Willy Fog Registrado: 24-03-2007 Mensajes: 11743
Votos: 0 👍
Más cosas sobre Tarragona.
LA Fiesta Mayor se celebra por Sta Tecla, de septiembre. Las fiestas duran unos 11 días. Varían un poco las fechas dependiendo de los fiens de semana, pero abarca dos fiens de semana.
Hablo de la fiesta mayor porque pasa muy desapercibida y la verdad es que es una explosión de fiesta, de cultura popular, de conciertos, exposiciones y actos tradicionales que bien vale la pena conocer.
Uno, por ejemplo, y creo que a Chias dará cuenta de la proeza de la que voy a hablar, se trata del pilar caminant.
Como sabéis en Catalunay (y actualmente también en zonas de las Islas Baleares) hay grupos de Castellers o de gente que realiza torres humanas. El día de sta Tecla se realiza una exibición castellera con las 4 colles (grupos) de las ciudad. Pues bien , el día siguiente, que es la Mercé, hay otra actuación castellera muy peculiar:
Paso a relatarla.
Justo delante de las escaleras de la catedral las collas alzan un pilar de 4 (es decir un castillo de 4 pisos y de una persona por piso). Es una construcción muy fácil de hacer, incluso grupos amateurs lo pueden hacer. Cual es la peculiaridad.
¿Cúal es la peculiaridad? Pues que este pilar es "caminant" es decir que se hace caminando. Se suben las escaleras de la catedral, al llegar arribar el pilar gira y la gente aplaude enloquecida, para luego volver a bajar las escaleras de la catedral y luego caminar hasta el Ayuntamiento que está a unos 350-400 metros de la catedral. Como véis es una proeza, y no cada año llegan las 4 colles, ya que alguno de los pilar suele rendirse al esfuerzo.
Paso video de la subida/bajada de las escaleras de la catedral
Paso video de la llegada al ayuntamiento, si miráis el video completo observaréis que el pìlar se desace, y que el año pasado, este pilar cayo a tan solo 3 metros de la puerta del ayuntamiento, y por lo tanto no fue válido.
Este año sí llego. Supongo que os sorprenderá ver cómo lo hacen para que el anxaneta (el niño que corona el pilar) suba hasta el balcón del ayuntamiento
Si estási interesados en Tarragona, o sus fiestas, o más cosas, ya sabéis
Indiana Jones Registrado: 08-04-2010 Mensajes: 3905
Votos: 0 👍
praetoriano Escribió:
Buenos días
Estoy trazando un recorrido para visitar Tarragona.
Alguan recomendación a tener en cuenta?
Habia pensado en visitar el anfiteatro para evitar la calor a primera hora a nuestra llegada a la ciudad.
Después hacia el centro de camino a las murallas.
Lugares para parar con los niños con sombras?
Gracias
Hola,
Me parece bien que a primera hora sea el Anfiteatro la primera visita, después si es temprano y aún no pica mucho ir a las Murallas y saldréis por la parte trasera de la Part Alta (casco antiguo), entrar y pasear por él, así tendreis las sombras que buscais, e incluso podreis parar a refrescaros, todo el tramo Rambla Nova hasta Balcon del Mediterraneo podreis ir por sombra también (árboles o aceras con sombras), es ir jugando un poquito, pero vamos, si hace sol, pasareis calor como es evidente.
Creo que si existe una tarjeta conjunta para visitar varios monumentos, en cuanto llegueis visitar un PUnto de información y os darán las diferentes alternativas. Otra opción, y más si vais con peques es moveros por toodo el centro con el trenet (un trenecito turistico), ellos van contentos, no los haceis caminar mucho, os vais bajando en difrerentes puntos de interes y vais bajo sombra todo el rato.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95290
Votos: 0 👍
Tarragona Ciudad de Castells invita a vivir y a conocer este mundo desde dentro. Una tradición espectacular y emocionante que reúne valores como el trabajo en equipo, la solidaridad, la relación entre generaciones y la acogida de todos sin excepciones. En su quinta edición, Tarragona Ciudad de Castells recupera la escuela de castillos y apostando por la vivencia de los castillos en primera persona. Formarás parte de las colles castelleres y aprenderás a hacer castells.
En Septiembre Tarragona celebra además las fiestas principales de la ciudad: Santa Tecla llena la ciudad de alegría, música y color del 15 al 24 de septiembre.
Indiana Jones Registrado: 08-04-2010 Mensajes: 3905
Votos: 0 👍
Comentaros, que Tarragona Ciutat de Castells está casi acabando, empieza siempre en Junio, y cada Miercoles una de las 4 colles (en nuestra ciudad tenemos 4 collas) hacen una pequeña actuación en La Plaça de les Cols, justo debajo de las escaleras de la catedral. Una buena forma de ver castells.
A colación de lo que dice Spainsun, aquí os dejo enlace del programa de fiestas con todos sus actos. Desde luego si os pilla por Tarragona, disfrutareis de nuestra ciudad en todo su esplendor. Y si alguien quiere ver Castells, tiene dos días señalados en Septiembre, la primera diada de fiestas (con 4 collas de Gama Extra, es decir, castillos muy grandes) el día 17 de Septiembre, en la plaza del Ayto, y el día 23 (Santa Tecla, y festivo) también en Plaza Ayto las 4 collas de nuestra ciudad hacen la tradicional diada...
Nos ha mandado información la Oficina de Turismo de Tarragona del Concurso de Castells 2018 (la construcción de torres humanas).
CONCURSO DE CASTELLS EN TARRAGONA
( 6 y 7 de Octubre)
El 6 y 7 de octubre, la Tarraco Arena Plaza acoge el bienal Concurso de Castells, en su 27ª edición, en el que compiten 41 colles, las mejores del ranking de 2018
Este 2018, uno de los tres Patrimonios de la Humanidad de Tarragona, Los Castells (certamen bienal) que este año celebra su 27ª edición. La cita será el 6 y 7 de octubre en la Tarraco Arena Plaza (TAP), con una diada previa en Torredembarra el 30 de septiembre. Un total de 41 colles, las mejores, competirán por demostrar su destreza en la construcción de estas torres humanas que pueden llegar a alcanzar hasta diez pisos, amparándose en el lema que inmortalizó el polifacético poeta José Anselmo Calvé en su obra ‘Los Xiquets de Valls’: "Fuerza, equilibrio, valor y seny (cordura)".
Esta tradición festiva catalana, surgida hace más de dos siglos en el Campo de Tarragona y extendida luego incluso más allá de las fronteras de Cataluña, alcanzó relevancia mundial al ser reconocida el 16 de noviembre de 2010 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Tarragona, que cuenta con cuatro colles –Xiquets de Tarragona, Colla Jove Xiquets de Tarragona, Xiquets del Serrallo y Colla Castellera Sant Pere i Sant Pau– es epicentro del mundo casteller, no en vano acoge este concurso desde su edición inicial, en 1932.
Desarrollo del concurso
El domingo 30 de septiembre competirán en Torredembarra (Tarragona) 11 colles divididas en tres rondas: Castellers del Poble Sec, de Figueres, de l’Alt Maresme, de Mollet, de Castelldefelds, de Sant Vicenç dels Horts, de Caldes de Montbuí, del Riberal, de Badalona, de Molins de Rei y de Altafulla.
El sábado 6 de octubre, ya en la TAP de Tarragona, será el turno más multitudinario, con 19 colles compitiendo en dos rondas: Colla Castellera Jove de Barcelona, Xiquets del Serrallo, Nois de la Torre, Nens del Vendrell, Castellers de Terrassa, Bordegassos de Vilanova, Colla de Castellers d’Esplugues, Sagals d’Osona, Xiquets de Reus, Castellers de Berga, de Esparraguera, de Cerdanyola, Colla Jove Castellers de Sitges, Colla Castellers de Sant Pere i Sant Pau, Castellers de la Sagrada Família, Castellers de Lleida, Xicots de Vilafranca, Xics de Granollers y Moixiganguers d’Igualada.
Y el domingo 7 de octubre, la jornada más esperada, verá en competición, en una sola ronda conjunta, a las 12 mejores colles del ranking 2018 que conforma, por este orden: Colla Vella dels Xiquets de Valls, Castellers de Vilafranca, Colla Jove Xiquets de Tarragona, Colla Joves Xiquets de Valls, Capgrossos de Mataró, Castellers de Sants, Xiquets de Tarragona, Castellers de Barcelona, Castellers de Sabadell, Marrecs de Salt, Castellers de la Vila de Gràcia y Castellers de Sant Cugat.
El concurso consta de cinco rondas, sin derecho a repetición. En las tres primeras rondas, las colles pueden actuar siempre que intenten una construcción incluida en la tabla de puntuaciones. En las dos últimas, sólo podrán actuar en tres casos: si han conseguido menos de tres construcciones en las rondas anteriores, si intentan una superior a las que han descargado o si intentan una construcción que solo hubieran cargado en las rondas anteriores. Cada colla podrá realizar el intento de una construcción determinada en dos rondas diferentes como máximo y para la puntuación final se tiene en cuenta tanto si sólo se han cargado (levantado) como si se han cargado y descargado correctamente.
Cerca de 7.000 personas abarrotarán durante dos días la Tarraco Arena Plaza y tendrán el privilegio de ver en directo la competición. Para ello deberán adquirir la correspondiente entrada en la web: entrades.concursdecastells.cat/. Los premios van desde los 16.000 euros de la colla que quede en primera posición a los 650 euros de la que quede en el puesto 41.
Tarragona convertida en auténtica Ciudad de Castells y que tiene en estas torres humanas uno de sus principales atractivos turísticos.
Sobre Tarragona Esta capital de provincia catalana, única junto a Barcelona con salida al mar, es también la única ciudad costera española con tres Patrimonios de la Humanidad, que suponen su principal seña de identidad turística. Uno es material: la herencia de la imperial Tarraco romana. Y los otros dos inmateriales: los Castells, torres humanas que constituyen una de sus tradiciones, y la Dieta Mediterránea, clave en su gastronomía. Pero además tiene otros muchos atractivos, como sus rutas urbanas (Medieval, Modernista, de los Primeros Cristianos…), playas de fina arena, una variada oferta de shopping, una infraestructura de calidad para el Turismo MICE y un puerto que acoge cruceros de lujo. Tarragona es un destino para todo el año, fiel a su marca: ‘Historia Viva’.
10 PISTAS PARA SOÑAR CON LA MÁS PURA ESENCIA DE TARRAGONA
La herencia de su Tarraco romana, la dieta mediterránea y los castells vertebran el variado atractivo de una ciudad que marida a la perfección pasado y presente
En Tarragona, la historia sale de las piedras y cobra vida. Porque es mucho más que un inmenso museo al aire libre de la época romana, uno de sus tres Patrimonios de la Humanidad junto con los castells y la dieta mediterránea. Tarragona es también encanto medieval, es belleza modernista, es vocación marinera… Un crisol de fascinantes vivencias que podrían sintetizarse en una: apoyarse en la majestuosa barandilla de su ‘Balcón al Mediterráneo’, respirar profundamente… y empezar a soñar.
Una ruta urbana con 55 referencias –entre ellas 31 edificios– permite admirar las huellas arquitectónicas de este movimiento artístico de finales del siglo XIX y principios del XX.
12 PISTAS VIRTUALES PARA DISFRUTAR DE TARRAGONA …
DESDE CASA
La web del Ayuntamiento de Tarragona y su Patronato de Turismo ofrecen una docena de recursos online para visitar los principales atractivos de la ciudad
TARRAGONA ANIMA A SER PUNTO DE ENCUENTRO
COMPARTIENDO SU HISTORIA
La capital catalana apoya su campaña turística en un entrañable vídeo intergeneracional que transmite los valores de la ciudad en el 20 aniversario de su proclamación como Patrimonio de la Humanidad, que celebra este año.