Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona.
Puntuación: 5 - 9 votos
Diario:

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. ✏️ Blogs de España España


Descripción: Relato de nuestras vacaciones de verano en el norte de Cataluña: Valle de Arán, la Cerdanya, Nuria, Camprodón... Incluye algunos toques franceses y final imprevisto en Tarragona. Iré subiendo etapas conforme vaya teniendo tiempo para redactarlas, pero he pensado que cuanto antes lo empiece, antes lo terminaré. Así que allá va y disculpad si tardo en completarlo.
Autor: Artemisa23   Fecha creación: 
 
Compartir:
Etapas 1 a 3,  total 17
 1  2  3  ..  6  siguiente siguiente


Itinerario y viaje hasta Vielha.

Etapa: Itinerario y viaje hasta Vielha.

 -  Localización:  España España
Descripción: Itinerario completo de las vacaciones y viaje hasta Vielha.
Fecha creación: 02/12/2021 15:57  
Compartir:
Las segundas vacaciones de verano en pandemia se presentaban casi tan complicadas como las del año anterior, sobre todo por el aumento de contagios a partir de julio y porque nos caían en la primera quincena de agosto, la peor de todas por todo, al menos a mi modo de ver: mayor precio, mucho calor y aglomeraciones. Descartados nuevamente los viajes en avión, teníamos claro que preferíamos algún lugar del norte para evitar en lo posible las altas temperaturas, pero a ser posible sin lluvias al acecho ni cielo gris, y con posibilidad de hacer muchas rutas de senderismo. A finales de abril empecé a consultar destinos, de los que pronto eliminé la cornisa cantábrica, pues pocos veranos atrás habíamos ido a Cantabria y el País Vasco, y en Asturias y Galicia, además de que se preveía un aluvión de gente, estaba todo muy caro y ya habíamos estado también varias veces. Quedaban, por lo tanto, los Pirineos, y ya que el año pasado estuvimos en los de Navarra y Aragón, apostamos en esta ocasión por los catalanes.


En los años noventa ya pasamos una semana en el Valle de Arán, que nos gustó mucho, así que decidimos regresar, añadiendo un pequeño recorrido por la Cerdanya y una breve incursión en Francia. Al principio, figuraba también en el itinerario la Garrotxa, pero tuvimos que desistir in-extremis por razones que contaré al final.


Y, tras algunos trasteos en las reservas de los hoteles, siempre con el temor de anulaciones o cambios por las restricciones que nuevamente se pudieran imponer o el incremento de contagios, las cosas quedaron definitivamente así: cuatro noches en Vielha, dos noches en Bellver de Cerdanya, tres noches en Llivia, una noche en Queralbs y una noche en Tarragona, que fue una parada incluida de improviso, a última hora.


ITINERARIO.

Situación del recorrido que hicimos en el mapa peninsular según Google Maps.

Dejando aparte los viajes de ida y vuelta, en principio la ruta vacacional de destinos donde pernoctamos suponía unos 450 kilómetros. Naturalmente, fueron muchos más teniendo en cuenta lo que luego nos movimos. Pero eso lo contaré con todos los detalles en las siguientes etapas.


En vez del domingo 1, preferimos perder un día de vacaciones y salir el lunes 2, con la intención de eludir los desplazamientos masivos previstos para el fin de semana, que coincidía con el inicio de las vacaciones de agosto. Y acertamos, ya que encontramos poco movimiento en la carretera. Desde Madrid a Vielha hay 565 kilómetros, poco más de seis horas en el coche. No me gustan los viajes tan largos de una tacada y procuro evitarlos, pero esta vez no nos interesaba añadir destinos intermedios, de modo que… adelante. Por suerte, el trayecto no nos resultó demasiado pesado: ayudó bastante el escaso tráfico, la comodidad de los muchos kilómetros de autovía y la parada para almorzar. En esta ocasión, nos detuvimos a la salida de Zaragoza. Buscando otro restaurante que no conseguimos localizar, tras dejar la A-2 y meternos en la N-330, carretera de Huesca –que es autovía-, entramos en una zona de servicios situada frente a la Academia Militar, en el restaurante-cafetería La Torre-Pirineos. No teníamos ninguna referencia, pero en un viaje así nuestra única pretensión es tomar un menú del día ligero y decente, y que nos atiendan rápido. Afortunadamente, así fue y, pese a que había bastante gente en el comedor interior, se guardaban las distancias de seguridad aceptablemente. Por lo demás, fui haciendo algunas fotos por el camino, de las que he seleccionado algunas, aunque sin saber muy bien dónde las tomé.




A la altura de Huesca, tomamos la N-240 y la A-22 en dirección a Lleida. A la altura de Barbastro, seguimos por la N-123 hasta Graus y, posteriormente, surcamos la A-1605 y la N-230, que conduce hasta Vielha. Ningún problema dejándonos guiar por el navegador del coche. Aunque ya los conocíamos de otros viajes, a partir de Graus, pasamos por bonitos paisajes, incluyendo también la travesía de La Seo de Urgel, lo que convirtió el trayecto en más entretenido.





Poco antes de llegar a Vielha, vimos a nuestra derecha el edificio del Parador, que se encuentra en un alto, con unas vistas estupendas del valle, aunque un tanto alejado del centro del pueblo, lo que requiere coche para desplazarse a cualquier sitio. El año pasado hice una reserva allí que luego tuve que anular. Este verano, en agosto, los precios me parecieron exageradamente altos y lo descarté.


Y, antes de las seis de la tarde, llegamos a Vielha.



👉 Ver Etapa: Itinerario y viaje hasta Vielha.
Volver arriba
Compartir:




Lugares para visitar en el Valle de Arán (La Val d'Aran).

Etapa: Lugares para visitar en el Valle de Arán (La Val d'Aran).

 -  Localización:  España España
Descripción: Breve introducción sobre los principales lugares para ver en el Valle de Arán.
Fecha creación: 02/12/2021 20:32  
Compartir:
Antes de meternos de lleno en el relato de nuestro viaje, en esta etapa voy a poner una pequeña introducción.

Foto del mapa turístico que nos dieron en la Oficina de Turismo de Vielha.

El nombre de Val d’Aran significa “valle de valles” y tengo que reconocer que es un lugar que me encanta. Sus montañas picudas, sus valles, sus bosques, sus cascadas, sus iglesias románicas… Lo recordaba con mucho cariño de nuestra visita anterior y lo he vuelto a ratificar ahora. Nos ha faltado tiempo allí. Tendremos que volver y sin tardar tanto esta vez. En cuanto a la meteorología, las previsiones no eran demasiado optimistas, pero luego todo salió bien, ya que excepto una noche, en que llovió a cántaros, una mañana que chispeó y una tarde nublada, el resto nos hizo muy bueno. Empezamos con un poco de fresco al atardecer y terminamos con mucho sol y auténtico calor, lo que no estuvo nada mal teniendo en cuenta que hablamos de una comarca bastante lluviosa.




El Valle de Arán utiliza una lengua propia, el aranés, una variedad gascona del occitano, que es cooficial en toda Cataluña, según establece su Estatuto de Autonomía. Su grafía suele ser complicada, por lo cual pido disculpas si al transcribir los nombres cometo algún error. Por lo demás, dado que hay tres lenguas implicadas (aranés, catalán y castellano), para no terminar cazando mariposas, en la descripción de algunos sitios utilizaré únicamente uno de ellos, según lo vea escrito en la documentación que esté consultando, sin otras motivaciones.



Los lugares destacados para visitar son los siguientes:

POBLACIONES

Los pueblos que se considera imprescindible visitar en el Valle de Arán por ser los más bonitos o los más importantes son: Vielha y Bossots (los mejores lugares de servicios y para abastecerse); además, Salardú, Bausén, Les, Gausac, Arres de Jos, Baqueira y las villas floridas de Canejan, Vilac, Garòs, Artiés, Unha, Baguergue, Garos y Tredòs.


RUTA ROMÁNICA.

Si se está interesado en ver los interiores, siempre conviene comprobar previamente los horarios y las condiciones de visita, pues algunas son guiadas.

Durante nuestra estancia, las que estaban abiertas todo el día eran:
- Era Purificacion de Bossots
- Mair de Diu deth Ròser de Es Bòrdes
- Sant Miquèu de Vielha
- Santa Maria de Vilamòs
- Sant Blas e Sant Joan de Les
- Sant Fèlix de Baguergue.


Sujetas a horario y visitas guiadas:
- Sant Andrèu de Salardú
- Santa Maria Cap d’Aran de Tredòs
- Santa Maria de Artiès
- Santa Eulalia de Unha
- Sant Fèlix de Vilac
- Santuari de Mijaran
- Sant Pèir de Escunhau
- Sant Estèue de Betren.


NATURALEZA Y RUTAS DE SENDERISMO

Por supuesto, hay muchas posibilidades en cuanto a naturaleza y rutas de senderismo. En la Oficina de Turismo proporcionan un folleto muy interesante con numerosas opciones, y también existen sugerencias para todos los gustos y niveles en internet. Aquí solo voy a referirme a algunas de las más conocidas, que son las que hicimos nosotros y que, por tanto, puedo comentar de primera mano en las siguientes etapas.

- Artiga de Lin y Uelhs deth Joeu
- Saut deth Pish
- Santuario de Montgarri
- Hayedo de Carlac en Bausen
- Subida al Montcorbison desde Bassa de’Oles
- Ruta de los 7 Lagos de Colomers
- Lagos de Gerber.





👉 Ver Etapa: Lugares para visitar en el Valle de Arán (La Val d'Aran).
Volver arriba
Compartir:




Vielha y Betrén.

Etapa: Vielha y Betrén.

 -  Localización:  España España
Descripción: Durante nuestra estancia nos alojamos en Vielha. En esta etapa cuento nuestros paseos por Vielha y por Betrén.
Fecha creación: 02/12/2021 20:35  
Compartir:
Nada más entrar en la población nos dimos cuenta de la cantidad de gente que había allí: era cierto lo de que muchas personas habían buscado para sus vacaciones destinos de montaña, en plena naturaleza, si bien, de momento, lo que parecía imperar era el tráfico y las aglomeraciones, sobre todo en torno al centro, justamente donde estaba nuestro alojamiento.




Habíamos reservado cuatro noches en el Hotel Fonfreda, de tres estrellas, sito en la Passeg de la Libertad, 18, una plaza convertida en semipeatonal no hace mucho. Fue una buena elección, tanto por la habitación en sí como por la situación: a un paso de todo. Además, lo que en principio parecía un inconveniente, el aparcamiento, no lo fue tanto porque esa cuestión está bastante bien resuelta (cuestión de necesidad, supongo, ya que en invierno también debe ser tremenda la afluencia de foráneos), con estacionamientos muy grandes cerca del río. Nosotros, al menos, no tuvimos problema y aparcamos siempre en el número 2, que estaba a tres minutos caminando desde el hotel.

Habitación y vistas desde su balcón.



Plaza donde se ubica este hotel y otros varios.

Tras instalarnos y dejar el equipaje, salí a dar una vuelta y lo primero que hice fue acercarme hasta la Oficina de Turismo, que se encuentra al lado del Ayuntamiento, enfrente de la inconfundible estampa de la Iglesia de San Miguel. Tras esperar unos minutos en el exterior, pues dentro había aforo limitado por la pandemia, me atendieron muy amablemente y me entregaron varios mapas turísticos y folletos informativos, incluyendo uno de senderismo. Todos nos resultaron muy útiles en nuestras visitas y los he empleado también para obtener parte de los datos que voy a incluir en estas etapas. Por lo tanto, viene muy bien pasarse por allí; además, tiene un horario muy amplio (en agosto, de 09:00 a 20:00). En cualquier caso, la página web de referencia para conseguir información por internet sobre turismo en el Valle de Arán es www.visitvaldaran.com


En cuanto dejé la Oficina de Turismo me senté en un banco para consultar los horarios de visitas de las iglesias románicas. Y no me lo habían puesto nada fácil, la verdad: unas por la tarde, otras por la mañana en horas centrales, y algunas con visita guiada que requería reserva previa Teniendo en perspectiva varias rutas senderistas, iba a resultar complicado cuadrarlo todo durante el tiempo de que disponíamos. En fin, se haría lo que se pudiera y el resto quedaría para otra ocasión. Después de todo, volver a La Val d’Aran siempre es un placer.



Vielha es la capital del municipio de Vielha e Mijaran (nombre oficial, en occitano), formado en 1970 por la unión de varios pueblos. Pertenece a la provincia de Lleida y allí se asienta la sede del Consejo General de Arán. Está situada a 974 metros de altitud sobre el nivel del mar, cuenta con una población censada de más de 5.600 habitantes y se ha convertido en un destacado centro turístico y de servicios, con tiendas, supermercados, hoteles, apartamentos, restaurantes…



Lo más destacado que se puede ver en Vielha, aparte de las altas montañas que rodean el valle, convirtiéndolo en un lugar casi mágico salvo por las multitud de turistas que acuden tanto en invierno (esquí y deportes de montaña) como en verano (naturaleza, arquitectura románica y gastronomía), es su núcleo histórico, pequeño pero que conserva varias casas medievales y algunas solariegas del siglo XVII (familias Bugarol, Rodés y Fedura), el Museo Etnológico dera Val d’Aran y la Iglesia de San Miguel. Además, hay pasear por los puentes sobre el río Nere, que la divide en dos mitades, descargando unas aguas tumultuosas que se vierten unos metros más abajo en el Garona, junto al que se asienta la localidad. Existe un bonito y tranquilo paseo a las afueras, desde donde se puede contemplar la fusión de ambos ríos.




Y ya que la Iglesia de San Miguel (Gléisa de Sant Miquéu) estaba abierta (es una de las que tiene un horario más amplio, de mañana y tarde), decidí aprovechar para entrar. De estilo románico tardío, anunciando ya el gótico, fue construida entre finales del siglo XII y principios del XIII. Al hallarse ubicada en origen dentro de un recinto fortificado, el campanario (mandado edificar en 1506 por Fernando el Católico) presenta un aspecto peculiar, pues fue diseñado para labores defensivas y como Torre del Homenaje de un castillo del que actualmente no queda nada.




Con una sola nave, el presbiterio es del siglo XV, mientras que el crucero y la cabecera datan de 1730. La portada, de los siglos XIII y XIV, cuenta con varias imágenes esculpidas referentes a la resurrección y la vida eterna. La espadaña también data del siglo XIII. En el interior, hay una pila bautismal del siglo XII, un retablo gótico y los restos de varias pinturas murales.




No obstante, la pieza más destacada es el Cristo de Mijarán, imagen románica policromada del taller de Erill, que formaba parte de una representación monumental del Descendimiento de la Cruz. Solo se conserva parte del busto y la cabeza.


Como estuvimos varias tardes en Vielha, paseando por el centro y cenando en varios sitios, en vez de ir contándolo en cada etapa, pongo un pequeño resumen a continuación para no dispersar la información. Respecto a las cenas, había mucha gente, así que no era sencillo sentarse en una terraza, pues estaban copadas desde horas muy tempranas y, además, existía toque de queda nocturno en Cataluña por entonces. Con esto quiero decir que nos aposentamos donde buenamente encontramos disponible intentando no correr riesgos, pues la pandemia seguía. No cenamos mal, ni mucho menos, pero tampoco las condiciones fueron lo suficientemente normales (demasiada gente junta) ni para poner pegas, ni para dar recomendaciones. Por la noche, hice algunas fotos.




Aparte de la Plaza de la Iglesia, merece la pena pasear por los puentes sobre el río Nere, desde donde se toman bonitas fotos tanto por la mañana como por la noche, y también recorrer la calle Mayor, donde se encuentra el Museo del Vallé de Arán y varias casas medievales. Al otro lado de la carretera, está la Plaça Sant Orenç y, más abajo aún, un paseo muy recomendable a orillas del río Garona.






BETRÉN.

La tarde de mi llegada, intentando librarme un poco de las aglomeraciones, me fui alejando del centro por la calle principal, que es, en realidad, la carretera C-28 que continúa hasta Artiés y Baqueira. Tras una corta caminata de unos diez o doce minutos, sin apenas separación real entre las casas (en su mayor parte modernos edificios de apartamentos) de ambas localidades, llegué a la población de Betren, donde se encuentra la sede de la Academia de la Lengua Occitana. Allí vi dos iglesias, una parecía estar en obras igual que su entorno y no se podía visitar, pero su silueta formaba una bonita estampa recortada contra el paisaje.







La otra, ubicada en la zona vieja, es mucho más interesante. Se trata de la Iglesia de Sant Estéue (Sant Esteve o San Esteban), construida en el siglo XIV y que representa un claro ejemplo de transición entre el románico y el gótico. En el exterior se ven tres ábsides románicos sobre los que aparece un ventanal gótico. Carece de torre campanario, si bien cuenta con una espadaña, bajo la cual se abre otro ventanal gótico.




La portada norte supone una innovación en el gótico catalán. En sus numerosas figuras están representados todos los estamentos de la sociedad medieval, con especial relevancia de los músicos, que aparecen con sus instrumentos. Muy bonita esta portada. Me gustó mucho, aunque no pude ver el interior porque no era hora de visita. Fue imposible cuadrarlo después.





Cerca de la iglesia, descubrí un sendero que desciende hasta el río, por donde pasa una ruta fluvial de senderismo de 8 kilómetros que recorre los pueblos de Castièro: Vielha, Escunhau y Casarlin. Ya estaba anocheciendo, así que no tuve ocasión de indagar prácticamente nada.




Luego regresé caminando tranquilamente hasta el centro de Vielha mientras contemplaba una maraña de nubes que se pegaban a la montaña.



👉 Ver Etapa: Vielha y Betrén.
Volver arriba
Compartir:




Etapas 1 a 3,  total 17
 1  2  3  ..  6  siguiente siguiente



📊 Votaciones al diario
Mes Puntos Votos Media
Actual 0 0 Media
Anterior 0 0 Media
Total 45 9 Media
Votos
Votos 0 Votos
Votos 0 Votos
Votos 0 Votos
Votos 0 Votos
Votos 0 Votos
Para votar este diario debe registrarse como usuario

👉 Registrate AQUÍ
Visitas mes anterior: 641 Visitas mes actual: 567 Total visitas: 8372

comment_icon  Últimos comentarios al diario  Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona.
Total comentarios 15  Visualizar todos los comentarios

Salodari  Salodari  13/12/2021 15:47   📚 Diarios de Salodari
Comentario sobre la etapa: De Llivia a Puigcerdá, la Cerdaña de Girona con entornos franceses.
Me sigue gustando todo lo que veo. ¡Llívia, qué preciosidad! Y vaya platos...
Te voy enlazando las etapas a hilos del foro relacionados. Y otras 5*****

Artemisa23  artemisa23  14/12/2021 10:32   📚 Diarios de artemisa23
Salodari, te agradezco mucho lo de los enlaces, seguro que lo haces mejor que yo: a veces me cuesta encontrar el sitio correcto. Voy a empezar con las jornadas francesas. Espero que te siga gustando el diario. Un abrazo.

LANENA69  LANENA69  15/12/2021 12:08   📚 Diarios de LANENA69
Tomo nota artemisa23, gracias

Alejandria  alejandria  30/12/2021 22:46   📚 Diarios de alejandria
Precioso es instructivo diario. Como siempre.
Nosotros estuvimos también en agosto pasado en el Valle de Arán. Pero tan solo una semana y de senderismo. Que buenos recuerdos y preciosas fotos. Me has hecho recordar un montón de detalles que, por pereza y falta de tiempo, no recopilé en este viaje de solo senderismo en el que, no obstante, no le faltaron retazos de iglesias, pueblos .... Y coincido en muchas impresiones tuyas. Imposible ver algunas iglesias. Nos alojábamos en Bremen, pero no hubo forma de ver la iglesia por dentro. La iglesia de Salardú también se nos resistió.

Gracias.

Artemisa23  artemisa23  31/12/2021 00:34   📚 Diarios de artemisa23
Muchas gracias por leer el diario, alejandria. Veo que coincidimos en nuestras apreciaciones; era un poco frustrante no encontrar forma de combinar las caminatas con ver las iglesias, pero los paisajes merecen mucho la pena.

Visualizar todos los comentarios >>
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ
Volver arriba

forum_icon Foros de Viajes
Naturaleza-Paisaje Tema: Valle de Arán / Vall d'Aran - Lérida (Pirineos, Lleida)
Foro Aragón, Cataluña y Comunidad Valenciana Foro Aragón, Cataluña y Comunidad Valenciana: Foro de viajes a Aragón, Cataluña y Valencia. Ciudades: Barcelona, Valencia, Alicante, Zaragoza.
Ultimos 5 Mensajes de 756
543672 Lecturas
AutorMensaje
Lecrín
Lecrín
Admin
Admin
Feb 02, 2009
Mensajes: 24192

Fecha: Jue Abr 07, 2022 07:51 am    Título: Re: Valle de Arán / Vall d'Aran - Lérida (Pirineos

Hola. Te traigo a un tema de la zona para que te vayas familiarizando con ella
Saludos.
ctello
Ctello
Travel Addict
Travel Addict
Mar 15, 2011
Mensajes: 45

Fecha: Jue Abr 07, 2022 08:03 am    Título: Re: Viaje Vielha u otro sitio en Pirineos sin coche.

Hola,

Yo tengo un diario de viajes sobre la zona. Tampoco íbamos con transporte público y contratamos allí unos taxis turísticos o nos movimos en bus. Puede serte de utilidad.
www.losviajeros.com/ ...ALL-D-ARAN
colovar
Colovar
New Traveller
New Traveller
Abr 02, 2022
Mensajes: 2

Fecha: Mie Abr 13, 2022 03:21 am    Título: Re: Viaje Vielha u otro sitio en Pirineos sin coche.

Muchas gracias por tu ayuda! Me pasaré a leerlo Heart
vielhacalzada
Vielhacalzada
New Traveller
New Traveller
Mar 01, 2022
Mensajes: 3

Fecha: Vie Abr 21, 2023 11:34 am    Título: Re: NECESITO CONSEJOS SOBRE EL VALLE DE ARAN!!! - Lérida

Hola! He leído tu comentario y me gustaría ayudarte en tus consultas sobre el Valle de Aran. En primer lugar, sí que hay varios pueblos en el Valle de Aran que son recomendables para visitar. Algunos de ellos son: Arties, Bossòst, Salardú, Les y Betlán. Estos pueblos tienen mucho encanto y son ideales para pasear y disfrutar del ambiente rural de la zona. En cuanto al alojamiento, Vielha es una buena opción ya que es el pueblo más grande y tiene más opciones de alojamiento, restaurantes y tiendas. También está bien situado en el centro del valle, por lo que es fácil acceder a otros...  Leer más ...
spainsun
Spainsun
Site Admin
Site Admin
Sep 29, 2002
Mensajes: 89568

Fecha: Vie Abr 21, 2023 11:39 am    Título: Re: NECESITO CONSEJOS SOBRE EL VALLE DE ARAN!!! - Lérida

Gracias por la aportación. Aplauso
CREAR COMENTARIO EN EL FORO
Respuesta Rápida en el Foro

Registrate AQUÍ



Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Edu_Vlc : España
posada
Edu_Vlc : España
Mirador Cahecho
Macuqui : España
murallas reales
Edu_Vlc : España
Cantabria
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram