Hola. Estoy planificando una ruta por Túnez para mediados de marzo.
Quiero centrarme en la zona sur del país (oasis y desierto), pero el vuelo que ya tengo comprado llega y regresa desde la capital.
Somos dos personas, el planteamiento es alquilar un coche y conducir hacía el sur. Os indico la ruta, a ver que os parece.
- Viernes noche: Llegada a Tunez capital y alojamiento cerca del aeropuerto.
- Sábado: Viaje hasta Tozeur, pasando por Kairuan y Sbeitla (podría cambiar Kairuan por Dugga). Noche en Tozeur.
- Domingo: Visita de los alrededores de Tozeur: Oasis de Chebika, Cascada de Tamaghza, Cañon de Mides, Mos Espa, Ong Jemel… Noche de nuevo en Tozeur.
- Lunes: Visita de Chott el Djerid. Llegada a Douz y una parada rápida en el desierto (4x4 o camellos). Visita de la zona de Matmata. Alojamiento por la zona.
- Martes: Si da tiempo, visitar Chenini (zona de Tataouine). Y regresar hasta la capital (será un poco paliza de coche).
- Miércoles: Visita por la mañana de lo que de tiempo de la zona de la capital: Sidi Bou Said o la medina. Regreso al aeropuerto al mediodía y vuelta a casa esa tarde.
Ya me decís como lo veis. Somos de ver muchas cosas en los viajes que hacemos, pero no se si veis mucha tela. En caso de falta de tiempo podría suprimir la zona de Tataouine, y pararme a la vuelta en el Djem, por ejemplo, o en algún pueblo costero.
Gracias.
Yo iré con unos amigos por libre del 12 al 21. Reservamos el coche y el primer hotel. El resto sobre la marcha.
Hola. Estoy planificando una ruta por Túnez para mediados de marzo.
Quiero centrarme en la zona sur del país (oasis y desierto), pero el vuelo que ya tengo comprado llega y regresa desde la capital.
Somos dos personas, el planteamiento es alquilar un coche y conducir hacía el sur. Os indico la ruta, a ver que os parece.
- Viernes noche: Llegada a Tunez capital y alojamiento cerca del aeropuerto.
- Sábado: Viaje hasta Tozeur, pasando por Kairuan y Sbeitla (podría cambiar Kairuan por Dugga). Noche en Tozeur.
- Domingo: Visita de los alrededores de Tozeur: Oasis de Chebika, Cascada de Tamaghza, Cañon de Mides, Mos Espa, Ong Jemel… Noche de nuevo en Tozeur.
- Lunes: Visita de Chott el Djerid. Llegada a Douz y una parada rápida en el desierto (4x4 o camellos). Visita de la zona de Matmata. Alojamiento por la zona.
- Martes: Si da tiempo, visitar Chenini (zona de Tataouine). Y regresar hasta la capital (será un poco paliza de coche).
- Miércoles: Visita por la mañana de lo que de tiempo de la zona de la capital: Sidi Bou Said o la medina. Regreso al aeropuerto al mediodía y vuelta a casa esa tarde.
Ya me decís como lo veis. Somos de ver muchas cosas en los viajes que hacemos, pero no se si veis mucha tela. En caso de falta de tiempo podría suprimir la zona de Tataouine, y pararme a la vuelta en el Djem, por ejemplo, o en algún pueblo costero.
Gracias.
Hola Filomakis, yo estuve en Túnez el pasado Octubre, creo que es muchísimo recorrido, ya no por el hecho de las distancias que marcas, es que por ejemplo, ver lugares te llevan un tiempo, a varios lugares que van lo merece.
Dougga merece mucho la pena, a mi me llevo dos horas recorrerlo, Sbeltia una hora larga. Calcula el trayecto desde la Capital hasta Touzeur con dos horas de visita al menos ( incluso aunque sea Kairuan), creo que es mucho, habría que salir bien pronto.
Las carreteras de Matmata a Chenini, son muy bonitas , aunque montañosas, lleva su tiempo y tipo de conducción, merecen un montón la pena, pero es cansado conducir, no veo recorrer eso y subirse a la capital. Cuestión de gustos, pero de la que subas del sur para en el Djem, me parece espectacular, y lo puedes hacer de una forma ligera.
En general me parece muchos kilómetros en pocos días, aunque madrugando mucho y alargando los días, si os turnais conduciendo, pues se puede hacer, aunque para mi demasiado.
Hola. Estoy planificando una ruta por Túnez para mediados de marzo.
Quiero centrarme en la zona sur del país (oasis y desierto), pero el vuelo que ya tengo comprado llega y regresa desde la capital.
Somos dos personas, el planteamiento es alquilar un coche y conducir hacía el sur. Os indico la ruta, a ver que os parece.
- Viernes noche: Llegada a Tunez capital y alojamiento cerca del aeropuerto.
- Sábado: Viaje hasta Tozeur, pasando por Kairuan y Sbeitla (podría cambiar Kairuan por Dugga). Noche en Tozeur.
- Domingo: Visita de los alrededores de Tozeur: Oasis de Chebika, Cascada de Tamaghza, Cañon de Mides, Mos Espa, Ong Jemel… Noche de nuevo en Tozeur.
- Lunes: Visita de Chott el Djerid. Llegada a Douz y una parada rápida en el desierto (4x4 o camellos). Visita de la zona de Matmata. Alojamiento por la zona.
- Martes: Si da tiempo, visitar Chenini (zona de Tataouine). Y regresar hasta la capital (será un poco paliza de coche).
- Miércoles: Visita por la mañana de lo que de tiempo de la zona de la capital: Sidi Bou Said o la medina. Regreso al aeropuerto al mediodía y vuelta a casa esa tarde.
Ya me decís como lo veis. Somos de ver muchas cosas en los viajes que hacemos, pero no se si veis mucha tela. En caso de falta de tiempo podría suprimir la zona de Tataouine, y pararme a la vuelta en el Djem, por ejemplo, o en algún pueblo costero.
Gracias.
Para mi, los pueblos o ciudades mas bonitos de Tunez están en la costa: Mahdia, Susa, Hammamet o Sidi Bou. No he estado, pero me consta que Sfax tambie´n es bonito.
Hola. Estoy planificando una ruta por Túnez para mediados de marzo.
Quiero centrarme en la zona sur del país (oasis y desierto), pero el vuelo que ya tengo comprado llega y regresa desde la capital.
Somos dos personas, el planteamiento es alquilar un coche y conducir hacía el sur. Os indico la ruta, a ver que os parece.
- Viernes noche: Llegada a Tunez capital y alojamiento cerca del aeropuerto.
- Sábado: Viaje hasta Tozeur, pasando por Kairuan y Sbeitla (podría cambiar Kairuan por Dugga). Noche en Tozeur.
- Domingo: Visita de los alrededores de Tozeur: Oasis de Chebika, Cascada de Tamaghza, Cañon de Mides, Mos Espa, Ong Jemel… Noche de nuevo en Tozeur.
- Lunes: Visita de Chott el Djerid. Llegada a Douz y una parada rápida en el desierto (4x4 o camellos). Visita de la zona de Matmata. Alojamiento por la zona.
- Martes: Si da tiempo, visitar Chenini (zona de Tataouine). Y regresar hasta la capital (será un poco paliza de coche).
- Miércoles: Visita por la mañana de lo que de tiempo de la zona de la capital: Sidi Bou Said o la medina. Regreso al aeropuerto al mediodía y vuelta a casa esa tarde.
Ya me decís como lo veis. Somos de ver muchas cosas en los viajes que hacemos, pero no se si veis mucha tela. En caso de falta de tiempo podría suprimir la zona de Tataouine, y pararme a la vuelta en el Djem, por ejemplo, o en algún pueblo costero.
Gracias.
Hola compis! En unos días viajamos a Marruecos y vamos a alquilar un coche.
Tengo el carnet internacional pero acabo de perder el carnet español (fisico) y estoy rayadisimo con el tema, y mas leyendo la cantidad de controles que hay…
Es legal conducir solo con el internacional? A que multas me estaría exponiendo?
El duplicado me llega en mes y medio y viajo en 3 días
Muchas gracias de antemano!
Pues tienes un problema gordo. Si viajas fuera de la UE y del EEE es necesario obtener y llevar contigo el Permiso Internacional, que siempre debe de ir acompañado de tu permiso español en vigor.
El Internacional sin el Nacional no es válido y como te van a parar seguro (nos paran a todos) te la van a liar.
Es que sin carnet no se puede conducir.
Y la compañía de alquiler de vehículos te va a pedir el nacional antes de entregarte el coche. No le va a valer solo con el internacional (de hecho en Marruecos no piden el internacional, vale con el nacional). Suele estar en el contrato, así que no vas a poder alquilar si la empresa es seria.
Yo se que los pasaportes te pueden hacer uno de emergencia en el aeropuerto, pero no se si se puede hacer un carnet de conducir de emergencia.
Vamos a Asturias del 19 al 23 de noviembre, nos alojamos muy cerquita de Cangas de Onís y querríamos visitar, bulnes, Llanes, Ribadesella, Lastres, Tazones, Cudillero, Lagos de Covadonga... Cómo os organizaríais los días para aprovechar lo máximo posible?
Muchísimas gracias!!
Te paso mi diario por si te sirve de ayuda, cualquier pregunta, a tu disposición...
Pues iras un poco apurado, por que la distancia ida y vuelta desde cerca de Cangas de Onis a Cudillero es un poco larga, en Bulnes ten en cuenta los horarios del funicular y si en esa fecha pueda haber o no mucha afluencia de gente, Los Lagos y la visita a Covadonga si lo quieres ver bien y con calma te puede llevar toda una mañana, en cuanto a Llanes, si solo veis el casco pues bien, pero a mi lo que me encanta de Llanes son las playas y pueblos de los alrededores.
Si, ya he visto que Cudillero nos coge un poco lejos... Y a Bulnes queríamos subir caminando.... Tendré que dejar sitios para la próxima visita.
Muchas gracias!!!
Bueno, mucha gente sube a Bulnesen el funicular y bajan caminando que es mas facil, lo dificil es encontrar aparcamiento para el coche si no se llega temprano. Yo te recomendaría visitar Gijón, la Universidad Laboral es un edificio único, creo que el más grande de España, pasear por el muelle, otro paseo por el Muro ( Playa de San Lorenzo ), quizas visitar el Pueblo de Asturias que está muy chulo, el parque Isabel la Catolica...
Muchísimas gracias por las recomendaciones, me las apunto todas!! Qué ganas de ir
Vamos a Asturias del 19 al 23 de noviembre, nos alojamos muy cerquita de Cangas de Onís y querríamos visitar, bulnes, Llanes, Ribadesella, Lastres, Tazones, Cudillero, Lagos de Covadonga... Cómo os organizaríais los días para aprovechar lo máximo posible?
Muchísimas gracias!!
Te paso mi diario por si te sirve de ayuda, cualquier pregunta, a tu disposición...
Pues iras un poco apurado, por que la distancia ida y vuelta desde cerca de Cangas de Onis a Cudillero es un poco larga, en Bulnes ten en cuenta los horarios del funicular y si en esa fecha pueda haber o no mucha afluencia de gente, Los Lagos y la visita a Covadonga si lo quieres ver bien y con calma te puede llevar toda una mañana, en cuanto a Llanes, si solo veis el casco pues bien, pero a mi lo que me encanta de Llanes son las playas y pueblos de los alrededores.
Si, ya he visto que Cudillero nos coge un poco lejos... Y a Bulnes queríamos subir caminando.... Tendré que dejar sitios para la próxima visita.
Muchas gracias!!!
Bueno, mucha gente sube a Bulnesen el funicular y bajan caminando que es mas facil, lo dificil es encontrar aparcamiento para el coche si no se llega temprano. Yo te recomendaría visitar Gijón, la Universidad Laboral es un edificio único, creo que el más grande de España, pasear por el muelle, otro paseo por el Muro ( Playa de San Lorenzo ), quizas visitar el Pueblo de Asturias que está muy chulo, el parque Isabel la Catolica... Leer más ...
Vamos a Asturias del 19 al 23 de noviembre, nos alojamos muy cerquita de Cangas de Onís y querríamos visitar, bulnes, Llanes, Ribadesella, Lastres, Tazones, Cudillero, Lagos de Covadonga... Cómo os organizaríais los días para aprovechar lo máximo posible?
Muchísimas gracias!!
Te paso mi diario por si te sirve de ayuda, cualquier pregunta, a tu disposición...
Pues iras un poco apurado, por que la distancia ida y vuelta desde cerca de Cangas de Onis a Cudillero es un poco larga, en Bulnes ten en cuenta los horarios del funicular y si en esa fecha pueda haber o no mucha afluencia de gente, Los Lagos y la visita a Covadonga si lo quieres ver bien y con calma te puede llevar toda una mañana, en cuanto a Llanes, si solo veis el casco pues bien, pero a mi lo que me encanta de Llanes son las playas y pueblos de los alrededores.
Si, ya he visto que Cudillero nos coge un poco lejos... Y a Bulnes queríamos subir caminando.... Tendré que dejar sitios para la próxima visita.
Vamos a Asturias del 19 al 23 de noviembre, nos alojamos muy cerquita de Cangas de Onís y querríamos visitar, bulnes, Llanes, Ribadesella, Lastres, Tazones, Cudillero, Lagos de Covadonga... Cómo os organizaríais los días para aprovechar lo máximo posible?
Muchísimas gracias!!
Te paso mi diario por si te sirve de ayuda, cualquier pregunta, a tu disposición...
Vamos a Asturias del 19 al 23 de noviembre, nos alojamos muy cerquita de Cangas de Onís y querríamos visitar, bulnes, Llanes, Ribadesella, Lastres, Tazones, Cudillero, Lagos de Covadonga... Cómo os organizaríais los días para aprovechar lo máximo posible?
Muchísimas gracias!!
Te paso mi diario por si te sirve de ayuda, cualquier pregunta, a tu disposición...
Pues iras un poco apurado, por que la distancia ida y vuelta desde cerca de Cangas de Onis a Cudillero es un poco larga, en Bulnes ten en cuenta los horarios del funicular y si en esa fecha pueda haber o no mucha afluencia de gente, Los Lagos y la visita a Covadonga si lo quieres ver bien y con calma te puede llevar toda una mañana, en cuanto a Llanes, si solo veis el casco pues bien, pero a mi lo que me encanta de Llanes son las playas y pueblos de los alrededores.
Vamos a Asturias del 19 al 23 de noviembre, nos alojamos muy cerquita de Cangas de Onís y querríamos visitar, bulnes, Llanes, Ribadesella, Lastres, Tazones, Cudillero, Lagos de Covadonga... Cómo os organizaríais los días para aprovechar lo máximo posible?
Muchísimas gracias!!
Te paso mi diario por si te sirve de ayuda, cualquier pregunta, a tu disposición...
Hola! Embarcaremos en el Princess Caribbean por las islas britanicas el 29 de Agosto. Estamos buscando compañeros de ruta de habla hispana para compartirlo busqueda de excursiones en español
Hola Viviana.Nosotras también embarcaremos el día 29 en este crucero.
En principio no tenemos ninguna excursión contratada. De todos los puertos creo que en la mayoría de ellos es fácil llegar fácilmente por nuestra cuenta y en alguna ocasión habrá que apuntarse a alguna concertada.
Estos son nuestros planes los comparto contigo por si te sirven.
Por otro lado cualquier avance que hayas logrado tu será bienvenidos.
Pues allá va mi punto de partida, conforme vaya avanzando y descubriendo si quieres voy contándote.
Southampton: Llegaremos desde Londres temprano en algún tren que cogeremos desde London Waterloo.
Nosotras llegamos a Londres el día 28 y pasaremos el primer día allí y el 29 iremos en tren sobre las 9 l puerto (tardan una hora y cuarto más o menos y hay bastante frecuencia por lo que he visto.
Una vez en el puerto recogeremos nuestro medallón y haremos el embarque dejaremos nuestras cosas e igual damos una vueltecilla por el puerto hasta las 2 y media o 3.
Al día siguiente paramos en Falmouth, que es un pueblo pesquero que veremos por nuestra cuenta y si podemos iremos hasta el castillo, pero no somos muy ambiciosas con nuestras excursiones, vamos en plan tranquilo. El puerto de Falmouth es considerado famoso por su notable puerto. Junto con Carrick Roads, forma el puerto natural más grande de Europa occidental y el tercero del mundo. También es famoso por ser inicio o final de varios viajes récord alrededor del mundo, como los de Sir Francis Chichester y Ellen MacArthur. Fue también el puerto en el que el 5 de junio de 1808, desembarcó la embajada asturiana al rey Jorge III, tras declarar el Principado de Asturias la guerra a Napoleón.Cómo describe el historiador argentino José Ignacio García Hamilton en su libro Don José, El Countess of Chichester fue el primer buque de vapor que viajaba hacia el Atlántico Sur y en enero de 1829 partía del puerto de Falmouth llevando a bordo como uno de sus pasajeros al general argentino José de San Martín libertador de América quien se dirigía al puerto de Buenos Aires. Situado al principio de la sinuosa calle principal de Falmouth, a tan solo un paso de una gran variedad de tiendas de productos locales, restaurantes, bares, cererías y autoservicios, le animamos a descubrir los grandes atractivos de la ciudad, desde el cercano Museo Marítimo Nacional de Cornualles hasta el histórico Castillo de Pendennis.
El segundo día Cobh (Cork) haremos algo parecido. Cobh quedó ligada al destino del Titanic. Cobh fue el último puerto de escala en el que recaló el desafortunado transatlántico de camino a Norteamérica, ya que esta pequeña localidad fue uno de los puntos más importantes por el que la emigración abandonaba Irlanda. Allí veremos la catedral y daremos un paseo. Antes intentaremos ir a Cork, que es la segunda ciudad en importancia de la República de Irlanda. Iremos en tren en la estación que se encuentra justo frente a los muelles de atraque de barcos -ver horarios de trenes-y se tarda menos de media a la estación central de Cork, un cómodo viaje que nos ofreció unos paisajes realmente bellos. Tomamos contacto por primera vez con el verde paisaje irlandés y el pintoresco entorno donde se levanta la ciudad de... Leer más ...
De todas formas, igual te lo anulan y te toca batallar con la compañía.
Aquí en el foro hay expertos en temas aeronáuticos, pero igual están de vacaciones.
Si el problema de esto es lo de siempre, de momento en viaje el disgusto te lo llevas, y te toca gastarte un pastizal en resolver el problema. Luego métete en una batalla judicial que, según la noticia que compartes, parece que hay que llevar hasta el TS. Eso es más dinero aún y mucho tiempo. Y ya ni hablamos si la compañía aérea no es española y todo esto lo tienes que llevar a nivel europeo o internacional. Que está muy bien decir que una claúsula es abusiva, pero por experiencia te digo que se puede convertir en una auténtica pesadilla reclamarlo posteriormente. Yo tuve una pelotera con Ryanair y desde el vuelo hasta que cobré, pasaron 3 años, teniendo yo la razón. Y me tocó hasta ejecutar sentencia para cobrar 60 míseros euros. No quiero imaginar con cantidades mayores.
Yo creo que aquí la clave es comprobar si el billete tiene claúsula no show o no.
Muchas gracias! No había visto el diario. Me lo voy a leer detenidamente, seguro que me ayuda mucho.
Gracias por las estrellas y seguro que algo en limpio puedes sacar del diario, yo de cada diario que me aportan siempre sacas datos de gran ayuda.
Este año algo haré de Arou y Vigo, aunque poco podré solo estaré 6 días en cada lugar, lo justito para hacer un par de salidas en cada zona.
Antes de llegar comeré en Vimianzo, hay un par de sitios que recomiendan, aunque uno cierra el miércoles, Casa Sabina, pero en Vía Rápida lo podré hacer. Así mismo veré el castillo, que tiene buena pinta.
Camelle lo tengo a 1,5 kms, ya conozco algo pero algún día comeré en el pueblo, Arou tiene poca oferta, me hospedo en Os Faros Turísticos, 110 euros el día pero excelente apto.
Mi idea es llegar a Muxia y Cabo Touriñan que casi no conozco. Así como algunas playas de las inmediaciones, aunque llevaré algo de abrigo, marcan no mas de 19º.
Si quisiera alguna recomendación de alguna zona del interior, si no hay playa hay que salir y ver algo diferente. El problema es que la señora mas de media hora de coche no lo suele soportar, es de piñón fijo, allí donde va se quiere quedar quieta, pues no.
De la zona de Vigo sí conozco algo, no así el pueblo, me hospedo en Hotel Attica 21 en Samil, ahí supongo que pisaré playa, voy en ese plan, mas algunas tardes en Vigo, ir hacia Pantón y si puedo hacia la zona de Burela, repetir Pontevedra capital, que su casco antiguo me encanta. De vuelta a Bilbao y si el tiempo es aceptable pararé un par de días en algún punto que no conozca, Serantes, Mera, Oleiros....o bien en Asturias, la señora mandará
Si alguien me informa sobre qué ver en Vigo lo agradezco.
Hola.
Tenemos previsto ir a Galicia a finales de julio. Lo hemos pensado a última hora para librarnos del calor, aunque sé que no es el mejor momento y que estará lleno. Hay zonas que ya conocemos, así que he preparado este itinerario con sitios que me ha llamado la atención.
Día 1. - De Madrid a Silleda. Intentar hacer Fervenza Río Toxa por la tarde, si no, al día siguiente.
Días 2 y 3 - Me gustaría ver la cáscada de Ézaro y hacer alguna rutilla por el Monte Pindo. Podríamos dormir por aquí dos noches o una; en este caso, seguir hasta Muxia o Malpica y dormir por esa zona. He leído que los fines de semana iluminan la cascada, ¿merece la pena verlo o es una turistada?
Días 4, 5 y 6. Dormir en la zona de Riazor de A Coruña (ya tengo el hotel). Ver la ciudad, el Monte San Pedro, la Torre de Hércules y aprovechar para hacer alguna excursión: miradores, Pazo de Mariñan. El último día, de camino hacia Puerto Espesante, Redes y Fragas do Eume, aunque he visto que está cerrado el sendero de Encumeneiros. Hay otros senderos, pero no sé cuál elegir. ¿Merece la pena parar en Puentedeume?
Días 7,8 y 9. Dormir en Puerto Espesante (Hotel Viento del Norte). Hacer excursiones por Cabo Ortegal, Estaca de Bares, Acantilados de Loiba, etc. He visto que está cerrado el sendero de Focinho do Porco. De vuelta, ¿parar en Mondoñedo?
¿Podéis darme vuestra opinión? Muchas gracias
No hay mucho que rectificar. Como no lo incluyes supongo que ya lo conoces, pero si duermes en Espasante no debes dejar de ver San Andrés de Teixido y Cabo Ortegal.
Por cierto, hace dos años estuve en el Hotel Viento del Norte, no es de los baratos pero no te va a defraudar, yo dormí en la Suit pero supongo que ahora estará ocupada. La propietaria muy atenta y ESPECIALMENTE el desayuno, no por la cantidad de género, pero sí por su calidad, tostadas, bizcocho, zumo y café excelentes, preparado por PILAR, el zumo lo borda y al instante, igual que el café. Les saludas de mi parte, Miguel de Bilbao. Aquí tienes dos playas, muy bonitas, y dos rutas cortas para pasear, en el lado derecho y en el lado izquierdo de la playa del puerto. Varios restaurantes para comer o cenar.
Otro acierto, MONTE SAN PEDRO en A Coruña, a mi es lo que mas me gustó en la capital, comer en calle Franja y Galera.
Lo del calor....no preocuparse, igual sí de lo contrario, yo hace dos años en julio no pisé la playa, maximo 22 grados. Pero sra. Aliendo de Madrid se agradece esta temperatura.
Yo voy ahora, el día 10, y creo que la playa la veré desde lo alto.
Desde Espasante acercate a la playa de Xilloi, espectacular, comer en Parrillada Los Arboles, reservar ante. Merece la pena.
@Miguelbilbao Muchas gracias por tus recomendaciones. Las tendré en cuenta, seguro que me sirven para mejorar la ruta. Y saludaré de tu parte a la señora del Hotel Viento del Norte. La verdad es que el sitio tiene muy buena pinta.
Vuelvo a dar la lata con las fotos en los diarios.
Normalmente subo las fotos con Flickr, pero estoy a punto de llegar a las 1.000 fotos - límite gratuito - y no quisiera pagar, cuesta unos 6 € mensuales, pero es que sólo lo utilizo para esto, para nada más.
¿ Alguien sabe algún otro sitio desde donde subir fotos ? antes estaba Picasa y otros que ya no recuerdo.
En mi último diario lo he hecho colgándolas antes en la galería de fotos personal del foro, pero me salen muy grandes.
Hola Luchino
Cuando las subes a nuestras galerías el sistema sabe que tiene tres tamaños (se guardan en tres tamaños) y saca el adecuado para cada cosa. www.losviajeros.com/ ...uta-Cister
Como tu quieras, pero para mi es mas seguro en las galerias en el sentido de que están en nuestro servidor.
Buenas foreros!
Pido ayuda a los que habéis estado por Galicia, tenemos unos días en julio y querríamos ver lo más que fuera posible. Vamos con dos niños. Nos surge duda de donde hacer noches...está claro que es necesario varias zonas ...pero es que no sabemos bien cómo organizarlo...
Salimos de Barcelona y habíamos pensado algo así:
-1 noche en la Rioja y salir de camino a Ribadeo
- 1 noche en Ribadeo, salir por la mañana a playa Catedrales, y ver Cariño y Cabo Ortegal.
- 1 noche en Cedeira. Por la mañana ver el Ferrol y alrededores
- 3 noches en la Coruña. Veríamos la Costa da Morte.
- 3 O 4 noches en Santiago, ver Santiago, Sanxexo, Cambados, Villa García de Arosa, El Grove (la Roja) y Lugo
- 2 noches Vigo. Ver Vigo y las Islas Cíes.
A partir de aquí no sabemos si ir a Oporto? Hacer noches allí? Orense?
Que cambiarías?
Ayuda por favor!
Por lo que planteas, serían en torno a 14-15 días.
Siempre digo que Galícia es para tomársela con calma, es muy grande, y no tengo duda, la zona mas bonita de España.
Parece ser que cambiarías unas 7 veces de aposento. Con niños es un inconveniente, yo soy partidario de dividir ese número de noches lo menos posible, es decir, seleccionar dos o tres zonas, cinco días en cada zona.
Has pensado bien, las tres zonas indispensables de conocer son :
Norte-De Ribadeo hasta Cedeira-Ferrol-
Costa da Morte
Rías Baixas.
Zona 1.-En el norte ver la playa de As Catedráis (A mi no me suele gustar esa zona o playa). Sí considero digno de ver:
-Estaca de Bares
-SAN ANDRÉS DE TEIXIDO
-Cabo Ortegal.
De Ribadeo hasta Cedeira hay cierta distancia, mas de 1,30 horas. Por lo cual, yo alargaría el viaje inicial desde Barcelona hasta León, 7,15 horas (salvo que vayas por el norte, la costa). De esta forma el día siguiente tienes las zonas que deseas a menos de 3,45 horas. Pernoctaría en Viveiro o Porto do Espasante. Si te apetece mucho ver la playa de Las Catedrales lo haría de pasada, un par de horas es suficiente, pero piensa que debes reservar el acceso con antelación y dormir en Viveiro o Espasante o el mismo Cedeira.
En un día puedes ver San Andrés de Teixido, Cabo Ortegal y Estaca de Bares, lo ideal serían dos días, pero se puede hacer en uno. Vas hasta Cedeira, San Andrés de Teixido, Cabo Ortegal y a la vuelta Estaca de Bares. Si es para ver esa cornisa del norte estaría no menos de 3 noches.
ZONA 2.-Desde A Coruña hasta Costa da Morte. (Fisterra). La Costa da Morte creo que es la zona mas bonita y espectacular. Asentado en A Coruña puedes abarcar hasta Fisterra, 1 hora, ver pueblos de la costa, Laxe, Muxia, Fisterra....aunque yo me quedaría 4 días en el centro, Laxe y dedicar dos días hacia arriba, incluyendo Coruña y dos hasta Fisterra.
ZONA 3.- Rías Baixas. Yo no me asentaría en Santiago, lo haría en el centro, zona de Sanxenxo o A Lanzada, salir del pueblo, Sanxenxo, abarata el coste de pernoctación. Desde Santiago hasta Baiona hay una tirada, por eso, estaría aquí 5 días ver Santiago 1 día, Las Cies otro día y el resto para ver la zona y playa. A las Cíes ya puedes reservar desde ya, hay un cupo diario, se coge el barco en Vigo o Baiona o Cangas de Morrazo.
FINAL 4.- Lo de Oporto.....pues es para pensarlo, aunque no es mala idea, aunque necesitarás no menos de 3 noches, quizás es mejor salir hacia Orense un par de días, Allariz o Ribeira Sacra para enfilar luego hacia... Leer más ...