Moderador de Zona Joined: 15-02-2008 Posts: 17369
Votes: 0 👍
Mireman wrote:
Muy buenas viajeros en una semana tiro para Bretaña y Normandia tengo la ruta practicamente hecha pero tengo un poco de dudas en las playas del desembarco no quiero liarme a ver museos ni bunkeres porque hay muchos me gustaria que me asesoraseis para ver al menos un museo que sea de los mejores y un bunker...o dos.
Muchas gracias.
Me parecen muy interesante la batería de Point du Hoc por dominar la playa de Omaha y por el significado que tuvo por la operación del comando que la tomó. Me pareció muy interesante también el museo de Overlord, el Colleville sur Mer, justo al ladoo del cementerio americano, con lo que matas dos pájaros de un tiro.
Last edited by Beche on Thu, 11-04-2019 22:50; edited 1 time in total
Mi experiencia por las playas de Normandia, os cuento.
Os diré que esta fue la última parte de mi viaje, lo hice sobre todo por mi marido, que le encanta esos documentales, yo no lo llevaba tan preparado, porque ya digo, esto era como de relleno. Pero me he quedado maravillada con lo que he visto, los pelos de punta cuando lo recuerdo.
Museos, todos los que quieras, yo no entré en ninguno, se va un dinero un curioso y eramos cuatro y los niños tampoco aguantan mucho viendo esto. La verdad es que sin entrar ves cosas interesante. Pero ya digo, si os apasiona, adelante porque tiene que ser espectacular.
Utah Beach, creo que es la más impresionante para ver, pisar los huecos que dejaron las bombas al caer, pensando cuantos hombres murieron allí mismo, espeluznante.
Omaha Beach, antes de llegar hay un museo que tiene que ser muy bueno. Allí ves tanto mar, tanta playa, imaginas tanto.... Cogimos una carretera paralela a la playa, entre las casitas hasta que llegamos a un sitio sin salida, pero hay varios detalles muy curiosos para ver, os lo recomiendo.
Pasamos luego a Gold Beach, aquí es donde hay unos restos en la playa, imagino que eran bunkers porque eran de hormigón.
Las otras dos las hicimos más de pasadas. Por el camino hay muchos homenajes, memoriales, monumentos.
Y en Caen, el Memorial, allí se visita un bunker gratuito pero genial.
Cuidado al aparcar, suele ser de pago casi todo. Y los museos suelen cerrar temprano, algunos incluso a las seis
Espero que os sirva mi pequeña aportación.
Un saludo
Hola
Me gusta ver gente interesada en el desembarco de normandia.
Decir que yo fui 5 días el año pasado y la verdad esque me falto un monton de cosas de ver, de hecho este año vuelvo a ir con 6 días y espero verlo todo mejor.Tambien fui otros tres días a mont sant michel.
Si quereis saber algo duda preguntarmelo y si lo se os lo respondere¡¡¡¡¡
Así en general... Os dire que 5 días lo vereis pero deprisa y os dejareis bastante cosas, todo depende de lo que querais y como verlo, yo no soy d elos que se paran en un museo mucho tiempo, ya que si no necesitas un mes¡¡¡¡¡
En general os dire que hay varias cosas que ver, -
-las 5 playas del desembarco,
-museos ( no pngo nombres porque cada playa tiene digamos el oficial y después hay otros secundarios y otros dedicados a cada regimiento)
-cementerios ( aleman, britanico y el americano es IMPRESCINDIMBRE¡¡¡¡ si vais y no lo veis es un sacrilegio¡¡¡¡¡
-monumentos conmemoratibos que los hay por todas partes sobretodo en utah y omaha.
- trincheras hay por lo menos que sepa 4 de las cuales una no llegue a verla
-Y por ultimo cosas historicas, como ejemplo hay una iglesia que sirvio de hospital donde en los bancos hoy en día se puede ver la sangre de los heridos (hay una mancha no sangre)
Después donde esta la mayoria de cosas o que zona es la mas visitada por turistas, sin duda la zona americana utha y omaha, otro sitio interesante es la ciudad de arromanches que es dnde los americanos pusieron el puente para poder desembarcar viveres y maquinaria, carros de combate (Tankes NOOOO eso es una tanke de agua ¡¡¡)coches camiones, etc, esa es la zona principal, el resto de playas estan bien y no hay que perderselas como el puente bridge, el muso que esta cerca...
Ciudades pues la propia arromaches, caretan famosa por la serie hermanos de sangre y ser historico, sant-mere-eglise, por el museo overload No perderselo¡¡¡¡ y tener en la iglesa a un aparacaidista colgado (es un muñeco¡¡¡ no es el real) y muchas mas¡¡¡¡ porque si pngo todo esto se convertira en una enciclopedia¡¡¡¡¡
Para dormir yo el año pasado me quede en bayeux y este año repito mismo hotel y ciudad, decis de quedaros en caen yo no me quedaria, ya que mayoria esta mas cerca de bayeux que de caen, pero eso va por gustos, decir que diferecia de tiempo entre las dos ciudades son 25/30 minutos y esque una vez allí todo esta a eso dependiendo donde esteis y donde valalis estareis a 30/ 45 minutos, el taryecto ams largo es el de paris (orly mi caso ya que es mas barato los vuelos que a CDG) a bayeux que son cerca de 2 horas por autopista de pago OJO con als multas que hay radares¡¡¡¡¡sobretodo en la zona desembarco que hay muchas zonas de 30 en plena carretera yradres por doquier¡¡¡¡¡y las multas llegan a españa¡¡¡¡
Por decir donde no ir o que a mi no me gusto.... Pues el memorial de caen, lo que es el museo en si, es un museo de las guerras que hay de todas las guerras y yo queria ver cosas de 2 guerra mundial y desembarco, es bastante grande eso si pero de guerras en general, porque he dicho el museo? porque lo que si esta bien es el resaturante del museo, tienda y hall del museo donde hay un spitfire creo real colgaldo del techo¡¡¡ pero el museo para mi no merece la pena aunque haya gente que le gusto pero es como todo para gusto los colores
Deciros que os vais a hartar de ver bunkers, museos, ropa de la epoca, armamento, al final sales sobresaturado.
Y no se que mas contar así en general¡¡¡¡¡
Decir que los museos, trincheras son de pago, hay pocas cosas que sean gratis, pero no sube mas de 7/8 euros.
Y una cosa a tener en cuenta¡¡¡¡¡¡ buenos varias¡¡¡¡ estamos en FRANCIA est que euiere decir? pues que se come a la 13,00 como muy tarde 14,00 y ya es una hora fuera de la comida para los franceses, y los museos en verano cierran a las 18,00 / 19,00 el que mas tarde¡¡¡¡¡que podrian estar hasta las 20,00 pero no¡¡¡:(
Otra cosa importante que alguno preguntara, el idioma¡¡¡¡ hablan frances pero en zonas tusisticas también hablan ingles, español poco pero es facil hacerse entender, yo por ejemplo ingles medio y frances medio tirando a menos ya que casi nunca hablas frances y se oxida jajaja pero vamos entre ingles y frances me pude entender sin problemas así que si ese es el problema que no os hace ir NO LO DUDEIS¡¡¡¡¡ IR¡¡¡¡ que aquello es muy bonito¡¡¡¡¡¡
Una recomendacion¡¡¡¡¡antes de ir recopilar toda la información de donde ir que ver yq ue paso en esa zona¡¡¡¡porque si no vereis una playa o una estatua y no sabreis que es es o que paso ya que todo no paso en la playa auqnue es lo que tenemos todos en mente el hecho del desembarco¡¡¡¡¡
Ya que estoy jajajaj el mont saint michel esta bien pero para dos días para mas no, ya que es una calle y el monasterio,
Otra cosa importante¡¡¡¡¡ las mareas¡¡¡¡ tanto en mont sanint michel como en palyas desembarco¡¡¡¡ enteraros los días que vais y cuando hay marea alta y baja¡¡¡ porque cambia todo una barbaridad¡¡¡¡¡
Y ya lo dejo¡¡¡¡ que si no paecera una enciclopedia¡¡¡¡
Preguntar las dudas¡¡¡ y si vais a primeros de agosto a lo mejor nos vemos¡¡¡¡
Moderador de Zona Joined: 15-02-2008 Posts: 17369
Votes: 0 👍
CARME32 wrote:
Hola, he visto que en la zona de Omaha hay tres museos:
Overlord Museum Omaha Beach
Omaha Beach Memorial Museum
Omaha D-Day Museum
Cual de ellos es mejor?
Para mi gusto el Overlord es muy bueno, bien organizado y muchísimo material bélico. Está justo al lado del cementerio americano e Colleville-sur-Mer. En el propio cementerio hay un pequeño museo y pasan proyecciones interesantes.
Y no dejéis de visitar Point du Hoc, fue un punto vital en el desembarco y alucinaréis con la cantidad de toneladas de bombas aliadas que allí cayeron y los restos de las fortificaciones alemanas.
Moderador de Zona Joined: 09-05-2009 Posts: 33577
Votes: 0 👍
Hola a todos, os dejo por aquí los sitios que hemos visitado en la zona del desembarco, que ha hemos disfrutado un montón y nos hubiera gustado tener incluso algo más de tiempo para disfrutarla.
Le dedicamos una tarde, un día completo, y parte de la mañana del siguiente.
Día 1:
Cementerio canadiense en Beny Sur Mer. Fue el primero que visitamos, porque no tiene hora de cierre y aprovechamos que el resto estaban ya cerrados. Impresiona ver las lápidas iguales, perfectamente alineadas y sobre todo las edades de la mayoría de las víctimas, como en toda la guerra.
Playa de Arromanches. Es una pasada, ver los restos del puerto artificial ayudan a hacerse una buena imagen de toda la infraestructura que supuso el desembarco.
Baterías de Longues Sur Mer. En las baterías hay libre acceso pero solamente se ven las casamatas, donde estaban los cañones, no son visitables en su interior.
Día 2: Cementerio Americano y cementerio alemán. Aquí ojo con los horarios, que como todo en la zona cierra bastante temprano. Verlos seguidos hace que se note más el contraste si cabe... En el cementerio americano hay un memorial muy interesante al que dedicarle un buen rato, con paneles explicativos y material, nos pareció interesante y me lo esperaba un poco más "americanada" de lo que es.
Batería de Azeville. La entrada cuesta 7 euros por persona incluida la audioguía y la visita dura aproximadamente una hora y media. Se ven los subterráneos con las distintas dependencias y sus correspondientes explicaciones, así como la parte que queda en superficie. Nos pareció muy interesante porque puedes ver más que simplemente la parte exterior como en Longues Sur Mer.
Saint Mere-Eglise. Para mi gusto visita totalmente prescindible, salvo si se tiene mucho tiempo. Sabíamos que no había que esperarse gran cosa, pero la verdad que yo personalmente no le vi la "gracia" por ningún sitio, no me dijo nada.
El parking anexo me pareció un poco atraco, porque la tarifa es de 3 euros estés el tiempo que estés. Vamos, que si quieres estar 10 minutos tendrías que pagar tres euros. Nosotros aparcamos a unos cinco minutos andando en una zona residencial, pero porque era junio y hacia el final de la tarde, quizás en otras épocas toque meterse en el parking sí o sí.
Omaha y Utah Beach. Muy interesantes por todo lo que pasó allí, especialmente Utah porque hay más explicaciones y material.
Point du Hoc. Impresionante, sin dudas. Ver los cráteres causados por los bombazos te hacen ser realmente consciente de lo que supuso el desembarco. El parking es gratuito.
Día 3. Museo Memorial de la Batalla de Normandía de Bayeux. Nos gustó mucho, es ameno, con mucha información y material pero no se hace pesado. Le dedicamos un poco más de dos horas. La entrada cuesta 7,5 euros por persona. www.bayeuxmuseum.com/ ...-normandy/
Cementerio Británico. Casi pegado al museo, es más pequeño que el americano y que el canadiense, pero impresiona igualmente por lo que supone.
Con solo un día, no da para mucho... Yo le echaría un ojo a Bayeux, vistazo a la catedral y al famoso telar, y luego iría a ver la playa de Arromanches (a ser posible con marea baja), ya que es la que tiene "cosas para ver" restos, estructuras, etc... Y puede ser más amena su visita (las otras no tienen nada)
Si sobrase algo de tiempo posterior a eso, quizás una visita rápida al cementerio o a las baterías puede ser un complemento que sea interesante y llame la atención al niño.
Hola,
A nosotros nos gustó mucho ese día. Fuimos desde Mt Saint Michel a Bayeux.
Visitamos Sainte Mere Eglise , pueblo y museo ( muyyy chulo ), Point du Hoc, cementerio aleman ( este rápido ), Cementerio americano y Omaha Beach. Por la tarde a Bayeux, donde dormimos. Era un mes de Mayo, nos dio bien el tiempo.
Todos esos lugares nos gustaron.
Con solo un día, no da para mucho... Yo le echaría un ojo a Bayeux, vistazo a la catedral y al famoso telar, y luego iría a ver la playa de Arromanches (a ser posible con marea baja), ya que es la que tiene "cosas para ver" restos, estructuras, etc... Y puede ser más amena su visita (las otras no tienen nada)
Si sobrase algo de tiempo posterior a eso, quizás una visita rápida al cementerio o a las baterías puede ser un complemento que sea interesante y llame la atención al niño.
Hola
Estoy un poco pez para pensar (último día de cien miel gestiones antes de irnos mañana ). El 31 Julio ya salen los datos de las mareas de Arromanches. Entonces según esto, ¿ cuando conviene que estemos en la playa?
Cierto, es curioso que haya diferencias... Normalmente las mareas las calculan haciendo un cálculo matemático, y suelen ser exactos (ya que lo que tarda en subir y bajar una marea es un tiempo exacto, 6 horas y pico... No recuerdo si eran 12 minutos o algo así), y en base a eso se puede calcular las de todo el año cuando van a ser... Por eso la marea varía de hora y cada día la misma marea es un poco más tarde que el día anterior
No tengo ni idea de por qué hay diferencia... Quizás una hace el cálculo de todo el año y quizás con el "redondeo" provocó una diferencia de minutos sobre la otra, y quizás la otra la va haciendo a plazo más corto y más exacto... No sabría decirte cual de las dos es la más precisa, la diferencia es mínima, en cuanto a la de arriba, yo esa web la tengo usado muchos años para muchos países, y normalmente me fue bien.
Curiosamente, una tercera web: maritima.meteoconsult.es/ ...julio-2023
Que es la que me gusta para ver esa zona, por ejemplo para visitar Mont Saint Michel, porque además te dice no solo cuando hay marea alta, sino qué altura va a tener esa marea alta (y para MSM es un dato importante), también dice un valor distinto. (la diferencia es mínima, pero la hay)
De todos modos, la diferencia, es muy pequeña, no sé por qué la hay, pero sí que la hay, la web de arriba te dice que la marea baja será a las 16.45 y la web de abajo dice que será a las 16.33. La diferencia es muy pequeña, y en tu caso, para el caso de visitar la playa de arromanches, no necesitas ser "puntual"...
Bueno, perdón que me enrollo con tonterías. En resumen:
Simplemente ve cuando esté bajando y no le falte mucho, no tiene que ser exacto, no hace falta que te apures o dejes algo sin ver, con estar en la playa, por decir una hora, en torno a las 15.30 a 16.00 , verás bastante arena húmeda y casi todas las cosas que se pueden ver allí, "al aire"... Y tendrás margen de tiempo suficiente para dar un paseo por la playa entre que acaba de bajar y empieza a subir de nuevo.
El tema es que la marea esté bastante baja para ver las cosas fuera del agua, y que no te sorprenda subiendo, no tiene más utilidad que eso.
Hola a todos, al final hicimos lo que teniamos pensado, salimos sobre las 11 o así de st michel, habia bastante trafico para entrar y tuvimos retenciones hasta que pasamos el desvio que cogen lo que vienen del norte, pero no fue mucho. Al llegar fuimos directo a Arromanches, a ver la playa y subimos al mirador del 360 pero sin entrar. Después encontramos un sitio para comer a eso de las 15h, increible, en la misma calle principal de Arromanches, nos dijeron que era un fish and chips, estba bien, con platos variados y ensaladas y sin malas caras. Después de dar paseo por el pueblo nos fuimos a ver los antiaereos, bastante bien conservados y de allí nos fuimos al cementerio americano, que vimos muy poco, porque era hora de cerrar. Por la tarde fuimos a bayeux donde nos alojabamos, vimos la catedral y el pueblo bajo un aguacero. Al día siguiente fuimos al cementerio britanico, la verdad sobrecogedor, tantas lapidas y todos tan jovenes, 18-19 años.....
Bueno, espero que os sirva