Dr. Livingstone Registrado: 17-10-2006 Mensajes: 9868
Votos: 0 👍
Información de las Oficinas Oficiales de Turismo de la Comunitat Valenciana - Comunidad Valenciana: direcciones, webs oficiales, teléfonos, así como información que nos envíen dichas oficinas.
Quienes piensan visitar esta maravillosa comunidad puede buscar información en su página o descargar un folleto en este enlace:
Iremos colocando en este mismo hilo información que nos envíen acerca de eventos, festivales, ferias o novedades en general sobre la Comunidad en cuestión.
Espero sea de ayuda y podáis aprovechar la información que aquí dejamos.
GENERALITAT VALENCIANA - CONSELLERÍA DE TURISME:
Dirección: Avda. Aragón, 30 46021 Plantas 8ª y 9ª del Edificio Europa - VALENCIA
Teléfono: 96 398 60 00
Fax: 96 398 60 01
INFORMACIÓN DE LA COMUNIDAD VALENCIANA EN MADRID:
Dirección: Calle Poeta Querol, s/n (Bajos Teatro Principal) C.P: 46002
Valencia
Teléfono: 96 351 49 07
Fax: 96 351 99 27
E-mail: dipuvalencia@touristinfo.net
Horario:
De lunes a viernes de 9:30h. A 19:00h. Sábados de 10:00h. A 14:00h. Domingos: de 11:00h. A 14:00h. Festivos: de 10:00 a 14:00 horas.
Última edición por Babyboom el Lun, 27-09-2010 6:10, editado 1 vez
El Museo del Arroz invita a sumergirse este otoño en la cultura de este cereal, fundamental en la gastronomía y la vida de los valencianos, explorando los rincones del Parque Natural de L'Albufera. Todos los domingos de septiembre, octubre y noviembre, los expertos del centro organizan diversos recorridos por los humedales de este parque, desde itinerarios a pie para conocer la flora (20 de septiembre, 18 de octubre y 22 de noviembre); paseos en barca para observar las aves (27 de septiembre, 25 de octubre y 29 de noviembre), y rutas en bicicleta por el patrimonio arquitectónico que rodea el lago (6 de septiembre, 4 de octubre y 8 de noviembre).
Comienza la temporada en el Palau de les Arts
El Palau de les Arts inaugurará la temporada 2020-2021 con ‘Così fan tutte’, de Mozart, en una versión adaptada a la nueva realidad sanitaria. El programa de la temporada incluye obras de Rossini, Verdi o Wagner, un completo programa lírico con artístas de la talla de Ainhoa Arteta, Lise Davidsen o Christian Gerhaher, y recitales sinfónicos de aclamadas obras de Mahler, Shostakóvtich y Beethoven, entre otros. Además, músicos como José Mercé, Mariza, o el dúo Duquende deleitarán a los asistentes con su talento.
Deporte gay-friendly: Valencia, candidata a sede de los Gay Games
¿Sabías que el vaso que usó Jesucristo en la Última Cena está en Catedral de Valencia? Este año, València y su catedral conmemoran el Año Jubilar del Santo Cáliz, que comenzará este 29 de octubre, y será la excusa perfecta para descubrir la historia de esta pieza que, desde 1916, ha generado leyendas, obras artísticas y literarias, es parte del tesoro de este templo, y atrae miles de peregrinos y visitantes deseosos de contemplar esta reliquia de fama mundial.
Puente del Pilar en Valencia
Un poco de Mediterráneo, de cultura, de gastronomía, de naturaleza y de arte, en tres días. El mejor plan para el Puente del Pilar es, sin duda, Valencia. Recorre sus barrios más bohemios en bicicleta, disfruta de los SPA más selectos de la ciudad, sumérgete en las calles de su casco antiguo, contempla la belleza de sus encantadoras calles desde la torre del Miguelete, picotea y tapea en el Mercado Central, pasea por la Ciutat de les Arts i les Ciències, y atrévete a darte un baño en la playa de la Malvarrosa.
Fundación Bancaja, IVAM y Bombas Gens Centre: del realismo a la vanguardia
Valencia te lleva a casa lo mejor de su gastronomía con
Mediterránea Gastrónoma
•El próximo domingo 8 y lunes 9 de noviembre se celebra el congreso en Feria València, con más de 40 estrellas Michelin y retransmisión en streaming de todas las ponencias en www.mediterraneagastronoma.es.
•Ofrecerá en directo demostraciones a cuatro manos del nivel de Quique Dacosta con Dani García, Ricard Camarena con Javier Olleros o Susi Díaz con Jesús Sánchez; así como presentaciones, ponencias y catas para dar protagonismo a los productos.
La hostelería y la restauración han hecho un gran esfuerzo por adaptar su servicio y su oferta a las circunstancias sobrevenidas por la pandemia para seguir ofreciendo una experiencia de calidad con las máximas garantías. Por ello, València asume el compromiso de potenciar este sector con Mediterránea Gastrónoma, que este año se centra en homenajear al hostelero y al productor, con el Congreso los días 8 y 9 de noviembre en Feria València, que retransmitirá todas sus ponencias en streaming; y los Menús Mediterránea Gastrónoma que se servirán en más de 50 restaurantes de toda la provincia del 4 al 9 de noviembre.
Las circunstancias sanitarias obligan a celebrar el evento con aforo muy limitado. No obstante, en la web se ha habilitado un apartado específico para que los apasionados de la gastronomía puedan seguir por streaming desde casa y de manera gratuita todas las ponencias que se celebrarán en diferentes escenarios, haciendo llegar así a todos los interesados la calidad de los productos locales y las creaciones de los chefs participantes. Solo hay que entrar en la web, consultar el programa, registrarse y seguir las sesiones el próximo domingo 8 y lunes 9 de noviembre.
Así, se podrá ver cocinando a Quique Dacosta con Dani García a Ricard Camarena con Javier Olleros o a Susi Díaz con Jesús Sánchez. Además, volverá también el vino y el servicio al escenario central de la mano de uno de los más grandes profesionales de la sala y el maridaje: Josep ‘Pitu’ Roca, de El Celler de Can Roca. Asimismo, y como novedad, este año se ha presentado un nuevo espacio: la Cuina Molt de Gust. En este escenario se realizarán presentaciones, ponencias y catas. Sus protagonistas serán los productos, los productores, la comunidad científica y las D.O e IGP, entre otras. Los ‘estrellados’ Bernd Knöller, Miguel Ángel Mayor o Miguel Barrera aplicarán los productos a sus recetas para ejemplo de los visitantes.
Menús ‘Mediterránea Gastrónoma’
Esta edición será un homenaje a los hosteleros y productores, cuyo oficio y experiencia quedarán demostrados tanto en las sesiones técnicas como en los restaurantes de la provincia, que están preparados para recibir, con las mayores garantías, a los comensales que deseen descubrir los sabores valencianos durante la semana de degustación de los Menús Mediterránea Gastrónoma.
A partir de hoy y hasta el próximo lunes 9, servirán menús especiales con motivo del congreso gastronómico. Restaurantes como El Poblet, Riff, Casa Manolo, Lienzo, Kaymus o Alejandro del Toro están presentes en un catálogo de propuestas, que ya se pueden reservar, con precios que oscilan entre los 25 y los 80 euros.
Valencia apuesta por ser “ciudad de 15 minutos” y refuerza
Su oferta de turismo sostenible
Con la pandemia, la sostenibilidad del turismo se ha convertido en una premisa básica, no solo por exigencias de los viajeros, sino también por la necesidad de que la oferta turística responda a los desafíos y las prioridades sociales y medioambientales. Los avances de Valencia en esta materia están logrando reconocimientos internacionales a esta hoja de ruta, que tiene como objetivo situar a la ciudad a la vanguardia del turismo sostenible.
Valencia ha asumido el reto de transformar su oferta turística a partir de criterios sostenibles, apostando por la trazabilidad y por una oferta que pone en valor sus espacios urbanos y naturales, en equilibrio con el entorno y los ciudadanos, para aprovechar la filosofía de “ciudad de 15 minutos”. Se trata de un esfuerzo coordinado, destinado a aprovechar esta fase latente en la actividad turística, para preparar la oferta de la ciudad alineándola con una demanda que será cada vez más exigente en esta materia.
La Estrategia de Destino Sostenible de Valencia tiene dos pilares fundamentales, la monitorización de los impactos de la actividad y la gestión de las propuestas de mejora de los ODS relacionados con el turismo. Estos pilares permiten no solo planificar la gestión de los recursos desde una perspectiva sostenible, sino también demostrar el compromiso por convertir el turismo en una actividad integrada en los recursos y la dinámica de Valencia, para la sociedad y el sector empresarial local en el modelo de gobernanza colaborativa, y atraer a viajeros que también quieran ser parte activa de esta visión sobre el turismo.
Este plan, que incluye programas y medidas para fomentar el consumo de proximidad y la economía circular, o para aprovechar el entorno para desarrollar proyectos que absorban más emisiones de CO2, está generando diversos reconocimientos desde la industria turística, desde Lonely Planet a prestigiosos eventos como el Tourism Innovation Summit 2020, pasando por rankings internacionales que ponen en valor los logros en materia de calidad de vida en la ciudad.
Evaluación comparativa y certificaciones: de la acción al compromiso
Para visibilizar el compromiso, legitimar los esfuerzos en materia de sostenibilidad y explicar a ciudadanos y viajeros su papel en la construcción de un destino sostenible, Visit València está implementando, en el marco de su Estrategia de Destino Sostenible, dos iniciativas de clase mundial, la certificación de su huella de carbono y el programa de evaluación y certificación internacional.
En colaboración con Global Omnium y la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), Visit València y el Ayuntamiento de la ciudad han auditado las emisiones de gases de efecto invernadero y su efecto en el medio ambiente en diferentes ámbitos, que ha permitido diseñar una hoja de ruta para convertir a València en el primer destino turístico del mundo con un impacto medioambiental cero en 2025, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU asumidas por la ciudad en las áreas de gobernanza, socio-económico, patrimonio, recursos, medio ambiente y clima.
Esta iniciativa ha sido nominada como finalista del “Best Sustainable Tourism Project” por parte del jurado de Tourism Innovation Summit, celebrado este mes de noviembre en Sevilla. Respecto a esta nominación, Emiliano García, concejal del turismo del Ayuntamiento de Valencia y presidente de Visit València, considera que es “fundamental para iniciar una recuperación sólida, que mostremos nuestro compromiso con la sostenibilidad partiendo de valores como la calidad, la digitalización y la seguridad, que permitan recuperar la llegada de turistas a la ciudad tan pronto como la realidad sanitaria nos los permita”.
Además, y como parte de su Estrategia de Destino Sostenible, Valencia va a analizar su desempeño social y ambiental como destino a través de prestigiosos programas de evaluación comparativa, como los diseñados por el Global Sustainable Tourism Council o el GDS-Index, que forma parte de la iniciativa Global Destination Sustainability Movement, una plataforma global formada por más de 60 destinos y regiones, que monitoriza y mide la sostenibilidad en los destinos con base en criterios de los ODS.
Valencia, “la mejor ciudad para vivir”
Precisamente, la gestión medio ambiental es uno de los aspectos que más ha pesado en la elección de Valencia como la “mejor ciudad para vivir” según el Expat City Ranking 2020, que analiza 66 grandes capitales del mundo desde la visión de los expats. Para los residentes extranjeros, la calidad de vida urbana, el ocio y el clima junto a la salud y el medioambiente son los tres aspectos que mejor ponderan entre los encuestados.
No solo los ciudadanos y residentes extranjeros disfrutan de la integración entre el entorno y la vida urbana, también los visitantes y viajeros. Valencia ha hecho una apuesta decidida por ser una ciudad bike-friendly, y en la actualidad cuenta con cerca de 160 kilómetros de carriles bici y 40 ciclocalles, un logro que forma parte de un diseño urbano orientado a convertir la capital del Turia en una “ciudad de 15 minutos”. Además, el 75% de las calles de la ciudad tienen limitada la velocidad de los vehículos a 30 km/h.
Las dimensiones de la ciudad, los usos sociales y las dinámicas urbanas facilitan este objetivo, que consiste en poner al alcance de los ciudadanos los servicios más importantes en un radio de distancia de un cuarto de hora, lo que fomenta el uso de transportes alternativos (que Valencia ha reforzado) y la peatonalización de zonas urbanas, reduce desplazamientos innecesarios y la masificación de espacios, impulsando la actividad económica de cercanía de manera uniforme, siempre conservando su sabor e idiosincrasia locales.
La capital levantina cuenta, además, con dos millones de metros cuadrados de jardines, entre los que destacan el Jardín del Turia, gran pulmón de la ciudad, y los Viveros el Jardín Botánico. A estos grandes espacios verdes se suman los cerca de 20 kilómetros de playa, todas galardonadas con la Bandera Azul europea. De esta forma, Valencia no ofrece solo una experiencia urbana diversa, sino también múltiples opciones de espacios abiertos conectados con la naturaleza, también a un cuarto de hora de cualquier punto de la ciudad.
En los alrededores, el parque natural de la Albufera no es solo el corazón de la biodiversidad de la región, es también el testimonio de la cultura, la arquitectura y las tradiciones locales vinculadas al arroz, la agricultura y la pesca, en un entorno natural único. Los pinares y playas llenas de dunas de El Saler son un remanso de tranquilidad que invitan a paseos en bicicleta y caminatas entre las arboledas, como los coloridos campos de la huerta valenciana, el granero de la gastronomía valenciana y legado de la tradición agrícola levantina, reflejado en sus barracas, alquerías y sembradíos.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95288
Votos: 1 👍
València cerró 2024 con un 10,3% más de pernoctaciones pese al impacto de la DANA en noviembre y diciembre
Los datos definitivos del INE confirman la previsión de la Fundación Visit València, con un crecimiento sostenido en la ciudad a pesar de la importante caída en pernoctaciones en noviembre (-7,4%) y diciembre (-6%)
El balance turístico del año también refleja una rentabilidad estable en la ciudad de València, con una ocupación hotelera media del 78%, un aumento del 5,4% en el precio medio y del 3,6% en el RevPAR (ingreso por habitación)
Estas cifras avalan el modelo turístico del Ayuntamiento, basado en un crecimiento sostenido y sostenible que contribuya a la prosperidad de la ciudad y a la calidad de vida de sus habitantes
La concejala de Turismo y presidenta de la Fundación Visit València, Paula Llobet, ha presentado hoy el Balance turístico de la ciudad de València 2024, con los datos definitivos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Las cifras confirman la previsión que dio la Fundación Visit València a final de año, alcanzando los 6,08 millones de pernoctaciones, lo que supone un incremento del 10,3% respecto a 2023. Este buen dato se ha registrado a pesar de que los dos últimos meses de año las pernoctaciones cayeran un -7,4% y un -6% respectivamente debido a la repercusión que tuvo la DANA en el turismo.
Llobet ha destacado la importancia de tener un sector turístico robusto, como el que tiene la ciudad de València, ya que en momentos complicados como el que le ha tocado vivir a la ciudad, permite obtener buenos resultados. "Nuestro compromiso es mantener un crecimiento turístico sostenido y sostenible, que no solo impulse la economía local, sino que también mejore la calidad de vida de quienes viven en València. Estamos desarrollando un modelo alineado con la identidad y el estilo de vida de la ciudad, que protege su riqueza cultural y natural y sitúa al ciudadano en el centro del desarrollo turístico”, ha recordado.
En este caso, haber cerrado el ejercicio con un crecimiento de dos dígitos en pernoctaciones se debe al buen comportamiento de la demanda en los diez primeros meses del año. Hay que señalar el de la demanda internacional, que creció un 19,4% alcanzando los 4,2 millones de pernoctaciones en todo el año. València sigue consolidándose en sus mercados prioritarios, con un destacado incremento de pernoctaciones en 2024 en: EE. UU. Y Alemania (+30%), Suiza (+23%), Países Bajos (+22%), Italia (+17%), Francia (+13%) y Reino Unido (+9%).
En lo que respecta a viajeros, también se registró un incremento en 2024, alcanzando los 2,4 millones, con un crecimiento interanual del 4,5%.
Un modelo rentable y próspero
El balance turístico de la ciudad en 2024 refleja también una rentabilidad estable de esta actividad, con una ocupación hotelera media del 78% (baja 1,4 puntos porcentuales respecto a 2023); un aumento del 5,4% en el precio medio hotelero (118,4 euros); y un 3,6% en el RevPAR (93,6 euros). Además, cabe destacar la mejora de la estancia media, que ha subido un 5,6% respecto al anterior ejercicio situándose en 2,5 noches.
En comparación con otras ciudades, València se mantiene en línea con los principales destinos urbanos de España. Con una sólida ocupación hotelera anual del 78 % en 2024 -pese a los dos últimos meses con el impacto de la DANA-, supera ligeramente a Madrid (74,4%), Sevilla (75,5%), Bilbao (72,7%) y a la media de la Comunidad Valenciana (69,2%); y está ligeramente por debajo de Barcelona (79,8%) y Málaga (83%). “Estos datos confirman la fortaleza y competitividad de València dentro del panorama turístico nacional", ha apuntado Llobet.
Por último, en 2024 se registró también una buena evolución de los datos en el Aeropuerto, según los registros ofrecidos por AENA. Las llegadas aéreas alcanzaron los 5,4 millones, un 8,4% más que en 2023. Además, las previsiones para este 2025 son positivas con un incremento de la capacidad aérea en la temporada primavera-verano del 8%, alcanzando los 3,8 millones. Por su parte, los cruceros se redujeron un -0,9% alcanzando los 774.000 cruceristas en todo el ejercicio.
Previsión próximos meses y balance campaña reactivación
Según los sondeos de la Fundación Visit València, enero ha sido, junto con noviembre y diciembre meses muy flojo en cuanto a actividad turística en la ciudad, con un nivel de demanda bajo. No obstante, de cara a los próximos meses la previsión es optimista, ya que el comportamiento de las búsquedas aéreas sigue una tendencia positiva, similar a la del año pasado.
En las últimas semanas, se ha dado un crecimiento notable, alcanzando más de 1,6 millones de búsquedas semanales, lo que supone un incremento del 78 % respecto a finales de diciembre, cuando no se superaba el millón -noviembre y diciembre fueron meses muy malos por el impacto en el turismo de la DANA-. Este repunte refleja una creciente demanda y permite augurar una mejora respecto a los últimos meses de 2024.
Llobet ha explicado que en ello ha podido influir la campaña “Verte en València nos alegra el corazón”, que lanzó la Fundación Visit València en mercados estratégicos. El objetivo fue frenar la caída de reservas, y fortalecer la imagen de València como destino resiliente y de calidad.
Con una inversión de 1,5 millones de euros, la campaña realizó 50 acciones en 20 mercados y consiguió más de 300 millones de impactos en Europa y América, con presencia destacada en portales como Expedia, Las Minute, Destinia o Edreams, y en medios internacionales de prestigio como The New York Times, Le Figaro, Corriere de la Sera, Der Spiegel o Forbes México. Y con presencia con publicidad exterior en las principales ciudades de Europa y América.
Además, ha indicado que se está diseñando una nueva batería de acciones que se desarrollarán próximamente para mantener la reactivación del sector y dinamizar la economía local y de las zonas afectadas.
Para finalizar, la edil de Turismo ha insistido en que la prioridad ahora es que el turismo contribuya al bienestar de los ciudadanos y a la prosperidad de la ciudad. Por ello, la Fundación Visit València está apostando por captar demanda en mercados estratégicos y atraer viajeros comprometidos con un turismo responsable apoyándose en la tecnología, la innovación y la gestión basada en datos para tomar decisiones estratégicas y eficaces.