Informan que EEUU analiza nuevas restricciones de viaje que afectarían a ciudadanos de 41 países en su política migratoria
Un documento interno obtenido por fuentes oficiales detalla que el gobierno contempla la suspensión total o parcial de permisos de entrada para ciudadanos de diversas naciones, dependiendo de su nivel de cooperación en materia de seguridad y control migratorio:
Países afectados por las nuevas restricciones de viaje
Según el memorando obtenido por Reuters, los 41 países que podrían ser afectados se dividen en tres grupos:
Suspensión total de visas: Diez países, incluidos Afganistán, Irán, Siria, Cuba y Corea del Norte, enfrentarían la prohibición completa de emisión de visas. Los ciudadanos de estas naciones no podrían obtener ningún tipo de documento de entrada a EE.UU.
Restricción parcial de visas: Cinco países —Eritrea, Haití, Laos, Myanmar y Sudán del Sur— tendrían limitaciones en la emisión de visas de turismo, estudio e inmigración. Aunque la restricción sería amplia, habría ciertas excepciones.
Restricciones condicionales: Un total de 26 países, entre ellos Bielorrusia, Pakistán y Turkmenistán, podrían sufrir limitaciones en la emisión de visas si no mejoran sus procedimientos de seguridad en un plazo de 60 días.
Suspensión total de visas
Los ciudadanos de estas naciones no podrían obtener ningún tipo de visado para ingresar a EE.UU.:
Afganistán
Irán
Siria
Cuba
Corea del Norte
Yemen
Somalia
Libia
Venezuela
Eritrea
Restricción parcial de visas
En estos países, la emisión de ciertos tipos de visados, como los de turismo, estudio e inmigración, podría verse limitada:
Haití
Laos
Myanmar
Sudán del Sur
Chad
Restricciones condicionales
Los siguientes territorios tendrían 60 días para corregir deficiencias en sus procedimientos de seguridad.
Si no cumplen, podrían enfrentar limitaciones en la emisión de visados:
Bielorrusia
Pakistán
Turkmenistán
Uzbekistán
Tayikistán
Kirguistán
Sudán
Nigeria República Centroafricana
Burkina Faso
Mali
Níger República Democrática del Congo
Mozambique
Zimbabue
Angola
Guinea
Guinea-Bisáu
Camerún
Madagascar
Papúa Nueva Guinea
Comoras
Tanzania
Nepal
Bangladés
Informan que EEUU analiza nuevas restricciones de viaje que afectarían a ciudadanos de 41 países en su política migratoria
Un documento interno obtenido por fuentes oficiales detalla que el gobierno contempla la suspensión total o parcial de permisos de entrada para ciudadanos de diversas naciones, dependiendo de su nivel de cooperación en materia de seguridad y control migratorio:
Países afectados por las nuevas restricciones de viaje
Según el memorando obtenido por Reuters, los 41 países que podrían ser afectados se dividen en tres grupos:
Suspensión total de visas: Diez países, incluidos Afganistán, Irán, Siria, Cuba y Corea del Norte, enfrentarían la prohibición completa de emisión de visas. Los ciudadanos de estas naciones no podrían obtener ningún tipo de documento de entrada a EE.UU.
Restricción parcial de visas: Cinco países —Eritrea, Haití, Laos, Myanmar y Sudán del Sur— tendrían limitaciones en la emisión de visas de turismo, estudio e inmigración. Aunque la restricción sería amplia, habría ciertas excepciones.
Restricciones condicionales: Un total de 26 países, entre ellos Bielorrusia, Pakistán y Turkmenistán, podrían sufrir limitaciones en la emisión de visas si no mejoran sus procedimientos de seguridad en un plazo de 60 días.
Suspensión total de visas
Los ciudadanos de estas naciones no podrían obtener ningún tipo de visado para ingresar a EE.UU.:
Afganistán
Irán
Siria
Cuba
Corea del Norte
Yemen
Somalia
Libia
Venezuela
Eritrea
Restricción parcial de visas
En estos países, la emisión de ciertos tipos de visados, como los de turismo, estudio e inmigración, podría verse limitada:
Haití
Laos
Myanmar
Sudán del Sur
Chad
Restricciones condicionales
Los siguientes territorios tendrían 60 días para corregir deficiencias en sus procedimientos de seguridad.
Si no cumplen, podrían enfrentar limitaciones en la emisión de visados:
Bielorrusia
Pakistán
Turkmenistán
Uzbekistán
Tayikistán
Kirguistán
Sudán
Nigeria República Centroafricana
Burkina Faso
Mali
Níger República Democrática del Congo
Mozambique
Zimbabue
Angola
Guinea
Guinea-Bisáu
Camerún
Madagascar
Papúa Nueva Guinea
Comoras
Tanzania
Nepal
Bangladés
Parece que la situación de Seguridad en Rep. Centroafricana esta mejorando en los últimos años. elpais.com/ ...cados.html
Aún así es importante conocer las recomendaciones del ministerio:
Quote::
¿Es peligroso o seguro viajar a República Centroafricana?
Información y recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de España para viajeros en República Centroafricana.
Conflicto armado y criminalidad
Se desaconseja viajar por el país. Ni siquiera la propia capital es actualmente segura. Se recomienda no circular nunca solo, en particular, por la noche.
Zonas de riesgo alto: (deben ser evitadas)
Todo el país se encuentra en zona de alto riesgo, ni siquiera la presencia de las tropas internacionales puede garantizar la seguridad en las zonas en las que están desplegadas por lo que se recomienda evitar viajar al país.
Los riesgos para la seguridad pueden provenir tanto de ataques de los grupos armados como de actos de criminalidad común por la inexistencia de fuerzas de seguridad en RCA.
Resultan especialmente peligrosos los barrios de PK3, PK5, PK12 en Bangui y las ciudades de Bambari, Berberati, Bossangoa, Ndele, Sibut y Kabo, entre muchas otras, así como la carretera Bangui-Garoua-Boulai.
La República Centroafricana, también llamada Centroáfrica, es un país sin litoral ubicado en África Central. Limita con Chad al norte, Sudán al noreste, Sudán del Sur al este, la República Democrática del Congo y la República del Congo al sur y Camerún al oeste.
Es uno de los países mas pobres del planeta: dependiente de la ayuda exterior e inmerso en sucesivos conflictos internos que impiden el desarrollo.
La seguridad ha mejorado los últimos años, pero sigue siendo uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta si se quiere viajar al país. Recomendamos que se lean atentamente todas las recomendaciones del Ministerio de Asunto Exteriores sobre República Centroafricana: www.losviajeros.com/ ...ridad.html
La República Centroafricana es un país poco explorado, pero ofrece experiencias fascinantes para los aventureros que buscan descubrir su cultura, vida salvaje y paisajes únicos. Aquí te sugiero algunos lugares imperdibles en el país:
1. Parque Nacional Dzanga-Sangha
- Este parque es famoso por su biodiversidad y es parte de la cuenca del Congo. Aquí podrás encontrar elefantes de bosque, gorilas de las tierras bajas, búfalos y muchas especies de primates. La Reserva Dzanga Bai es un claro en la selva donde los elefantes se reúnen, y es ideal para observar su comportamiento en estado natural.
También puedes hacer caminatas guiadas para ver gorilas, una experiencia increíble con los pigmeos Ba'Aka, quienes son expertos rastreadores.
2. Bangui
- La capital del país, situada a orillas del río Ubangui, tiene algunos puntos de interés. La Catedral de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción es uno de los edificios más llamativos y cuenta con una arquitectura colonial. Puedes visitar el Museo Boganda para aprender sobre la historia y cultura centroafricana, y el mercado central para explorar productos locales y artesanías.
3. Parque Nacional Manovo-Gounda St. Floris
- Este sitio es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y alberga diversas especies de fauna salvaje como antílopes, leones y guepardos. Aunque el parque ha sufrido por conflictos en la región, sigue siendo un área natural de gran importancia ecológica y belleza.
4. Bamingui-Bangoran
- Otro parque nacional, este ofrece oportunidades de ver hipopótamos y cocodrilos en los ríos, además de leones, leopardos y búfalos en tierra. Es perfecto para quienes buscan aventura en la naturaleza y desean adentrarse en la fauna centroafricana.
5. Cascadas de Boali
- A unos 100 km de Bangui, estas cascadas son espectaculares y son un punto de referencia en el país. Con una caída de unos 50 metros, las Cataratas de Boali ofrecen una impresionante vista y son especialmente recomendables en temporada de lluvias, cuando el caudal es mayor.
6. Bosque Tropical de Mbaïki
- Este bosque está cerca de la ciudad de Mbaïki, famosa por su industria de madera y plantaciones de café y tabaco. Es una zona interesante para explorar el ecosistema de selva... Leer más ...
REQUISITOS DE FIEBRE AMARILLA PARA PASAJEROS QUE ENTRAN A EGIPTO
Requisitos de Egipto en el punto de entrada:
Se requiere un certificado de vacunación contra la fiebre amarilla para los viajeros a Egipto (de 9 meses o más) en forma de certificado de vacunación internacional como se especifica en el Anexo 6 del RSI, y para los viajeros que hayan transitado durante más de 12 horas en un aeropuerto de un país. Con riesgo de transmisión de fiebre amarilla.
Países con riesgo de transmisión de fiebre amarilla:
África: Angola, Benín, Burkina Faso, Burundi, Camerún, República Centroafricana, Chad, Congo, Costa de Marfil, República Democrática del Congo, Guinea Ecuatorial, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea-Bissau, Kenia, Liberia, Malí, Mauritania, Níger, Nigeria, Senegal, Sierra Leona, Sudán del Sur, Sudán, Togo y Uganda.
Américas: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana Francesa, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Trinidad y Tobago y Venezuela.
Países con riesgo de poliovirus:
Afganistán - Malawi - Mozambique - Pakistán - Madagascar - República Democrática del Congo.
Todos los residentes y visitantes de larga duración (más de 4 semanas) a países con riesgo potencial de propagación internacional del virus de la polio reciben una dosis de vacuna oral bivalente contra la polio (bOPV) o vacuna inactivada contra la polio (IPV) entre las 4 y 12 semanas. Meses antes de viajar a Egipto.
* Se solicita un Certificado Internacional de Vacunación en el formulario especificado en el Anexo 6 del RSI para registrar su vacunación contra la polio y servir como comprobante de vacunación.
...que exista procedimiento alguno para que las autoridades diplomáticas y consulares extranjeras puedan interferir en este tipo de decisiones soberanas.
La permanencia en territorio egipcio más allá de la validez del visado concedido constituye un delito que puede dar lugar a duras sanciones.
Es frecuente que las agencias de viajes en Egipto retengan los pasaportes de los turistas con fines de registro en hoteles o barcos. Una vez finalizadas las gestiones de registro, se recomienda exigir la devolución del pasaporte, documento personal e intransferible que, tal y como se puede leer en sus páginas, es propiedad del Estado español. Se recomienda, también, portar en todo momento, fotocopia de las hojas del pasaporte en vigor en las que figuran los datos del viajero y del visado de entrada a Egipto.
Los titulares de pasaportes diplomáticos y de servicio están exentos de visado. Así se contempla en el acuerdo entre Egipto y España sobre exención recíproca de visados para los titulares de dichos documentos (en vigor desde el 7 de marzo de 2013).
Vacunas:
Para entrar en Egipto, las autoridades egipcias exigen un certificado internacional de vacunación válido a los viajeros, de más de 9 meses de edad, procedentes, o que hubieran hecho escala de más de 12 horas en una zona de tránsito, de países afectados por riesgo de contagio de fiebre amarilla.
Lista de países con peligro de contagio de la fiebre amarilla:
África: Etiopía, Eritrea, Senegal, Somalia, Congo, Níger, Angola, Uganda, Benín, Burkina Faso, Burundi, Chad, Togo, Tanzania, Gambia, Sudáfrica, Camerún, Gabón, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Sierra Leona, Ruanda, Zambia, Ghana, Guinea, Guinea Bissau, Guinea Ecuatorial, Costa de Marfil, Kenia, Liberia, Mali, Mauritania, Nigeria.
Sudamérica: Brasil, Argentina, Ecuador, Paraguay, Panamá, Perú, Trinidad y Tobago, Guayana Francesa, Surinam, Venezuela, Colombia.
En el caso de no presentar el certificado internacional de vacunación, el viajero podrá ser puesto en cuarentena durante 6 días, a contar desde la fecha de viaje a uno de los países anteriormente mencionados.
Poliomielitis:
Para salir de Egipto a uno de los países de riesgo:
Si el viaje es de cuatro o más semanas, se requiere una vacunación contra la polio, oral (BOPV) o inyectable (IPV), cuatro semanas antes del viaje. En caso no haberse producido dicha vacunación en plazo, se vacunará al viajero antes de salir del país y se le entregará un justificante a tal efecto.
Para entrar en Egipto proveniente de uno de los países de riesgo:
Se exige la presentación de un certificado internacional de vacunación en el que conste que recibió la vacuna contra la polio (IPV y BOPV) entre las cuatro semanas y doce meses anteriores.
Países de riesgo: Afganistán, Pakistán, Nigeria, Papúa Nueva Guinea, Indonesia, Myanmar, Somalia.
Poliomielitis tipo 2:
Para salir de Egipto a uno de los países de riesgo:
Si el viaje es de cuatro o más semanas, se requiere una vacunación contra la polio, oral (BOPV) o inyectable (IPV), cuatro semanas antes del viaje. En caso no haberse producido dicha vacunación en plazo, se vacunará al viajero antes de salir del país y se le entregará un justificante a tal efecto.
Para entrar en Egipto procedente de uno de los países de riesgo:
Se exige la presentación de un certificado internacional de vacunación. En el caso de no disponer de ello, los viajeros serán vacunados en el punto de... Leer más ...
El CDP va en función de cuánto dinero vas a pagar por él VS cuánto vas a pagar sin él (pagar tanto en dinero como en tiempo).
Tener el CDP facilita,pero no os va a quitar de tener negociaciones a pie de mesa con el aduanero de turno. E igualmente si no lo llevas, una vez curtido en el cruce por Senegal,lo demás se ve más sencillo.
Como lo tenéis mirado y remirado, solo aportar que:
- como ya sabréis, id muy abiertos a cambiar rutas y direcciones
- mejor no encabronarse, cuanto más relajado pero firme vean a uno mejor. La voz es mejor reservarla para el día que de verdad haya que darla.
- mirad a ver qué pasó vais a hacer por el golfo de Guinea o por Chad.
- cuidado con las pistas Centroafricana y la lluvia, tratad de llegar a ellas en época seca o cuadrar para ir en parejas de vehículos por si alguno queda atascado. Hay fotos muy bonitas de coches y camiones metidos en el barro hasta el fondo.
- disfrutadlo, cuando estéis encabronado, disfrutad, disfrutad y disfrutad. Es un pedazo de viaje, aunque no lleguéis a dar la vuelta o no lleguéis a Ciudad del Cabo
Gracias Kemen por tus consejos. Nuestra idea es pasar por el Golfo de Guinea (Costa de Marfil, Ghana, Togo, Benín, Nigeria, Camerún y Gabón) y seguir viaje hacia el sur. Intentaremos cruzar Nigeria lo más rápido posible, ya que por lo que he investigado y por lo que la gente cuenta, es un país algo conflictivo. Respecto a lo de cambiar de ruta, ya teníamos claro que en algún momento nos tocará coger una ruta alternativa. Por la República Centro Africana no tenemos pensado pasar pero gracias por el aviso y la época de lluvias la vamos a coger si o si, ya que estaremos de 12 a 15 meses de viaje.
Por cierto Explorador4x4, he intentado ponerme en contacto contigo enviándote un privado, pero por algún motivo no puedo, más que nada por que he visto que vas ha hacer la misma ruta que nosotros o parecida y nosotros salimos en Enero y tú en Marzo.
Hola Perdonar estuve fuera unos días....
no se por que no van los privados mi numero es 666769754.
mi intención es salir en marzo, mas que ruta viajo con rumbo intentando ir lo mas pegado a la costa posible con logicamente los cambios que puedan surgir.
el tema del cdp lo llevo estudiado mucho y hay de todo y para todos no se a un que hare pero me planteo saltar sin el jejeje ya veremos
El CDP va en función de cuánto dinero vas a pagar por él VS cuánto vas a pagar sin él (pagar tanto en dinero como en tiempo).
Tener el CDP facilita,pero no os va a quitar de tener negociaciones a pie de mesa con el aduanero de turno. E igualmente si no lo llevas, una vez curtido en el cruce por Senegal,lo demás se ve más sencillo.
Como lo tenéis mirado y remirado, solo aportar que:
- como ya sabréis, id muy abiertos a cambiar rutas y direcciones
- mejor no encabronarse, cuanto más relajado pero firme vean a uno mejor. La voz es mejor reservarla para el día que de verdad haya que darla.
- mirad a ver qué pasó vais a hacer por el golfo de Guinea o por Chad.
- cuidado con las pistas Centroafricana y la lluvia, tratad de llegar a ellas en época seca o cuadrar para ir en parejas de vehículos por si alguno queda atascado. Hay fotos muy bonitas de coches y camiones metidos en el barro hasta el fondo.
- disfrutadlo, cuando estéis encabronado, disfrutad, disfrutad y disfrutad. Es un pedazo de viaje, aunque no lleguéis a dar la vuelta o no lleguéis a Ciudad del Cabo
Gracias Kemen por tus consejos. Nuestra idea es pasar por el Golfo de Guinea (Costa de Marfil, Ghana, Togo, Benín, Nigeria, Camerún y Gabón) y seguir viaje hacia el sur. Intentaremos cruzar Nigeria lo más rápido posible, ya que por lo que he investigado y por lo que la gente cuenta, es un país algo conflictivo. Respecto a lo de cambiar de ruta, ya teníamos claro que en algún momento nos tocará coger una ruta alternativa. Por la República Centro Africana no tenemos pensado pasar pero gracias por el aviso y la época de lluvias la vamos a coger si o si, ya que estaremos de 12 a 15 meses de viaje.
Por cierto Explorador4x4, he intentado ponerme en contacto contigo enviándote un privado, pero por algún motivo no puedo, más que nada por que he visto que vas ha hacer la misma ruta que nosotros o parecida y nosotros salimos en Enero y tú en Marzo.
Hola! solo dejar mi experiencia ya que no hay demasiada info...yo visite Camerun y desde allí atravesé en coche y barca a republica Centroafricana por Lidbongo.. allí sacamos la visa, todo bastante sencillo y rápido pero con nuestro guía camerunés que se manejaba muy bien.
una vez en RCA nos alojamos en un modesto hotel de Bayanga, que ademas de ser mucho mas baratos que los lodge, nos permitía estar en el meollo del pueblo, no tendrás agua caliente, ni corriente mas de 3 horas, pero tienes cerveza de rafia entre otras y vecinos Bayangeses encantados de sentarse contigo.
Lo mejor de RCA fue nuestro conductor GUILLAUME, super atento, cuidadoso, conocedor de todo lo necesario, y básicamente por eso escribo, para dejar su numero, porque para nosotros fue toda una suerte conocerle. Si necesitáis conductor por RCA os lo recomiendo, podréis mensajearle o llamarle en el 00 236 7562 0064
Después caminar con una familia de gorilas en Mogambo fue absolutamente increíble.
Solo pasamos 3 dias en RCA y no visitamos mas que Bayanga y la reserva Dzanga sangha, pero las sensaciones fueron maravillosas, y me quede con ganas de averiguar mas sobre este país, quien sabe...
Un abrazo.
Hola Martinilla,
Al final hiciste el Viaje con safarikirdi? Estoy en contacto con un guía de safarikirdi que se llama Dabala. No conozco el nombre del chófer. Tengo planificado unos 9 días al inicio de septiembre.
Ya dirás
Gracias
Hola! solo dejar mi experiencia ya que no hay demasiada info...yo visite Camerun y desde allí atravesé en coche y barca a republica Centroafricana por Lidbongo.. allí sacamos la visa, todo bastante sencillo y rápido pero con nuestro guía camerunés que se manejaba muy bien.
una vez en RCA nos alojamos en un modesto hotel de Bayanga, que ademas de ser mucho mas baratos que los lodge, nos permitía estar en el meollo del pueblo, no tendrás agua caliente, ni corriente mas de 3 horas, pero tienes cerveza de rafia entre otras y vecinos Bayangeses encantados de sentarse contigo.
Lo mejor de RCA fue nuestro conductor GUILLAUME, super atento, cuidadoso, conocedor de todo lo necesario, y básicamente por eso escribo, para dejar su numero, porque para nosotros fue toda una suerte conocerle. Si necesitáis conductor por RCA os lo recomiendo, podréis mensajearle o llamarle en el 00 236 7562 0064
Después caminar con una familia de gorilas en Mogambo fue absolutamente increíble.
Solo pasamos 3 dias en RCA y no visitamos mas que Bayanga y la reserva Dzanga sangha, pero las sensaciones fueron maravillosas, y me quede con ganas de averiguar mas sobre este país, quien sabe...
Un abrazo.
Hola Martinilla,
Al final hiciste el Viaje con safarikirdi? Estoy en contacto con un guía de safarikirdi que se llama Dabala. No conozco el nombre del chófer. Tengo planificado unos 9 días al inicio de septiembre.
Ya dirás
Gracias
Hola! solo dejar mi experiencia ya que no hay demasiada info...yo visite Camerun y desde allí atravesé en coche y barca a republica Centroafricana por Lidbongo.. allí sacamos la visa, todo bastante sencillo y rápido pero con nuestro guía camerunés que se manejaba muy bien.
una vez en RCA nos alojamos en un modesto hotel de Bayanga, que ademas de ser mucho mas baratos que los lodge, nos permitía estar en el meollo del pueblo, no tendrás agua caliente, ni corriente mas de 3 horas, pero tienes cerveza de rafia entre otras y vecinos Bayangeses encantados de sentarse contigo.
Lo mejor de RCA fue nuestro conductor GUILLAUME, super atento, cuidadoso, conocedor de todo lo necesario, y básicamente por eso escribo, para dejar su numero, porque para nosotros fue toda una suerte conocerle. Si necesitáis conductor por RCA os lo recomiendo, podréis mensajearle o llamarle en el 00 236 7562 0064
Después caminar con una familia de gorilas en Mogambo fue absolutamente increíble.
Solo pasamos 3 dias en RCA y no visitamos mas que Bayanga y la reserva Dzanga sangha, pero las sensaciones fueron maravillosas, y me quede con ganas de averiguar mas sobre este país, quien sabe...
Un abrazo.
Hola Martinilla,
Al final hiciste el Viaje con safarikirdi? Estoy en contacto con un guía de safarikirdi que se llama Dabala. No conozco el nombre del chófer. Tengo planificado unos 9 días al inicio de septiembre.
Ya dirás
Gracias
Este sábado 4 de diciembre entran en vigor en Cuba las nuevas disposiciones del Ministerio de Salud Pública relacionadas con la expansión de Ómicron en el mundo, variante del coronavirus que causa la COVID-19 identificada como “de preocupación” por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La nueva cepa posee una rápida diseminación, razón por la cual las autoridades sanitarias de Cuba han decidido aplicar nuevas medidas de reforzamiento en el control de viajeros internacionales.
Entre las determinaciones que comienzan a aplicarse hoy, se encuentra que los viajeros procedentes de Sudáfrica, Lesoto, Botswana, Zimbabwe, Mozambique, Namibia, Malawi y Eswatini (antes Suazilandia), deberán cumplir los siguientes requisitos en el punto de entrada:
El esquema de vacunación completo.
El resultado negativo de un PCR-RT realizado como máximo 72 horas previo al viaje.
Se le realizará una toma de muestra para PCR-RT a SARS-CoV-2.
Se les aplicará cuarentena obligatoria por siete días en un hotel destinado al efecto, asumiendo el viajero los costos de alojamiento y transportación.
Se les realizará una nueva toma de muestra para PCR-RT a SARS-CoV-2 al sexto día, y de ser negativa serán dados de alta de la cuarentena al séptimo día.
En el caso de los viajeros procedentes de Bélgica, Israel, Hong Kong, Egipto, Turquía y el resto de los países de África Subsahariana (Angola, Benín, Burkina Faso, Burundi, Cabo Verde, Camerún, Chad, Comoras, Costa de Marfil, Eritrea, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea-Bisáu, Guinea Ecuatorial, Kenia, Liberia, Madagascar, Malí, Mauricio, Mauritania, Níger, Nigeria, República Centroafricana, República del Congo, República Democrática del Congo, Ruanda, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Seychelles, Sierra Leona, Somalia, Sudán, Sudán del Sur, Tanzania, Togo, Uganda, Yibuti y Zambia).
Se les aplicarán las mismas medidas que a los anteriores países con excepción de la cuarentena y el PCR-RT al sexto día.
Después de que las notificaciones oficiales eran muy confusas así quedan las nuevas medidas para el control de viajeros internacionales que entrarán en vigor a partir del día 4 de diciembre (a espensas de posibles cambios):
Los viajeros procedentes de Sudáfrica, Lesoto, Botswana, Zimbabwe, Mozambique, Namibia, Malawi y Eswatini (antes Suazilandia), a su entrada a nuestro país deberán cumplir los requisitos siguientes:
Presentar en el punto de entrada un esquema de vacunación completo.
El resultado negativo de un PCR-RT realizado como máximo 72 horas previo al viaje.
Se le realizará en el punto de entrada una toma de muestra para PCR-RT a SARS-CoV-2.
Se les aplicará cuarentena obligatoria por siete días en un hotel destinado al efecto, asumiendo el viajero los costos de alojamiento y transportación.
Se les realizará una nueva toma de muestra para PCR-RT a SARS-CoV-2 al sexto día, y de ser negativa serán dado de alta de la cuarentena al séptimo día.
En el caso de los viajeros procedentes de Bélgica, Israel, Hong Kong, Egipto, Turquía y el resto de los países de África Subsahariana (Angola, Benín, Burkina Faso, Burundi, Cabo Verde, Camerún, Chad, Comoras, Costa de Marfil, Eritrea, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea-Bisáu, Guinea Ecuatorial, Kenia, Liberia, Madagascar, Malaui, Malí, Mauricio, Mauritania, Níger, Nigeria, República Centroafricana, República del Congo, República Democrática del Congo, Ruanda, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Seychelles, Sierra Leona, Somalia, Suazilandia, Sudán, Sudán del Sur, Tanzania, Togo, Uganda, Yibuti y Zambia):
Se les aplicarán las mismas medidas que a los anteriores países con excepción de la cuarentena y el PCR-RT al sexto día.
Las medidas se pondrán en vigor a partir del día 4 de diciembre de 2021.
...en el punto de entrada su carnet con esquema de vacunación completa
AMPLIACION
Nota informativa del Ministerio de Salud Pública
29 de noviembre de 2021 por Redacción MINSAP
Ante la aparición de una nueva variante del coronavirus que causa la COVID-19 denominada “Ómicron” (B.1.1.529), identificada como variante “de preocupación” por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con una rápida diseminación, aislándose casos en varios países del mundo, se decide aplicar nuevas medidas de reforzamiento en el control de viajeros internacionales.
Los viajeros procedentes de: Sudáfrica, Lesoto, Botswana, Zimbabwe, Mozambique, Namibia, Malawi y Eswatini (antes Suazilandia), a su entrada a nuestro país deberán cumplir los requisitos siguientes:
Presentar en el punto de entrada un esquema de vacunación completo.
El resultado negativo de un PCR-RT realizado como máximo 72 horas previo al viaje.
Se le realizará en el punto de entrada una toma de muestra para PCR-RT a SARS-CoV-2.
Se les aplicará cuarentena obligatoria por siete días en un hotel destinado al efecto, asumiendo el viajero los costos de alojamiento y transportación.
Se les realizará una nueva toma de muestra para PCR-RT a SARS-CoV-2 al sexto día, y de ser negativa serán dado de alta de la cuarentena al séptimo día.
En el caso de los viajeros procedentes de Bélgica, Israel, Hong Kong, Egipto, Turquía y el resto de los países de África Subsahariana (Angola, Benín, Burkina Faso, Burundi, Cabo Verde, Camerún, Chad, Comoras, Costa de Marfil, Eritrea, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea-Bisáu, Guinea Ecuatorial, Kenia, Liberia, Madagascar, Malaui, Malí, Mauricio, Mauritania, Níger, Nigeria, República Centroafricana, República del Congo, República Democrática del Congo, Ruanda, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Seychelles, Sierra Leona, Somalia, Suazilandia, Sudán, Sudán del Sur, Tanzania, Togo, Uganda, Yibuti y Zambia).
Se les aplicarán las mismas medidas que a los anteriores países con excepción de la cuarentena y el PCR-RT al sexto día.
Las medidas se pondrán en vigor a partir del día 4 de diciembre de 2021.
Ministerio de Salud Pública de Cuba.
Presentar un resultado PCR negativo con fecha de realización no menor a 72 horas anterior al viaje
Se le tomará una muestra PCR al momento del arribo a Cuba
Se aplicará una cuarentena obligatoria de 7 días para estos viajeros, en un hotel designado para ello, asumiendo al viajero los costos de alojamiento y transportación
Se le tomará una segunda muestra PCR al sexto día de aislamiento, y de ser esta negativa se procederá el alta epidemiológica al séptimo día
Para los viajeros procedentes de los países del África Subsahariana, se aplicarán las mismas medidas anteriores, con excepción de la cuarentena obligatoria y la segunda muestra PCR.
El sitio web del Ministerio de Salud Pública se irá actualizando con más información sobre la nueva variante, y las medidas de Cuba al respecto.
...(área de alta incidencia desde el 18 de julio de 2021; ya designada como área de riesgo simple desde el 15 de junio de 2020)
Irán (área de alta incidencia desde el 24 de enero de 2021)
Colombia (área de alta incidencia desde el 24 de enero de 2021)
Cuba (área de alta incidencia desde el 18 de julio de 2021; ya designada como área de riesgo simple desde el 28 de febrero de 2021)
Kuwait (área de alta incidencia desde el 21 de marzo de 2021)
Libia (área de alta incidencia desde el 18 de julio de 2021; ya designada como área de riesgo simple desde el 15 de junio de 2020)
Malasia (área de alta incidencia desde el 13 de junio de 2021)
Mongolia (área de alta incidencia desde el 13 de junio de 2021)
Nepal (área de alta incidencia desde el 7 de julio de 2021; área de la variante del virus desde el 16 de mayo de 2021 hasta el 6 de julio de 2021)
Omán (área de alta incidencia desde el 20 de junio de 2021; ya designada como área de riesgo simple desde el 23 de mayo de 2021)
Paraguay (área de alta incidencia desde el 21 de marzo de 2021)
Perú (área de alta incidencia desde el 3 de abril de 2021)
Portugal, incluidas las regiones autónomas de Madeira y Azores (área de alta incidencia desde el 7 de julio de 2021; área de variantes del virus desde el 29 de junio de 2021 hasta el 6 de julio de 2021)
Federación de Rusia (área de alta incidencia desde el 7 de julio de 2021; área de variantes del virus desde el 29 de junio de 2021 hasta el 6 de julio de 2021)
Seychelles (área de alta incidencia desde el 14 de febrero de 2021)
Sudán (área de alta incidencia desde el 31 de enero de 2021)
Surinam (área de alta incidencia desde el 23 de mayo de 2021) República Árabe Siria (zona de alta incidencia desde el 31 de enero de 2021)
Tanzania (área de alta incidencia desde el 14 de marzo de 2021)
Túnez (área de alta incidencia desde el 25 de abril de 2021)
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, incluida la Isla de Man y todas las Islas del Canal y todos los territorios británicos de ultramar (área de alta incidencia desde el 7 de julio de 2021, área de variante del virus desde el 23 de mayo de 2021 hasta el 6 de julio de 2021)
Chipre (área de alta incidencia desde el 11 de julio de 2021; área de riesgo simple desde el 4 de julio de 2021 hasta el 10 de julio de 2021)
arriba
3. Los siguientes países / regiones se consideran actualmente áreas de riesgo "simples":
Afganistán (desde el 21 de febrero de 2021)
Argelia (desde el 15 de junio de 2020)
Andorra (desde el 23 de mayo de 2021)
Angola (desde el 15 de junio de 2020)
Guinea Ecuatorial (desde el 15 de junio de 2020)
Etiopía (desde el 15 de junio de 2020)
Bahamas (desde el 25 de abril de 2021)
Bahrein (desde el 11 de julio de 2021; área de alta incidencia desde el 14 de febrero de 2021 hasta el 10 de julio de 2021)
Bangladesh (desde el 15 de junio de 2020)
Bielorrusia (desde el 15 de junio de 2020)
Belice (desde el 15 de junio de 2020)
Benin (desde el 15 de junio de 2020)
Bután (desde el 15 de junio de 2020)
Burkina Faso (desde el 15 de junio de 2020)
Burundi (desde el 15 de junio de 2020)
Cabo Verde (desde el 20 de junio de 2021)
Costa de Marfil (desde el 15 de junio de 2020)
Dinamarca: las siguientes regiones se consideran actualmente zonas de bajo riesgo
Hovedstaden (desde el 18 de julio de 2021)
Islas Feroe (desde el 18 de julio de 2021)
Djibouti (desde el 15 de junio de 2020) República Dominicana (desde el 30 de mayo de 2021)
El Salvador (desde... Leer más ...
...de hoy son: Francia, Portugal, Suecia, Luxemburgo, Croacia, Bulgaria, Polonia (miembros de la UE)
Europa, pero no miembros de la UE: Serbia, Montenegro, Albania y Macedonia.
América: México, Brasil, Rep Dominicana
África: Lesotho, Chad
Asia: Afganistán, Siria, Yemen, Mongolia y Corea del Norte
Nota: que no impongan restricciones sanitarias no implica que no existan otro tipo de restricciones burocráticas, tales como la exigencia de visado en algún caso.
RESTRICCIONES A LOS VIAJES DE CIUDADANOS • PROVENIENTES DE ESPAÑA
Han establecido algún tipo de prohibición a la entrada de personas que provengan de España o han suspendido las comunicaciones aéreas y/o marítimas:
Angola, Arabia Saudí, Argelia, Argentina, Armenia, Australia, Azerbaiyán, Bahrein, Belice, Bolivia, Botsuana, Brunéi, Burundi, Bután, Camboya, Canadá, Chile, China, Chipre, Colombia, Cuba, Dinamarca, Emiratos Árabes Unidos (se permite la entrada de residents tras su autorización; en Dubái se admiten turistas con test PCR y otras medidas sanitarias), Eritrea, Estados Unidos, Estonia, Filipinas, Fiyi, Gabón, Guinea Ecuatorial, Guyana, Hungría, India, Indonesia, Irán, Irak, Islas Cook, Islas Marshall, Islas Salomon, Israel, Jamaica, Japón, Jordania, Kazajstán, Kirguistán, Kiribati, Kuwait, Libia, Madagascar, Malasia, Marruecos, Mauricio, Micronesia, Moldavia, Mozambique, Myanmar, Nicaragua, Nueva Zelanda, Omán, Pakistán, Palaos, Papúa Nueva Guinea, Perú, Qatar, República Centroafricana, Rusia, Samoa, Senegal, Seychelles, Singapur, Sri Lanka, Sudáfrica, Sudán del Sur, Surinam, Tailandia, Tayikistán, Territorios Palestinos (las medidas adoptadas por Israel afectan a la entrada y ala salida), Tonga, Trinidad y Tobago, Túnez, Turkmenistán, Tuvalu, Ucrania, Uruguay, Vanuatu, Venezuela y Vietnam.
Imponen modalidades de cuarentena para viajeros cuyo origen sea España:
Antigua y Barbuda, Benin, Bielorrusia, Bosnia-Herzegovina, Chad, Corea del Sur, Ecuador, Eslovaquia, Etiopía, Finlandia, Georgia, Granada, Haití, Irlanda, Islandia, Letonia (10 días de aislamiento domiciliario), Nauru, Nepal, Níger, Nigeria, Noruega, Países Bajos (se recomienda encarecidamente cuarentena de 10 días para los viajeros procedentes de España, excepto de Canarias), Paraguay, Reino Unido (cuarentena de 14 días para los viajeros procedentes de España, excepto de Canarias), República Checa (test PCR o cuarentena de 14 días para viajeros procedentes de España, a excepción de Canarias), Rumanía (cuarentena de 14 días para los viajeros procedentes de España), San Cristóbal y Nieves, Timor del Este y Uzbekistán.
Plantean otro tipo de medidas en caso de viaje (muchas veces pruebas):
Alemania (test y cuarentena -se puede evitar con test biológico molecular negativo- para los viajeros procedentes de España, excepto de Canarias), Austria (certificado médico para los viajeros procedentes de España, a excepción de Islas Baleares y Canarias), Bahamas, Bangladesh, Barbados, Bélgica (cuarentena o PCR para viajeros provenientes de España, excepto de la Comunidad Valencia, Cantabria, las provincias de A Coruña, Lugo, Pontevedra y las islas de El Hierro, Fuerteventura, Gran Canaria, La Gomera y Lanzarote), Burkina Faso, Cabo Verde, Camerún... Leer más ...
Japón recomienda no viajar a 18 países más por el coronavirus
El Gobierno de Japón ha emitido una nueva orden que recomienda a sus nacionales evitar cualquier viaje a 18 países más, incluyendo varios latinoamericanos, a causa de la extensión de la pandemia de coronavirus. El ministro de Asuntos Exteriores, Toshimitsu Motegi,ha anunciado en una rueda de prensa que esos países pasan a estar en el nivel 3 de riesgos, lo que implica que las autoridades niponas recomiendan cancelar cualquier viaje a esas naciones.
Entre los países agregados a este grupo de naciones se encuentran Cuba, Costa Rica, Guatemala y Nicaragua. Son naciones, dijo Motegi, con las que existe poco cruce de viajeros con Japón. La lista incluye a Argelia, Camerún, República Centroafricana, Eswatini (antigua Suazilandia), Georgia, Granada, Guyana, Haití, Irak, Jamaica, Líbano, Mauritania, San Vicente y las Granadinas, y Senegal.
La lista de Japón es inmensa, creo que es más fácil que digan que paises pueden entrar:
Publicado 27.05.2020
1. Pasajeros y tripulación de línea aérea que han transitado o han estado en Afganistán, Albania, Andorra, Antigua y Barbuda, Argentina, Armenia, Australia, Austria, Azerbaiyán, Bahamas, Bahrein, Bangladesh, Barbados, Bielorrusia, Bélgica, Bolivia, Bosnia y Herzegovina, Brasil, Brunei Darussalam, Bulgaria, Canadá, Cabo Verde, Chile, China (Rep. Popular), Taipei Chino, Congo (Rep. Dem.), Colombia, Costa de Marfil, Croacia, Chipre, Chequia, Dinamarca, Yibuti , Dominica, Rep. Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Guinea Ecuatorial, Estonia, Finlandia, Francia, Gabón, Alemania, Ghana, Grecia, Guinea, Guinea-Bissau, Honduras, Hong Kong (SAR China), Hungría, Islandia, India, Indonesia, Irán, Irlanda (Rep.), Israel, Italia, Kazajstán, Corea (Rep.), Kosovo (Rep.), Kuwait, Kirguistán, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Macao (SAR China),Malasia, Maldivas, Malta, Mauricio, México, Moldavia (Rep.), Mónaco, Montenegro, Marruecos, Países Bajos, Nueva Zelanda, Macedonia del Norte (Rep.), Noruega, Omán, Pakistán, Panamá, Perú, Filipinas, Polonia, Portugal, Qatar, Rumania, Fed. De Rusia, San Marino, Santo Tomé y Príncipe, Arabia Saudita, Serbia, Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, Sudáfrica, España, San Cristóbal y Nieves, Suecia, Suiza, Tayikistán, Tailandia, Turquía, Uruguay, EE. UU., Ucrania, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido, Ciudad del Vaticano (Santa Sede) o Vietnam en los últimos 14 días no pueden ingresar.Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, Sudáfrica, España, San Cristóbal y Nieves, Suecia, Suiza, Tayikistán, Tailandia, Turquía, Uruguay, Estados Unidos, Ucrania, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido, Ciudad del Vaticano (Santa Sede) o Vietnam en No se permite la entrada a los últimos 14 días.Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, Sudáfrica, España, San Cristóbal y Nieves, Suecia, Suiza, Tayikistán, Tailandia, Turquía, Uruguay, Estados Unidos, Ucrania, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido, Ciudad del Vaticano (Santa Sede) o Vietnam en No se permite la entrada a los últimos 14 días.
- Esto no se aplica a los nacionales de Japón.
- Esto no se aplica a los cónyuges o hijos de nacionales de Japón si pueden probarlo.
- Esto no se aplica a los residentes de Japón con "Residente permanente", "Cónyuge o hijo de nacional japonés", "Cónyuge o hijo de residente permanente" o "Residente a largo plazo", que hayan salido de Japón con un permiso de reingreso antes del 2 Abril 2020.
- Esto no se... Leer más ...
Japón recomienda no viajar a 18 países más por el coronavirus
El Gobierno de Japón ha emitido una nueva orden que recomienda a sus nacionales evitar cualquier viaje a 18 países más, incluyendo varios latinoamericanos, a causa de la extensión de la pandemia de coronavirus. El ministro de Asuntos Exteriores, Toshimitsu Motegi,ha anunciado en una rueda de prensa que esos países pasan a estar en el nivel 3 de riesgos, lo que implica que las autoridades niponas recomiendan cancelar cualquier viaje a esas naciones.
Entre los países agregados a este grupo de naciones se encuentran Cuba, Costa Rica, Guatemala y Nicaragua. Son naciones, dijo Motegi, con las que existe poco cruce de viajeros con Japón. La lista incluye a Argelia, Camerún, República Centroafricana, Eswatini (antigua Suazilandia), Georgia, Granada, Guyana, Haití, Irak, Jamaica, Líbano, Mauritania, San Vicente y las Granadinas, y Senegal.
El coronavirus, una nueva crisis que se suma a la triple emergencia que ya enfrenta Camerún.
En Camerún, las crisis humanitarias se acumulan. El país tiene dos frentes de violencia abiertos, el de la insurgencia islamista en el norte y el de los separatistas anglófonos en el oeste, además de acoger a un importante número de refugiados de sus vecinos, especialmente de República Centroafricana y Nigeria. El coronavirus viene a sumarse ahora a esta lista y el país no dispone de medios para responderlas a todas. "El país ha pasado de una crisis a tres en seis años y ahora el coronavirus es ya la cuarta", resume el jefe de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de la ONU en Camerún, Modibo Traoré. "Camerún es un país de renta media baja pero la carga es demasiado pesada para soportarla", advierte. Ya antes de la pandemia, la situación en la región de Extremo Norte era "particularmente preocupante", explica, ya que en los primeros meses del año se han registrado un gran número de incidentes de seguridad, "muchos más que en Nigeria, algo que no ocurría antes".