Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Rutas-Itinerarios Itinerarios en Galicia: Más de una semana ✈️ Foros de Viajes ✈️ p82 ✈️

Foro de Galicia Foro de Galicia: Foro de viajes por Galicia: La Coruña, Pontevedra, Orense, Lugo, Santiago de Compostela, Vigo...
Responder al tema Versión Imprimible
Página 69 de 72 - Tema con 1439 Mensajes y 278779 Lecturas
Último Mensaje:
Foro de Galicia Ver más mensajes sobre Itinerarios en Galicia: Más de una semana. en el foro
Autor Mensaje Quitar Filtro Destacados Filtrar Mensajes Destacados

Imagen: Miguelbilbao
Super Expert
Super Expert
Registrado:
20-06-2013
Mensajes: 648

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Itinerarios en Galicia: Más de una semana.

Publicado:
artemisa23 Escribió:
Miguelbilbao Escribió:


Aquí tienes algo de Espasante y el hotel.

www.losviajeros.com/ ...-ESPASANTE

Muchas gracias! No había visto el diario. Me lo voy a leer detenidamente, seguro que me ayuda mucho. Amistad

Gracias por las estrellas y seguro que algo en limpio puedes sacar del diario, yo de cada diario que me aportan siempre sacas datos de gran ayuda.

Este año algo haré de Arou y Vigo, aunque poco podré solo estaré 6 días en cada lugar, lo justito para hacer un par de salidas en cada zona.

Antes de llegar comeré en Vimianzo, hay un par de sitios que recomiendan, aunque uno cierra el miércoles, Casa Sabina, pero en Vía Rápida lo podré hacer. Así mismo veré el castillo, que tiene buena pinta.

Camelle lo tengo a 1,5 kms, ya conozco algo pero algún día comeré en el pueblo, Arou tiene poca oferta, me hospedo en Os Faros Turísticos, 110 euros el día pero excelente apto.

Mi idea es llegar a Muxia y Cabo Touriñan que casi no conozco. Así como algunas playas de las inmediaciones, aunque llevaré algo de abrigo, marcan no mas de 19º.

Si quisiera alguna recomendación de alguna zona del interior, si no hay playa hay que salir y ver algo diferente. El problema es que la señora mas de media hora de coche no lo suele soportar, es de piñón fijo, allí donde va se quiere quedar quieta, pues no. Guiño

De la zona de Vigo sí conozco algo, no así el pueblo, me hospedo en Hotel Attica 21 en Samil, ahí supongo que pisaré playa, voy en ese plan, mas algunas tardes en Vigo, ir hacia Pantón y si puedo hacia la zona de Burela, repetir Pontevedra capital, que su casco antiguo me encanta. De vuelta a Bilbao y si el tiempo es aceptable pararé un par de días en algún punto que no conozca, Serantes, Mera, Oleiros....o bien en Asturias, la señora mandará Muy feliz

Si alguien me informa sobre qué ver en Vigo lo agradezco.
⬆️ Arriba Miguelbilbao Leer Mi Diario(13 Diarios de Viajes) 195 Fotos
Compartir:

Imagen: Angegaca
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
11-09-2008
Mensajes: 16014

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Itinerarios en Galicia: Más de una semana.

Publicado:
Viajar a Vigo: qué ver y visitar

Te recomiendo ir a la Illa de San Simón Aplauso Heart

Saludos Amistad
Ángeles
⬆️ Arriba Angegaca Leer Mi Diario(17 Diarios de Viajes) 15 Fotos
Compartir:

Imagen: Miguelbilbao
Super Expert
Super Expert
Registrado:
20-06-2013
Mensajes: 648

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Itinerarios en Galicia: Más de una semana.

Publicado:
Angegaca Escribió:
Viajar a Vigo: qué ver y visitar

Te recomiendo ir a la Illa de San Simón Aplauso Heart

Saludos Amistad
Ángeles

Gracias, lo miro
⬆️ Arriba Miguelbilbao Leer Mi Diario(13 Diarios de Viajes) 195 Fotos
Compartir:

Imagen: Miguelbilbao
Super Expert
Super Expert
Registrado:
20-06-2013
Mensajes: 648

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Itinerarios en Galicia: Más de una semana.

Publicado:
Hoy el turísmo no tiene esa esencia de sorpresa y descubrimiento de algo nuevo y desconocido. Me explico.
Antaño te informabas por la agencia, por revistas de turísmo, por comentarios de conocidos...elegías un lugar y casi desconocías a donde ibas, tenía ese encanto, la sorpresa. Reservabas por tfno con el hotel o apto, sin seguridad.

Ahora, con todos los medios, para cuando llegas al lugar ya conoces hasta el último rincón del pueblo, de cada playa, hasta el color de las toallas y paredes del hotel o apartamento, los platos de comida de los restaurantes....todo.

Es bueno asegurar que todo esté a tu gusto y saber donde tienes que ir, donde moverte, donde comer....es una gran ventaja para evitar sorpresas. Tengo la sensación de que el encanto de lo desconocido se ha perdido.....y la pregunta: ¿Qué situación es preferible?

La respuesta creo que puede ser obvia, la actual, pero yo a veces echo en falta ese factor de descubrimiento, de sorpresa, el encanto de hacer turísmo.

También digo que en alguna ocasión, con los medios actuales, no hubiese reservado por las condiciones del apto. Ahora es muy difícil fallar o que te engañen.
⬆️ Arriba Miguelbilbao Leer Mi Diario(13 Diarios de Viajes) 195 Fotos
Compartir:

Imagen: Artemisa23
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
04-07-2012
Mensajes: 2435

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Itinerarios en Galicia: Más de una semana.

Publicado:
Estoy de acuerdo contigo, pero también depende de cada persona. A mí me encanta saber dónde voy y qué voy a ver; lo primero, miro fotos para ver si me gusta el sitio y eso es lo que me hace decidirme. Luego, preparo el itinerario, los alojamientos y las visitas. Prefiero llevarlo todo estudiado, incluso si voy en viaje organizado (en el extranjero, a veces no tengo otro remedio) porque no me gusta ir solo donde me lleven.

Sin embargo, mi marido es totalmente lo contrario. Me dice dónde le apetece o no le apetece ir, y si no le convence el sitio, no va. Conoce los lugares, pero no en profundidad. Y salvo casos excepcionales, no me ayuda a preparar nada. La mayor parte de las veces solo sabe el nombre de los lugares (y no todos), no sabe dónde nos vamos a alojar ni lo que vamos a ver. Prefiere descubrirlo poco a poco por sí mismo. Y ya en el destino, cada uno vemos lo que nos gusta: yo con casi todo preparado y él a su aventura, normalmente sin referencias concretas. Así que ya ves lo diferentes que somos. Cada uno, a su manera y tan contentos.

Y en Galicia, pues igual. Aparte de las zonas, no quiere saber nada de antemano; luego, tendrá la sorpresa.

_________________
Diarios: España (múltiples), Francia, Riviera Maya, Portugal, Noruega (2), Jordania, Cuba, Madeira, Grecia, Marruecos, Azores, Lago Nasser, El Algarve, Irlanda, N.York, Rumanía, Islandia, Lituania, Letonia, Estonia, Uzbekistán, Eslovenia, Bulgaria, Malta, Túnez, Polonia, Tailandia, Sicilia...
⬆️ Arriba Artemisa23 Leer Mi Diario(42 Diarios de Viajes) 99 Fotos
Compartir:

Imagen: Angel-ito
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
06-11-2007
Mensajes: 10470
Ubicación: Madrid
Visitar sitio web del autor Perfil de Instagram
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Itinerarios en Galicia: Más de una semana.

Publicado:
Miguelbilbao Escribió:
Hoy el turísmo no tiene esa esencia de sorpresa y descubrimiento de algo nuevo y desconocido. Me explico.
Antaño te informabas por la agencia, por revistas de turísmo, por comentarios de conocidos...elegías un lugar y casi desconocías a donde ibas, tenía ese encanto, la sorpresa. Reservabas por tfno con el hotel o apto, sin seguridad.

Ahora, con todos los medios, para cuando llegas al lugar ya conoces hasta el último rincón del pueblo, de cada playa, hasta el color de las toallas y paredes del hotel o apartamento, los platos de comida de los restaurantes....todo.

Es bueno asegurar que todo esté a tu gusto y saber donde tienes que ir, donde moverte, donde comer....es una gran ventaja para evitar sorpresas. Tengo la sensación de que el encanto de lo desconocido se ha perdido.....y la pregunta: ¿Qué situación es preferible?

La respuesta creo que puede ser obvia, la actual, pero yo a veces echo en falta ese factor de descubrimiento, de sorpresa, el encanto de hacer turísmo.

También digo que en alguna ocasión, con los medios actuales, no hubiese reservado por las condiciones del apto. Ahora es muy difícil fallar o que te engañen.

Tienes razón, yo cuando los niños eran pequeños e íbamos de apartamento, lo buscábamos en “segunda mano” o publicaciones semejantes, y siempre, con lo reservaba muy pronto, le decía al dueño que si podía ir a verlo un par de meses antes (siempre que las distancias lo permitiesen) y así iba un poco más sobre seguro.
Hoy en día como dices, es difícil e único arde, aunque puede suceder.
Angel

_________________
Más vale perder el tiempo con los amigos...
Que perder a los amigos con el tiempo

EL CAMINO PRIMITIVO https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=6213
DIARIO DE UN VIAJE A ISRAEL. PEREGRINACION A TIERRA SANTA.
https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=1234
⬆️ Arriba Angel-ito Leer Mi Diario(2 Diarios de Viajes) 194 Fotos
Compartir:

Imagen: Miguelbilbao
Super Expert
Super Expert
Registrado:
20-06-2013
Mensajes: 648

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Itinerarios en Galicia: Más de una semana.

Publicado:
artemisa23 Escribió:
Estoy de acuerdo contigo, pero también depende de cada persona. A mí me encanta saber dónde voy y qué voy a ver; lo primero, miro fotos para ver si me gusta el sitio y eso es lo que me hace decidirme. Luego, preparo el itinerario, los alojamientos y las visitas. Prefiero llevarlo todo estudiado, incluso si voy en viaje organizado (en el extranjero, a veces no tengo otro remedio) porque no me gusta ir solo donde me lleven.

Sin embargo, mi marido es totalmente lo contrario. Me dice dónde le apetece o no le apetece ir, y si no le convence el sitio, no va. Conoce los lugares, pero no en profundidad. Y salvo casos excepcionales, no me ayuda a preparar nada. La mayor parte de las veces solo sabe el nombre de los lugares (y no todos), no sabe dónde nos vamos a alojar ni lo que vamos a ver. Prefiere descubrirlo poco a poco por sí mismo. Y ya en el destino, cada uno vemos lo que nos gusta: yo con casi todo preparado y él a su aventura, normalmente sin referencias concretas. Así que ya ves lo diferentes que somos. Cada uno, a su manera y tan contentos.

Y en Galicia, pues igual. Aparte de las zonas, no quiere saber nada de antemano; luego, tendrá la sorpresa.

Pues todo lo que dices me pasa a mi.
Primero selecciono la zona, si quiero playa o mas diversidad. Fijo el pueblo y sondeo las fotografías, reservo el alojamiento (en Galícia, si se puede, habitación alta y vista al mar), ajusto el precio a mi presupuesto, reviso toda la zona y por donde moverte, donde comer, lugares de interés, leo todo lo posible en este foro y me informo. Verifico los kms y tiempo en desplazamientos de la zona...todo muy milimetrado, y lo hago meses antes de fijar.

Lo de dejar todo para última hora no lo hago nunca, 6 meses antes puedes seleccionar el alojamiento que mas te agrade, no lo que quede, y siempre hay alguna diferencia en las tarifas.

Mi señora es como tu marido, solo desea saber el lugar y los precios, no maneja la red y llega a los lugares, generalmente acierto y queda satisfecha, con alguna "rebaja" en el coste Muy feliz

Estuve 53 días en Centro América, con un amigo, el preparó la ruta y yo los traslados, los alojamientos, donde comer-cenar, fue todo un lío pero salió muy bien.

No entiendo a la gente que sale de casa y llega a los lugares buscando alojamiento, sin saber casi nada del lugar. Me dicen que les gusta improvisar sobre la marcha, pues yo no. Me dicen que parecemos robots con todo programado, suelo ir a esquiar y así lo hago con los amigos, con todo hecho, especialmente si sales a Francia o a Italia, vuelos, coches, hoteles, comer, estaciones, pistas, recorridos...luego agradecen en pista que casi de memoria sepas por donde ir y no perder tiempo en el estudio de las pistas. Todo eso luego lo meto en los foros pertinentes, (Nevasport) lo cual muchos agradecen.
⬆️ Arriba Miguelbilbao Leer Mi Diario(13 Diarios de Viajes) 195 Fotos
Compartir:

Imagen: Angel-ito
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
06-11-2007
Mensajes: 10470
Ubicación: Madrid
Visitar sitio web del autor Perfil de Instagram
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Itinerarios en Galicia: Más de una semana.

Publicado:
Os cuento una anécdota de unos amigos. Todo lo reserva ella, se van a Extremadura y varias noches eran en Merida, y…….. Sorpresa, había reservado en Merida de México. Menos mal que lo pudieron solucionar. 😂😂😂😂
Angel

_________________
Más vale perder el tiempo con los amigos...
Que perder a los amigos con el tiempo

EL CAMINO PRIMITIVO https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=6213
DIARIO DE UN VIAJE A ISRAEL. PEREGRINACION A TIERRA SANTA.
https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=1234
⬆️ Arriba Angel-ito Leer Mi Diario(2 Diarios de Viajes) 194 Fotos
Compartir:

Imagen: Miguelbilbao
Super Expert
Super Expert
Registrado:
20-06-2013
Mensajes: 648

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Itinerarios en Galicia: Más de una semana.

Publicado:
angel-ito Escribió:
Os cuento una anécdota de unos amigos. Todo lo reserva ella, se van a Extremadura y varias noches eran en Merida, y…….. Sorpresa, había reservado en Merida de México. Menos mal que lo pudieron solucionar. 😂😂😂😂
Angel

De chiste, pero te llevas susto. Yo he reservado en Arou, A Coruña, menos mal que me dí cuenta, estaba reservando en Arauca, allá por Perú....no habia confirmado.
⬆️ Arriba Miguelbilbao Leer Mi Diario(13 Diarios de Viajes) 195 Fotos
Compartir:

Imagen: Riasbaixas
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
19-01-2009
Mensajes: 1301

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Itinerarios en Galicia: Más de una semana.

Publicado:
Ojo con este tema que comentais al viajar a Galicia. Quizás en la reserva de alojamiento sea difícil equivocarse pero es fácil pasar un mal rato usando el GPS.
En Galicia con miles de pequeñas aldeas, parroquias, barrios, lugares etc es muy frecuente que algunos topónimos se repitan por lo que hay que tener mucho cuidado al usar el GPS en el coche. Por ejemplo, un nombre como Requeixo hay unas 7 aldeas en varias provincias. Y no es lo mismo ir a Melide en la provincia de Coruña que a la playa de Melide en las islas Ons o la otra playa con el mismo nombre en Cabo Home

_________________
Vigo - Shanghai (上海)
⬆️ Arriba Riasbaixas
Compartir:

Imagen: Miguelbilbao
Super Expert
Super Expert
Registrado:
20-06-2013
Mensajes: 648

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Itinerarios en Galicia: Más de una semana.

Publicado:
riasbaixas Escribió:
Ojo con este tema que comentais al viajar a Galicia. Quizás en la reserva de alojamiento sea difícil equivocarse pero es fácil pasar un mal rato usando el GPS.
En Galicia con miles de pequeñas aldeas, parroquias, barrios, lugares etc es muy frecuente que algunos topónimos se repitan por lo que hay que tener mucho cuidado al usar el GPS en el coche. Por ejemplo, un nombre como Requeixo hay unas 7 aldeas en varias provincias. Y no es lo mismo ir a Melide en la provincia de Coruña que a la playa de Melide en las islas Ons o la otra playa con el mismo nombre en Cabo Home

Así es. En zonas de interior es un auténtico laberinto de caminos y aldeas, el mejor GPS es parar y preguntar, como se ha hecho siempre. Recuerdo la zona de Redondela y playa de Doniños, sin GPS y te volvías loco. Yo ya no tengo la guía Michelín Muy feliz
⬆️ Arriba Miguelbilbao Leer Mi Diario(13 Diarios de Viajes) 195 Fotos
Compartir:

Imagen: Muchamalicia
Experto
Experto
Registrado:
10-05-2011
Mensajes: 201

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Itinerarios en Galicia: Más de una semana.

Publicado:
¡Buenos días! A principios de agosto vamos a lo que creo que podría denominarse el norte de las Rías Baixas, por lo que estoy viendo ahora que he empezado a programar qué hacer Riendo
Por temas de alojamiento iremos 5 días a Vilagarcía de Arousa y el resto a Boiro. No pretendo crear itinerario porque somos bastante anárquicos al respecto, pero entre las cosas que ver/hacer he anotado las siguientes:

Pontevedra, Vigo y Santiago de Compostela (aunque no sé si descartarlo porque no sé si estará hasta arriba de gente; lo mismo me sucede con Sanxenxo).
Cangas, Baiona, Cambados, O Grove, Illa de Arousa, A Lanzada, Sanxenxo.
Y como posibles rutas, porque nos gusta hacer algo de senderismo, la Ruta da Pedra e Da Agua en Meis y las Ferevenzas de Raxoi (aunque creo que está no es ni ruta porque es muy cortita).

Luego sobre fiestas y demás ya iré buscando. Ya he visto las fiestas del Mejillón y Berberechos de Vilanova de Arousa, que además actúa Panorama y me gustaría verla Muy feliz

En fin, cualquier sugerencia se agradece, teniendo en cuenta que no somos de estar todo el día en el coche y visitando sitios, pues viajamos con niños y dedicamos horas a la playa...

Gracias de antemano, como siempre.
⬆️ Arriba Muchamalicia
Compartir:

Imagen: Miguelbilbao
Super Expert
Super Expert
Registrado:
20-06-2013
Mensajes: 648

Votos: 1 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Itinerarios en Galicia: Más de una semana.

Publicado:
Angegaca Escribió:
Viajar a Vigo: qué ver y visitar

Te recomiendo ir a la Illa de San Simón Aplauso Heart

Saludos Amistad
Ángeles

Pasados los 12 días en Galícia, Arou y Vigo. Haciendo ahora el diario. Completándolo. Una pena lo de la Isla San Simón, lo preparé para el sábado día 20 y salió lloviendo, así que pasé el puente y fui aMoaña y Cangas, para otra ocasión.
⬆️ Arriba Miguelbilbao Leer Mi Diario(13 Diarios de Viajes) 195 Fotos
Compartir:

Imagen: Miguelbilbao
Super Expert
Super Expert
Registrado:
20-06-2013
Mensajes: 648

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Itinerarios en Galicia: Más de una semana.

Publicado:
Ya lo digo en el Diario, la zona norte está bien, al igual que Laxe, Malpica, Rías Baixas.....pero este año he visitado Arou hasta Muxia y hay una zona concreta que la califico como la mas bella de Galícia, es la que se conforma desde Arou hasta Cabo Vilán, Playa de Arou, Playa de Lobeira, Porto de Santa Mariña, playa de Trece (Cementerio de los Ingleses) y hasta Cabo Vilán. Se puede hacer bordeando la costa, con algún tramo sin asfaltar pero está muy bien para circular, carreteras estrechas, suave....tomar como referencia Brañas Verdes para ir desde Lobeira hasta playa de Trece, lo digo por el GPS.

He pernoctado en Arou, pueblo que no tiene nada, pero ahí radica su encanto, casas y vecinos de los de siempre, sin mucha masificación. Me he hospedado en los apartamentos OS FAROS PISOS TURÍSTICOS, una pasada de pisos, 150 metros y el ático con vistas espléndidas al mar, son los mas carillos del pueblo, pero merece la pena pagar un poco mas. Válidos para hasta 6 personas, 3 habitaciones, dos baños, vestidor y sala de lavado, mas la terraza, jardín y barbacoa, cocina-comedor de 60 metros, todo nuevo y perfecto.

Me ha gustado Muxia, mucho ambiente y posibilidades.

Un punto desconocido, Porto Cereixo, con su iglesia y paseo hasta el molino y el río, muy bonito, se llega desde Porto do Ponte, pueblo que casi siempre se pasa para ir hacia el sur.

He visto muy bien Moaña y Cangas, así como Panxón...muy a tener en cuenta, muy preparados y perfectos para recorrer la zona de Morrazo y llegar hasta A Guarda.

Sin olvidar el casco histórico de Pontevedra, que es de los mas bellos.
⬆️ Arriba Miguelbilbao Leer Mi Diario(13 Diarios de Viajes) 195 Fotos
Compartir:

Imagen: Artemisa23
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
04-07-2012
Mensajes: 2435

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Itinerarios en Galicia: Más de una semana.

Publicado:
Hola.

Ya de regreso de nuestro periplo por Galicia, sobre todo Rías Altas. Han sido 11 días, nueve completos y dos medios días, contando los viajes. Pongo un resumen por si le puede servir de utilidad a algún futuro viajero.

1. De Madrid a Silleda (Orense), donde nos alojamos una noche (Hotel Ramos), ya que queríamos ver la Fervenza do Toxa, una cascada espectacular, la más alta de Galicia en caída libre, en un entorno precioso.
2. Mirador de Ezaro, cascada de Ézaro, Fisterra. En Fisterra, llovía mucho y no se veía nada por la niebla, así que seguimos hasta Muxía, donde nos alojamos esa noche (Hotel La Cruz). A eso de las cinco dejó de llover y pudimos pasear por Muxía. Nos gustó mucho: playas, faro, Iglesia de la Barca y panorámicas desde el Monte Corpiño. También fuimos hasta el Parador, donde hay un mirador con buenas vistas.
3. Como el tiempo era estupendo, tras el Monte Facho, volvimos a Finisterre, para ver, al fin, el cabo y el faro con el cielo y el horizonte despejados; luego, fuimos al Faro Turiñán, con sus paseos con vistas panorámicas en los alrededores. Después Ponte do Porto, Camariñas, Cabo y Faro Vilán (imprescindible), castillo de Viamianzo, Laxe y llegada a A Coruña (hotel Alda Coruñamar, en la playa de Riazor), donde nos alojamos tres noches.
4. Día completo dedicado a A Coruña capital (Faro de Hércules y alrededores, centro ciudad, puerto, Monte San Pedro, etc). Las playas estaban a tope de gente. Hacía bastante calor.
5. Bahía y Castillo de Santa Cruz (en un islote al que se llega por una pasarela), Betanzos, Pazo Mariñán y Faros de Mera (monumento natural Dexo-Serantes) con rutita a pie. Muy chulo el sitio, impresionante vegetación con sus correspondientes flores.
6. Pontedeume, Ruta por las Fragas de Eume hasta Monasterio Caaveiro. Llegada a Porto Espasante, donde pasaríamos tres noches (Hotel Viento del Norte). Mirador Garita da Vela al atardecer.
7. Día dedicado a acantilados y miradores: Faro de Bares, bancos de Loiba, Ortigueira, Cariño, Faro y Cabo Ortegal, ruta de los miradores hasta Cedeira, parando también en San Andrés de Teixido.
8. Mañana en Porto Espasante, paseando por playas y Garita da Vela. Hacía un día fantástico y los colores del mar eran alucinantes. Un sitio muy bonito. Mirador de la Fervenza de Aiguas Caídas. Almorzamos en O Barqueiro. Luego, playa Xiloi (bonita playa, paseamos por la orilla con los pies en el agua). Más tarde, ruta de miradores (Tixoso, Laxes, Moreiras…), incluyendo Fociño del Porco hasta el comienzo de las pasarelas, que están cortadas (vaya artilugios feos que pusieron allí).
9. Como vimos que en Mondoñedo (nuestro siguiente alojamiento por una noche en el Hotel Montero) estaba lloviendo, fuimos hacia el oeste, con mucho mejor tiempo. Visitamos el Castelo de Moeche, el Castelo de Narahío, el pueblo de Redes, el Castelo de San Felipe, en Ferrol, y la preciosa Fervenza del río Bolelle. Allí, un sol espléndido, llegando a Mondoñedo, apareció la lluvia y la niebla.
10. Amaneció nublado en Mondoñedo, pero sin niebla ni lluvia. Visita del pueblo y de la Catedral. Luego fuimos a ver la Fervenza de Santo Estevo de Ermo, un lugar idílico. Muy bonito. Almorzamos en Foz, que nos sorprendió muy gratamente, tanto por la comida como por su larguísimo paseo a lo largo de los acantilados. Por la noche fuimos a dormir a Lugo (Hotel Méndez Núñez, en pleno centro). La niebla de última hora pasando Mondoñedo se convirtió en un sol de justicia en Lugo.
11. Por la mañana visitamos la capital lucense, incluyendo Catedral y murallas. Después, regresamos a Madrid.
En definitiva, unas buenas vacaciones, con tiempo muy agradable en general, con calor a veces pero siempre con noches fresquitas, lo que nos ayudó a disfrutar de unos bonitos paisajes. Lo que menos nos gustó, la comida, o mejor dicho, el sistema de comida y no solo porque una mariscada o un buen pescado cuesten caros, que es lógico, sino porque no se puede comer todos los días mariscos, pescados o carnes por muy ricos que estén. Eso vale para tres o cuatro días en una semana, pero para el resto, se agradecerían menús del día con platos caseros a unos precios razonables (entre 15 y 20 euros, tampoco pido gangas), algo que no existe allí, ya que los menús suelen ser horribles o directamente te ponen un reclamo y luego no lo tienen y te colocan otras cosas. Nos pasó varias veces. Estoy hablando de algunos de los lugares turísticos de A Coruña, en Lugo es diferente. En fin, no me voy a extender en un asunto supongo que polémico y que daría para mucho debate.

Muchas gracias a los foreros que me ayudaron a confeccionar el itinerario Amistad

Por cierto, @Miguelbilbao , Pilar no estaba los días que estuvimos en el Hotel Viento del Norte, pero le encargamos a la señora que estaba en su lugar que le trasmitiera tus saludos.

_________________
Diarios: España (múltiples), Francia, Riviera Maya, Portugal, Noruega (2), Jordania, Cuba, Madeira, Grecia, Marruecos, Azores, Lago Nasser, El Algarve, Irlanda, N.York, Rumanía, Islandia, Lituania, Letonia, Estonia, Uzbekistán, Eslovenia, Bulgaria, Malta, Túnez, Polonia, Tailandia, Sicilia...
⬆️ Arriba Artemisa23 Leer Mi Diario(42 Diarios de Viajes) 99 Fotos
Compartir:

Imagen: Miguelbilbao
Super Expert
Super Expert
Registrado:
20-06-2013
Mensajes: 648

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Itinerarios en Galicia: Más de una semana.

Publicado:
artemisa23 Escribió:
Hola.

Ya de regreso de nuestro periplo por Galicia, sobre todo Rías Altas. Han sido 11 días, nueve completos y dos medios días, contando los viajes. Pongo un resumen por si le puede servir de utilidad a algún futuro viajero.

1. De Madrid a Silleda (Orense), donde nos alojamos una noche (Hotel Ramos), ya que queríamos ver la Fervenza do Toxa, una cascada espectacular, la más alta de Galicia en caída libre, en un entorno precioso.
2. Mirador de Ezaro, cascada de Ézaro, Fisterra. En Fisterra, llovía mucho y no se veía nada por la niebla, así que seguimos hasta Muxía, donde nos alojamos esa noche (Hotel La Cruz). A eso de las cinco dejó de llover y pudimos pasear por Muxía. Nos gustó mucho: playas, faro, Iglesia de la Barca y panorámicas desde el Monte Corpiño. También fuimos hasta el Parador, donde hay un mirador con buenas vistas.
3. Como el tiempo era estupendo, tras el Monte Facho, volvimos a Finisterre, para ver, al fin, el cabo y el faro con el cielo y el horizonte despejados; luego, fuimos al Faro Turiñán, con sus paseos con vistas panorámicas en los alrededores. Después Ponte do Porto, Camariñas, Cabo y Faro Vilán (imprescindible), castillo de Viamianzo, Laxe y llegada a A Coruña (hotel Alda Coruñamar, en la playa de Riazor), donde nos alojamos tres noches.
4. Día completo dedicado a A Coruña capital (Faro de Hércules y alrededores, centro ciudad, puerto, Monte San Pedro, etc). Las playas estaban a tope de gente. Hacía bastante calor.
5. Bahía y Castillo de Santa Cruz (en un islote al que se llega por una pasarela), Betanzos, Pazo Mariñán y Faros de Mera (monumento natural Dexo-Serantes) con rutita a pie. Muy chulo el sitio, impresionante vegetación con sus correspondientes flores.
6. Pontedeume, Ruta por las Fragas de Eume hasta Monasterio Caaveiro. Llegada a Porto Espasante, donde pasaríamos tres noches (Hotel Viento del Norte). Mirador Garita da Vela al atardecer.
7. Día dedicado a acantilados y miradores: Faro de Bares, bancos de Loiba, Ortigueira, Cariño, Faro y Cabo Ortegal, ruta de los miradores hasta Cedeira, parando también en San Andrés de Teixido.
8. Mañana en Porto Espasante, paseando por playas y Garita da Vela. Hacía un día fantástico y los colores del mar eran alucinantes. Un sitio muy bonito. Mirador de la Fervenza de Aiguas Caídas. Almorzamos en O Barqueiro. Luego, playa Xiloi (bonita playa, paseamos por la orilla con los pies en el agua). Más tarde, ruta de miradores (Tixoso, Laxes, Moreiras…), incluyendo Fociño del Porco hasta el comienzo de las pasarelas, que están cortadas (vaya artilugios feos que pusieron allí).
9. Como vimos que en Mondoñedo (nuestro siguiente alojamiento por una noche en el Hotel Montero) estaba lloviendo, fuimos hacia el oeste, con mucho mejor tiempo. Visitamos el Castelo de Moeche, el Castelo de Narahío, el pueblo de Redes, el Castelo de San Felipe, en Ferrol, y la preciosa Fervenza del río Bolelle. Allí, un sol espléndido, llegando a Mondoñedo, apareció la lluvia y la niebla.
10. Amaneció nublado en Mondoñedo, pero sin niebla ni lluvia. Visita del pueblo y de la Catedral. Luego fuimos a ver la Fervenza de Santo Estevo de Ermo, un lugar idílico. Muy bonito. Almorzamos en Foz, que nos sorprendió muy gratamente, tanto por la comida como por su larguísimo paseo a lo largo de los acantilados. Por la noche fuimos a dormir a Lugo (Hotel Méndez Núñez, en pleno centro). La niebla de última hora pasando Mondoñedo se convirtió en un sol de justicia en Lugo.
11. Por la mañana visitamos la capital lucense, incluyendo Catedral y murallas. Después, regresamos a Madrid.
En definitiva, unas buenas vacaciones, con tiempo muy agradable en general, con calor a veces pero siempre con noches fresquitas, lo que nos ayudó a disfrutar de unos bonitos paisajes. Lo que menos nos gustó, la comida, o mejor dicho, el sistema de comida y no solo porque una mariscada o un buen pescado cuesten caros, que es lógico, sino porque no se puede comer todos los días mariscos, pescados o carnes por muy ricos que estén. Eso vale para tres o cuatro días en una semana, pero para el resto, se agradecerían menús del día con platos caseros a unos precios razonables (entre 15 y 20 euros, tampoco pido gangas), algo que no existe allí, ya que los menús suelen ser horribles o directamente te ponen un reclamo y luego no lo tienen y te colocan otras cosas. Nos pasó varias veces. Estoy hablando de algunos de los lugares turísticos de A Coruña, en Lugo es diferente. En fin, no me voy a extender en un asunto supongo que polémico y que daría para mucho debate.

Muchas gracias a los foreros que me ayudaron a confeccionar el itinerario Amistad

Por cierto, @Miguelbilbao , Pilar no estaba los días que estuvimos en el Hotel Viento del Norte, pero le encargamos a la señora que estaba en su lugar que le trasmitiera tus saludos.

Veo que has recorrido gran parte de Galícia, Costa da Morte y el norte, mas algo de interior, tomo nota de algunos puntos que dices. Muy bien aprovechados los días.

Yo he estado del 10 al 22 en Arou y Vigo, hecho el diario de la ruta. A mi me ha parecido ese tramo de Arou hasta Cabo Vilan de lo mas bonito de la costa gallega.

El tiempo no ha sido de playa, un par de días de llovizna pero se podía pasear, 20-21 graditos. Satisfecho Estuve en Muxia, comiendo en Rte. Praia das Lanchas, muy bien por poder pedir medias raciones, comes casi de capricho pero a precio moderado por ello. Sí me ha gustado Muxia, aparqué frente al hotel que has estado, La Cruz, hacía un día espléndido, fue el día 13, sábado, día de sol muy bueno, igual hasta coincidimos en ese pueblo. Muy feliz Como me falta el trozo de Muxia a Fisterra, la próxima ya me he fijado en el hotel La Cruz en Muxia, ya que a mi esposa también le ha encantado el pueblo.

Apuntas algo que también me gusto en su día, Castillo de Santa Cruz, Monte San Pedro, Fragas do Eume.....Xilloi....

Grácias por el cometido de saludar a Pilar, yo estuve en el ático del hotel, estupendo, pero no se me olvida el desayuno que preparaba la citada Pilar.

Has aprovechado de forma espléndida el recorrido, celebro que hayáis disfrutado.

Tienes toda la razón, ya lo digo en el diario, en Galícia y en cualquier lugar no es como antes, si no pagas comes mal. Pocos menús y si los tienen son de muy baja calidad, recuerdo la comida el primer día hacia Arou, en Vimianzo, menú de 12 con la merluza pasada, y el primer día de Vigo un pollo a la brasa pero de dos días antes con ensalada pobre, no, lo siguiente. Comí en Vigo, A Pedra, la mariscada a mas de 110 euros, dos platos decentes, mas bebida no bajas de los 30 pp. He podido comer en un par de lugares muy aceptables, Muxia, Moaña....bien por menos de 20 pp pero mirando mucho. En Comí dos días en Vigo, uno en Panxón, bien por 28 cu,en Samil un menú aceptable en Rte. Gran Lar....las cenas, alguna en el hotel y algunas en Cornet Hut, pensaba que era como Macdonalds, pero no, es mucho mejor, en plan raciones, bocatas, sanguiches, hamburguesas buenas, y a precio muy económico, sangüiche, hamburguesa y dos bebidas, por menos de 20 euros los dos.

Han encarecido mucho las bebidas, los postres, y si te tiras a marisco prepara de 35 euros pp mínimo, o pescado, no menos de 25....habrá que pensar en apartar una partida de euros para poder comer en condiciones....eso de "en Galícia se come de maravilla y barato" ha pasado a la historia, aunque creo que en el interior todavía se puede encontrar algún buen lugar, como dices, un menú de cuchara y segundo plato que cueste entre 15 y 20 euros es muy aceptable. En adelante, destinaré no menos de 60 euros al día para las comidas, las cenas en lugares como el citado. He estado en apto. Excepcional en Arou, y hotel Attika21 de Samil, con desayuno espectacular, caro, pero merece la pena. Por estas razones prefiero apartamento, donde mejor comes, un buen plato de arroz a la cubana con huevos y una buena cerveza en casa es un manjar respecto a algunos lugares que he conocido.

Hasta la próxima!!!!!
Un saludo.
⬆️ Arriba Miguelbilbao Leer Mi Diario(13 Diarios de Viajes) 195 Fotos
Compartir:

Imagen: Artemisa23
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
04-07-2012
Mensajes: 2435

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Itinerarios en Galicia: Más de una semana.

Publicado:
Miguelbilbao Escribió:
artemisa23 Escribió:
Hola.

Ya de regreso de nuestro periplo por Galicia, sobre todo Rías Altas. Han sido 11 días, nueve completos y dos medios días, contando los viajes. Pongo un resumen por si le puede servir de utilidad a algún futuro viajero.

1. De Madrid a Silleda (Orense), donde nos alojamos una noche (Hotel Ramos), ya que queríamos ver la Fervenza do Toxa, una cascada espectacular, la más alta de Galicia en caída libre, en un entorno precioso.
2. Mirador de Ezaro, cascada de Ézaro, Fisterra. En Fisterra, llovía mucho y no se veía nada por la niebla, así que seguimos hasta Muxía, donde nos alojamos esa noche (Hotel La Cruz). A eso de las cinco dejó de llover y pudimos pasear por Muxía. Nos gustó mucho: playas, faro, Iglesia de la Barca y panorámicas desde el Monte Corpiño. También fuimos hasta el Parador, donde hay un mirador con buenas vistas.
3. Como el tiempo era estupendo, tras el Monte Facho, volvimos a Finisterre, para ver, al fin, el cabo y el faro con el cielo y el horizonte despejados; luego, fuimos al Faro Turiñán, con sus paseos con vistas panorámicas en los alrededores. Después Ponte do Porto, Camariñas, Cabo y Faro Vilán (imprescindible), castillo de Viamianzo, Laxe y llegada a A Coruña (hotel Alda Coruñamar, en la playa de Riazor), donde nos alojamos tres noches.
4. Día completo dedicado a A Coruña capital (Faro de Hércules y alrededores, centro ciudad, puerto, Monte San Pedro, etc). Las playas estaban a tope de gente. Hacía bastante calor.
5. Bahía y Castillo de Santa Cruz (en un islote al que se llega por una pasarela), Betanzos, Pazo Mariñán y Faros de Mera (monumento natural Dexo-Serantes) con rutita a pie. Muy chulo el sitio, impresionante vegetación con sus correspondientes flores.
6. Pontedeume, Ruta por las Fragas de Eume hasta Monasterio Caaveiro. Llegada a Porto Espasante, donde pasaríamos tres noches (Hotel Viento del Norte). Mirador Garita da Vela al atardecer.
7. Día dedicado a acantilados y miradores: Faro de Bares, bancos de Loiba, Ortigueira, Cariño, Faro y Cabo Ortegal, ruta de los miradores hasta Cedeira, parando también en San Andrés de Teixido.
8. Mañana en Porto Espasante, paseando por playas y Garita da Vela. Hacía un día fantástico y los colores del mar eran alucinantes. Un sitio muy bonito. Mirador de la Fervenza de Aiguas Caídas. Almorzamos en O Barqueiro. Luego, playa Xiloi (bonita playa, paseamos por la orilla con los pies en el agua). Más tarde, ruta de miradores (Tixoso, Laxes, Moreiras…), incluyendo Fociño del Porco hasta el comienzo de las pasarelas, que están cortadas (vaya artilugios feos que pusieron allí).
9. Como vimos que en Mondoñedo (nuestro siguiente alojamiento por una noche en el Hotel Montero) estaba lloviendo, fuimos hacia el oeste, con mucho mejor tiempo. Visitamos el Castelo de Moeche, el Castelo de Narahío, el pueblo de Redes, el Castelo de San Felipe, en Ferrol, y la preciosa Fervenza del río Bolelle. Allí, un sol espléndido, llegando a Mondoñedo, apareció la lluvia y la niebla.
10. Amaneció nublado en Mondoñedo, pero sin niebla ni lluvia. Visita del pueblo y de la Catedral. Luego fuimos a ver la Fervenza de Santo Estevo de Ermo, un lugar idílico. Muy bonito. Almorzamos en Foz, que nos sorprendió muy gratamente, tanto por la comida como por su larguísimo paseo a lo largo de los acantilados. Por la noche fuimos a dormir a Lugo (Hotel Méndez Núñez, en pleno centro). La niebla de última hora pasando Mondoñedo se convirtió en un sol de justicia en Lugo.
11. Por la mañana visitamos la capital lucense, incluyendo Catedral y murallas. Después, regresamos a Madrid.
En definitiva, unas buenas vacaciones, con tiempo muy agradable en general, con calor a veces pero siempre con noches fresquitas, lo que nos ayudó a disfrutar de unos bonitos paisajes. Lo que menos nos gustó, la comida, o mejor dicho, el sistema de comida y no solo porque una mariscada o un buen pescado cuesten caros, que es lógico, sino porque no se puede comer todos los días mariscos, pescados o carnes por muy ricos que estén. Eso vale para tres o cuatro días en una semana, pero para el resto, se agradecerían menús del día con platos caseros a unos precios razonables (entre 15 y 20 euros, tampoco pido gangas), algo que no existe allí, ya que los menús suelen ser horribles o directamente te ponen un reclamo y luego no lo tienen y te colocan otras cosas. Nos pasó varias veces. Estoy hablando de algunos de los lugares turísticos de A Coruña, en Lugo es diferente. En fin, no me voy a extender en un asunto supongo que polémico y que daría para mucho debate.

Muchas gracias a los foreros que me ayudaron a confeccionar el itinerario Amistad

Por cierto, @Miguelbilbao , Pilar no estaba los días que estuvimos en el Hotel Viento del Norte, pero le encargamos a la señora que estaba en su lugar que le trasmitiera tus saludos.

Veo que has recorrido gran parte de Galícia, Costa da Morte y el norte, mas algo de interior, tomo nota de algunos puntos que dices. Muy bien aprovechados los días.

Yo he estado del 10 al 22 en Arou y Vigo, hecho el diario de la ruta. A mi me ha parecido ese tramo de Arou hasta Cabo Vilan de lo mas bonito de la costa gallega.

El tiempo no ha sido de playa, un par de días de llovizna pero se podía pasear, 20-21 graditos. Satisfecho Estuve en Muxia, comiendo en Rte. Praia das Lanchas, muy bien por poder pedir medias raciones, comes casi de capricho pero a precio moderado por ello. Sí me ha gustado Muxia, aparqué frente al hotel que has estado, La Cruz, hacía un día espléndido, fue el día 13, sábado, día de sol muy bueno, igual hasta coincidimos en ese pueblo. Muy feliz Como me falta el trozo de Muxia a Fisterra, la próxima ya me he fijado en el hotel La Cruz en Muxia, ya que a mi esposa también le ha encantado el pueblo.

Apuntas algo que también me gusto en su día, Castillo de Santa Cruz, Monte San Pedro, Fragas do Eume.....Xilloi....

Grácias por el cometido de saludar a Pilar, yo estuve en el ático del hotel, estupendo, pero no se me olvida el desayuno que preparaba la citada Pilar.

Has aprovechado de forma espléndida el recorrido, celebro que hayáis disfrutado.

Tienes toda la razón, ya lo digo en el diario, en Galícia y en cualquier lugar no es como antes, si no pagas comes mal. Pocos menús y si los tienen son de muy baja calidad, recuerdo la comida el primer día hacia Arou, en Vimianzo, menú de 12 con la merluza pasada, y el primer día de Vigo un pollo a la brasa pero de dos días antes con ensalada pobre, no, lo siguiente. Comí en Vigo, A Pedra, la mariscada a mas de 110 euros, dos platos decentes, mas bebida no bajas de los 30 pp. He podido comer en un par de lugares muy aceptables, Muxia, Moaña....bien por menos de 20 pp pero mirando mucho. En Comí dos días en Vigo, uno en Panxón, bien por 28 cu,en Samil un menú aceptable en Rte. Gran Lar....las cenas, alguna en el hotel y algunas en Cornet Hut, pensaba que era como Macdonalds, pero no, es mucho mejor, en plan raciones, bocatas, sanguiches, hamburguesas buenas, y a precio muy económico, sangüiche, hamburguesa y dos bebidas, por menos de 20 euros los dos.

Han encarecido mucho las bebidas, los postres, y si te tiras a marisco prepara de 35 euros pp mínimo, o pescado, no menos de 25....habrá que pensar en apartar una partida de euros para poder comer en condiciones....eso de "en Galícia se come de maravilla y barato" ha pasado a la historia, aunque creo que en el interior todavía se puede encontrar algún buen lugar, como dices, un menú de cuchara y segundo plato que cueste entre 15 y 20 euros es muy aceptable. En adelante, destinaré no menos de 60 euros al día para las comidas, las cenas en lugares como el citado. He estado en apto. Excepcional en Arou, y hotel Attika21 de Samil, con desayuno espectacular, caro, pero merece la pena. Por estas razones prefiero apartamento, donde mejor comes, un buen plato de arroz a la cubana con huevos y una buena cerveza en casa es un manjar respecto a algunos lugares que he conocido.

Hasta la próxima!!!!!
Un saludo.

Totalmente de acuerdo contigo, Miguel. Estuvimos un poquito más tarde, salimos el 19 y volvimos el 28. El apartamento es una buena opción, sin duda, pero nosotros somos más de hoteles. Así no tengo que hacerme ni la cama Mr. Green
Muchs gracias por tu ayuda en el itinerario. Veo que ya has hecho el diario. Ya me lo leo. Saludos Amistad

_________________
Diarios: España (múltiples), Francia, Riviera Maya, Portugal, Noruega (2), Jordania, Cuba, Madeira, Grecia, Marruecos, Azores, Lago Nasser, El Algarve, Irlanda, N.York, Rumanía, Islandia, Lituania, Letonia, Estonia, Uzbekistán, Eslovenia, Bulgaria, Malta, Túnez, Polonia, Tailandia, Sicilia...
⬆️ Arriba Artemisa23 Leer Mi Diario(42 Diarios de Viajes) 99 Fotos
Compartir:

Imagen: Miguelbilbao
Super Expert
Super Expert
Registrado:
20-06-2013
Mensajes: 648

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Itinerarios en Galicia: Más de una semana.

Publicado:
artemisa23 Escribió:
Miguelbilbao Escribió:
artemisa23 Escribió:
Hola.

Ya de regreso de nuestro periplo por Galicia, sobre todo Rías Altas. Han sido 11 días, nueve completos y dos medios días, contando los viajes. Pongo un resumen por si le puede servir de utilidad a algún futuro viajero.

1. De Madrid a Silleda (Orense), donde nos alojamos una noche (Hotel Ramos), ya que queríamos ver la Fervenza do Toxa, una cascada espectacular, la más alta de Galicia en caída libre, en un entorno precioso.
2. Mirador de Ezaro, cascada de Ézaro, Fisterra. En Fisterra, llovía mucho y no se veía nada por la niebla, así que seguimos hasta Muxía, donde nos alojamos esa noche (Hotel La Cruz). A eso de las cinco dejó de llover y pudimos pasear por Muxía. Nos gustó mucho: playas, faro, Iglesia de la Barca y panorámicas desde el Monte Corpiño. También fuimos hasta el Parador, donde hay un mirador con buenas vistas.
3. Como el tiempo era estupendo, tras el Monte Facho, volvimos a Finisterre, para ver, al fin, el cabo y el faro con el cielo y el horizonte despejados; luego, fuimos al Faro Turiñán, con sus paseos con vistas panorámicas en los alrededores. Después Ponte do Porto, Camariñas, Cabo y Faro Vilán (imprescindible), castillo de Viamianzo, Laxe y llegada a A Coruña (hotel Alda Coruñamar, en la playa de Riazor), donde nos alojamos tres noches.
4. Día completo dedicado a A Coruña capital (Faro de Hércules y alrededores, centro ciudad, puerto, Monte San Pedro, etc). Las playas estaban a tope de gente. Hacía bastante calor.
5. Bahía y Castillo de Santa Cruz (en un islote al que se llega por una pasarela), Betanzos, Pazo Mariñán y Faros de Mera (monumento natural Dexo-Serantes) con rutita a pie. Muy chulo el sitio, impresionante vegetación con sus correspondientes flores.
6. Pontedeume, Ruta por las Fragas de Eume hasta Monasterio Caaveiro. Llegada a Porto Espasante, donde pasaríamos tres noches (Hotel Viento del Norte). Mirador Garita da Vela al atardecer.
7. Día dedicado a acantilados y miradores: Faro de Bares, bancos de Loiba, Ortigueira, Cariño, Faro y Cabo Ortegal, ruta de los miradores hasta Cedeira, parando también en San Andrés de Teixido.
8. Mañana en Porto Espasante, paseando por playas y Garita da Vela. Hacía un día fantástico y los colores del mar eran alucinantes. Un sitio muy bonito. Mirador de la Fervenza de Aiguas Caídas. Almorzamos en O Barqueiro. Luego, playa Xiloi (bonita playa, paseamos por la orilla con los pies en el agua). Más tarde, ruta de miradores (Tixoso, Laxes, Moreiras…), incluyendo Fociño del Porco hasta el comienzo de las pasarelas, que están cortadas (vaya artilugios feos que pusieron allí).
9. Como vimos que en Mondoñedo (nuestro siguiente alojamiento por una noche en el Hotel Montero) estaba lloviendo, fuimos hacia el oeste, con mucho mejor tiempo. Visitamos el Castelo de Moeche, el Castelo de Narahío, el pueblo de Redes, el Castelo de San Felipe, en Ferrol, y la preciosa Fervenza del río Bolelle. Allí, un sol espléndido, llegando a Mondoñedo, apareció la lluvia y la niebla.
10. Amaneció nublado en Mondoñedo, pero sin niebla ni lluvia. Visita del pueblo y de la Catedral. Luego fuimos a ver la Fervenza de Santo Estevo de Ermo, un lugar idílico. Muy bonito. Almorzamos en Foz, que nos sorprendió muy gratamente, tanto por la comida como por su larguísimo paseo a lo largo de los acantilados. Por la noche fuimos a dormir a Lugo (Hotel Méndez Núñez, en pleno centro). La niebla de última hora pasando Mondoñedo se convirtió en un sol de justicia en Lugo.
11. Por la mañana visitamos la capital lucense, incluyendo Catedral y murallas. Después, regresamos a Madrid.
En definitiva, unas buenas vacaciones, con tiempo muy agradable en general, con calor a veces pero siempre con noches fresquitas, lo que nos ayudó a disfrutar de unos bonitos paisajes. Lo que menos nos gustó, la comida, o mejor dicho, el sistema de comida y no solo porque una mariscada o un buen pescado cuesten caros, que es lógico, sino porque no se puede comer todos los días mariscos, pescados o carnes por muy ricos que estén. Eso vale para tres o cuatro días en una semana, pero para el resto, se agradecerían menús del día con platos caseros a unos precios razonables (entre 15 y 20 euros, tampoco pido gangas), algo que no existe allí, ya que los menús suelen ser horribles o directamente te ponen un reclamo y luego no lo tienen y te colocan otras cosas. Nos pasó varias veces. Estoy hablando de algunos de los lugares turísticos de A Coruña, en Lugo es diferente. En fin, no me voy a extender en un asunto supongo que polémico y que daría para mucho debate.

Muchas gracias a los foreros que me ayudaron a confeccionar el itinerario Amistad

Por cierto, @Miguelbilbao , Pilar no estaba los días que estuvimos en el Hotel Viento del Norte, pero le encargamos a la señora que estaba en su lugar que le trasmitiera tus saludos.

Veo que has recorrido gran parte de Galícia, Costa da Morte y el norte, mas algo de interior, tomo nota de algunos puntos que dices. Muy bien aprovechados los días.

Yo he estado del 10 al 22 en Arou y Vigo, hecho el diario de la ruta. A mi me ha parecido ese tramo de Arou hasta Cabo Vilan de lo mas bonito de la costa gallega.

El tiempo no ha sido de playa, un par de días de llovizna pero se podía pasear, 20-21 graditos. Satisfecho Estuve en Muxia, comiendo en Rte. Praia das Lanchas, muy bien por poder pedir medias raciones, comes casi de capricho pero a precio moderado por ello. Sí me ha gustado Muxia, aparqué frente al hotel que has estado, La Cruz, hacía un día espléndido, fue el día 13, sábado, día de sol muy bueno, igual hasta coincidimos en ese pueblo. Muy feliz Como me falta el trozo de Muxia a Fisterra, la próxima ya me he fijado en el hotel La Cruz en Muxia, ya que a mi esposa también le ha encantado el pueblo.

Apuntas algo que también me gusto en su día, Castillo de Santa Cruz, Monte San Pedro, Fragas do Eume.....Xilloi....

Grácias por el cometido de saludar a Pilar, yo estuve en el ático del hotel, estupendo, pero no se me olvida el desayuno que preparaba la citada Pilar.

Has aprovechado de forma espléndida el recorrido, celebro que hayáis disfrutado.

Tienes toda la razón, ya lo digo en el diario, en Galícia y en cualquier lugar no es como antes, si no pagas comes mal. Pocos menús y si los tienen son de muy baja calidad, recuerdo la comida el primer día hacia Arou, en Vimianzo, menú de 12 con la merluza pasada, y el primer día de Vigo un pollo a la brasa pero de dos días antes con ensalada pobre, no, lo siguiente. Comí en Vigo, A Pedra, la mariscada a mas de 110 euros, dos platos decentes, mas bebida no bajas de los 30 pp. He podido comer en un par de lugares muy aceptables, Muxia, Moaña....bien por menos de 20 pp pero mirando mucho. En Comí dos días en Vigo, uno en Panxón, bien por 28 cu,en Samil un menú aceptable en Rte. Gran Lar....las cenas, alguna en el hotel y algunas en Cornet Hut, pensaba que era como Macdonalds, pero no, es mucho mejor, en plan raciones, bocatas, sanguiches, hamburguesas buenas, y a precio muy económico, sangüiche, hamburguesa y dos bebidas, por menos de 20 euros los dos.

Han encarecido mucho las bebidas, los postres, y si te tiras a marisco prepara de 35 euros pp mínimo, o pescado, no menos de 25....habrá que pensar en apartar una partida de euros para poder comer en condiciones....eso de "en Galícia se come de maravilla y barato" ha pasado a la historia, aunque creo que en el interior todavía se puede encontrar algún buen lugar, como dices, un menú de cuchara y segundo plato que cueste entre 15 y 20 euros es muy aceptable. En adelante, destinaré no menos de 60 euros al día para las comidas, las cenas en lugares como el citado. He estado en apto. Excepcional en Arou, y hotel Attika21 de Samil, con desayuno espectacular, caro, pero merece la pena. Por estas razones prefiero apartamento, donde mejor comes, un buen plato de arroz a la cubana con huevos y una buena cerveza en casa es un manjar respecto a algunos lugares que he conocido.

Hasta la próxima!!!!!
Un saludo.

Totalmente de acuerdo contigo, Miguel. Estuvimos un poquito más tarde, salimos el 19 y volvimos el 28. El apartamento es una buena opción, sin duda, pero nosotros somos más de hoteles. Así no tengo que hacerme ni la cama Mr. Green
Muchs gracias por tu ayuda en el itinerario. Veo que ya has hecho el diario. Ya me lo leo. Saludos Amistad

Siempre aportamos algo de ayuda cada uno que plasma su experiencia.

Yo prefiero dividir, la mitad y mitad apto. Y hotel, y no es por ahorrar, los aptos. Están igual o mas caros que los hoteles, lo que si tengo claro es que para hospedaje de 15 días en hoteles o aptos. Debes asignar casi los 2000 euros, es una barbaridad lo que han subido, en Galícia y en cualquier punto de España, julio y agosto a unos 150 euros por día. Este año 1800 los 12 días, pero a muy buen nivel de hotel y apto. De lujo. En 10 años se han doblado los precios. Los sueldos y pensiones no lo han hecho igual, pero el gen viajero del humano es lo que empuja a hacer el sacrificio económico, los que pueden, claro.

Ya estoy preparando la visita para el próximo año, zona de Muxia y Muros, como tú, miro muy bien donde pernocto, qué ver, donde comer.....casi milimetrado. Si lo miras con mucha antelación puedes seleccionar el alojamiento que desees, no lo que quede a última hora, lo de este año ha sido todo un acierto.

Con este foro tengo problemas para hacer el diario como a mi me gusta, refiero a insertar o intercalar las fotos entre el texto, de momento lo he hecho en "Mi Galería", no me gusta meter un tochazo de texto y las fotos aparte. En otros foros no tengo este problema. Recuerdo haber hecho diarios donde sí intercalaba las fotos hace un par de años, no recuerdo como lo hacía. Tengo mas de 150 fotos y bonitas.
⬆️ Arriba Miguelbilbao Leer Mi Diario(13 Diarios de Viajes) 195 Fotos
Compartir:

Imagen: Miguelbilbao
Super Expert
Super Expert
Registrado:
20-06-2013
Mensajes: 648

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Itinerarios en Galicia: Más de una semana.

Publicado:
Por cierto, hace años, en dos o tres ocasiones, alojado en hoteles y a PC he comido de maravilla y merecía pena, se comía muy bien, además, con MP salía casi como la PC. Hoy en día, en Galícia no te ofrecen la posibilidad de MP o PC, si quieres pues a la carta y se te eleva el presupuesto. Nuevas formas de incrementar ingresos.
⬆️ Arriba Miguelbilbao Leer Mi Diario(13 Diarios de Viajes) 195 Fotos
Compartir:

Imagen: Chitolandia
Travel Addict
Travel Addict
Registrado:
05-04-2011
Mensajes: 38

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Itinerarios en Galicia: Más de una semana.

Publicado:
Buenas noches,hace unos años estuvimos preparando otro viaje creo que a Galicia pero por motivos X no pudimos hacerlo,nos gustaría dar las gracias entre otros a Miguelbilba que tanto nos ayudó,hoy de nuevo os pido vuestra ayuda para confeccionar el proyecto que tenemos de viaje a Galicia(Rias Altas)para el próximo 2/9-9/9.Vamos en plan tranquilos de ver cosas(Iglesias y monsterios NO)alguna ruta senderísta de poco nivel para bajar los exceso,gastronomía,lugares para no perderse....Respecto a las carreteras utilizaremos la A-6 hasta Lugo y A-8,que opinais????


Salimos desde Murcia y la idea es salir de noche ya que además que me encanta conducir,pues no se paga en las Autopistas y es un pico el que nos ahorramos.

La distribución que hemos preparado después de mirar mucho éste foro es la siguiente, toda sugerencia será bien venida:

Día 2/9/24-Murcia-Porto Espasante(ver hospedaje)-Loiba(Banco +Bonito)-Xilloi Playa(dia en la playa y comer en Asador Los ärboles).

Día 3/9/24-Porto De Espesante-Cabo Estaca de Bares-Fuciño do Porco-Viveiro-Foz-Mondoñedo-Rinlo(comer en Porto de Rinlo o Cofradía Rinlo).

Día 4/9/24-Porto de Espesante-Cariño(C.P:15360)-Cabo Ortegal-S.Andrés de Texeido-Garita de Herbeira.

Día 5/9/24-Porto de Espesante(Salida Hotel)-Pontedeume(ver hospedaje)-Parque Natural Fragas del Eume(en bus hasta la mitad,seguimos andando y la vuelta en bus desde Monasterio de CAAVEIRO)-Ferrol.

Día 6/9/24-Pontedeume-A Coruña(comer en Taberna del Arriero,Mesón A roda o,La Bombilla)-Torre de Hércules-Monte S.Pedro-Plaza María Pita-Paseo marítimo-Playa Riazor y Orzón.

Día 7/9/24-Pontedeume(Salida Hotel)-Malpica(Rest.O Cachón)-Lage-Camariñas((Rest.Arnela)-Cascada de Ézaro.Ëste día no sabemos donde alojarnos,hemos visto en Lage 2 sitios,Hostal Bahía de Laxe y Hotel Playa de Laxe por lo que esperamos vuestra ayuda.

Día 8/9/24-(según lo que veamos o nos recomendeis del día anterior)-Lugo-Orense(Paseo por
Catamarán por el Sil y Termas Chavasqueira.

Día 9/9/24-(salida del hotel que nos hayais recomendado los día anteriores)-Murcia.

Espero que vuestra sabia experiencia nos haga plantear y realizar un inolvidable viaje.
A ver si me llegan vuestras notificaciones y así con tiempo reservar y dar los retoques que sean precisos.

_________________
Chitolandia
⬆️ Arriba Chitolandia
Compartir:
Foro de Galicia Ver más mensajes sobre Itinerarios en Galicia: Más de una semana. en el foro
Mostrar mensajes de anteriores:
Responder al tema Versión Imprimible
Página 69 de 72 - Tema con 1439 Mensajes y 278779 Lecturas - Última modificación: 13/08/2024
Respuesta rápida
👉 ¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


RSS: Foro Galicia RSS - Últimos Mensajes
Cambiar a:  


Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro
No Puedes adjuntar archivos en este foro
Tu puedes descargar archivos en este foro


All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube