Abro este hilo sobre Segorbe, una interesante localidad de la provincia de Castellón, de la que apenas se ha hablado en el foro.
Segorbe es un municipio de la Comunidad Valenciana, capital de la comarca del Alto Palancia, situada al sur de la provincia de Castellón.
Cuenta con una población censada de 9.154 habitantes en 2010.
Segorbe fue hasta 1953 sede de la diócesis de Segorbe, y es en la actualidad, junto con Castellón de la Plana, cabeza de la diócesis de Segorbe-Castellón.
Conserva un importante patrimonio arquitectónico concentrado en su casco antiguo, que ha sido declarado Bien de interés cultural en su conjunto.
Está situado a 358 msnm y atravesado por el río Palancia de noroeste a sureste. En la zona norte se hallan las estribaciones más occidentales de la sierra de Espadán, mientras que al sur están la sierra Calderona y los montes de Porta Coeli.
Catedral Basílica: Construida en el siglo XIII, adosado a la muralla, se trata del edificio más emblemático de la diócesis de Segorbe-Castellón. En el lugar que hoy ocupa el templo existió una mezquita en época andalusí.
Iglesia de San Martín: El edificio actual data de 1612 y lo levantaron los dominicos sobre un antiguo monasterio agustino.
Iglesia de San Joaquín y Santa Ana: Data de 1695 y está construida en estilo barroco. Es lo único que queda en pie del desaparecido convento de los Padres Mercedarios.
Iglesia de San Pedro: Se comenzó a edificar en la mitad del siglo XIII y es, por tanto, la más antigua de Segorbe. No obstante, nada resta de su disposición original, a causa de las importantes reformas efectuadas en los siglos XVI y XIX.
Seminario Menor Diocesano: Antiguo Seminario construido en el siglo XVIII y anterior sede de la Diócesis Segorbe-Castellón, siendo actualmente un colegio católico privado de enseñanza infantil, primaria y secundaria desde el siglo pasado.
Patrimonio civil
Conjunto de muralla y acueducto: Se conserva parte del lienzo de la muralla medieval, anterior al siglo XIII, en cuyo tramo final se encuentran los ojos del acueducto del siglo XIV que servía para abastecer de agua a la población.
Arco de la Verónica: Esta puerta de acceso se abre en la antigua muralla.
Torre del Botxí (o del Verdugo): Es llamada así debido a que era la residencia del verdugo (botxí en valenciano). Su construcción debió realizarse entorno al siglo XIV.
Torre de la cárcel: Esta torre del siglo XIV está situada junto a una de las antiguas puertas de acceso a la ciudad. La altura total es de 21,30 m.
Castillo de la Estrella o de Sopeña: Se alza sobre el monte de Sopeña y tiene su origen en un alcázar medieval, posiblemente levantado sobre una acrópolis ibérica. En el siglo XIX volvió a fortificarse considerablemente con motivo de las guerras carlistas, siendo principalmente de este periodo los restos que quedan en la zona, convertida actualmente en parque público.
Ayuntamiento: Está situado en el edificio del que fue el palacio de los duques de Segorbe y Medinaceli, iniciado en el siglo XVI y adquirido por el municipio en 1858. En su interior se encuentran tres portadas de mármol y jaspe, procedentes de la Cartuja de Vall de Cristo de la vecina localidad de Altura. Son también dignas de destacar varias puertas con trazados de lacerías mudéjares.
Fuente de los cincuenta caños: Situada a un kilómetro del casco urbano en un paraje cercano al río destaca por tener un caño con el escudo de cada provincia española.
Fiestas patronales: Se celebran a partir del último sábado de agosto, durante dos semanas, en honor de la Virgen bajo la tripe advocación de la Esperanza, del Loreto y de la Cueva Santa.
Están divididas en dos partes: la primera semana de septiembre se centra en los actos religiosos y está declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.
La segunda semana de septiembre tiene lugar la célebre Entrada de Toros y Caballos, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, un acontecimiento que no hay que perderse.
Los primeros indicios documentales se remontan al s. XIV. Es un magnífico espectáculo al que se le imprime emoción y riesgo, en el que la manada de toros es arropada y guiada a través de la calle Colón por una decena de diestros y valientes jinetes.
Entrada de toros y caballos: Jinetes guiando a los toros por las calles de Segorbe
Complejo acuático Segóbriga Park
El Complejo Segóbriga Park es un complejo acuático-temático que nos traslada a un imaginario mundo pasado espléndidamente ideado para el disfrute de niños y mayores. Todas las instalaciones del complejo están tematizadas en época medieval, recordando la arquitectura de la ciudad, paseando por entre las murallas disfrutarán de los toboganes, jacuzzi, cascadas y cauces de agua fresca.
Última edición por Galyna el Dom, 28-08-2011 18:59, editado 2 veces