Opiniones sobre Laberintos 2025 ⚠️ Foros de Viajes ✈️
Se encontraron 135 comentarios sobre Laberintos en el Foro de Los Viajeros

Ir a página 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7  Siguiente
     Resetear
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje
    Tema: Sur de Inglaterra: Consejos, visitas, transporte  -     Foro: Londres, Reino Unido e Irlanda
sinaj

Registrado: 27-Nov-2010
Mensajes: 720
Asunto: Re: Sur de Inglaterra: Consejos, visitas, transporte  Publicado:
...Pavillion (cerrado, imagino que por la hora) y Palace Pier (previo pago de 2 Pounds para entrar). Me gustó por el ambiente que rememora.
Lo mismo digo, Brighton fue escenario de la pelí antes citada y la imagen del Pier creo que es la mas icónica.
De vuelta al tren pudimos ver un grafiti de Banksy (Kissing Coppers).

Segundo día, planeado ver Rye pero la lluvia hace que nos cancelen tanto mi tren como los anteriores y posteriores, así como la vuelta ccomprada anteriores y posteriores. Dan la posibilidad de hacer la ruta creo que era desde Victoria pero con una duración de 2h15m cada trayecto ... Saliendo incluso bastante mas tarde con lo que al final decidimos no visitar Rye; otra vez será. Ya he reclamado el pago de los billetes por cancelación de los trayectos.

Tercer día tocaba Hever Castle. Sin contratiempo en los trayectos, menos mal. Tengo que avisar, aunque ya lo sabía antes de ir, que desde que dejas el tren hasta el castillo hay un tramo andando de unos 25 minutos. El trayecto discurre a lo largo de una carretera local, sin arcén en prácticamente todo el recorrido. Menos mal que no había mucho tráfico y los pocos coches que venían se hacía a un lado y minoraban la marca (no esperaba menos, claro).
El castillo en si mismo es muy bonito por fuera y está bien amueblado por dentro. Es el tipo de construcción que no entiendo por qué le llaman castillo cuando en realidad es una mansión. Exactamente en esta casa es donde vivió su infancia Ana Bolena y se nota que los actuales propietarios la tienen muy bien cuidada. Mansión rodeada por un pequeño foso, a modo de castillo medieval, si.
La casa se encuentra rodeada de unos bellos jardines y bosque, con lago incluido. Un par de laberintos, jardin de rosas, zonas de recreo ... Todo bien acondicionado incluso para celebrar eventos (bodas sobre todo).
Desde mi punto de vista si merece la pena visitar este lugar pero claro, yo me considero el fanático de los castillos (y de las mansiones que llaman castillos, mas aún si están rodeadas de un foso, jeje)

Del resto del viaje no comento nada porque no viene a cuento en este apartado del Sur de Inglaterra.

Me quedan para un futuro viaje, Rye, Bodian Castle, Dover Castle ... Richmond Park, Bushy Park, Kew Gardens ... Hay tanto que ver.

Gracias a todos por los consejos y ayuda
    Tema: Experiencias en Polinesia: Recién llegados  -     Foro: Oceanía
Remember

Registrado: 09-May-2007
Mensajes: 73
Asunto: Re: Experiencias en Polinesia: Recién llegados  Publicado:
...Los Ángeles Nadi otras 10, llegué a Nadi hecho unos zorros, pero como eran las 5, 30 de la mañana y me dieron la habitación, tras una ducha, recobré energías para visitar la ciudad, el Templo, el mercado de artesanía y poca cosa más, eso sí ya cargue compras de camisetas de rugby, las del Super Rugby estaban al 25% y las de los Fliying Fidjians también bien de precio.

De vuelta al hotel, siesta de 4 horas y paseo por la marina de Denarau hasta la cena, un chowder potente y unos espagueti seafood sabrosísimos

Al día siguiente empezaba el crucero, dividido en dos partes,:

- la de las Mamanuca, más cercanas con Sacred Island, Monu y Monoriki, la isla de Castaway donde se rodó el film de Zemeckis, Yalobi Bay y Waya;

- y las Islas Yasawa, más remotas, y más lozanas si cabe, con Naviti, Brother, Navotua, Sawa i Lau, Yaqueta y Drawaqa.

Entre medias se volvía a Denarau y pude visitar los jardines del Gigante Dormido, con las famosas orquídeas de Raymond Burr, un lugar bellísimo.

De Fiyi destaco dos cosas:

- La placidez de sus islas e islotes, el crucero, con unas 80 personas, el 95% australianos y kiwis, paraba frente a esas isletas privadas, solo para nosotros y allí, en un espacio recóndito y recoleto, de belleza palmaria y palmerera, uno se relajaba nadando, snorkeleando o simplemente tomando el sol, nada turbaba esa profunda sensación de calma y sosiego, de paz definitiva, de remanso lejos del mundanal ruido. Equilibrio.

- Los corales, solo los vi mejores en la Gran Barrera de Coral hace 15 años, pero ya no existen, así que los fiyianos deben ser los mejores hoy en día: inmensos, en forma de fruta, o en plataformas gigantes, tipo seta, o como interminables laberintos, y con una variedad de colores infinita: rojos, morados, lila, añil, naranja, verde, amarillos, azules. Los peces eran abundantes , de muchos tipos, pero en eso sí que se ven parecidos o mejores en El Nido, Corón, Seychelles, Mauricio, Galápagos o Maldivas

Se hacían diariamente un par de actividades acuáticas y alguna terrestre, subidas a montañas con miradores, cuevas, o a poblados locales para visitar escuelas, en Gonu, o asistir a ceremonias religiosas o gastronómicas, como el Levu en Matacawa

En definitiva, un lugar paradisiaco, de existencia relajada y gozosa, aguas cristalinas, islotes solitarios e idílicos y corales de fantasía, con incandescentes atardeceres, nunca los vi más bellos, donde uno se puede imaginar viviendo una jardielista vida eterna, sin fin, solo perturbado por el rumor de las aguas o el canto de las aves.

Acabada la aventura fiyiana, era hora de partir, via Auckland, one night stand, hacia el verdadero paraíso, la Polinesia Francesa.

Auckland estaba algo cambiada, muchos edificios modernos hacia la parte izquierda del puerto, pero aún era reconocible su Torre, Queen Street y sus tiendas, y el Puerto, con su animado ajetreo diario. Tenía una cuenta pendiente con el Domain, que no pude visitar cuando estuve hace casi una década, y pude admirar el War Museum.

4,5 horitas de vuelo y llegaba un día antes, del 4 al 3 de agosto, a Tahiti, donde dormiría en el motel del aeropuerto, a la espera de empezar la gira polinésica, rumbo a Moorea.

Continuará.

Moorea me recibió soleada, cielo despejado, sus hermosas montañas verdes se ofrecían, pícaras, a los ojos del viajero

Me alojaba en el Manava Beach, que tenía muy buena situación, a 5 minutos del aeropuerto, rodeado de tiendas y restaurantes, y con...
Leer más ...
    Tema: Experiencias de los recién llegados - Venecia  -     Foro: Italia
Emmadedi

Registrado: 15-Jun-2008
Mensajes: 308
Asunto: Re: Viaje a Venecia - Consejos  Publicado:
"e1n1" Escribió:
"Emmadedi" Escribió:
"alzorc" Escribió:
Recién llegados de Venecia, una ciudad mas en la mochila¡¡

Mi opinión, nos ha gustado , pero el exceso de turismo y sus laberínticas calles hacen muy agobiante la visita (seguramente con mas días no piense lo mismo), para nosotros fue todo muy caótico, fuimos andando desde Santa Lucia hasta Piazza San Marco, y fue una odisea entre la gente, la Piazza San Marco es preciosa y las vistas desde el Puente Rialto del Gran Canal, nos gusto mucho la Librería Acqua y los laberintos de calles típicas italianas, en cada una hay Iglesias muy bonitas.

Aún así, esperábamos algo mas, por el bombo que suele tener esta ciudad, habrá que darle otra oportunidad con mas tiempo, aunque lo aprovecháramos bien. Por comparar, aunque no sea muy ético, me gustó mas Roma que Venecia.

Cualquier duda , no dudéis en preguntar.

Saludos¡¡¡
Gracias por compartirlo no me quiero imaginar en julio que es cuando vamos nosotros la.aglomeracion...
Algún consejo?

Venezia es una ciudad para disfrutarla con tiempo, quedarse allí e ir sin prisas. Disfrutarla a primera hora, cuando aún está amaneciendo y a última ahora, cuando ya se han ido los turistas “ocasionales”. Prácticamente ninguna ciudad se disfruta en visitas exprés, pero quizás Venezia aún menos.

En las horas centrales y más masificados, evita el entorno de San Marco o de Rialto, y piérdete por otras zonas, disfrutando de zonas menos turísticas pero hermosas. Incluso del silencio… porque también se puede disfrutar de silencio en Venezia (lo recuerdo especialmente algunas callejuelas detrás de San Rocco).

Gracias, como tenemos el.alojamiento cerca de rialto podremos estar hasta tarde en la calle cuando los turistas que pasan el día se van o bien duermen en Mestre. Vamos 3 días y 3 noches queremos ir a Murano y Burano y me.estoy planteando ir después de comer en vez de por la mañana que estará más masificado además anoche tarde en julio.
    Tema: Experiencias de los recién llegados - Venecia  -     Foro: Italia
e1n1

Registrado: 29-Dic-2019
Mensajes: 299
Asunto: Re: Viaje a Venecia - Consejos  Publicado:
"Emmadedi" Escribió:
"alzorc" Escribió:
Recién llegados de Venecia, una ciudad mas en la mochila¡¡

Mi opinión, nos ha gustado , pero el exceso de turismo y sus laberínticas calles hacen muy agobiante la visita (seguramente con mas días no piense lo mismo), para nosotros fue todo muy caótico, fuimos andando desde Santa Lucia hasta Piazza San Marco, y fue una odisea entre la gente, la Piazza San Marco es preciosa y las vistas desde el Puente Rialto del Gran Canal, nos gusto mucho la Librería Acqua y los laberintos de calles típicas italianas, en cada una hay Iglesias muy bonitas.

Aún así, esperábamos algo mas, por el bombo que suele tener esta ciudad, habrá que darle otra oportunidad con mas tiempo, aunque lo aprovecháramos bien. Por comparar, aunque no sea muy ético, me gustó mas Roma que Venecia.

Cualquier duda , no dudéis en preguntar.

Saludos¡¡¡
Gracias por compartirlo no me quiero imaginar en julio que es cuando vamos nosotros la.aglomeracion...
Algún consejo?

Venezia es una ciudad para disfrutarla con tiempo, quedarse allí e ir sin prisas. Disfrutarla a primera hora, cuando aún está amaneciendo y a última ahora, cuando ya se han ido los turistas “ocasionales”. Prácticamente ninguna ciudad se disfruta en visitas exprés, pero quizás Venezia aún menos.

En las horas centrales y más masificados, evita el entorno de San Marco o de Rialto, y piérdete por otras zonas, disfrutando de zonas menos turísticas pero hermosas. Incluso del silencio… porque también se puede disfrutar de silencio en Venezia (lo recuerdo especialmente algunas callejuelas detrás de San Rocco).
    Tema: Experiencias de los recién llegados - Venecia  -     Foro: Italia
Emmadedi

Registrado: 15-Jun-2008
Mensajes: 308
Asunto: Re: Viaje a Venecia - Consejos  Publicado:
"alzorc" Escribió:
Recién llegados de Venecia, una ciudad mas en la mochila¡¡

Mi opinión, nos ha gustado , pero el exceso de turismo y sus laberínticas calles hacen muy agobiante la visita (seguramente con mas días no piense lo mismo), para nosotros fue todo muy caótico, fuimos andando desde Santa Lucia hasta Piazza San Marco, y fue una odisea entre la gente, la Piazza San Marco es preciosa y las vistas desde el Puente Rialto del Gran Canal, nos gusto mucho la Librería Acqua y los laberintos de calles típicas italianas, en cada una hay Iglesias muy bonitas.

Aún así, esperábamos algo mas, por el bombo que suele tener esta ciudad, habrá que darle otra oportunidad con mas tiempo, aunque lo aprovecháramos bien. Por comparar, aunque no sea muy ético, me gustó mas Roma que Venecia.

Cualquier duda , no dudéis en preguntar.

Saludos¡¡¡
Gracias por compartirlo no me quiero imaginar en julio que es cuando vamos nosotros la.aglomeracion...
Algún consejo?
    Tema: Experiencias de los recién llegados - Venecia  -     Foro: Italia
alzorc

Registrado: 12-Mar-2009
Mensajes: 1352
Asunto: Re: Viaje a Venecia - Consejos  Publicado:
Recién llegados de Venecia, una ciudad mas en la mochila¡¡

Mi opinión, nos ha gustado , pero el exceso de turismo y sus laberínticas calles hacen muy agobiante la visita (seguramente con mas días no piense lo mismo), para nosotros fue todo muy caótico, fuimos andando desde Santa Lucia hasta Piazza San Marco, y fue una odisea entre la gente, la Piazza San Marco es preciosa y las vistas desde el Puente Rialto del Gran Canal, nos gusto mucho la Librería Acqua y los laberintos de calles típicas italianas, en cada una hay Iglesias muy bonitas.

Aún así, esperábamos algo mas, por el bombo que suele tener esta ciudad, habrá que darle otra oportunidad con mas tiempo, aunque lo aprovecháramos bien. Por comparar, aunque no sea muy ético, me gustó mas Roma que Venecia.

Cualquier duda , no dudéis en preguntar.

Saludos¡¡¡
    Tema: Itinerarios en Asturias: 5-6 días  -     Foro: Asturias
moxon

Registrado: 12-May-2011
Mensajes: 83
Asunto: Re: Viajar a Asturias recomendaciones. Información  Publicado:
Hola.

Pueblos el día que vallais a covadonga y lagos, visitáis Cangas de Onis, si no estáis federados en montaña, tendréis que subir a los lagos en alsa o taxi.

Pueblos, partamos que no pasáis de Gijón, los pueblos más a mano por A 8 ( Autopista del Cantrabrico) y más visitados, Llanes, Ribadesella, Lastres, Tazones.

Playas, la más visitada, Gulpiyuri, a mi me gusta Cuevas de Mar, Cue, pero más guías de Oriente, son alrededor de Llanes.

Después hay MUJA, y las huellas fósiles de la playa Griega.

Cuevas tito bustillo en Ribasella , Acuario Gijon, visitar una algo tipo los Caserinos que a los peques les gusta, y no esta en Astrias. Es Cantabria, pero Cabaceno y Santilla de mar, los zoos a los peques les gusta, y si quedáis en Oriste Asturias , puede cuadrar.

Al lado de Asturias Oriente, está Comillas , muy guapo.

Los laberintos a los peques les suele gustar, yo en de Llanes no lo hice, y si hice en Villaprente, y nos gustó.

Paseos con niños hay , senda costera, Senda La Cueva-La Peridiella en Infiesto, El Bosque encantado.

A ver si de ahí alguna idea sale..

Un saludo.
    Tema: Bruselas: Consejos visitas itinerarios opiniones -Bélgica  -     Foro: Holanda, Bélgica y Luxemburgo
ANGEMI

Registrado: 09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Asunto: Bruselas: Celebra el año del Surrealismo - Exposiciones  Publicado:
BRUSELAS CELEBRA EL AÑO DEL SURREALISMO A TRAVÉS DE
EXCEPCIONALES EXPOSICIONES


Con motivo del centenario de la publicación del “Manifiesto Surrealista”, Bruselas, capital indiscutible de este movimiento artístico de vanguardia, celebra el año surrealista y organiza un itinerario ineludible a través de las exposiciones más representativas.

Visit.brussels ofrece, con el apoyo de instituciones destacadas como la red de Museos Reales de Bellas Artes de Bélgica (MRBAB), el Palacio de Bellas Artes de Bruselas (Bozar) y la Biblioteca Real de Bélgica (KBR), una serie de muestras que ponen el foco en los grandes artistas surrealistas.

Este recorrido artístico, organizado dentro del marco de las celebraciones del centenario del Surrealismo, arranca con dos exposiciones que abren al público hoy, 21 de febrero de 2024. Imagine! 100 años de Surrealismo Internacional, exhibida en los Reales Museos de Bellas Artes, es una muestra itinerante en colaboración con el Centro Pompidou de París. A través de 140 obras, reúne trabajos de los surrealistas más destacados como Max Ernst, Giorgio de Chirico, Salvador Dalí, Dora Maar, René Magritte, Joan Miró o Man Ray, entre otros.

La exposición, abierta hasta el 21 de julio, se adentra en los laberintos del subconsciente de los artistas a través de sus sueños, tratando una sucesión de temas teñidos de literatura y filosofía como noche, bosque, paisajes mentales, metamorfosis y mitos.

Este itinerario continúa en Bozar con Histoire de ne pas rire (Historia de no reír), presentando una retrospectiva que comienza con los audaces panfletos del poeta belga, Paul Nougé. La muestra, abierta al público hasta el 16 de junio, se centra en el Surrealismo belga y sus contactos con el ámbito internacional, el contexto político e histórico y la representación de artistas de su época.

James Ensor, 75 años de la muerte de un genio

Asimismo, este año se conmemora el 75º aniversario de la muerte del artista belga James Ensor, precursor de los movimientos de vanguardia de principios del siglo XX, influyendo con su obra tanto en el Expresionismo como en el Surrealismo.

La muestra James Ensor. Inspirado por Bruselas abre sus puertas mañana, 22 de febrero, en el Palacio de Charles de Lorraine y recoge una selección de las obras del pintor ostendense aportada por la KBR y el MRBAB, primeras instituciones en adquirir sus trabajos.

Esta exposición, que podrá visitarse hasta el 2 de junio, muestra, a través de pinturas y obras gráficas, cómo Bruselas y sus habitantes ejercieron una gran influencia en el trabajo de Ensor durante décadas.

Ensor, además de pintor, también fue escritor de talento, compositor y un gran amante de la música. Por esta razón, el próximo 29 de febrero se inaugura en Bozar (Palacio de las Bellas Artes de Bruselas) la exposición James Ensor. Maestro.

La misma se podrá visitar hasta el 26 de junio y rinde homenaje al maestro a través de cien obras que ponen el foco en algunas de sus composiciones musicales y trabajos menos conocidos. Muchos de ellos nunca habían sido expuestos anteriormente pero, gracias a la colaboración de importantes colecciones privadas, la obra de Ensor llegará a un público más amplio.

Puedes consultar más...
Leer más ...
    Tema: Región Maranhão: São Luis, Barreirinhas - Nordeste Brasil  -     Foro: América del Sur
wanderlust

Registrado: 23-Ago-2011
Mensajes: 37035
Asunto: Arrecifes Parcel de Manoel Luís Maranhão- Nordeste brasil  Publicado:
Lo de este sitio me ha dejao

Arrecifes del Parcel de Manoel Luís

El Parque Estatal Marino Parcel do Manuel Luís está ubicado en la costa occidental del Estado de Maranhão, a 86 millas de la costa (el lugar más cercano, en tierra firme, es la isla de Maiaú) y a 100 millas náuticas de São Luís. Unidad de conservación incluyen los bancos de Manuel Luis, Álvaro y Tarol. La Parcela está formada por fondos duros (rocosos, graníticos o diabasos), correspondientes a una falla normal de origen tectónico, que hizo viables las formaciones arrecifales, y por un sustrato biodetrítico móvil (algas calcáreas, corales, espículas y microorganismos).

Por la dificultad de acceso, la lejanía de la costa, las fuertes corrientes marinas y, principalmente, porque constituye el banco de coral más grande de Sudamérica, y uno de los más grandes del mundo, la Parcela Manuel Luís siempre ha representado una amenaza para navegación. Por esta razón recibió el sobrenombre de "Triángulo de las Bermudas brasileño".

Se ha convertido en uno de los cementerios de barcos más grandes del mundo, con alrededor de 200 restos de naufragios, entre carabelas y barcos con casco de hierro, sólo superado por el Triángulo de las Bermudas.

Entre los innumerables barcos que allí se hundieron destacan los siguientes:

- el transatlántico “Henny Woerman”, de la marina alemana, que después de ser capturado por la Armada de Brasil, durante la Primera Guerra Mundial, pasó a llamarse “Uberaba”

- el petrolero “Ana Cristina”, el naufragio más reciente y, por tanto, mejor conservado;

- "Barco de Cobre", cuyo cargamento, tras el hundimiento, fue robado por saqueadores.

- “Vandyck”, un trasatlántico inglés que, durante la Primera Guerra Mundial, en 1914, transportaba 200 pasajeros que embarcó en Buenos Aires con destino a Nueva York, y fue hundido por un barco alemán. Todos los pasajeros se salvaron.

El conjunto de formaciones rocosas, con numerosos laberintos sumergidos, más restos de embarcaciones acabó convirtiéndose en refugio de varias especies marinas, como el pez arena, la barracuda plateada, el raro nero (pez de aguas profundas más grande de nuestra costa), el pez exótico -pez murciélago y loro, sargentino y pez mariposa, además de transformar el lugar en un paraíso para el buceo.

www.wikiparques.org/ ..._Lu%C3%ADs

    Tema: Ruta de las Emociones (Ceará-Piauí-Maranhão) Nordeste Brasil  -     Foro: América del Sur
wanderlust

Registrado: 23-Ago-2011
Mensajes: 37035
Asunto: Delta río Parnaíba: Ruta emociones Noreste Brasil  Publicado:
DELTA DEL RÍO PARNAÍBA

Está entre los estados de Maranhão y Piauí y forma el único delta en mar abierto de Sudamérica.
Es también uno de los tres mayores deltas del mundo (los otros son el del río Mekong, en Vietnam, y el del Nilo, en Egipto).
El espectáculo de ver cómo el río se divide en cinco canales formando más de 70 islas, lagunas y laberintos de igarapés –estrechos canales naturales entre las islas- atrae a una gran cantidad de visitantes.
El delta del río Parnaíba también es ideal para el avistamiento de aves migratorias (especialmente en la isla de Caja), así como de zorros y venados.



Lo de los ibis escarlatas o guarás es



es.wikipedia.org/ ...imus_ruber
    Tema: Himeji y Okayama: castillo, visita, alrededores - Japón  -     Foro: Japón y Corea
xansolo

Registrado: 25-Sep-2014
Mensajes: 10920
Asunto: Re: Himeji y Okayama: castillo, visita, alrededores - Japón  Publicado:
Es que a mi sí que me gustar verlo por dentro, ver como hicieron la construcción, etc... Yo vi muchos castillos en Japón, y el de Himeji y el de Matsumoto son los mejores por enorme diferencia.
El castillo Nijo, no es del todo un castillo, es más bien un palacio, no los veo comparables.

Tienes montones de blogs, webs, google imágenes, o incluso youtube... Pones "Himeji inside" y podrás ver fotos y vídeos.

A mi me parece un "imprescindible", y no estamos hablando de algo que sea exageradamente caro como para no querer entrar... Y tampoco estamos hablando de que entrar en Himeji te vaya a dejar sin tiempo de ver otras cosas, porque no es así...

El castillo, como te decía con el caso de no comparar iglesias con templos, pues tampoco se puede comparar un castillo occidental con uno japonés. No es una construcción de piedra a la que sacar una foto y ya está. Es más complicado, tiene muchas partes, muchos laberintos... Ese castillo nunca fue conquistado y verlo por dentro y el recorrido que hay que hacer para poder entrar es interesante...
Si te gustan esos temas, claro.

(y, la verdad, me sorprende un poco la pregunta... Tenía entendido que habías elegido Himeji y Miyajima, en vez de Takayama y Shirakawago porque te llamaba más la atención,... Si es que no te confundo con otra persona, que también puede ser XD, ... Y el hecho de ir a Himeji y Miyajima es el motivo por el que te vas a comprar el jrpass... Me llama la atención que ahora digas si solo verlo por fuera aparte de que estamos hablando de un precio que ronda los 4 euros, con respecto a ver solo el parque...)
    Tema: Oficina Turismo de Menorca: Información actualizada  -     Foro: Islas Baleares
ANGEMI

Registrado: 09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Asunto: Ses Pedreres de S’Hostal-Lithica, Menorca  Publicado:
‘SES PEDREDES DE S’HOSTAL-LITHICA’,
UN TESORO OCULTO EN MENORCA


El ‘marés’, arenisca icónica de Baleares con la que se han construido viviendas,
Murallas y catedrales, se extrae de las pedreras, auténticos museos al aire libre.

De entre todas las sensaciones que genera el visitar esta isla, hay una que es denominador común en todos los viajeros: el asombro. Gestos de sorpresa, miradas de admiración ante los rincones, recodos, sorpresas que depara este paraíso mediterráneo. ¿Las playas de Menorca? Entre las mejores del mundo. ¿Sus espacios naturales? A todas luces, envidiables. ¿Su gastronomía? Ciertamente inimitable. Pero queda un rincón por explorar. Uno en el que la mano del hombre a lo largo del tiempo ha ido esculpiendo hasta nuestros días, dando como resultado ‘Ses Pedreres de S’Hostal-Lithica’.

No muy lejos de Ciutadella de Menorca, a un kilómetro de del Camí Vell, aguarda a los viajeros un museo al aire libre. Declarado Bien de Interés Etnológico (BIE) por el Consell Insular, formando parte del catálogo del Patrimonio Histórico de Menorca, ‘Ses Pedreres de S’Hostal-Lithica’ aglutina laberintos, jardines y espacios esculpidos por canteros, una profesión de importancia histórica para la isla.

El espacio tal y como lo conocemos hoy día puede disfrutarse gracias a la encomiable labor de la asociación Líthica, que se encargó de dar una segunda vida a un recinto abocado al ostracismo y el olvido, ya que a partir de 1983, la ley obligaba a los canteros a realizar un plan de restauración de las canteras sin actividad, rellenándolas y reforestándolas de forma parcial. Algo, que en la práctica se tradujo en acumulación de residuos de diversa procedencia.

Es por tanto que cobra más importancia esta cantera reconvertida en espacio para la contemplación, el disfrute y la admiración por sus formas. Por cómo el hombre ha ido a lo largo del tiempo dando una forma al paisaje que por momentos te transporta a otros mundos. Rincones como el Laberinto de los Vergeles, comunión perfecta entre lo mineral y lo vegetal. Testimonio vivo de cómo la naturaleza se abre paso a través de la obra del ser humano y recupera lo que es suyo. La piedra, erosionada por la acción del clima y el avance de la vegetación, adquiere unos tonos y texturas que conquistan al ojo humano.

Otro sentido a conquistar es el olfato. Recorriendo el Laberinto Vegetal, cuyo diseño está inspirado por los laberintos cretenses, el visitante quedará cautivado por los aromas de los diferentes tipos de plantas que van desprendiéndose con el paso de las estaciones.

El Jardín Medieval merece una mención aparte. No tanto por su disposición y su belleza, que naturalmente la tiene, sino por su simbolismo y significado. Este pequeño huerto cerrado es una evocación del paraíso perdido. Los elementos que lo componen nos quieren hablar de vida y alma, del cuerpo, la mente y los sentidos. Son tantos los estímulos que se perciben... Olores de hierbas aromáticas, sonidos como el del viento meciendo las hojas o el movimiento del agua; texturas...

Pero dentro de este tesoro, el verdadero rubí, la joya más preciada es el Laberinto Mineral. Creado para conmemorar el XX aniversario de Líthica, es junto al Laberinto Vegetal, uno...
Leer más ...
    Tema: Comer en Viena: restaurantes, cafés, pastelerías - Austria  -     Foro: Alemania, Austria, Suiza
granbonobo

Registrado: 20-Jun-2008
Mensajes: 397
Asunto: Re: Itinerario, ruta, planning para visitar Viena.  Publicado:
"bakaluty" Escribió:
Buenas tardes
Vamos a estar del 15 al 18 en Viena (llegamos a mediodía y el 18 no contamos con el porque volamos por la mañana prontísimo). Disponemos de 2,5 días y vamos con un niño de 2 años a la aventura.
A ver qué os parece el planning

DIA 1 (TARDE) OPCION 1
Llegada + hotel sobre 13:00 / 14:00
-Iglesia carlos Borromeo
-Bevedere
-Iglesia san Francisco de Asis
-Hunderwasserhous
-Parque atracciones Prater

DIA 1 (TARDE) OPCION 2
-Iglesia Borromeo
-Catedral San esteban (merece la pena subir a alguna torre?)
-Casa Mozart
-Reloj Anker
-Stadpark

DIA 2 (Completo)
-Free tour ¿? Civitatis comienzan a las 10:45
-Palacio Hofburg
-Biblioteca
-Iglesia votiva
-Universidad
-Bolsa
-Ayuntamiento
-Parlamento

*merendar tarta sacher
-ZOOM MUSEUM para niños

DIA 3 (Completo)
-Lo que nos falte de ver dia anterior
-Palacio Schonbrun (hay zona museo niños con vestuario etc +laberintos)
-Naschmarkt
...

Mi mayor duda es cómo comenzar la primera tarde, según como estemos de cansados , el peque....
En principio no sé si entraremos a Hofburg porque no sé el tiempo que nos conllevaría... , y al museo Schnburg para los peques
El dia 3 se me queda un poco flojo de cosas...

Para comer tengo anotados el centimiter y Schnitzelwirt, echare un ojo al foro a ver si me anoto algunos más.

Alguna recomendación?
Vamos a tirar bastante de transporte público, pero aun así es una ciudad para pasear desde luego, nos adaptaremos a los ritmos del peque.

Gracias

Buenas. El Centimeter no es ninguna maravilla de comida, pero es verdad que para los niños impresiona por la presentación (cuidado con no pedir de mas). Schnitzelwirt es lo más vienés que puedes encontrar, estuve el lunes y sigue igual de divertido. Más cerca del cenro tienes 7 Stern Brauerei, también muy interesante y con platos típicos (y cerveza propia)Para mi gusto el Belvedere es mucho más bonito e interesante que algunas iglesias como la Votiva (con ver desde fuera vale). Además, al lado tienes el Salm Bräu, muy famoso de comida. en el Prater tienes Schweitzerhaus, muy famoso por su cerveza checa y el codillo. Para los niños hay cosillas en el Museumsquartier tambien. Si miras los mensajes con estrella anteriores verás un documento mío con muhcos sitios interesantes.
La tarta Sacher tiene mucha fama pero en el hotel Sacher pagas mucho por muy poco, es una trampa para turistas. Se puede tomar en cualquier sitio en Viena, desde sitios lujosos como Demel, intermedios como Cafe Central como sitios baratos como los Aida que hay por toda la ciudad.
Viena en general está muy bien con bebés, pero ten en cuenta que la mitad de los tranvías no admiten carritos (hay que fijarse que ponga el símbolo de silla de ruedas). En cualquier caso, por el centro muchas lineas son comunes por lo que puedes pillar diferentes números de tranvía.
    Tema: Itinerario, ruta, planning para visitar Viena.  -     Foro: Alemania, Austria, Suiza
bakaluty

Registrado: 21-Mar-2012
Mensajes: 98
Asunto: Re: Itinerario, ruta, planning para visitar Viena.  Publicado:
Buenas tardes
Vamos a estar del 15 al 18 en Viena (llegamos a mediodía y el 18 no contamos con el porque volamos por la mañana prontísimo). Disponemos de 2,5 días y vamos con un niño de 2 años a la aventura.
A ver qué os parece el planning

DIA 1 (TARDE) OPCION 1
Llegada + hotel sobre 13:00 / 14:00
-Iglesia carlos Borromeo
-Bevedere
-Iglesia san Francisco de Asis
-Hunderwasserhous
-Parque atracciones Prater

DIA 1 (TARDE) OPCION 2
-Iglesia Borromeo
-Catedral San esteban (merece la pena subir a alguna torre?)
-Casa Mozart
-Reloj Anker
-Stadpark

DIA 2 (Completo)
-Free tour ¿? Civitatis comienzan a las 10:45
-Palacio Hofburg
-Biblioteca
-Iglesia votiva
-Universidad
-Bolsa
-Ayuntamiento
-Parlamento

*merendar tarta sacher
-ZOOM MUSEUM para niños

DIA 3 (Completo)
-Lo que nos falte de ver dia anterior
-Palacio Schonbrun (hay zona museo niños con vestuario etc +laberintos)
-Naschmarkt
...

Mi mayor duda es cómo comenzar la primera tarde, según como estemos de cansados , el peque....
En principio no sé si entraremos a Hofburg porque no sé el tiempo que nos conllevaría... , y al museo Schnburg para los peques
El dia 3 se me queda un poco flojo de cosas...

Para comer tengo anotados el centimiter y Schnitzelwirt, echare un ojo al foro a ver si me anoto algunos más.

Alguna recomendación?
Vamos a tirar bastante de transporte público, pero aun así es una ciudad para pasear desde luego, nos adaptaremos a los ritmos del peque.

Gracias
    Tema: Mejor zona para alojarse en Tokio/ Tokyo -Barrios -Japón  -     Foro: Japón y Corea
harmest

Registrado: 19-Jun-2007
Mensajes: 868
Asunto: Re: Mejor zona para alojarse en Tokio/ Tokyo -Barrios  Publicado:
"Nathanian83" Escribió:
"Harmest" Escribió:
"Orbatos" Escribió:
"harmest" Escribió:
Buenas.
Tengo posibilidad de reservar un hotel en Tokyo al lado de la estación de Tokyo o bien al lado de la de Kanda.
¿Qué zona es mejor?

Gracias!

Pues lo mismo da que da lo mismo, dependiendo del lugar exácto del hotel

Mira, se ha repetido docenas de veces, pero nunca hace daño recordarlo. El centro de Tokyo es simplemente inmenso, las comunicaciones son una bestalidad y lo que hay que mirar no es el barrio en si mismo (bueno, algunos son muy sosos) sino donde está concretamente el hotel

"Al lado de la estación de Tokyo" supongo que será una pastaza, porque hablas de una de las zonas mas caras de Tokyo, a menos que con lo del coronavirus hayan tirado los precios por los suelos. También habría que definir que es "al lado" porque he visto apartamentos "cerca de la estación de Shinjuku" que estaban en realidad tan lejos que resultaba mas fácil ir a otra estación. Hay que concretar el lugar exácto del alojamiento para poder valorar si está mejor o peor ubicado.

Luego hay que tener en cuenta un detalle, y es que algunas zonas si no tienes cierta experiencia son casi laberintos donde es difícil orientarse. No te digo ya la estación central de Tokyo donde es mas que recomendable tener muy claro "a donde vas y por donde sales" porque hablamos de una estación enorme que incluye hasta calles comerciales y que si te pones a pasear bajo tierra puedes acabar fácilmente en una estación diferente sin comerlo ni beberlo de lo grande que es.

Vamos, que para valorarlo habría que tener la dirección exacta, mirar sobre mapa y ver la distancia real hasta la estación de tren o metro mas cercana, si es fácil ir o es algo complicado y luego echar un vistazo a lo que hay en la zona como supermercados, bancos, cajeros, restaurantes, etc.

Pero sin el dato concreto de la ubicación no se puede hacer mucho mas, ten en cuenta que hablamos de estaciones tan grandes que en la misma línea (Yamanote) entre la estación de Tokyo y la de Yurakucho hay literalmente un paseo no demasiado grande precisamente. Eso de "al lado" yo al menos lo aplico cuando está a menos de 10 minutos a pie, y si son cinco mejor que mejor y demasiadas veces he visto hoteles que se anunciaban como "cerca del tal estación" y en realidad te tocaba un paseo de un cuarto de hora por zonas donde orientarse tiene que ser una risa

Así que incluye la dirección y nombre de los hoteles y se podrá mirar algo

Gracias por la extensa respuesta Orbatos.

Los hoteles son:

A 5 minutos andando de Kanda Station - Comfort Hotel Tokyo Kanda (11-2 Kanda Higashimatsushitacho, Chiyoda City, Tokyo 101-0042)

A 5 minutos andando de Tokyo Station - karaksa hotel Tokyo Station (1 Chome-5-3 Yaesu, Chuo City, Tokyo 103-0028, Japón)

Las reservas serían para abril 2021 y ambos hoteles tienen precio similar (y nada caros!).

Gracias de nuevo

Por si ayuda, el propio @Orbatos ya dejo una excelente y extensa reseña del Comfort Hotel en el hilo de Hoteles de Tokio, no viene mal un repaso:

Hoteles en Tokyo - Tokio

Saludos.

Gracias Nathanian83, pero Orbatos hablaba sobre el Comfort Hotel Higashi Nihonbashi, y al que yo me refiero es el Comfort...
Leer más ...
    Tema: Mejor zona para alojarse en Tokio/ Tokyo -Barrios -Japón  -     Foro: Japón y Corea
Nathanian83

Registrado: 21-May-2015
Mensajes: 15818
Asunto: Re: Mejor zona para alojarse en Tokio/ Tokyo -Barrios  Publicado:
"Harmest" Escribió:
"Orbatos" Escribió:
"harmest" Escribió:
Buenas.
Tengo posibilidad de reservar un hotel en Tokyo al lado de la estación de Tokyo o bien al lado de la de Kanda.
¿Qué zona es mejor?

Gracias!

Pues lo mismo da que da lo mismo, dependiendo del lugar exácto del hotel

Mira, se ha repetido docenas de veces, pero nunca hace daño recordarlo. El centro de Tokyo es simplemente inmenso, las comunicaciones son una bestalidad y lo que hay que mirar no es el barrio en si mismo (bueno, algunos son muy sosos) sino donde está concretamente el hotel

"Al lado de la estación de Tokyo" supongo que será una pastaza, porque hablas de una de las zonas mas caras de Tokyo, a menos que con lo del coronavirus hayan tirado los precios por los suelos. También habría que definir que es "al lado" porque he visto apartamentos "cerca de la estación de Shinjuku" que estaban en realidad tan lejos que resultaba mas fácil ir a otra estación. Hay que concretar el lugar exácto del alojamiento para poder valorar si está mejor o peor ubicado.

Luego hay que tener en cuenta un detalle, y es que algunas zonas si no tienes cierta experiencia son casi laberintos donde es difícil orientarse. No te digo ya la estación central de Tokyo donde es mas que recomendable tener muy claro "a donde vas y por donde sales" porque hablamos de una estación enorme que incluye hasta calles comerciales y que si te pones a pasear bajo tierra puedes acabar fácilmente en una estación diferente sin comerlo ni beberlo de lo grande que es.

Vamos, que para valorarlo habría que tener la dirección exacta, mirar sobre mapa y ver la distancia real hasta la estación de tren o metro mas cercana, si es fácil ir o es algo complicado y luego echar un vistazo a lo que hay en la zona como supermercados, bancos, cajeros, restaurantes, etc.

Pero sin el dato concreto de la ubicación no se puede hacer mucho mas, ten en cuenta que hablamos de estaciones tan grandes que en la misma línea (Yamanote) entre la estación de Tokyo y la de Yurakucho hay literalmente un paseo no demasiado grande precisamente. Eso de "al lado" yo al menos lo aplico cuando está a menos de 10 minutos a pie, y si son cinco mejor que mejor y demasiadas veces he visto hoteles que se anunciaban como "cerca del tal estación" y en realidad te tocaba un paseo de un cuarto de hora por zonas donde orientarse tiene que ser una risa

Así que incluye la dirección y nombre de los hoteles y se podrá mirar algo

Gracias por la extensa respuesta Orbatos.

Los hoteles son:

A 5 minutos andando de Kanda Station - Comfort Hotel Tokyo Kanda (11-2 Kanda Higashimatsushitacho, Chiyoda City, Tokyo 101-0042)

A 5 minutos andando de Tokyo Station - karaksa hotel Tokyo Station (1 Chome-5-3 Yaesu, Chuo City, Tokyo 103-0028, Japón)

Las reservas serían para abril 2021 y ambos hoteles tienen precio similar (y nada caros!).

Gracias de nuevo

Por si ayuda, el propio @Orbatos ya dejo una excelente y extensa reseña del Comfort Hotel en el hilo de Hoteles de Tokio, no viene mal un repaso:

Hoteles en Tokyo - Tokio

Saludos.
    Tema: Mejor zona para alojarse en Tokio/ Tokyo -Barrios -Japón  -     Foro: Japón y Corea
harmest

Registrado: 19-Jun-2007
Mensajes: 868
Asunto: Re: Mejor zona para alojarse en Tokio/ Tokyo -Barrios  Publicado:
"Orbatos" Escribió:
"harmest" Escribió:
Buenas.
Tengo posibilidad de reservar un hotel en Tokyo al lado de la estación de Tokyo o bien al lado de la de Kanda.
¿Qué zona es mejor?

Gracias!

Pues lo mismo da que da lo mismo, dependiendo del lugar exácto del hotel

Mira, se ha repetido docenas de veces, pero nunca hace daño recordarlo. El centro de Tokyo es simplemente inmenso, las comunicaciones son una bestalidad y lo que hay que mirar no es el barrio en si mismo (bueno, algunos son muy sosos) sino donde está concretamente el hotel

"Al lado de la estación de Tokyo" supongo que será una pastaza, porque hablas de una de las zonas mas caras de Tokyo, a menos que con lo del coronavirus hayan tirado los precios por los suelos. También habría que definir que es "al lado" porque he visto apartamentos "cerca de la estación de Shinjuku" que estaban en realidad tan lejos que resultaba mas fácil ir a otra estación. Hay que concretar el lugar exácto del alojamiento para poder valorar si está mejor o peor ubicado.

Luego hay que tener en cuenta un detalle, y es que algunas zonas si no tienes cierta experiencia son casi laberintos donde es difícil orientarse. No te digo ya la estación central de Tokyo donde es mas que recomendable tener muy claro "a donde vas y por donde sales" porque hablamos de una estación enorme que incluye hasta calles comerciales y que si te pones a pasear bajo tierra puedes acabar fácilmente en una estación diferente sin comerlo ni beberlo de lo grande que es.

Vamos, que para valorarlo habría que tener la dirección exacta, mirar sobre mapa y ver la distancia real hasta la estación de tren o metro mas cercana, si es fácil ir o es algo complicado y luego echar un vistazo a lo que hay en la zona como supermercados, bancos, cajeros, restaurantes, etc.

Pero sin el dato concreto de la ubicación no se puede hacer mucho mas, ten en cuenta que hablamos de estaciones tan grandes que en la misma línea (Yamanote) entre la estación de Tokyo y la de Yurakucho hay literalmente un paseo no demasiado grande precisamente. Eso de "al lado" yo al menos lo aplico cuando está a menos de 10 minutos a pie, y si son cinco mejor que mejor y demasiadas veces he visto hoteles que se anunciaban como "cerca del tal estación" y en realidad te tocaba un paseo de un cuarto de hora por zonas donde orientarse tiene que ser una risa

Así que incluye la dirección y nombre de los hoteles y se podrá mirar algo

Gracias por la extensa respuesta Orbatos.

Los hoteles son:

A 5 minutos andando de Kanda Station - Comfort Hotel Tokyo Kanda (11-2 Kanda Higashimatsushitacho, Chiyoda City, Tokyo 101-0042)

A 5 minutos andando de Tokyo Station - karaksa hotel Tokyo Station (1 Chome-5-3 Yaesu, Chuo City, Tokyo 103-0028, Japón)

Las reservas serían para abril 2021 y ambos hoteles tienen precio similar (y nada caros!).

Gracias de nuevo
    Tema: Mejor zona para alojarse en Tokio/ Tokyo -Barrios -Japón  -     Foro: Japón y Corea
Orbatos

Registrado: 25-Abr-2013
Mensajes: 2723
Asunto: Re: Mejor zona para alojarse en Tokio/ Tokyo -Barrios  Publicado:
"harmest" Escribió:
Buenas.
Tengo posibilidad de reservar un hotel en Tokyo al lado de la estación de Tokyo o bien al lado de la de Kanda.
¿Qué zona es mejor?

Gracias!

Pues lo mismo da que da lo mismo, dependiendo del lugar exácto del hotel

Mira, se ha repetido docenas de veces, pero nunca hace daño recordarlo. El centro de Tokyo es simplemente inmenso, las comunicaciones son una bestalidad y lo que hay que mirar no es el barrio en si mismo (bueno, algunos son muy sosos) sino donde está concretamente el hotel

"Al lado de la estación de Tokyo" supongo que será una pastaza, porque hablas de una de las zonas mas caras de Tokyo, a menos que con lo del coronavirus hayan tirado los precios por los suelos. También habría que definir que es "al lado" porque he visto apartamentos "cerca de la estación de Shinjuku" que estaban en realidad tan lejos que resultaba mas fácil ir a otra estación. Hay que concretar el lugar exácto del alojamiento para poder valorar si está mejor o peor ubicado.

Luego hay que tener en cuenta un detalle, y es que algunas zonas si no tienes cierta experiencia son casi laberintos donde es difícil orientarse. No te digo ya la estación central de Tokyo donde es mas que recomendable tener muy claro "a donde vas y por donde sales" porque hablamos de una estación enorme que incluye hasta calles comerciales y que si te pones a pasear bajo tierra puedes acabar fácilmente en una estación diferente sin comerlo ni beberlo de lo grande que es.

Vamos, que para valorarlo habría que tener la dirección exacta, mirar sobre mapa y ver la distancia real hasta la estación de tren o metro mas cercana, si es fácil ir o es algo complicado y luego echar un vistazo a lo que hay en la zona como supermercados, bancos, cajeros, restaurantes, etc.

Pero sin el dato concreto de la ubicación no se puede hacer mucho mas, ten en cuenta que hablamos de estaciones tan grandes que en la misma línea (Yamanote) entre la estación de Tokyo y la de Yurakucho hay literalmente un paseo no demasiado grande precisamente. Eso de "al lado" yo al menos lo aplico cuando está a menos de 10 minutos a pie, y si son cinco mejor que mejor y demasiadas veces he visto hoteles que se anunciaban como "cerca del tal estación" y en realidad te tocaba un paseo de un cuarto de hora por zonas donde orientarse tiene que ser una risa

Así que incluye la dirección y nombre de los hoteles y se podrá mirar algo
    Tema: Playas en Algarve: cuales visitar, condiciones, servicios  -     Foro: Portugal
ANGEMI

Registrado: 09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Asunto: Diez playas solitarias del Algarve - Portugal  Publicado:
...con aguas templadas, en las que, a veces, se puede ver nadando nutrias.




Más hacia el sur, en la zona de Sagres, también hay varias playas desconocidas. Es el caso de Praia da Barriga, escondida en el tramo final de un valle largo y muy verde; llegando, se empieza viendo praderas naturales, tanto en la desembocadura de un pequeño riachuelo como en las dunas ajas que lo rodean, y después un amplio arenal protegido por inmensos acantilados negros. Es una playa tranquila, con bonitos rincones originados por el recorte de los acantilados. Durante la bajamar, se puede alcanzar caminando la Praia do Castelejo, algo más frecuentada si no masificada, sobre todo por surfers y bodyboarders.

Hacia el otro extremo de la costa algarvía, entre Faro y los aledaños de la frontera onubense, existen varias localizaciones muy sugerentes: las llamadas Ilhas del Algarve. Esos pequeños y particulares paraísos que regala Ría Formosa en su fusión con el mar, creando unas lenguas de arena blanca rodeadas de aguas espléndidamente turquesas y cristalinas. Alejadas de la costa, son sólo accesible por barco, confiriéndoles ese plus de lejanía y desconectada accesibilidad.

Ilha Barreta (Isla Desierta), hace todo el honor a su nombre. Accesible sólo en barco desde Faro, una vez en la playa, el fin del arenal no se alcanza con la vista: son cerca de 10 kilómetros de silencio y sosiego, tanto en la playa marítima como en la de la ría. Estamos en un área completamente deshabitada de Ría Formosa y éste es el premio: la soledad.

Desde el puerto de Olhão, atravesando los laberintos de arena y limo de Ría Formosa, se puede acceder a la Ilha de Armona y a su playa del mismo nombre, en el extremo occidental de la isla. El arenal es tan largo que de nuevo se pierde a los ojos, proporcionando gratos momentos de tranquilidad en los que disfrutar de relajantes días de playa y de incandescentes puestas de sol. Caminando por Praia da Armona se puede acceder a Praia da Fuseta, en el extremo este de la isla. La lengua de arena se estrecha, pero igualmente extensa y apetecible y la naturaleza se impone en el paisaje. Después de 45 minutos caminando hacia oriente se puede llegar al arenal desierto e intacto de la bocana de Fuseta, así como a sus innumerables piscinas arenosas naturales.




La siguiente isla es Ilha de Tavira, con su enorme extensión de arena fina y blanca y aguas tranquilas. A la Praia do Barril se accede caminando o en tren desde la propia Tavira. El arenal es inmenso y caminando hacia el extremo oeste de la isla se llega a la Praia do Homem Nu (Playa del Hombre Desnudo), una playa desierta y salvaje, nudista, con unas magníficas vistas sobre la bocana de Fuseta y la isla de Armona.

Hacia el este de Ilha de Tavira surge la Ilha de Cabanas, una extensa lengua de arena blanca. La playa está ubicada frente a la población de Cabanas, de origen pesquero; aún hoy se pueden ver los barcos de pesca artesanal anclados en la ría así como las casas de las artes de la pesca. Los paseos por la playa apetecen y mucho y caminando sólo un poco es posible disfrutar de soledad.

Siguiendo los caminos laberínticos de Ría Formosa, ya en sus límites, llegamos a la Praia de Cacela Velha, otro paraíso de arena blanca bañada por aguas...
Leer más ...
    Tema: Izen Kai: Crónicas de viajes de buceo y tierra por el mundo  -     Foro: Sitios Web de Viajes
izen

Registrado: 26-Sep-2008
Mensajes: 224
Asunto: Re: Izen Kai: Crónicas de viajes de buceo y tierra por el  Publicado:
Último salto en el continente europeo para visitar Portimao en la costa sur de Portugal.

(Para el que desee conocer más, al final, dejo el enlace del relato completo).

La imagen:


(La rara belleza de una babosa en el mar)

La experiencia:

Grandes playas de arena junto a las que reposan hundidos los buques de guerra que ahora brindan un nuevo cobijo a la fauna marina. Allí duermen en paz junto a congrios, sargos, nudibranquios y crustáceos permitiendo a los buzos recorrer sus laberintos.

El enlace:

izenkai.wordpress.com/ ...guerreros/
 
Foros de Viajes - Últimos Mensajes - Mensajes sin respuesta
Página 1 de 7 Ir a página 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora