Rueda fue la primera D.O. Reconocida en Castilla y León (1980). Su blancos son unos de los mas afamados de España y de los de mejor relación calidad precio. Es uno de los vinos que nunca suele faltar en la carta de vinos de los restaurantes españoles.
La base de su vinos es la uva verdejo, autóctona de estas tierras, una uva con carácter y que da sabor intenso para ser blancos, normalmente jóvenes que se suelen beber fríos y que maridan muy bien con pescados e incluso con carnes fuertes y asados.
El paisaje es el típicamente castellano: frio y llano.
Sus tierras atesoran un importante patrimonio histórico y villas que entroncan sobre todo con varias reinas de Castilla.
Entre sus villas principales se encuentra Medina del Campo, que hace un poco de capital de la zona y uno de sus grandes atractivos turísticos, pero no podemos olvidar tampoco Tordesillas (donde se firmo el tratado con el que España y Portugal se dividieron el mundo), Olmedo o Madrigal de las Altas torres (Avila) la villa donde nació Isabel la Católica.
Bodegas
La D.O. De Rueda tiene sus principales bodegas en los pueblos de Rueda, La Seca y en Medina del Campo, aunque también otros municipios de la D.O. Poseen afamadas bodegas.
Entre las principales bodegas están nombres como Emina (Grupo Matarromera), Yllera, Protos, Reina de Castilla, Pagos del Rey, Javier Sanz Viticultor, Felix Sanz, Bodegas Alberto, etc... www.rutadelvinoderueda.com/ ...a-visitar/
La Ruta del Vino de Rueda
La Ruta del Vino de Rueda posee una web muy completa con toda la información necesaria sobre enoturismo, gastronomía, visitas históricas: www.rutadelvinoderueda.com/
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95795
Votos: 0 👍
Resumen de la ruta de hoy, aunque la nuestra fue "atípica", porque se suele hacer solo una bodega y se come normalmente en un restaurante de Medina del Campo. El tren turístico es nuevo (comenzó su funcionamiento el 28 de marzo de 2015) e incluso todavía no está anunciado en la web de Renfe.
- Salimos en tren Alvia de Chamartin (a las 8:45 h) y tardamos 50 minutos en llegar a Medina del Campo. Cómodo, limpio y muy rápido.
- Nos recogieron en un bus con guía en la estación y nos dirigimos a la plaza.
- Visita al palacio donde hizo testamento y murió Isabel la Católica.
- Parada a tomar un refresco en el Casino.
- Paseo por la plaza y coger el bus hasta el Castillo de la Mota, impresionante fortaleza medieval y visita del castillo.
Castillo de La Mota
- Bus hasta Serrada y visita de Bodegas Alberto, uno de los productores tradicionales de vino de Rueda. La bodega excavada es una visita muy interesante y luego hicimos una cata de vinos. www.dealberto.com/
- Bus hasta Rueda y parada en Bodegas Yllera: visita a su bodega y a sus extensas cuevas, visita enmarcada en un producto llamado el Hilo de Ariadna (una especie de juego en el que se va avanzando por el laberinto de cuevas y se descubren de forma amena las cualidades de los vinos.
- Comida en el restaurante en las cuevas de las bodegas Yllera: el restaurante tiene una gran calidad.. Y el lechazo en horno de leña es increíble.
Tienen menús de 28 a 42 euros: www.elhilodeariadna.es/
- Vuelta a toda velocidad a Medina del Campo para pillar el tren Alvia de las 16:38 (llegada a Madrid a las 17:52, con breve parada en Segovia.
El paquete de la oficina de turismo cuesta 50 euros e incluye tren ida y vuelta, bus, guía todo el recorrido y entrada a los monumentos o visitas. Es mas bien un paquete para adultos que para familias con niños.
Se puede contratar con ellos también la comida en un restaurante concertado con la Ruta del Vino de Rueda.
Puntos fuertes de esta ruta: precio competitivo y ajustado a lo que se ofrece. Es un buen modo de hacer turismo enológico, pasar un día de excursión con varias actividades interesantes combinando cultura, tradición y gastronomía... Y todo en transporte público. Ideal para hacer un sábado desde Madrid. El tren turístico es rápido y muy cómodo.
Defecto: el tren de vuelta sale demasiado pronto y casi vienes con la comida en la garganta. Si el tren saliese a ultima hora se podría hacer una visita mas pausada a la villa de Medina del Campo, que tiene bastante que ver. La oficina de turismo es consciente y está intentando gestionar una mejora de horarios y oferta con Renfe.
Degustaciones de vinos, catas dirigidas, talleres para todos los públicos, actuaciones musicales y una gran fiesta de clausura… La Ruta del Vino de Rueda celebrará los días 28 y 29 de mayo su II Feria de Enoturismo, que dispondrá en Medina del Campo de una gran carpa expositiva en la que diferentes socios mostrarán sus mejores encantos a los visitantes, además de contar con una gran área de degustación y zonas de ocio.
Los asistentes encontrarán multitud de actividades directamente relacionadas con el vino, la gastronomía y el turismo, así como programación de ocio para todos los públicos. El evento cuenta con la colaboración de la Diputación Provincial de Valladolid y del Consejo Regulador de la DO Rueda.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95795
Votos: 0 👍
La ruta del vino de Rueda nos manda esta nota de Prensa:
LA RUTA DEL VINO DE RUEDA ACOGE ESTE FIN DE SEMANA LA FIESTA DE LA VENDIMIA DE SERRADA
Además, el domingo también se celebra la carrera ‘Corriendo entre viñas’, en la misma localidad, con diversos premios ofrecidos por socios de la Ruta
La Ruta del Vino de Rueda vive estas semanas una de sus épocas del año más especiales y frenéticas. Un ambiente de actividad, trasiego y celebración en bodegas, viñedos y poblaciones vinculadas a la elaboración del vino. Una cultura que encuentra su máximo apogeo en los festejos populares, como es el caso de la Fiesta de la Vendimia de Serrada, que desde hoy y durante todo el fin de semana salpicará la villa de infinidad de actividades. El domingo, su programación coincidirá con ‘Corriendo entre viñas’, carrera organizada por la Diputación de Valladolid.
Serrada, localidad enclavada en la Ruta del Vino de Rueda, se encuentra desde hoy sumergida en el ambiente de animación que cada año imprime su Fiesta de la Vendimia. Se trata de la 33ª edición de esta celebración, que vuelve a ofrecer toda una serie de actividades para todos los públicos con el fin de festejar el momento más esperado del año para todos aquellos vinculados directa e indirectamente con la elaboración del vino.
Los actos comenzarán hoy mismo a las 16.00 horas, con el XI Concurso al Mejor Racimo del Año. A las 20.00 horas tendrá lugar la inauguración de la escultura de Daniel Serna, con la colaboración de los niños de la escuela de verano, a la que acudirá también Miguel Delibes. La jornada culminará con la actuación de ‘Patio chico’ en el Parque del Encuentro, que inundarán el recinto con flamenco y rumbas.
La programación para el sábado comenzará al mediodía con la apertura de la XXX Feria de Artesanía y la V Feria Gastronómica en el Paseo del Arte. Al tiempo, en el Polideportivo Municipal comenzará a funcionar la XXIII Feria de Arte. Además, se desarrollará el I Concurso de pintura en barricas ‘Barricarte’, principal novedad de esta edición de la Fiesta. En horario de tarde, los visitantes encontrarán actos de diversa tipología, como la demostración de torno de pie con Daniel Serna y sorteo de piezas (18.00h), el XVI Concurso de Brindis patrocinado por Taberna ‘La Pinta’ (18.30h) o el pregón de la Fiesta de la Vendimia a cargo de Peña, ex concursante de top chef (19.00h), a continuación, proclamación de la Vendimiadora Mayor y Vendimiadora Infantil, seguido del fallo del XI Concurso al Mejor Racimo del Año.
Ya de camino a la noche, a las 20.00 horas la Tonelería Burgos realizará una demostración de elaboración de barrica, y a las 20.30 horas el aroma a sopas de ajo se extenderá por la localidad, ya que cocineras de la villa deleitarán al público con este sabroso plato en el Paseo del Arte. Más tarde, los visitantes se sorprenderán con la ‘Quema de la Madre’, espectáculo ritual donde los genios de la botella, consumida hasta la última gota, queman la madre del vino en ceremonia, dando por finalizada la anterior cosecha y dejando paso a la nueva. El día cerrará con la actuación de Los Radiactivos con Fito Robles.
El domingo permitirá a residentes y visitantes continuar la celebración desde las 10.00 horas con el XXI Concurso de Pintura Rápida. Le seguirán propuestas para todos los públicos, como viajes en globo cautivo en los aledaños al campo de fútbol, el XVI Concurso de Pintura Rápida Infantil, las Ferias –continúan su funcionamiento desde el día anterior- o la actuación de la cantante tradicional Vanesa Muela en el Parque del Encuentro, a las 13.00 horas.
Ya en horario de tarde, se procederá a la Tradicional Pisada de la Uva degustación del primer mosto de la cosecha 2016 en el Paseo del Arte (18.00h), seguida de una nueva demostración de torno de pie con el escultor Serna y posterior sorteo de obras. Asimismo, Tonelería Burgos volverá a realizar una nueva muestra de elaboración de barrica. A las 19.30 tendrá lugar el Gran Brindis de la Vendimia, patrocinado por la Ruta del Vino de Rueda, en el Parque del Encuentro. Tras ello, el espectáculo ‘A son del vino’ con Kull D’sac y Arvine Danza clausurará esta XXXIII Fiesta de la Vendimia de Serrada, sin pasar por alto la merienda popular programada para las 20.30 con patatas de Augusto Pajares.
Carrera Pedrestre ‘Corriendo entre viñas’
La Diputación de Valladolid organiza ‘Corriendo entre viñas’, un circuito de carreras que pretenden fusionar enoturismo y deporte y que, el domingo 18, celebra su primera etapa en Serrada desde las 10.00 horas. Los socios de la Ruta del Vino de Rueda facilitarán diversos regalos a los ganadores de las categorías masculina y femenina.
El Bar Casino (Medina del Campo) ofrecerá una cena para dos personas a cada uno de ellos, mientras que el Parque Zoológico ‘La Era de las Aves’ (Fresno El Viejo) regalará entradas a ambos campeones. En el caso de Bodega Diez Siglos de Verdejo, se cederán dos visitas para dos personas a sus instalaciones, mientras que Hijos de Alberto Gutiérrez (Serrada) obsequiará a la ganadora con una entrada para dos personas con cata para visitar la bodega y una botella magnum para la categoría masculina. Finalmente, Emina Rueda ofrecerá paquetes 2x1 en visitas (tanto a la bodega como a la Almazara Oliduero) a todos los participantes y, a los ganadores, entradas gratuitas con cata de vinos espumosos.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95795
Votos: 0 👍
La Semana Santa reactiva el enoturismo en la Ruta del Vino de Rueda
Cinco bodegas abren sus puertas a las visitas en un territorio que completa su oferta turística con gastronomía, historia y naturaleza
Diferentes formas de entender la elaboración del vino blanco son las que ofrecen las cinco bodegas de la Ruta del Vino de Rueda que han abierto sus puertas, con todas las medidas de seguridad, para seguir disfrutando del enoturismo.
Una ocasión para descubrir en primera persona cómo se elaboran los vinos en esta tierra, donde la uva verdejo es la reina. Las cinco bodegas a las que el viajero podrá acercarse al viñedo y al proceso de elaboración del vino, mediante reserva previa, son las siguientes:
Bodega Muelas. El legado familiar de la cultura vitivinícola es la seña de identidad de esta pequeña bodega situada en el centro histórico de Tordesillas. De la mano de su enóloga el visitante podrá recorrer las diferentes galerías subterráneas donde los vinos guardan su tiempo de crianza.
Campo Eliseo. Una casa solariega del SXVII es el lugar idóneo para descubrir la tradición de la viticultura en La Seca. A más de diez metros bajo tierra es posible conocer los diferentes tipos de vinificación y crianza que aquí se realizan. Una experiencia que finaliza con una cata en su patio exterior.
Emina Rueda. La innovación es la protagonista en esta bodega situada en Medina del Campo. Rodeada por un jardín de variedades blancas y olivos en ella es posible comprender las diversas elaboraciones que la uva verdejo ofrece y deleitarse con una degustación de vino y aceite de su almazara Oliduero.
Finca Montepedroso. Un extenso viñedo flanquea a esta bodega de vanguardia, enclavada a 750 metros de altitud, en Rueda. La visita acerca las propiedades de la uva verdejo al visitante a través de sus elaboraciones y finaliza con una cata comentada con vistas al paisaje.
Menade. La filosofía eco-lógica es la protagonista en esta bodega de Rueda. Descubrir las técnicas naturales empleadas en el cuidado de la vid, visitar el hotel de insectos o realizar una cata maridada con productos locales, son algunos de los atractivos que el viajero encontrará en este singular recorrido.
No obstante, es posible hacer enoturismo desde el sofá, la Bodega Cuatro Rayas ha diseñado para el próximo día 3 de abril una visita y cata virtual en la que se podrán conocer la filosofía y vinos de la bodega lasecana.
La gastronomía es imprescindible para el turismo de la zona y los 14 restaurantes adheridos a la ruta han encendido de nuevo sus fogones para elaborar sus mejores platos. En ellos destaca la cocina de autor y la cocina tradicional para deleitar a los paladares más exigentes. Menús tradicionales con lechazo de protagonista o platos más novedosos componen la variedad de la carta gastronómica de la ruta.
Repostería de Semana Santa
Lugar especial tiene la oferta de productos típicos de Pascua y que van desde el hornazo y las exquisitas rosquillas de palo que podemos encontrar en La Giralda de Castilla en Matapozuelos, a las torrijas más innovadoras, realizadas con masa madre propia y aptas para intolerantes a la lactosa, de Pecado Artesano en Medina del Campo; sin olvidar los tradicionales molletes de Castronuño, los canelos de Pastelería Galicia en Tordesillas o las ya tradicionales monas de Pascua de Le Boutique en Mojados.
Patrimonio Histórico
De pueblo en pueblo también es posible disfrutar de la naturaleza o el patrimonio histórico y artístico. Realizar cualquiera de las muchas rutas de senderismo homologadas, visitar edificios emblemáticos como el Castillo de la Mota en Medina del Campo, o las Casas del Tratado en Tordesillas, entretenerse en el Parque Temático del Mudéjar en Olmedo, caminar por las calles empedradas y llenas de historia de Madrigal de las Altas Torres o disfrutar del arte urbano caminando por Nava de la Asunción pueden ser otras opciones para sumergirse en la Ruta del Vino de Rueda.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95795
Votos: 0 👍
La Ruta del Vino de Rueda presenta su nueva experiencia inmersiva y sostenible “Conversaciones con el pastor”
Este proyecto pone en valor el pastoreo y el sector quesero combinando aspectos esenciales del turismo sostenible y experiencial, con una mayor relevancia desde el reciente nombramiento de la trashumancia como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
La experiencia sumerge al visitante durante una jornada en la vida pastoril, conectando con la naturaleza y las tradiciones, además de permitirle ahondar en el arte de elaborar queso y terminar con una cata.
La Ruta del Vino de Rueda presenta su nueva experiencia inmersiva “Conversaciones con el pastor”, un proyecto con el que pone en valor la trashumancia y el sector quesero del territorio. Con esta novedad la Ruta pretende abarcar las demandas contemporáneas del viajero, combinando aspectos esenciales del turismo sostenible y experiencial para proporcionar una vivencia enriquecedora y respetuosa con el entorno y la comunidad local.
Desde la perspectiva del turismo experiencial, la oportunidad de sumergirse en la vida cotidiana del pastor y el maestro quesero, entender su labor con las ovejas y conocer el proceso de cuidado que afecta a la calidad del queso, responden al creciente interés del viajero por experiencias auténticas y enriquecedoras. La inmersión en esta experiencia brinda una conexión más profunda con la autenticidad y la identidad cultural de este territorio y apoya prácticas alimentarias sostenibles, promoviendo el consumo consciente de productos locales.
“Conversaciones con el pastor” sumerge al visitante en la autenticidad de la vida pastoril, conectando con la naturaleza y las tradiciones. La experiencia comienza con una charla sobre el comportamiento del rebaño, su posterior suelta e inicio de una travesía junto al pastor, presenciando su incansable labor diaria con la ayuda de perros. En el camino se realiza una parada para ahondar en la práctica pastoril, con el rebaño pastando como telón de fondo, mientras el pastor comparte sus experiencias y conocimientos y se disfruta de un tentempié. Tras regresar, la actividad continúa en una quesería para conocer el proceso de transformación de la leche en queso y, para terminar, la jornada se completa con una cata de quesos maridados con vinos de la Ruta del Vino de Rueda, fusionando los sabores y aromas del territorio.
La trashumancia, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
Los antecedentes de esta tradición se remontan a la Edad Media, cuando Medina del Campo y su comarca desempeñaron un papel crucial en el mercado de la oveja y el comercio de la lana siendo la Villa de las Ferias, el epicentro del comercio lanar europeo. Nacieron así nuevas tradiciones en la zona, como la quesera, que se ha convertido en uno de los recursos gastronómicos con mayor reconocimiento a nivel nacional gracias a la alta capacidad de los queseros y su apuesta por la innovación agroalimentaria, conjugando a la perfección vanguardia y tradición.
Esta iniciativa adquiere nueva relevancia tras la declaración de la trashumancia como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2023. Esta distinción resalta la necesidad de preservar y promover las tradiciones culturales ligadas a la trashumancia, reconociendo su impacto en la configuración de sociedades y paisajes. Para la Ruta del Vino de Rueda, esto implica revitalizar sitios históricos, promover actividades educativas y turísticas centradas en la trashumancia y el pastoreo, contribuyendo así a la conservación del patrimonio cultural y fomentando la comprensión de sus raíces históricas.
Participantes en esta iniciativa
La iniciativa de “Conversaciones con el pastor” ha tenido también una gran acogida por parte de los socios de la Ruta del Vino de Rueda. El visitante podrá disfrutar del arte de la elaboración de queso a través de las queserías Campoveja, El Gran Cardenal, Granja Cantagrullas y Félix Muñiz, así como con el afinador artesano Rueda Cheesemonger y la tienda especializada de Los Quesos de Juan.
Reserva de plazas en grupos reducidos
El desarrollo de la experiencia, que se realiza una vez al mes de 10:00 a 14:00h, está sujeto a un grupo mínimo de 10 personas y un máximo de 20, tanto para adultos como para niños. Se pueden reservar las plazas en la propia web de la Ruta (www.rutadelvinoderueda.com).
El precio de la experiencia para adultos es 48 € y para niños (a partir de 7 años) de 30€, e incluye la experiencia con el pastor, el tentempié, la visita a la quesería y la cata de quesos maridados con vino. www.rutadelvinoderueda.com
En colaboración con la Diputación de Valladolid, Renfe estrena hoy y hasta el 2 de noviembre, una nueva edición del Tren del Vino con destino a cuatro Denominaciones de Origen de Valladolid que permite disfrutar del enoturismo de cuatro DO de Valladolid -Rueda, Ribera del Ruedo, Cigales y Toro- desde el mismo tren Avant que sale de la estación de Madrid-Chamartin.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95795
Votos: 0 👍
Una Semana Santa en la Ruta del Vino de Rueda llena de enogastronomía, cultura y naturaleza en familia
• Entre las actividades especiales por Semana Santa destacan la cata de vino maridado con chocolate, visitas a viñedos históricos, así como catas de vinos premium o vinos naturales, entre otras.
• Fiestas de Interés Turístico Internacional como la de Medina del Campo, más de 40 monumentos declarados Bien de Interés Cultural, y muchas opciones de tapeo complementan estos días de descanso.
• Pensados para todos y en especial para los niños, la Ruta cuenta con diversas actividades relacionadas con la naturaleza y los animales para alimentar su imaginación.
La Ruta del Vino de Rueda propone unos días llenos de experiencias enogastronómicas, así como planes culturales y envueltos en la naturaleza donde disfrutar entre amigos, en pareja o con la familia (incluidos los más pequeños de la casa).
La Ruta del Vino de Rueda, destino castellanoleonés conocido por su vino, su gastronomía, sus paisajes y su patrimonio, aúna en pocos días una agenda rebosante de actividades y experiencias en los que desconectar y reconectar con sabores, olores y paisajes de toda la vida.
Patrimonio, cultura y tapeo
Si algo caracteriza la Ruta del Vino de Rueda es su amplio abanico de oferta cultural. Con 45 monumentos declarados Bien de Interés Cultural, la Semana Santa es el momento idóneo para aquellos curiosos que desean adentrarse en la cultura gracias a la apertura de la mayoría de las iglesias y monumentos religiosos por estas fechas.
Sin olvidar que la Semana Santa de Medina del Campo es una fiesta declarada de Interés Turístico Internacional y la de Tordesillas es una Semana Santa de Interés Turístico Regional. Asimismo, otros de los pueblos que conforman la Ruta hacen muestra de la pasión de estos días en sus calles, entre las que destaca el Viacrucis Juvenil de Fresno el Viejo, que este año celebra su 38ª edición.
Como complemento a estas visitas y celebraciones, o para quienes no son grandes seguidores de ellas, no se puede olvidar el ambiente festivo y relajado de los bares y restaurantes. En el caso de Medina del Campo, una gran opción para el tapeo es el bar Lisboa, junto a la plaza de toros, donde degustar pinchos y tapas con productos de la tierra; y La Mejillonera, junto a la Plaza Mayor y los jardines Versalles, en el que se encuentra una carta muy creativa y novedosa. Por su parte, El Caballero de Olmedo Asador, un restaurante con horno de leña tradicional y productos de primera calidad, y El Hontanar, el restaurante de Castilla Termal Olmedo especializado en cocina de mercado y regional, son las apuestas culinarias de quienes visiten Olmedo en estas fechas.
Maridando chocolate y vino
Entre todas las propuestas de catas especiales con motivo de esta festividad, destacan cuatro por su singularidad. La primera de ellas, de la mano de la Bodega Ramón Bilbao Rueda que presenta dos actividades enoturísticas: “Crème de la Créme” que definen como un encuentro sublime para los amantes del buen vino y el queso en el que visitar la bodega y realizar una cata de 5 vinos (Rueda y Rioja), así como “Delicatessen”, un festín de chocolate y vino con una cata maridada de 5 de sus vinos entre los que se incluyen algunas novedades.
Mucha historia es lo que propone Javier Sanz Viticultor en una iniciativa centrada en sumergirse en el tiempo y descubrir los viñedos más antiguos de la D.O.P. Rueda, que datan de 1863. La visita culmina con una cata de sus vinos en un espacio encantador como es la Orden Tercera, una iglesia restaurada del siglo XVIII.
Por su parte, Bodega Cuatro Rayas saca la artillería pesada en una cata maridada de la Gama Cuarenta Vendimias, una selección de vinos premium que degustar junto a uno de los platos más tradicionales y reconocidos de la gastronomía local como es la sopa de ajo.
Por último, el viajero puede disfrutar de una Semana Santa gastro-enológica en Bodega Menade con sus experiencias Menade by Secala y Menade by Nature, con las que explorar el viñedo, el hotel de insectos junto al jardín de polinización, la granja Menade y el proceso de elaboración de vinos, para terminar con una cata. Además, tras la visita, le sigue un menú especial acompañado de vinos naturales.
Aves, caballos y almendros para un verdadero disfrute de los niños
Los pequeños de la casa pasan cada vez más horas frente a las pantallas de móviles, televisiones y ordenadores, así que una escapada a la naturaleza les ayuda a alimentar su imaginación disfrutando del mundo que les rodea. Y la Ruta del Vino de Rueda es un enclave único en el que la naturaleza les llevará a vivir experiencias emocionantes en los días de descanso escolar.
Los amantes de los animales tienen dos citas en la Ruta. La primera de ellas, en el Parque Zoológico La Era de las Aves, en Fresno el Viejo, un centro de recuperación de animales donde aprender sobre la importancia de la conservación de los animales y el medio natural. La segunda, en El Carpio, en concreto, en el Lavajo de la Lavandera, un recurso natural catalogado como Zona Húmeda de Interés Especial en el que avistar aves y otros animales autóctonos.
En último lugar, en este territorio se encuentran diferentes rutas para los amantes de los senderos y caminos. Por estas fechas, destaca la Senda de los Almendros, en la Reserva Natural de Castronuño, en la que adentrarse en una primavera llena de color gracias a la floración de los almendros. Asimismo, se pueden aprovechar estos días de buen tiempo para caminatas y paseos en bicicleta o a caballo en la Ruta Ecuestre, Senderista y Cicloturista de la Ruta del Vino de Rueda, un proyecto pionero en España que une La Seca, Medina del Campo y Rueda con 40 kilómetros de recorrido.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95795
Votos: 0 👍
Viñedos, pinares, un cementerio y un imponente castillo acogen el nuevo ciclo de Catas Singulares en Lugares Únicos
● Esta iniciativa de la Ruta del Vino de Rueda cuenta con el galardón “Premio Provincia de Valladolid a la Mejor Iniciativa Turística 2023”.
● Viñedos y pinares en Rueda, el Cementerio Viejo de Nava del Rey y el Castillo de la Mota de Medina del Campo son los emplazamientos elegidos para deleitar el paladar al atardecer con música en vivo.
● Este año, el tercero que se celebran estas catas desde que nacieron en 2022, los sábados elegidos son el 8, el 15 y el 22 de junio, para dar la bienvenida al buen tiempo y verano.
La Ruta del Vino de Rueda, destino castellanoleonés conocido por su enogastronomía, sus paisajes y su patrimonio, estrena nuevo ciclo de sus premiadas Catas Singulares en Lugares Únicos. Gracias a esta iniciativa, la Ruta selecciona espacios de gran relevancia histórica, cultural o natural para sumergirse en la experiencia de realizar una cata en entornos singulares con la mágica atmósfera del atardecer de fondo. Cada cita une a público y enólogos, queseros y reposteros en un entorno único al atardecer, todo ello acompañado de música en vivo los sábados 8, 15 y 22 de junio a partir de las 19.30h.
La primera de las catas, el 8 de junio, se realiza ‘Entre Viñedos y Pinares’, dos protagonistas imprescindibles del paisaje de la Ruta. El lugar elegido es un paraje desde el que deleitarse con el poderío vinícola de la villa de Rueda. Su larga tradición en elaboración de vino hace de Rueda un municipio con ADN vitivinícola. Sus viñedos han formado parte del paisaje generación tras generación, pintando de verde la fotografía que acompaña a los viajeros que se trasladan por la A6. Aquí se esconden encantadores rincones, páramos y colinas llenos de paz y belleza paisajística con un aire impregnado de aroma a vid y un atardecer inolvidable.
Por su parte, Nava del Rey acoge la cata del sábado 15 en un lugar especialmente singular, el Cementerio Viejo. Este entorno, que ha perdido su función original y que actualmente no alberga ninguna tumba, es un reflejo del azote del cólera en el pasado. Convertido ahora en un inmenso y tranquilo jardín de olivos, este escenario es parte de un conjunto patrimonial de 1825 formado por una cerca, la portada, las rejas y una pequeña capilla que, además, es la casa de la imagen del siglo XVI del Cristo de Trabancos. Sobre el dintel de la entrada conserva un interesante aforismo fechado en 1825 que invita a vivir la vida con intensidad: "Tú que miras el despojo de este oscuro panteón, antes que cierres el ojo, aprovecha la ocasión."
Para cerrar el ciclo, el sábado 22 se celebra la última de las catas en el imponente Castillo de la Mota de Medina del Campo, Monumento Nacional desde 1904 y símbolo arquitectónico, patrimonial e histórico del territorio. Como emblema de la Ruta, el edificio propiedad de la Junta de Castilla y León alojará un ambicioso proyecto enoturístico como parte del Plan de Sostenibilidad de la Ruta del Vino de Rueda y es el único lugar que repite cada año como broche de oro a la experiencia de las Catas Singulares en Lugares Únicos.
Cada una de las fechas incluye la cata de vinos singulares de la Ruta del Vino de Rueda maridados con quesos y dulces artesanos y comentados por sus productores, música en directo al atardecer y transporte desde Valladolid y Tordesillas. Las entradas están a la venta en exclusiva por 25 € en rutadelvinoderueda.com.
Mejor iniciativa turística 2023
En la III Edición de los Premios de Turismo Provincia de Valladolid, celebrada en diciembre, las Catas Singulares en Lugares Únicos de la Ruta del Vino de Rueda han sido galardonadas en la categoría “Premio Provincia de Valladolid a la Mejor Iniciativa Turística 2023”. Esta categoría premia aquellas iniciativas que resaltan e impulsan la labor que se realiza desde las distintas entidades ubicadas en la provincia que sirven como promoción en su ámbito competencial, como un lugar idóneo para disfrutar de sus recursos patrimoniales, culturales, naturales, gastronómicos y etnográficos desde el punto de vista turístico.
Sobre Ruta del Vino de Rueda
Ubicada en pleno corazón de Castilla y León y circunscrita a la Denominación de Origen Rueda, la Ruta del Vino de Rueda se extiende a lo largo y ancho del margen izquierdo del río Duero sobre paisajes dominados por bosques, campos de cereales y viña. Con una población de 65.000 habitantes, comprende 22 municipios y una mancomunidad en los que se enclavan cerca de 30 bodegas visitables. La Ruta del Vino de Rueda agrupa a unos 150 socios dedicados al turismo de calidad entre bodegas, restaurantes, alojamientos singulares, productores artesanos, tiendas gourmet, etc. Es una de las 36 Rutas del Vino de España con las que el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo busca fomentar el turismo de calidad en torno al vino. Esta ruta, que abarca las provincias de Valladolid, Ávila y Segovia, además cuenta con pueblos y villas que se encuentran ligadas de manera inmemorial a la vitivinicultura y que también poseen un patrimonio monumental de gran importancia.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95795
Votos: 0 👍
La Ruta del Vino de Rueda celebra el Día Mundial del Enoturismo con experiencias enogastronómicas y culturales
● Las bodegas subterráneas, patrimonio indiscutible de la Ruta del Vino de Rueda, son unas de las protagonistas por el Día Mundial del Enoturismo, más concretamente las bodegas subterráneas municipales de La Seca, Nava del Rey y Trigueros del Valle.
● También se llevan a cabo actividades en la superficie para los amantes del vino y el turismo desde el 31 de octubre al 24 de noviembre en varias bodegas y localidades.
El destino castellanoleonés de la Ruta del Vino de Rueda, conocido por su vino, su gastronomía, sus paisajes y su patrimonio, la Ruta del Vino de Rueda, se prepara para celebrar el Día Mundial del Enoturismo, que podrá disfrutarse en el territorio a lo largo de todo el mes de noviembre. Los visitantes, gracias a la colaboración de bodegas y municipios de la zona, se podrán sumergir en la historia, los sabores y las tradiciones de la región.
Un mundo bajo las entrañas de la tierra: Bodegas subterráneas
La Ruta del Vino de Rueda invita a descubrir la extraordinaria riqueza de su patrimonio subterráneo, considerado una auténtica joya vinícola en el territorio. Este legado, que destaca por su historia y su arquitectura, se manifiesta a través de numerosas bodegas subterráneas que se extienden por los pueblos de la Ruta. A diferencia de otras regiones vinícolas de España, muchas de estas bodegas están construidas bajo las propias casas de los viticultores, lo que ha hecho que el vino haya convivido con la población local a lo largo de diez siglos, marcando profundamente su ADN
Durante cerca de mil años, viticultores y bodegueros han elaborado y conservado sus vinos en el subsuelo de sus hogares, creando una conexión íntima entre el hombre y su vino. Este patrimonio vinícola subterráneo es un testimonio palpable de la especial relevancia que el vino tuvo en la región entre los siglos XV y XVIII, durante la época dorada de Rueda. Gracias a su singularidad, la Ruta del Vino de Rueda ha sido merecedora de un innovador proyecto de valorización, pionero en España y otorgado por el Ministerio de Turismo a través de la convocatoria “Experiencias Turismo España”, procedente de los fondos europeos Next Generation.
Este año, las bodegas municipales de La Seca y Nava del Rey, en colaboración con Trigueros del Valle, proponen una visita conjunta en esta fecha destacada que han denominado ‘Bodega a Bodega’ y que permite descubrir su rico patrimonio subterráneo de manera conjunta y de forma gratuita.. En concreto, en la bodega de La Seca, los visitantes pueden explorar la bodega subterránea municipal y descubrir la arquitectura original que revela los métodos tradicionales de producción de vino, incluyendo respiraderos y depósitos ancestrales. Al igual que en Nava del Rey donde una completa visita guiada a la bodega Municipal de ‘Los Maestros’ mostrará al visitante, no sólo su patrimonio subterráneo, sino el rico pasado vitivinícola de esta villa enológica por excelencia.
Gastronomía y catas maridadas
El restaurante Mesón de Pedro, conocido por su especialidad en pinchos de lechazo y conejo a la brasa, es estos días el escenario de toda una fiesta enogastronómica. La celebración comenzó el pasado fin de semana con una Feria de Repostería y Vino en este restaurante de Matapozuelos donde se pudieron degustar los sabores de la tierra en su máximo esplendor; desde una cata maridaje, hasta un concierto de música folk, pasando por brindis y degustación de repostería elaborada con vino, gracias a la colaboración de Saborea Castilla y León y La Giralda de Castilla. La semana continúa con una cata maridaje el día 8 de noviembre a las 20 horas en el restaurante en colaboración con la Bodega Garciarévalo.
Experiencias al aire libre y senderismo de otoño
BUTEO Iniciativas Ambientales, pionero en el turismo de observación de la naturaleza, ofrece actividades innovadoras a lo largo de todo el mes que combinan la exploración de la biodiversidad local con visitas a bodegas y otros recursos culturales. Las salidas guiadas de observación de fauna y flora, junto con rutas medioambientales en bicicleta eléctrica, son algunas de las propuestas que fomentan el desarrollo rural sostenible.
De esta forma, el sábado 9 de noviembre propone ‘Conversaciones con el Pastor’, una innovadora actividad que se adentra en la práctica ancestral del pastoreo y el conocimiento profundo del origen de los quesos artesanos del territorio desde su origen. De igual manera, el domingo 10 de noviembre se realizará la última salida del año del Programa de Ecoturismo de Mojados, con una caminata por uno de los senderos más emblemáticos de la zona , organizada por el Ayuntamiento de Mojados y diseñada para resaltar la belleza paisajística del entorno.
Visitas y descuentos en bodegas históricas
Y para continuar con la celebración del Día Mundial del Enoturismo, las bodegas de la Ruta del Vino de Rueda abren sus puertas estos días con actividades especiales. Como Cuatro Rayas, que ofrecerá su visita "Cuarenta Vendimias", mientras que Diez Siglos brindará un tour enológico gratuito o Bodegas La Soterraña que propone una visita guiada a la bodega, cata de tres vinos y aperitivo. Además, el día 9 de noviembre la Bodega Menade ofrece visitas en Menade by Secala y Menade by Nature para celebrar el magosto, la llegada del otoño, con una cata de vinos donde se probará en exclusiva la nueva añada de Menade Sauvignon Blanc Dulce 2024 acompañado de una degustación de castañas asadas al fuego, en en colaboración con La Moncloa de San Lázaro (El Bierzo). Por último, Bodegas de Alberto y Bodegas Mocén ofrecen descuentos en su visita, siendo en las Bodegas Mocén un descuento del 10% para las visitas del 10,17 y 24 de noviembre.
Eventos culturales y visitas nocturnas
Aster Magonia propone celebrar el Día Mundial del Enoturismo en El Palacio Real Testamentario ofreciendo una singular visita nocturna el 22 de noviembre, mientras que el día 23 se llevará a cabo un recorrido especial para conmemorar el aniversario del codicilo y muerte de la reina Isabel la Católica, que incluye una visita a una bodega subterránea en el casco histórico de Medina del Campo.
Catas en Castronuño y actividades adicionales
En Castronuño, la pastelería Xokoreto, famosa por sus creaciones innovadoras representando los sabores más arraigados de la tierra, organiza catas los días 10 y 24 de noviembre junto a la Bodega Muelas, de Tordesillas.. José Ignacio Colinas, su creador, invita a los visitantes a descubrir sus deliciosas propuestas en un entorno único, rodeado de la belleza natural de la Reserva Natural de las Riberas de Castronuño-Vega de Duero.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95795
Votos: 1 👍
La Ruta del Vino de Rueda ofrece una oportunidad única para disfrutar de unos días repletos de experiencias enogastronómicas y culturales, ideales para compartir en pareja, con amigos o en familia.
Ubicada en Castilla y León, la Ruta del Vino de Rueda es un destino que combina a la perfección su reconocida tradición vinícola con una exquisita gastronomía, paisajes cautivadores y un rico patrimonio. En solo unos días, los visitantes podrán sumergirse en un sinfín de actividades diseñadas para desconectar de la rutina y reencontrarse con los sabores, aromas y costumbres de siempre.
Concursos, menús especiales, visitas guiadas y catas en hoteles y bodegas Bodegas Mocén reta a un emocionante concurso en su histórica biblioteca esta Semana Santa. La bodega abre las puertas de su impresionante biblioteca para una experiencia única: un gran concurso cultural inspirado en el mítico programa El Tiempo es Oro. Un reto para los amantes del conocimiento, la historia y, por supuesto, el vino. Dos equipos y cuatro emocionantes desafíos donde pondrán a prueba la memoria, la agilidad mental y la capacidad de búsqueda en una de las bibliotecas privadas más espectaculares del mundo del vino. Todo ello con un cierre perfecto, una cata de vinos con una tapa de queso. Un momento para relajarse, compartir impresiones y brindar por la cultura del vino. Esta actividad con plazas limitadas se celebra tanto el 18 como el 19 de abril a las 17:30 h en la Biblioteca de Bodegas Mocén, en Rueda.
Por su parte, el hotel Villa de Ferias cuenta con un menú especial de Semana Santa. Durante toda la semana, y bajo petición, el hotel dispone de un menú compuesto por entrantes que incluyen sardinas ahumadas y potaje de vigilia con espinacas, bacalao a la riojana como plato principal y las tradicionales torrijas de postre. Todo ello regado con vino verdejo ecológico Caraballas y acompañado de pan, agua, café y chupito.
Junto a Medina del Campo, Bodega Emina cuenta con dos experiencias para esta Semana Santa. La primera, Visita Verdejos de Emina, se conforma con una visita al jardín de variedades de la vid, una visita guiada a la bodega y una cata guiada de vino y aceite. Mientras que la segunda, la experiencia de Visita Raíces de Emina, incluye una visita al jardín de variedades de la vid y jardín de variedades del olivo, una visita guiada tanto a la bodega como a la almazara y cata guiada de vino y aceite.
La Bodega Yllera cuenta con su experiencia Berasategui para quienes quieren dar un paso más en el mundo del enoturismo y salirse de lo de siempre, mezclando la historia de su bodega a través de los siglos con sus vinos y la innovación de la cocina de Martín Berasategui. Además, quienes se queden a comer después de la visita, añadiendo el menú degustación de la Gastrobodega Martín Berasategui, obtendrán un descuento al adquirir vinos en la tienda de Yllera. Asimismo, como servicios adicionales y bajo petición, la bodega prepara visitas para familias, o solo para adultos, visitas adecuadas para personas de movilidad reducida, maridajes adaptados a alergias e intolerancias, así como catas flight, para quienes no quieren hacer la visita o no tienen reserva, pero quieren probar los vinos con diferentes opciones de cata y las explicaciones de los guías de enoturismo.
Medina del Campo: la Semana Santa y el enoturismo
Las procesiones en esta localidad son un atractivo singular, dado que la Semana Santa de Medina del Campo es la única Fiesta de Interés Turístico Internacional de la Ruta del Vino de Rueda. Estas ceremonias no sólo son un reflejo de la cultura y tradición, sino que también atraen a numerosos visitantes nacionales e internacionales. Asimismo, destaca el espacio visitable del Centro San Vicente Ferrer, que ofrece un contexto histórico y cultural único. Este centro enriquece la experiencia de los visitantes y también se erige como un punto clave para comprender las tradiciones y el vínculo entre la Semana Santa y el enoturismo.