Castillos de España ❤️ Destacados ✈️ Foros de Viajes ✈️


Foro General de España: Viajes por España: ciudades, hoteles, restaurantes, paradores nacionales, turismo cultural, sol y playas, escapadas, turismo rural, etc. Para temas que no se ubiquen en los otros foros de zonas de España o que cubran varias zonas.
Página 1 de 1 - Tema con 10 Mensajes y 96476 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Quitar Filtro Destacados
Asunto: Castillos de España  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
22-03-2008

Mensajes: 46

Votos: 0 👍
Hola a todos
Me encantan los castillos, aunque por desgracia todos los que tenemos en nuestra geografia no se pueden visitar.
Propongo que hagamos un hilos para agrupar los castillos visitables que tenemos en españa, porque he estado buscando en el buscador y si buscas información vas encontrando en distintos post algunos castillos y es complicada la busqueda y no creo que sea la unica persona interesada en el tema de los castillos.
Para empezar voy a aportar los castillos que yo he visitado
El castillo de Peñafiel en el pueblo del mismo nombre en la provincia de Valladolid, este se puede visitar y es precioso, parece un barco en lo alto de la montaña, tiene visita guiada y creo que no muy cara. Ademas alberga en su interior un museo del vino ya que esta en la riberda del duero han aprovechado uno de sus simbolos.
El Castillo de Coca en el pueblo del mismo nombre en la provincia de Segovia. Este castillo pertenece a la casa de Alba pero esta cedido al estado durante 100 años, tiene también visita guiada y en la visita puedes ver el estado que tenia el castillo antes de restaurarle el estado, una pena como estaba aunque ahora perece otra cosa
Alcazar de Segovia en segovia capital, otra visita que merece la pena, la visita también es guiada y la decoración interior es muy bonita, si quieres subir a la torre del homenaje es otra entra distinta que la visita al interior del alcazar, merece la pena
Este año he intentado visitar el castillo de Butron en Gatika (Vizcaya pero ese no puede visitarse por dentro solo lo he visto por fuera, una lastima no poder verlo por dentro porque por fuera es precioso
Torre Loizaga en Galdames (vizcaya) aunque en este castillo o torre como dice el nombre la visita que se realiza es a la exposiciond e coches antiguos, la unica colección privada con todos los Rolls Royce, el castillo solo se ve por fuera y es bastante bonito, eso si esta bastante perdido en la nada.

4torreloizaga.jpg 
 Tamaño:  69.7 KB
 Visto:  277 veces

Torre Loizaga, Castillos de España 0

3butron.jpg 
 Tamaño:  77.18 KB
 Visto:  624 veces

Castillo Butron, Castillos de España 1

2coca.jpg 
 Tamaño:  65.26 KB
 Visto:  358 veces

Castillo Coca, Castillos de España 2

1peñafiel.jpg 
 Tamaño:  54.52 KB
 Visto:  212 veces

Castillo Peñafiel, Castillos de España 3
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Mejor castillo para ver en España?  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
13-03-2007

Mensajes: 8089

Votos: 0 👍
LostStark Escribió:
Hola, me gustaría que me aconsejarais el castillo más imponente que conozcáis en España... Me gusta el castillo de Butrón y me encantaría verlo...otro muy bueno que sí conozco es el de Almodóvar del río... Muy grande y muy bien conservado... Conozco también otros como el de Játiva, Alicante, Alcázar de Segovia, Manzanares el Real...¿alguno que de verdad sea imponente?

Entre los mejores de España, además de los que mencionas, están Olite en Navarra, Loarre en Huesca, Alburquerque en Badajoz; Belmonte, Guadamur, Alarcón y Molina de Aragón en Castilla La Mancha; Ampudia, Peñafiel, Berlanga de Duero, Coca, Cuéllar... En Castilla-León; Pambre, Monterrey y Bayona en Galicia; Villena en la Comunidad Valenciana; Sádaba en Zaragoza...
⬆️ Arriba
Asunto: Castillos en Valladolid España  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 37059

Votos: 0 👍
Dejo info que he dejado por otro lado


Ruta de castillos en las proximidades de Olmedo Valladolid

wanderlust Escribió:
se puede hacer una ruta de los castillos en las proximidades

En un radio de 20-30 minutos en coche

Castillo de Coca

Uno de los mejor conservados en toda la geografía española, una muestra de arte gótico-mudéjar español

www.castillodecoca.com/ ...uiada.html


Castillo de Iscar

Con el aliciente de una cerveza propia "la loca juana"!

www.cervezamastapapormadrid.com/ ...Loca-Juana

www.villadeiscar.es/ ...-de-iscar/



Castillo de Cuéllar

www.cuellar.es/ ...lo-guiado/

Que tiene hilo "en prácticas"

Viajar a Cuéllar - Segovia, Castilla y Leon


Y para el otro lado en medina del campo

Medina del Campo: que ver, comer y alojamiento - Valladolid

El castillo de la Mota

www.castillodelamota.es/

Pero claro siendo que Valladolid



Quote::


La provincia de Valladolid ostenta el privilegio de albergar el mayor número de castillos de todas las provincias españolas: desde fortalezas de origen romano, como la de San Pedro de Latarce, hasta castillos que atesoran valiosos archivos y documentos desde hace siglos, como el de Simancas, cuyo fondo documental es el más completo de nuestra memoria histórica de los siglos XVI al XVIII.


La lista no es ni mucho menos exhaustiva y hay algunos de segovia por proximidad



wanderlust Escribió:


Más alejados

El de Castillo de peñafiel

Peñafiel: qué ver, comer, dormir

Ubicado sobre una loma estrecha, su forma se asemeja a la de un buque y que contiene el Museo del Vino

www.turismopenafiel.com/ ...mp;lang=es

El castillo de Turégano

www.turegano.es/

El de Fuensaldaña y el de Portillo

www.provinciadevalladolid.com/ .../castillos


Última edición por Wanderlust el Sab, 18-04-2020 20:17, editado 1 vez
⬆️ Arriba
Asunto: Valladolid Castillos de España  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 37059

Votos: 0 👍
Otra propuesta de ruta


cultura.diputaciondevalladolid.es/ ...-castillos
⬆️ Arriba
Asunto: Castillo-Parador de Sigüenza - Guadalajara  Publicado:


Admin
Registrado:
02-02-2009

Mensajes: 25633

Votos: 0 👍
Abundando en los dos temas, el Castillo-Parador de Sigüenza tiene fantasma con nombre y apellido: Blanca de Borbón. Una de esas desdichadas chicas de la nobleza que funcionaron como moneda de cambio en la edad media y estuvo presa en este lugar cuando decayó su valor matrimonial.

www.guadalajaramisteriosa.es/ ...-siguenza/


¿Tarifa especial por habitación con apariciones?
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Castillos de España  Publicado:


Experto
Registrado:
08-06-2018

Mensajes: 104

Votos: 1 👍
A mí me parece súper curioso el león en relieve que tiene el castillo de Barcience (Toledo)

⬆️ Arriba
Asunto: Escornalbou Castillos de Tarragona España  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 37059

Votos: 0 👍
Yo me traigo uno del que no tenía referencia alguna hasta hoy...

Castillo Monasterio de Escornalbou -Priorat, Tarragona

wanderlust Escribió:
Mineta Escribió:


Si os animais a ir, os comento que en las cercanías se encientra el Castell de Escornalbou, un castillo, del cual en cuanto vaya, os haré unas fotillos y una embalse ( Embassament de Suirana ) por lo que si estais por estas tierras tarraconenses, en un día se puede visitar perfectamente.





monuments.es.mhcat.cat/ ...scornalbou

Quote::
Escornalbou nos adentra en una época en que la burguesía acomodada habilitó antiguos edificios históricos para convertirlos en sus residencias. Así, en 1911, Eduard Toda compró el antiguo monasterio de Sant Miquel d'Escornalbou y lo restauró con total libertad.

Eduard Toda, su propietario, diplomático, egiptólogo y filántropo es también todo un personaje

es.wikipedia.org/wiki/Eduardo_Toda
⬆️ Arriba
Asunto: Castillo de la Trinitat de Roses - Gerona  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
09-08-2009

Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
CASTILLO DE LA TRINITAT, UNA FORTALEZA MILITAR DE ROSES…
CON VISITA VIRTUAL

Ubicado a la salida norte de la localidad, este fortín de artillería del siglo XVI transporta al pasado con una visita virtual con imágenes en 3D, audiovisuales y recreación didáctica

Roses está muy bien protegida. A su entrada, por la Ciudadela; y a su salida, por el Castillo de la Trinitat, una obra de arte de la ingeniería militar en forma de estrella de cinco puntas que corona la Punta de la Poncella, sobre el faro de Roses. Por su ubicación, a 60 metros sobre el nivel del mar, era ideal para defender la ciudad y su puerto. Reconvertido en museo, es uno de los grandes atractivos patrimoniales rosenses y, desde el pasado año, cautiva aun más con su sugerente museización virtual. Como guinda, una espectacular terraza panorámica desde la que admirar la majestuosa bahía… y enamorarse con las mejores puestas de sol de la Costa Brava.



Atravesar el umbral de sus regios muros de más de dos metros de ancho supone el inicio de una fascinante aventura que prosigue sumergiéndonos en sus entrañas, donde convivía una guarnición de 200 hombres. El Castillo de la Trinitat fue construido en 1544, bajo el reinado del emperador Carlos I, primer monarca de la Casa de Austria. En su singular estructura pentagonal destacaban tres terrazas para baterías de cañones, obuses o morteros a diferentes alturas y estaba preparado para acoger víveres y munición que permitiera resistir un largo asedio.




Todo ello aparece contado –desde el pasado año– de una manera muy especial, apoyada en las nuevas tecnológias, que han permitido la recreación virtual de paisajes y escenarios. Esta recreación ha sido dividida en 5 ambitos: ‘Fronteras marítimas y terrestres’ muestra la importancia geoestratégica del puerto de Roses en la defensa de la frontera pirenáica. ‘Fortaleza de artillería’ pone en valor la labor de los ingenieros en la construcción de fortines. ‘Funcionamiento del castillo’ explica los diferentes tipos de artillería y munición. ‘Soldados, batallas, asedios’ da cuenta de la organización interna de las tropas. ‘Vida cotidiana en la fortaleza’ describe cómo transcurría el día a día: alimentación, higiene, supersticiones… Una atractiva combinación de historia, paisaje y entretenimiento para seguir descubriendo Roses.


Información facilitada por Turismo de Roses: es.visit.roses.cat/
⬆️ Arriba
Asunto: Castillos de Extremadura España  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 37059

Votos: 0 👍
Otro para la "colección"

Castillo de Montánchez - Cáceres- Extremadura
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Castillo de la Trinitat de Roses - Gerona  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
20-04-2013

Mensajes: 18109

Votos: 0 👍
ANGEMI Escribió:
CASTILLO DE LA TRINITAT, UNA FORTALEZA MILITAR DE ROSES…
CON VISITA VIRTUAL

Ubicado a la salida norte de la localidad, este fortín de artillería del siglo XVI transporta al pasado con una visita virtual con imágenes en 3D, audiovisuales y recreación didáctica

Roses está muy bien protegida. A su entrada, por la Ciudadela; y a su salida, por el Castillo de la Trinitat, una obra de arte de la ingeniería militar en forma de estrella de cinco puntas que corona la Punta de la Poncella, sobre el faro de Roses. Por su ubicación, a 60 metros sobre el nivel del mar, era ideal para defender la ciudad y su puerto. Reconvertido en museo, es uno de los grandes atractivos patrimoniales rosenses y, desde el pasado año, cautiva aun más con su sugerente museización virtual. Como guinda, una espectacular terraza panorámica desde la que admirar la majestuosa bahía… y enamorarse con las mejores puestas de sol de la Costa Brava.



Atravesar el umbral de sus regios muros de más de dos metros de ancho supone el inicio de una fascinante aventura que prosigue sumergiéndonos en sus entrañas, donde convivía una guarnición de 200 hombres. El Castillo de la Trinitat fue construido en 1544, bajo el reinado del emperador Carlos I, primer monarca de la Casa de Austria. En su singular estructura pentagonal destacaban tres terrazas para baterías de cañones, obuses o morteros a diferentes alturas y estaba preparado para acoger víveres y munición que permitiera resistir un largo asedio.




Todo ello aparece contado –desde el pasado año– de una manera muy especial, apoyada en las nuevas tecnológias, que han permitido la recreación virtual de paisajes y escenarios. Esta recreación ha sido dividida en 5 ambitos: ‘Fronteras marítimas y terrestres’ muestra la importancia geoestratégica del puerto de Roses en la defensa de la frontera pirenáica. ‘Fortaleza de artillería’ pone en valor la labor de los ingenieros en la construcción de fortines. ‘Funcionamiento del castillo’ explica los diferentes tipos de artillería y munición. ‘Soldados, batallas, asedios’ da cuenta de la organización interna de las tropas. ‘Vida cotidiana en la fortaleza’ describe cómo transcurría el día a día: alimentación, higiene, supersticiones… Una atractiva combinación de historia, paisaje y entretenimiento para seguir descubriendo Roses.


Información facilitada por Turismo de Roses: es.visit.roses.cat/

Vaya una reconstrucción en plan moderno que han hecho del edificio
⬆️ Arriba
Asunto: Castillos y Torreones en la Provincia de León  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
09-08-2009

Mensajes: 31638

Votos: 1 👍
LEÓN ENTRE TORREONES Y CASTILLOS

León atesora imponentes castillos que permiten conocer la historia y la esencia de esta provincia


La provincia de León es un destino rico en naturaleza, arte, patrimonio y pueblos con
Encanto. Sin embargo, hay otra forma de descubrir León disfrutando de su historia, y es a
Través de sus castillos. El Castillo de Sarracín, el de Villafranca del Bierzo, el de Corullón,
Cornatel, el Castillo de los Templarios de Ponferrada o la muralla romana de Astorga, son
Algunos de los enclaves que ofrece esta provincia para descubrir su esencia a través de
Impresionantes edificaciones medievales. ¡Alto a la caballería! Lanza y escudo en mano León
Te espera entre torreones y castillos.

Murallas erguidas, firmes ante el paso del tiempo, años de historia que se sienten en sus piedras y altas almenas que aún evocan, a día de hoy, el recuerdo del pasado más fiero de esta provincia. Entre las tierras se escucha el cantar de la caballería, el paso firme de las armaduras y el ondear de las banderas. León también se descubre a través de sus castillos.

Lanza en una mano y en la otra, el escudo del león, descubrimos la esencia medieval de este destino. ¿Primera parada? El Castillo de Sarracín. Situado en la Vega de Valcarce, su construcción original data del siglo X. Dos torres cuadradas presiden el acceso a este monumental edificio que invita a sumergirse de lleno en el medievo leonés. Lo mismo ocurre con el Castillo-Palacio de Villafranca del Bierzo de principios del siglo XVI. En su frontal, una puerta en arco con las armas de los Toledo, nos invita a recorrer su multitud de estancias palaciegas que circunvalan un hermoso patio central interior.

Un torreón del siglo XV se levanta entre la naturaleza leonesa. Se trata del Castillo de Corullón, una edificación en cuya puerta se encuentran los escudos de los Osorio y los Valcarce. Por su parte, el Castillo de Cornatel cuenta con una estampa de leyenda al estar situado en lo alto de un precipicio en la localidad de Villavieja (Priaranza del Bierzo). El acceso principal se encuentra situado entre los muros y el rocoso precipicio. Sin duda, un enclave inolvidable. ¿Te imaginas caminando entre la historia? La provincia de León te invita a vivir unas vacaciones en la máquina del tiempo.

Rodeado por un foso y en Ponferrada, el Castillo de los Templarios es una de las edificaciones más imponentes de la provincia. El río Sil le sirvió de defensa natural y para acceder a su interior hay que atravesar un puente fijo de piedra, que sustituye al antiguo levadizo. Sirvió para la defensa del Camino de Santiago, por lo que el Castillo suele atribuirse a los Templarios, que estuvieron en Ponferrada hasta 1312.

Por su parte, Somoza guarda una pequeña joya, la torre de Lagunas de Somoza. El señor de Lagunas de Somoza levantó esta mansión torreada para afirmar su señorío y a día de hoy, representa una visita perfecta para conocer la historia leonesa. De la misma manera que la muralla romana de Astorga, que guardan celosas la belleza artística y arquitectónica del Palacio de Gaudí.

Muy cerca de Astorga tenemos otros 3 enclaves amurallados que se han convertido en visita ineludible en esta ruta por los castillos de León. El Torreón de los Osorios, ubicado en Turienzo de los Caballeros, formó parte del enorme Castillo de Turgentius, del cual solo queda en pie la Torre del homenaje. Una de sus funciones fue proteger a los peregrinos camino de Compostela. Fue declarado Monumento Nacional figura incluido en el Inventario General del Patrimonio Histórico Artístico de la provincia de León. Continuamos con el Castillo de los Bazán, una fortaleza situada en Palacios de Valduerna. Esta fue morada de los primeros Vizcondes de Palacios en el momento de mayor esplendor del señorío de los Bazán. Por último, en este triángulo arquitectónico nos encontramos con Torre de Fresno de la Valduerna. Se trata de una torre romana del siglo II y se considera que en el siglo XVI fue usada como edificio religioso.

Historia, arte, patrimonio, arquitectura… En cada época del año, la provincia de León ofrece una cara diferente. Solo tienes que venir a descubrirlo.


Información facilitada por la Oficina de Turismo de la Provincia de León.: www.turisleon.com/es/
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Castillos de España  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
04-03-2013

Mensajes: 9481

Votos: 0 👍
A mi me gustan todos ,pero si son visitables mejor,pasear dentro de un castillo para mi es una experiencia única
⬆️ Arriba
Quitar Filtro Destacados

Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes