenos Aires) y, en boca de los estudiantes que lo usaban como lugar de veraneo, la palabra chacra mudó a chacrita y, de ahí, a chacarita. De modo que su nombre es producto de una deformación, y su epicentro uno de los cementerios más grandes del mundo.
-Te hago una pregunta: ¿la tumba de Luca Prodan?
Los chicos son tres, y no tienen más de 17. Un varón y dos mujeres. Son las tres de la tarde, el cementerio de la Chacarita parece a punto de entrar en ebullición, y ellos llegaron quién sabe de dónde para ver la tumba de Luca Prodan, un músico italiano que vivió en la Argentina, fundó una banda de rock -Sumo- y se murió. Todo buen fan debería saber que Luca no fue enterrado aquí pero estos chicos no lo saben y ahora, asomados a las oficinas de María Elena Tuma -Coordinadora General de Cultura de los Cementerios de la Ciudad de Buenos Aires-, preguntan:
-¿La tumba de Luca Prodan?
A lo que María Elena Tuma responde, como quien ha respondido mil veces:
-Luca no está acá. Nunca estuvo.
-¿Y dónde está? -pregunta el varón.
-Dicen que lo cremaron y lo llevaron a Córdoba.
El cementerio de la Chacarita nació para recibir a los muertos de la epidemia de fiebre amarilla de 1871 y es el hermano modesto del de la Recoleta que, lejos de aquí, recoge los cuerpos de familias patricias en bóvedas lustradas hasta el ardor. Los años lo hicieron gigante y popular (con panteones que agrupan a sus muertos por nacionalidad -franceses, yugoslavos, españoles- y oficios: zapateros, actores, boxeadores, sastres, maestros, policías) y depositario de ilustres como el presidente Juan Domingo Perón que estuvo aquí hasta 2006, cuando fue trasladado; el cantante Carlos Gardel; y Jorge Newbery, uno de los primeros aviadores hispanoamericanos, que murió al estrellarse en Mendoza, con una bóveda de dimensiones... Leer más ...
En Enero del próximo año pretendo irme a vivir a Buenos Aires. No conozco la ciudad, así que recurro a vosotros/as, para empezar a buscar piso, en función de la zona o barrio más adecuado.
No busco una zona adinerada (pija), porque ni me siento cómoda ni comparto el estilo de vida, ni tengo dinero.
Tampoco un barrio periférico que me obligue a desplazarme del centro. En esto cuenta lo de independizarme (por primera vez) y en una ciudad diferente; me asusta.
Busco una zona modesta, interesante, joven pero no tipo estudiantil ni preparada para estudiantes extranjeros. Quiero relacionarme con argentinos/as.
Muchas gracias!
He buscado por el foro y creo que no está contestada mi pregunta, si lo estuviera, pido disculpas.