Menú principal
Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
PBBis : Cuba
Cayo Jutías, Cuba
Havatours : Cuba
VISTA PANORAMICA
Havatours : Cuba
PASEO DEL PRADO
Havatours : Cuba
MUSEO DE LA REVOLUCION DE CUBA
Galería de Fotos
Mostrar/Ocultar Ads
Blogs 
Cuba: la isla que te engancha.
Puntuación: 4.8 - 52 votos
Diario:

Cuba: la isla que te engancha. ✏️ Blogs de Cuba Cuba


Descripción: Dos semanas de ruta pasando por La Habana, Viñales, Cienfuegos, Santa Clara, Trinidad y Varadero. Mezcla de ciudades, naturaleza y playa, un destino recomendable 100%.
Autor: Brigantina   Fecha creación: 
 
Compartir:
Índice del Diario: Cuba: la isla que te engancha.
Etapas 1 a 3,  total 8
 1  2  3  siguiente siguiente


INTRODUCCIÓN
Etapa: INTRODUCCIÓN  -  Localización:  Cuba Cuba
Fecha creación: 02/11/2015 20:40  
Compartir:
Cuba no era uno de nuestros destinos prioritarios para el 2015, pero cuando en diciembre vimos en las noticias el acercamiento entre EEUU y Cuba, nos decidimos a viajar antes de que el país pierda su esencia y empiece a sufrir cambios que a priori es imposible adivinar qué camino tomarán...

Así pues en diciembre empecé a mirar precios de vuelos, y en enero, un sábado, se me apareció un chollo que no creo que vuelva a pillar otro igual: ida y vuelta, sin escalas, con Air Europa desde Madrid por 324 euros los dos!!! Recuerdo que cuando vi los precios al principio pensé que era un error y que no me dejaría hacer la compra, pero sí conseguimos hacer el pago, recibimos el mail con los localizadores, al día siguiente pude reservar asientos... parecía que sí era cierto! Reconozco que durante bastante tiempo estaba con la mosca detrás de la oreja, pensando que en cualquier momento abriría el correo y me encontraría un mail de Air Europa diciéndome que había sido un error y los billetes quedaban anulados, pero por suerte para nuestro bolsillo no fue así.

El siguiente paso fue decidir el itinerario, algo complicado porque como creo que nos pasa a todos, siempre queremos ver lo máximo posible y falta tiempo. Como fuimos dos semanas, pensamos que nos daría tiempo a poder ver bastantes cosas, y al final después de leer bastante nos decidimos por ver solo la parte occidental de la isla. Aprovecho para dar las gracias a los foreros de los hilos cubanos, tanto los que siguen activos actualmente como a aquellos que en su momento compartieron sus conocimientos, porque gracias a ellos pudimos organizar los días para ver bastante pero sin ir a todo correr y pudiendo disfrutar del país.

En cuanto al alojamiento, decidimos coger hotel en La Habana y Varadero y casas particulares en Viñales, Cienfuegos y Trinidad, y tengo que decir que la estancia en las casas hace el viaje más especial y cercano. Tuvimos muchas dudas sobre si alquilar coche o no, pero después de leer bastantes experiencias buenas y malas decidimos ir sin coche, cambiando la libertad que da un coche por la tranquilidad de no tener que conducir allí ni tener que estar pendientes de toda la "picaresca" sobre la que habíamos leído como ruedas pinchadas, gasolina robada, etc.

Para viajar a Cuba es obligatorio el visado, pero es muy fácil tramitarlo ya que no es necesario enviar el pasaporte al Consulado o Embajada. Yo lo tramité a través de onlinetours, www.onlinetours.es/visados-a-cuba y fue rapidísimo, lo pedí un miércoles por la tarde y el viernes a las cuatro de la tarde vino un mensajero a casa a traerlos. El coste fue de 52 euros por dos visados.

También es obligatorio, y aunque no lo fuese, muy recomendable, llevar un seguro médico. Nosotros lo hicimos con Iati porque a pesar de tener uno incluido en la tarjeta citibank no lo aceptan por ser una empresa americana.

Hay que recordar llevar un adaptador porque sus clavijas son diferentes, si bien en los dos hoteles y en una de las casas ya había enchufes adaptados a cualquier tipo de clavija. La diferencia de voltaje (110 V por los 220 nuestros) no causa ningún tipo de daño en los aparatos, lo único a tener en cuenta es que la carga es más lenta. Cabe reseñar que también hemos visto algún enchufe ya adaptado a 220 V.

Con respecto a España hay seis horas menos, algo a tener en cuenta sobre todo a la hora de contactar con familiares o amigos sin molestar, jeje.

Y ahora vamos a darnos una vueltecita por Cuba!!

👉 Ver Etapa: INTRODUCCIÓN
Volver arriba
Compartir:




LA HABANA
Etapa: LA HABANA  -  Localización:  Cuba Cuba
Fecha creación: 02/11/2015 20:45  
Compartir:
LA HABANA
Aunque cuando compramos los billetes en enero parecía que quedaba un mundo, el 23 de abril llegó y con él nuestro vuelo programado a las 14:55. Como nos desplazamos desde fuera de Madrid dejamos el coche como ya lo hicimos en anteriores ocasiones en el Parking Gato Azul www.parkinggatoazul.es/index.asp Llegamos, apuntaron los kilómetros en el contrato, le hicieron fotos y acto seguido nos llevaron a la terminal. Como siempre muy rápidos tanto a la entrega como a la recogida del coche, de momento con este parking hemos tenido buenas experiencias.
Al llevar hecho el check in on line pasamos por una cola diferente, y apenas había gente, igual que en el control de seguridad. Ya sólo quedaba esperar, y tuvimos una horita de propina de espera sin saber ni el motivo.
Pocos minutos antes de las ocho de la tarde aterrizamos en La Habana, y nos recibió un bofetón de calor y bochorno tremendo. Encima tuvimos unos 40 minutos de cola para cambiar... ahí nos dimos cuenta que el chip europeo hay que dejarlo al bajar del avión, relajarse y adaptarse. Después de cambiar 100 euros cogimos un taxi que nos llevó al hotel por 25 CUC.
Escogimos el hotel NH Capri www.nh-hoteles.es/ ...-la-habana y la verdad quedamos muy contentos. El hotel está reformado recientemente, las habitaciones son amplias, tienen piscina en la azotea, varios restaurantes, etc. y la estancia fue muy cómoda. Además tuvimos la suerte de que nos dieron una habitación en la planta 15 con vistas al Hotel Nacional y al Malecón, todo un gustazo.



El precio fue de 366 euros para cuatro noches con desayuno incluido, reservado a través de logitravel. En Cuba no encontramos wifi gratis en ningún sitio, venden unas tarjetas "rasca" con un número de usuario y una contraseña que se introduce en el móvil, y no hay que olvidar cerrar sesión cada vez que se deja de navegar para que no siga corriendo el tiempo. En este caso el precio era de 4.50 euros una hora
Llegamos al hotel a las nueve y pico, cansados y con ese calor que hacía sin ganas de salir de paseo, así que cenamos algo del picoteo que nos habíamos llevado para el avión y a dormir.

Viernes 24 de abril
El cambio horario se dejó notar un poco y nos despertamos temprano, bajamos a desayunar y poco más tarde de las nueve salimos con destino a La Habana Vieja. Decidimos, al ver que era temprano y aún no apretaba el calor, ir caminando por el Malecón, ya que más tarde sería difícil. Empezamos justo al lado del Hotel Nacional, sin duda un bonito edificio y sobre todo un histórico de la ciudad.


No habíamos caminado ni 200 metros y nos encontramos al primer jinetero, y es tal cual había leído en el foro y en las guías: que si de qué país, que si de qué ciudad, que si de qué equipo... lo mejor, aunque se haga violento, es decir no gracias, y seguir andando, y si insisten, no contestar, porque está claro que lo que buscan es ofrecerte alguna excursión, puros o visita guiada, y no conversación.

Ya en este primer paseo pudimos comprobar el contraste entre edificios reconstruidos y otros totalmente en ruinas, algunos de ellos casi parecía imposible que albergasen viviendas, pero la ropa tendida así lo demostraba.




Continuamos por el Malecón hasta llegar al Castillo de San Salvador de la Punta y desde ahí subimos por el Paseo del Prado, por el centro del boulevard, buscando el equilibrio entre sortear a los jineteros y poder admirar los edificios, estatuas, etc, y no es nada fácil!! Pasamos por el lado del museo de la Revolución aunque decidimos no entrar, y un poco más arriba por el memorial Granma.





Continuamos subiendo pasando por bonitos edificios algunos de ellos muy bien conservados hasta llegar al Capitolio, que está todavía vallado y en obras. En uno de sus laterales, el centro gallego, por la parte de atrás la fábrica de Partagás y el Arco del barrio Chino. Una de las cosas que más nos llamó la atención fue la cantidad de coches de los 50 que hay, pensamos que quedarían menos, pero no es así. Una muestra más de lo bien que saben buscarse la vida para, sin apenas piezas de recambio, poder seguir manteniendo estas joyas de la automoción.



El calor ya apretaba y mucho, así que después de comprar agua fría nos encaminamos hacia la calle Obispo, y de paso paramos a cambiar. Aquí el cambio fue un poco mejor, pero sólo un céntimo respecto al aeropuerto. Después de la calle Obispo desembocamos en la Plaza de Armas , asomándonos al antiguo ayuntamiento para ver su patio. Nos acercamos también al Castillo de la Real Fuerza, pero no entramos a visitarlo. Seguimos paseando hacia la Plaza de la Catedral, muy bonita y totalmente restaurada.




Al salir de la plaza aprovechamos para ir a ver si estábamos aún a tiempo de reservar en Doña Eutimia, y tuvimos la suerte de que para las dos y media había mesa. Mientras hacíamos tiempo subimos a la terraza del hotel Ambos Mundos a ver las vistas y tomar algo, y la verdad no están mal pero me esperaba algo más por lo que había leído.


Después del hotel continuamos paseando hasta la hora de comer. Una vez en Doña Eutimia pedimos una brocheta marinera y otra campesina, ambas vienen con ensalada, arroz y frijoles, todo en una cantidad grande, más un helado de postre cada uno por 28.50 euros. Nos gustó mucho la comida, y el servicio también muy bien, en mi opinión totalmente recomendable.
https://es-la.facebook.com/DonaEutimia

Al salir de comer entre el calorazo y que habíamos dormido poco decidimos irnos un rato al hotel a descansar antes de irnos a la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, en vez de aguantar allí hasta las seis de la tarde. Al final esto hizo que no pudiésemos visitar el castillo del Morro, pero es que sobre todo mi pareja estaba que no podía del cansancio. Para ello fuimos otra vez a pie hasta el hotel, atravesando de lleno Centro Habana y alucinando con el deterioro de las calles y edificios, mucho más de lo que nos esperábamos. De hecho por aquí no hicimos ni fotos, nos daba corte poner a hacer fotos delante de la gente que vive en no muy buenas condiciones...
Después de un descanso reparador, sobre las seis y media nos fuimos al castillo, con el tercer taxista al que preguntamos y que nos pareció un precio más razonable. Desde el hotel al estar en Vedado fueron 10 cuc. La Fortaleza en mi opinión es bastante cara, pero bueno, estando de vacaciones no vas a dejar de visitarla por eso. El precio es de 8 cuc por persona y para los cubanos es más barata. La Fortaleza en sí no tiene gran cosa pero las vistas son muy bonitas, y sobre todo agradecimos que no hay jineteros! Unas horitas de tranquilidad nos vinieron de perlas, porque la verdad que durante el día acabamos hartos.




Nos quedamos por allí paseando haciendo tiempo y sobre todo disfrutando de la tranquilidad de no tener que "escapar" de nadie ofreciendo algo, jeje. El sol se fue poniendo y nos regaló unas preciosas vistas de La Habana




A las 21 h. se celebra la ceremonia del cañonazo, que sin ser ninguna maravilla, es curiosa de ver una vez que se está allí. Lo mejor, una banda que había tocando que daba un ambientazo espectacular. También hay un par de salas-museo con objetos del Che y de la época de la revolución curiosas de ver. Dentro hay algún restaurante y en caso de no haber estado tan cansados podría haber sido una opción para cenar porque el recinto me pareció muy agradable.



Decidimos volver al hotel directamente y cenamos en el bar de la piscina, que tiene carta para cenar algo ligero. Un bocadillo, una fajita y tres bebidas fueron 20.50 CUC.

Sábado 25.

Hoy nos levantamos un poco más tarde, así que cuando salimos ya hacía bastante calor. Habíamos planeado visitar la zona de Vedado empezando por la Universidad, y aquí mi primer error, al ser sábado estaba cerrada. Así que si tenéis mucho interés en verla tened en cuenta que hay que ir un día entre semana. Yo creía que se podría pasear por el campus viendo los edificios por fuera, pero no.
Una de las cosas que nos gustó ver es todo el tema de cartelería y propaganda gubernamental, muy presente por toda la ciudad tal como nos imaginábamos que estaría...



Seguimos entonces camino a la Plaza de la Revolución, uno de los sitios que más ganas tenía de ver, porque es una imagen totalmente icónica la del mural del Che. La Plaza en sí no es bonita, pero sí muy interesante. Están los Ministerios rodeándola y en uno de los lados la estatua de José Martí con el edificio, horrible en mi opinión, que alberga su museo. Sus 142 metros de altura lo hacen un mirador espectacular, pero ese día no funcionaba el ascensor así que como no podríamos subir a ver las vistas que era lo que nos interesaba, decidimos no pagar los 4 cuc por entrar.




Desde allí nos fuimos hacia el cementerio de Colón, el precio de la entrada son 5 CUC y no está mal pero en mi opinión es prescindible. A nosotros nos resultó curioso ver muchos monumentos erigidos por los Ayuntamientos de pueblos gallegos a los fallecidos en la emigración. Hay algún otro monumento interesante a los martires del asalto al palacio presidencial, a los Bomberos, etc. Una tumba que nos gustó ver fue la de Korda, famosísimo por haber hecho la que es una de las fotografías más famosas de la historia.


Salimos del Cementerio por la entrada principal, caminando por la 23 hasta el Parque Lenon, donde no podía faltar la fotografía de rigor con el cantante.

Seguimos callejeando contemplando las preciosas casas señoriales, y el contraste de ver algunas casi en ruinas y otras perfectamente pintadas y restauradas.



Se nos hacía un poco tarde para comer, así que bajamos por el Paseo para ir a las Galerías Paseo, frente al Meliá Cohiba, en las que está el Jazz Cafe. Echamos un vistazo a la carta y al ver que tenía horario interrumpido de comidas entramos. Dos platos de cordon bleu de pollo, tres refrescos, y dos mojitos, 26 euros. Sin ser un sitio espectacular nos pareció una muy buena opción por esa zona.
Después de comer subimos por el Paseo de los Presidentes, porque según el plano había una CADECA, pero ya no está, pasamos por el edificio Focsa que nos pareció un horror, y después nos dirigimos hacia el Malecón, para ver la tribuna antiimperialista. La pena es que la pillamos sin las banderas, sólo los mástiles y la verdad que es de lo más curioso ver semejante cantidad!


La siguiente parada fue al hotel un rato a descansar. Esa noche cenamos cerca, en el Cibo Cafe, en la calle L con la 25, casi frente al Habana Libre. Yo pedí un plato de langosta con piña, y mi pareja un guiso de ternera que no estaban nada mal, con dos bebidas fueron 30.90 cuc.
Después nos dimos un paseo por el malecón, había un ambientazo tremendo con un montón de gente sentada en el muro, grupos tocando en directo, y con la temperatura buenísima que hacía fue un gustazo sentarnos allí simplemente a pasar el rato.

Domingo 26

Para este día queríamos visitar lo que nos quedaba de La Habana Vieja y, en función del tiempo, ir hasta Miramar, así que cogimos el autobús turístico. Tiene un precio de 5 cuc por persona y funciona como en todas partes, hop on-hop off. Llevaba información de una web que había visto en el foro, pero está obsoleta. Resulta que ahora sólo hay dos líneas en lugar de tres y lo que han hecho es fusionar las dos que circulaban por la ciudad en una sola, lo cual veo más práctico porque no hay que hacer transbordo . No hay ningún tipo de folleto, le hice una foto como pude al panel informativo del bus aunque quedó un poco "castaña"


Lo cogimos delante del hotel Habana Libre, a apenas cinco minutos de nuestro hotel, bajándonos en la Plaza José Martí y desde allí nos fuimos por la calle Obrapía para visitar la parte más alta de la Habana vieja que el primer día nos habíamos dejado sin ver. Paseamos por la zona más renovada como la Plaza Vieja, y nos encantó ver cómo lucen los edificios una vez restaurados.


Después de callejear salimos hacia el mar, pasando por la Plaza de San Francisco de Asís y por la antigua Aduana.





Continuamos rodeando por la calle San Pedro y Desamparados, encontrando a nuestro paso la Iglesia Ortodoxa y la de San Francisco de Paula, para después girar hacia la Estación Central de ferrocarril y volver a meternos de lleno en el callejeo.


Esta zona nos encantó, y si bien sigue habiendo contrastes entre edificios restaurados y otras calles más modestas, nos pareció que hay mucha menos diferencia que en la zona de Centro Habana, donde los edificios se caen a trozos y parece increíble que en muchos de ellos viva gente.



Para comer queríamos algo rápido para poder aprovechar ya que el autobús, al ser domingo, termina los recorridos más temprano, sobre las seis y media. Fuimos a una pequeña bocatería en la calle Obispo frecuentada por cubanos. Pedimos dos bocadillos de pollo que resultaron estar mucho más buenos de lo que pensábamos, así que aunque la decoración del sitio era de "batalla", no tenemos la más mínima queja.

De allí nos volvimos a la parada del bus e hicimos el recorrido hacia Miramar, pensando en bajarnos por allí, pero la verdad yo llevaba una idea de que sería otra cosa, tipo paseo marítimo con hoteles, pero la verdad que los hoteles están más bien desperdigados ... Lo más llamativo es el edificio de la embajada de la URSS, un mamotreto espantoso del cual decir que es de dudoso gusto es ser muy benevolente. Así que finalmente decidimos no bajarnos y volver para el hotel a disfrutar un ratito de la piscina. En el trayecto de vuelta, una de las primeras cosas que nos hizo darnos cuenta de que allí se va a otro ritmo: de repente el bus para y la chica que va explicando qué es cada cosa se bajó, después de un rato vemos que vuelve con dos helados... se había bajado a comprar un helado para ella y otro para el chófer! Pero mujer, la próxima vez avisa y bajamos los demás también, que con el calor que hace un helado fresquito nos habría venido de perlas a todos!!

Nos volvimos al hotel, disfrutamos un rato de la piscina y sobre las siete y media bajamos al Hotel Nacional a tomar algo en el jardín. Al llegar estaba todo a tope, pero esperamos como unos diez minutos y quedó una mesa vacía. La verdad que lo recomiendo totalmente, con el sol poniéndose, las vistas al mar y una piña colada, se estaba en la gloria!! De hecho sobre las nueve había que ir pensando en marcharse a cenar y no apetecía, así que nos fijamos que había gente comiendo bocadillos. Le preguntamos al camarero si se podía cenar y dijo que sólo bocadillos. Estábamos tan tan a gusto que decidimos quedarnos y nos comimos un bocata riquísimo, con carne de ternera, jamón cocido y queso, pero espectacular!! Desde luego que disfruté mil veces más comer allí un bocadillo que haberme ido a un restaurante a cenar.



Sobre las 11 nos fuimos porque el cansancio hacía mella y al día siguiente había que madrugar para ir a Viñales.

👉 Ver Etapa: LA HABANA
Volver arriba
Compartir:




VIÑALES
Etapa: VIÑALES  -  Localización:  Cuba Cuba
Fecha creación: 02/11/2015 22:16  
Compartir:
VIÑALES

Lunes 27

La primera etapa de la ruta iba a ser Viñales. En principio la idea era desplazarnos con Viazul, pero al preguntar el viernes en el hotel si allí se podían comprar los billetes me dijo que no, pero que ellos también organizan ese trayecto con Transtur al mismo precio, 12 cuc por persona, y con la ventaja de que te recogen en el hotel sin tener que desplazarte a la estación. Así que la verdad nos pareció mucho más cómodo y decidimos cogerlo con ellos.
Así que el lunes, con un pequeño retraso de 10-15 minutos vinieron a buscarnos. Mientras tanto no nos aburrimos, ya que estuvimos hablando un rato con un grupo de actores que estaban rodando una película en esos días, "Chocolate", sobre un payaso muy famoso en Cuba, y charlando con uno de los porteros, un hombre de unos 50 años con mucha formación y con el que era un gustazo hablar.
Una vez nos recogieron tuvimos la suerte de ser el último hotel, así que camino a Viñales. El trayecto dura unas dos horas y media, con una parada de unos 20 minutos para tomar algo o ir al baño. El camino, de poco más de dos horas y media no se hace nada pesado porque se va viendo el cambio de paisaje, cómo de un entorno urbano se pasa a otro más rural, con plantaciones de mangos, de tabaco, etc.







Llegamos a Viñales y efectivamente varias personas ofrecen casa incluso antes de bajar del bus! Nosotros el día anterior habíamos hablado por teléfono con Yoli y nos indicó cómo llegar ya que a esa hora no podía ir a recogernos, pero como es un pueblo pequeñito no hay mucha pérdida. La casa elegida fue La Cabaña de Obel y Yoli www.tripadvisor.es/ ..._Cuba.html A pesar de que no fue la mejor casa del viaje, estuvimos la mar de a gusto, ya que si bien era más modesta que por ejemplo la de Trinidad, y mucho más "rústica", por este mismo motivo pegaba más con el ambiente del pueblo. Teníamos todo lo básico y el porche sin duda fue un estupendo lugar para disfrutar de algún rato de asueto. Además los desayunos y cenas los ponen en el patio y se disfruta muchísimo comiendo al aire libre.

Después de dejar las cosas, refrescarnos un poco con la piña colada a la que nos invitaron estuvimos charlando y le preguntamos si organizaban excursiones y nos hablaron del guía con el que ellos trabajan, que es su cuñado. Vino él para explicarnos y concertamos una excursión a caballo al día siguiente de unas cuatro horas por 25 cuc cada uno. Y como ya se hacía un poco tarde nos fuimos a comer al restaurante donde Obel es chef, "El Olivo", de comida mediterránea, que nos gustó mucho y no nos pareció nada caro, por una ensalada, dos platos, dos bebidas y tengo mis dudas de si postre o no, pagamos 23.35 cuc.

Después de comer subimos dando un paseo hasta el hotel La Ermita, a tomar algo para disfrutar de las vistas, que realmente son espectaculares. Nos tomamos en el bar del hotel una limonada y un mojito, y fueron 6 cuc por un mini-cutre vaso de plástico, pero nada que no esperásemos viendo lo privilegiado del lugar, y no nos dolió pagarlo a cambio de estar un buen rato sentados mirando el precioso entorno y "persiguiendo" con nuestra cámara a unas aves.




Sobre las seis de la tarde nos fuimos, paseamos un poco por el pueblo. Aprovechamos para ir a preguntar a la agencia de Cubatur si funcionaba el autobús turístico, pero nos dijo que no, y una vez más comprobamos que hay que ir con la mente abierta y adaptarse, ya que nos dijo que nunca saben si va a funcionar o no hasta el mismo día!! Que hay días que funciona, otros que no, sin ningún motivo prefijado. Así que aprovechamos para comprar los billetes para el autobús del miércoles para Cienfuegos y dimos un paseo por el pueblo y después nos sentamos a ver pasar gente en la plaza hasta que nos fuimos para la casa.



Esa noche cenamos en la casa, les habíamos pedido ropa vieja y la verdad que estaba muy rica. Aprovechamos un rato en la terraza que tiene unas vistas muy chulas y después nos tomamos algo en las mecedoras del porche, escuchando de fondo la "banda sonora" de los bichejos y disfrutando de la tranquilidad y calma que se respiran en Viñales.


Martes 28

A las 9 de la mañana habíamos quedado con Diosnel para que viniese a recogernos, llegó un poco más tarde, sobre y cuarto, así que la espera no fue mucha. Nos llevó en su coche, de los años 50, hasta la casa del guía que nos iba a acompañar ese día. Fue un gusto ir por fin en un coche antiguo, la verdad que parece que estás en una película.
Nuestro guía ese día fue Alfredo, un chico joven y tímido, pero muy agradable y dispuesto a contestar todo lo que le fuimos preguntando. Nos "presentó" a Bekele y Tequila, y en cuanto me subí al caballo y me vi a merced del "bicho" no me bajé por orgullo y amor propio, y los cinco primeros minutos pensé que esa mañana iba a ser un sufrimiento. Pero en cuestión de diez minutos ya iba yo la mar de a gusto y además es que mi caballo era un santo!! Fue una experiencia estupenda ir paseando por los caminos de tierra, entre campos de tabaco y viendo a lo lejos los mogotes.




La primera parada fue con un guajiro que enseña los últimos pasos del tabaco (al secadero le dijimos de no ir porque si no se iba a alargar demasiado la ruta) y aunque obviamente la finalidad es venderte tabaco, ya es cuestión de cada uno qué hacer, y la visita fue muy interesante. Después seguimos paseando hasta la cueva Palmarito, que tiene formaciones como estalagtitas y estalagmitas y al final hay una poza donde quien quiera se puede dar un baño. Nuestro guía nos había comentado que no recomendaba bañarse porque son aguas estancadas y puede haber bacterias o bichos, así que optamos por visitar la cueva y permanecer "a secano". Las fotos de dentro de la cueva son malísimas, no conseguí una medio decente porque la oscuridad es casi total y sólo llevábamos un par de lámparas, que para caminar medio bien, pero para las fotos, como que no...





Después volvimos a coger a nuestros amigos équidos y seguimos nuestro paseo, hasta llegar a una terraza bar donde nos preguntó si queríamos parar o preferíamos seguir, y le dijimos de parar porque la verdad que íbamos ya secos. Es la típica parada para turistas, obviamente, pero bueno, de algo tienen que vivir y fuimos nosotros los que aceptamos parar. Después de tomarnos unos zumos fresquitos continuamos ya la última etapa, de vuelta hacia la casa. Nos dio pena terminar, el paseo había sido muy bonito, y los mogotes la verdad que son dignos de contemplar.






Se nos había hecho un poco más tarde, eran algo más de las dos y diez y llegamos a la casa en unos 20 minutos a pie. Una ducha rápida y a degustar la comida, ese día yo había pedido langosta y estaba buenísima, qué bien sentaba después de la excursión mañanera!!
Después de comer descansamos un rato hasta que dejó de apretar un poco el calor y nos fuimos al pueblo. Como no teníamos ningún plan, decidimos ir andando hasta el mural de la prehistoria, casi 10 kms entre ir y volver, pero el paseo nos gustó mucho porque aunque se va por la carretera, se van viendo los mogotes todo el rato y es una vista espectacular. El mural lo vimos desde fuera porque había leido en varios sitios que pagar por verlo no merecía mucho la pena.






Esa noche volvimos a cenar en la casa, le pedimos una cena más ligera porque queríamos acostarnos temprano y nos hizo unos sandwiches con una ensalada y algo de fruta, todo genial de nuevo, y nos fuimos pronto a dormir porque el autobús para Cienfuegos salía nada menos que a las siete de la mañana...
Viñales fue uno de los sitios que más nos gustó del viaje, si tuviese que elegir un día redondo, sin duda sería éste, con la excursión a caballo de la mañana y el paseo a pie por la tarde. Es una pena no disponer de más días, porque no me hubiera importado lo más mínimo dedicar un día más a Viñales y poder visitar la cueva del indio y pasear más a pie por sus campos, todo un lujo para los que vivimos en la ciudad.

👉 Ver Etapa: VIÑALES
Volver arriba
Compartir:




Etapas 1 a 3,  total 8
 1  2  3  siguiente siguiente



📊 Votaciones al diario
Mes Puntos Votos Media
Actual 0 0 Media
Anterior 0 0 Media
Total 252 52 Media
Votos
Votos 0 Votos
Votos 0 Votos
Votos 0 Votos
Votos 0 Votos
Votos 0 Votos
Para votar este diario debe registrarse como usuario

👉 Registrate AQUÍ
Visitas mes anterior: 95 Visitas mes actual: 108 Total visitas: 24519

comment_icon  Últimos comentarios al diario  Cuba: la isla que te engancha.
Total comentarios 55  Visualizar todos los comentarios

Susibayo  susibayo  07/09/2016 16:37
El comentario ha sido movido al foro. Pulse aquí para ver el mensaje: https://www.losviajeros.com/foros.php?p=5338835#5338835

Lola08  lola08  19/09/2016 12:44   📚 Diarios de lola08
Comentario sobre la etapa: PRESUPUESTO
Muchas gracias por toda la información. Viajo dentro de tres semanas y me será muy útil.

Lola08  lola08  19/09/2016 12:46   📚 Diarios de lola08
Comentario sobre la etapa: LA HABANA
Muy buena info y bonitas fotos.

Minayall  minayall  09/10/2016 23:00
Comentario sobre la etapa: VIÑALES
Excelente diario. Gracias y salu2

Brigantina  Brigantina  11/10/2016 20:47   📚 Diarios de Brigantina
Muchísimas gracias Minayall! es muy gratificante leer un comentario así. Saludos!

Visualizar todos los comentarios >>
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ
Volver arriba

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Cuba
Foro Caribe: Cuba, Jamaica Foro Caribe: Cuba, Jamaica: Foro de viajes del Caribe: Cuba, Jamaica, Puerto Rico y otras islas. Intercambio de información y experiencias sobre hoteles, destinos y principales atractivos turísticos.
Ultimos 5 Mensajes de 2060
579562 Lecturas
AutorMensaje
Juan18
Juan18
New Traveller
New Traveller
Mar 22, 2023
Mensajes: 2

Fecha: Mie Mar 22, 2023 11:45 am    Título: Re: Viajar a Cuba

Vale muchas gracias me sirve de gran ayuda, y de comidas y tal también esta bien por ayi.
suan_92
Suan_92
New Traveller
New Traveller
Ene 08, 2023
Mensajes: 5

Fecha: Mie Mar 22, 2023 11:47 am    Título: Re: Viajar a Cuba

Yo he comido de maravilla, aunque hay desabesticimiento de ciertos productos y según que zonas. Había días en los que no había pollo, o no había res, o cordero, pero en general nunca ningún problema para comer en restaurantes, o para comprar fruta o verduras en puestos callejeros.
marta31296
Marta31296
New Traveller
New Traveller
Ene 23, 2019
Mensajes: 4

Fecha: Sab Mar 25, 2023 01:36 pm    Título: Re: Viajar a Cuba

hola! Yo lo primero, como experiencia personal tengo que decirte una cosa. Hice el viaje con mi pareja y mis padres y respecto a la seguridad no hay ningun tipo de problema, si que es verdad que resulta muy agobiante que cada dos pasos te estén pidiendo comida, dinero, ropa, etc. En cuanto a la comida, hay restaurantes italianos, restaurantes de comida local, etc. Por ejemplo, enfrente del hotel Habana Libre hay un italiano en el que nosotros cenamos, y bien. Pero en los hoteles en general la variedad de comida es muy excasa, los desayunos están bien, pero comidas y cenas para mi gusto muy...  Leer más ...
Kai1
Kai1
Indiana Jones
Indiana Jones
Ago 04, 2010
Mensajes: 1931

Fecha: Sab Mar 25, 2023 09:01 pm    Título: Re: Viajar a Cuba

Yo llevo viajando a Cuba desde 1991 casi todos los años. Acabo de volver hace 15 días de un viaje de tres semanas visitando La Habana, Viñales, Cienfuego, Trinidad y Varadero. Como turista no he tenido ningún problema de desabastecimiento a la hora de comer, hay infinidad de restaurantes. Y digo como turista porque para los cubanos la cosa es diferentes. El "único problema" que hemos sufrido es que en Trinidad tuvimos algún apagón, pero eso no hizo que los restaurantes cerraran. Nos alojamos en casas particulares, como hago siempre, por lo tanto las comidas han sido por mi...  Leer más ...
Jandrogijon
Jandrogijon
Experto
Experto
Ago 11, 2017
Mensajes: 137

Fecha: Dom Mar 26, 2023 11:20 pm    Título: Re: Viajar a Cuba

Hola a tod@s Escribo desde el aeropuerto de La Habana antes de salir para Madrid Estuvimos 9 días en cuba , 4ª vez que venímos y en septiembre volveremos .Esta es nuestra primera vez con coche de alquiler y ha sido toda una experiencia . La vez anterior estuvimos en mayo . La situación en Cuba para los cubanos está difícil , para los turistas en mi caso nunca nos faltó de nada sabiendo las restricciones que hay . El dinero en la calle , nosotros lo conseguimos en Trinidad por mediación de unos amigos a 180 pesos x euro, en La Habana cambiamos a 170 . Pasamos dos noches en el hotel...  Leer más ...
CREAR COMENTARIO EN EL FORO
Respuesta Rápida en el Foro

Registrate AQUÍ



Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
PBBis : Cuba
Cayo Jutías, Cuba
Havatours : Cuba
VISTA PANORAMICA
Havatours : Cuba
PASEO DEL PRADO
Havatours : Cuba
MUSEO DE LA REVOLUCION DE CUBA
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad - Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram