Mi mujer y yo acabamos de volver tras dos semanas en Sri Lanka. Como nos gustan mucho los animales nos hemos alejado un poco, aunque no mucho, de las rutas clásicas. Cuando planificamos el itinerario teníamos en mente ir al parque natural de Wilpattu, pero tras enterarnos de que todo está en obras y que los animales han tomado las de Villadiego decidimos cambiar ligeramente nuestros planes.
Hicimos el viaje por nuestra cuenta alquilando un coche con conductor y cada día nos hemos alegrado de ello. Allí no se trata de saber conducir mejor o peor sino de adaptarse a una lógica distinta y bastante compleja.
Si hubiésemos elegido alquilar coche sin conductor los trayectos habrían sido más largos y lo habríamos pasado mucho peor. Tras consultar el foro y encontrar no demasiada información, nos decidimos por presupuesto por ACME y no me imagino cómo podría haber sido mejor. Nuestro conductor, también guía, consejero, resuelve problemas, etc. Se llamaba Asela. No le costó entender lo mucho que valoramos nuestra independencia, así que tras darnos algunas explicaciones sobre lo que íbamos a ver, nos esperaba en el coche, mientras nosotros descubríamos Sri Lanka. Conoce todo y a todos, así que es realmente sencillo. ¿Lavandería un domingo por la tarde en un pueblo perdido?, no hay problema Asela conoce una cerca del hotel. Cualquier cosa es sencilla. Habla inglés muy bien, si alguien quiere su contacto que me lo diga porque también se le puede contactar directamente. Las tarifas de alquiler de coche con conductor las podéis ver en la web de Acme Travels.
Nuestro itinerario:
Vuelo con Qatar Airways Madrid – Doha – Colombo. Excelente compañía aérea, por cierto.
• Negombo (llegada a las 8 de la mañana, día de descanso, paseo por la playa y piscina). Hotel Paradise Beach. Justo lo que buscábamos tras un viaje que se hace largo y donde además temíamos, por la escala tan corta, que nos perdieran las maletas, cosa que afortunadamente no ocurrió.
• Anuradpura, dos noches en el Palm Garden Village, desde allí excursiones a Anuradapura, Polonaruwa y al parque nacional de Minneriya, donde vimos un montón de elefantes y algunos chacales jugando con ellos.
• Dambulla, dos noches en el Heritance Kandalama. Impresionante hotel, el más caro y sin embargo donde peor dormimos por el ruido del aire acondicionado, no el de la habitación sino el general del hotel. En fin, el hotel es impresionante y merece la pena verlo. Desde allí visitas a Sigiriya, Kandalama y de camino pasamos por Kandi, Nuwara Elilla y Ella.
• Parque Nacional de Yala. Dos noches en el Chandrika hotel, y otra dentro del parque con Kulu Safaris (un pastón). Pasó un leopardo y a mí me pilló mirando la cámara de fotos :(. El parque es muy bonito y se ven muchos animales. Muy recomendable.
• Reserva natural de Sinharaja. Dos noches en el Blue Magpie, un hotel muy básico, con sólo unas pocas horas de electricidad al día pero en un lugar increíble, en mitad de un bosque lluvioso (rain forest), con una piscina natural y unos paisajes espectaculares. Comida riquísima. Dentro del parque caminata con guía. Aquí, al igual que cuando se entra en parques nacionales, es necesario alquilar un jeep. El precio suele rondar las 4.000 rupias.
• Playa de Mirissa, tres noches de descanso en hotel Mirissa Palace. Playa de postal e impresionante hotel en especial en su relación calidad/precio. Agosto no es un buen mes para bucear pero en las playas del sur al contrario que en las del oeste el agua está azul y el baño es muy divertido. La guinda a un viaje muy recomendable, especialmente si no has visto mucho de Asia.
Recomendaciones: aunque los precios de los hoteles y de las entradas aparezcan en dólares siempre se paga en rupias, así que no hace falta para nada cambiar a dólares. Cambiar euros a rupias es muy sencillo. En estos momentos te dan 140 rupias por un euro.
No os olvidéis de un buen repelente antimosquitos e id preparados para tomar mucha comida picante.
Hola.
Acabo de volver de Sri Lanka y este ha sido nuestro itinerario.
28/11NEGOMBO (BROWNS BEACH Hotel )
29/11NEGOMBO -MIHINTALE- ANURADHAPURA (HERITAGE Hotel)
30/11 ANURADHAPURA- – POLANNARUWA (DEER PARK HOTELS)
1/12 POLANNARUWA- DAMBULLA –SIGIRIYA (THILANKA RESORT SPA )
2/12 SIGIRIYA-KANDY (THILANKA HOTEL )
3/12 KANDY (SERENE GARDENS HOTEL)
4/12 KANDY-NUWARA ELIYA- BY TRAIN ELLA –BANDARAWELA (BANDARAWELA HOTEL)
5/12 BANDARAWELA -P.N YALA (PRIYANKARA HOTEL )
6/12 YALA – TANGALA - WELIGAMA ( WELIGAMA BAY HOTEL )
7/12 WELIGAMA (WELIGAMA BAY HOTEL )
8/12 WELIGAMA - COLOMBO : 21:35 flight
Nosotros lo organizamos por nuestra cuenta reservando vuelos y hoteles por internet y poniendonos en contacto con un conductor privado que nos costó 45$ por día. (vuelo+hotel+coche con conductor=1300€ persona)
- Las carreteras están muy mal señalizadas y sus indicaciones son ilegibles para nosotros, por lo que alquilar un coche sin conductor me parece una mala elección, ademas a veces por las lluvias se cortan carreteras y hay que ir por caminos alternativos.
- Los hoteles para turistas son caros en relación calidad precio si se comparan con otros países.
- La gente en gerneral nos pareció amable.
- Las vistas desde el tren que va de Nuwara Eliya a Ella, fue lo mejor del viaje.
- El palacio de Sigiriya es parada obligada.
-En cuanto a templos, nada especial si ya has estado en el Sudeste de Asia.
-El safari en Yala, bastante decepcionante sobre todo si has estado en Africa. Como no hay casi animales, paran para que veas pavos reales, abubillas, ciervos, o jabalís. Por suerte vimos un leopardo y también un solo elefante en todo el parque.
-Las playas son bastante malas para el baño y estan bien para el surf. El agua es marron debido al oleaje. Nosotros estuvimos en Mirissa que nos dijeron que eran de las mejores y estaba muy sucia, llena de botellas, latas, bolsas de basura e incluso alguna rata. Son tal y como aparecen en videos de youtube, bastante malas y no aptas para el baño.
- Nos llamó mucho la atención la cantidad de perros que hay sueltos por las carreteras, es impresionate. Hay que tener cuidado con el tema de la rabia. Mientras estabamos esperando el tren en Nuwara Eliya un perro mordió a una señora delante de nosotros y nos asustamos bastante. También nos llamó la atención la cantidad de panaderías que hay (mas que bares en españa) y de joyerías.
-Fuimos a ver los elefantes a Millenium, donde pudimos bañarnos con ellos y nos duchaban cogiendo agua con las trompas. Disfrutamos muchísimo ese día.
-Encontramos un restaurante en Weligama donde hacían una langosta riquísima por 15€
- Los precios para turistas se disparan, así que no compramos nada ni siquiera nos dimos un masaje ayurvedico.
Hola, he hecho un viaje el pasado Julio con mi mujer y mi hija de 13 años a Sri Lanka y Maldivas y os cuento mis impresiones por si os son de ayuda.
Volamos con Emirates (muy mal) de Madrid a Colombo con escala en Dubai. El vuelo salió con 2 horas de retraso y llegamos a Dubai cuando estaban cerrando el vuelo a Colombo, pero no quisieron esperarnos, por lo que tuvimos que esperar al siguiente (8 horas más escala en Male).
Teníamos contratado un servicio de coche de alquiler con chofer y, a pesar de llegar con 10 horas de retraso allí nos estaban esperando.
Nuestro primer hotel estaba en Hikkaduwa (5 horas desde el aeropuerto), así que nuestra primera experiencia fuerte fue hacer un viaje de noche en medio del caos más enorme que he visto jamás (y he viajado ya bastante a mis 51 años). Los cingaleses se jactan en decir que el que conduce en Sri Lanka puede conducir en cualquier parte del mundo.
Teniamos organizado nuestro viaje para ver fundamentalmente naturaleza, así que el sur, con sus magníficas playas solitarias, los parques nacionales (no sólo Yala) y la ausencia casi total de turistas es lo que más me ha gustado.
Yala, por supuesto, no es el Serengeti, pero tuvimos la suerte de llegar a ver un leopardo, además de toda la fauna que proponen (un safari de un día completo es más que aconsejable)
De allí fuimos a Ella: error. Teniamos allí 2 noches contratadas y el chofer nos insistió en que cambiaramos una para ir a Nuwara Eliya y acceder desde allí a Horton Plains National Park.
Para mí, el día en Ella fue perdido y, además fue en el único hotel donde quisieron e**(AutoEdit)**a al cobrarnos. Tuve que discutir durante bastante tiempo y hacer venir al dueño hasta que me hicieron un cambio de dolares a rupias en condiciones (querían cobrame 2 veces más), pero el resultado fue que perdimos el tren a Haputale y el chofer nos propuso ir a visitar las cascadas Dunhinda, que resultó ser una excursión interesante en medio de una vegetación frondosa con muchos monos (y arañas gigantes, para terror de mi hija). Las cascadas, las más bonitas que hemos visto en Sri Lanka.
Nuwara Eliya y su entorno superan de largo a Ella y la excursión a los Horton, la caminata a las cascadas Parker y al Fin del Mundo, ineludibles para los amantes de la naturaleza, porque es el único lugar donde nos dejaron ir a pie y sin guias. Eso sí, nos tuvimos que levantar a las cautro y media, para llegar antes de que la niebla se extienda por todo el paraje, cosa que ocurre a diario en cualquier época del año.
Las ciudades a mi me interesan poco, en Colombo ni entramos y, por mencionar, Kandy es sin duda la más vistosa, con un magífico Jardin Botánico (Galle, en el sur, se visita en menos de 2 horas).
En el Triángulo Cultural, si se va con poco tiempo, lo mejor sin duda es Polonnaruwa y Sigiriya. Nosotros viajamos hasta Anuradhapura, donde había demasiada presencia policial, pero parecía deberse a que el día siguiente viajaba el Presidente (de la guerra, ni rastro en todo el viaje, muy poca policia y ningun control en 1.500 Kms. De ruta)
En algún lado he leído sobre el vértigo, la peligrosidad y la extenuación en la subida a la roca de Sigiriya, para mi no son más que exageraciones o la experiencia de gente habituada a una vida demasiado sedentaria.
En cuanto al Oeste, las playas del entorno de Negomgo muy sucias y sin ningun interés.
El servicio de chofer bastante bien: los 8 días que contratamos superó muy de largo su jornada de 8 horas y siempre se mostró amable. El único pero, su insistencia en llevarnos a los sitios donde él tiene comisión (tiendas de joyas, factorias de té, batik, especias, artesania, ...) que suponen una pérdida de tiempo cuando se viaja con tan pocos días.
Las Maldivas, por supuesto, magníficas, con unos arrecifes de coral como no he visto en otro sitio. Estuvimos 3 días y, para el que no es un forofo del submarinismo y de los resorts, cual es mi caso, el tercer día ya empecé a sentir la sensación de aburrimiento y falta de espacio.
Hola Buenos días gente. Ya estamos de regreso de nuestro viaje por Sri Lanka y la verdad es que no se de donde saca los comentarios sobre este país la gente que supuestamente a estado en el ya que nuestra experiencia a sido muy pero que muy distinta a lo que cuenta la mayoría de la gente aunque claro para gustos están los colores.
En nuestra humilde opinión de viajero ya que aún solo hemos podido recorrer aún 20 Países en los 4 continentes así que nos falta mucho por recorrer pero esta es nuestra experiencia y esperamos que sirva para el resto de los viajeros a tomar una buena decisión antes de ir a este País.
Nuestro viaje comienza tal que un buen día de Enero de 2012 hace pocos días en el que vamos a este país vía Madrid, Dubai, Colombo. Después de las horas de vuelo en avión de rigor aterrizamos en la capital Colombo en un aeropuerto más o menos normal. Realizamos los trámites de aduana y por fin estamos en la calle en la terminal del aeropuerto. Como en la mayoría de los países en la misma puerta comienza el bombardeo de taxistas, maleteros, agencias de viaje, etc. Hasta hay todo normal. Comenzamos a buscar la parada del Autobús Gratuito que enlaza el aeropuerto de Colombo con la terminal de autobuses que te lleva hasta Colombo Fort y la gente muy amable nos empieza a decir que nos hay autobuses, que la parada esta a 2 Km. Del aeropuerto , etc. Un sinfín de despropósitos para que tomemos un taxis hasta colombo. Menos mal que estamos sobre aviso así que optamos por la mejor opción preguntar a un policía el cual después de mirar fijamente a los taxistas ya que casi esta hasta intimidado por estos decide decirnos que la parada del autobús esta en la misma puerta de salida del aeropuerto donde estamos. Cogemos el autobús y nos marchamos a Colombo Fort. En la estación de Tren lo mismo una masa de gente vendiéndote esto y lo otro diciéndote que no hay trenes hoy que los autobuses están a mas de 4 Km., etc. Otro sin fin de despropositos. Entramos en la oficina de Información Turística y lo mismo otra vez los mismos despropósitos tratándote de vender un Tour privado (una mierda de información turística) y después de un rato y de una buena recriminación por nuestra parte por tratarnos de engañar nos marchamos a coger el billete de tren. Casualidad están reparando la vía del tren y no hay servición de tren así que vamos a la parada de autobús que esta a solo 400m según mi GPS. Cogemos el Autobus por llamarlo de alguna forma ya que es un montón de chatarra sin puertas y unos sistemas de seguridad inexistentes por tener tampoco tiene ni ventanas y nos marchamos a nuestro destino en la costa cerca de Galle. 3h:30´ más tarde después de recorrer unos 76Km Llegamos al Hotel y todo ilusionado marchamos a ver la playa. Pero que playa diremos el basurero ya que esta todo lleno de mierda por todas partes y la mayoría de las edificaciones las tienen en la misma orilla con lo que casi no hay ni arena para dar un paseo en todas las playas de Sri Lanaka están igual o al menos los 76Km de litoral turístico que nosotros vimos son impracticables al baño salvo 3 o 4 m de playa que limpia algún hotel pero claro limpian lo que se ve en la arena pero lo del fondo marino nada de nada así que en la playa te pueden encontrar como en nuestro caso perros muertos, compresas, y todo tipo de mierda y basura también comentar que las formidables playas para practicar el Surf y las mas famosas donde fuimos también nos defraudaron que hay mejores olas incluso en las piscinas de mi pueblo
Después de unos días en un paraíso inexistente salvo en los catálogos y promociones turísticas donde me imagino que los retoques fotográficos hacen un buen trabajo nos marchamos no sin antes hacer una excursión para ver las ballenas azules la única cosa que mereció la pena.
Nos marchamos de la costa con el objetivo de ver el tan famoso interior de Sri Lanka así que ponemos rumbo a Kandy para ver el famoso templo del diente y otra vez después de pasar por Colombo aguantar el que nos traten de e**(AutoEdit)**a una y otra vez incluido en la oficina de Información turística como comentamos antes. Cogemos el tren (mas bien es un cacho de chatarra con ruedas que recorre unas vías completamente desgastadas con las traviesas la mayoría de ellas medio podridas ). Montamos en un vagón de tren sin puertas con asientos de madera y llenos de agujero imaginaros el estado de limpieza del tren. Después de unas horas llegamos al Famosa Kandy bonita ciudad por cierto pero otra vez nos tratan de e**(AutoEdit)**a incluidos el taxista que nos traslavada al Hotel parándose en medio del recorrido para pedirnos mas dinero. Por supuesto nos bajamos del Taxis y le mandamos a tomar por el ……………… Llegamos al Hotel y como no problemas y mas problemas te tratan de coaccionar una y otra vez para que comas en su restaurante y no bajes al pueblo en nuestro caso incluso se negaron a llamarnos un taxis para así obligarnos a cenar en su restaurante cosa que no hicimos les mandamos a la M y nos marchamos a otro Hotel y cenamos en el restaurante donde nos dio la gana. Visitamos Kandy y decidimos marcharnos a Dambulla. Otro periplo por la estación de autobuses y en unas horas llegamos a Dambulla.
En zambulla estuvimos mas o menos bien y podemos decir que es el único sitio donde saben tratar a los turistas de todo Sri Lanka siendo respetuosos tratando de vender cosas como es lógico pero sin tratar de e**(AutoEdit)**a. Vimos los famosos templos donde hay unas magnificas vistas eso si en la retina de tus ojos pones un programa de retoque fotográfico para eliminar la vista de todas las antenas de telefonía, TV, etc. Un autentico bosque de metal mires donde mires así que los paisajes igual que lo anterior nada de nada, el templo de la cueva muy bonito pero la entrada una autentica e**(AutoEdit)**a ya que es el doble de caro que cualquier museo o monumento del mundo.
Visto lo visto nos marchamos Rumbo a Anuradapura que raro sin problemas con la gente el la estación de autobuses en Dambulla saben tratar al turismo, después de unas horas llegamos a nuestro destino y JODER que sitio de mierda (Con perdón de la expresión) si no hay nada de nada ni para comer como dios manda ni nada digno de ver con una hora esta de mas ya te puedes marchar y así lo hicimos el día después de nuestra llegada a este pueblo.
Llegamos a Colombo Fort escapamos de la nube de e**(AutoEdit)**a que revolotean como moscas y por fin llegamos a Negombo. Este es un sitio más turístico con bares, restaurantes y hoteles más o menos bien puestos para el turismo eso si sin mucha higiene ya que aunque la mayoría de los hoteles y restaurantes parecen bonitos sitios para comer o descansar sus infraestructuras son escasas y la higiene en las cocinas y demás brilla por su ausencia. Las playas de Negumbo lo mismo que en el resto fuerte oleaje e imposible el baño así que solo puedes pasear por la playa esquivando la mierda y la suciedad de estas.
En resumen Sri Lanka es un país que en nuestra humilde opinión de viajeros no merece la pena ir ya que la mayoría del tiempo la gente te esta tratando de e**(AutoEdit)**a incluso en sitios oficiales como pudimos comprobar nosotros mismos, donde en lugar de ayudar al turista se encargan de extorsionarle hasta limites insospechados para sacarle el dinero como pudimos ver en nuestro caso y en el de otros turistas con los que topamos durante el viaje. También decir que este es un país donde no podrás ver una playa paradisíaca de postal y donde ni siquiera te podrás bañar donde si tu sueño es surfear tampoco lo Haras ya que las holas son tamaño infantil. Podrás ver grandes vistas de selva llenas de antenas de radiocomunicaciones y comer en restaurantes donde está a sus anchas las ratas y las cucarachas a sus anchas y te marcharas con el olor embriagador de este país donde están continuamente quemando la basura en cualquier lugar. En nuestra opinión en un país la gente puede ser pobre y no tener nada como en el caso de Vietnam por poner un ejemplo pero no quita para que se comporten de forma correcta y respeten a el turista.
En resumen para no dar mucho mas la chapa diremos que:
Sri Lanka es un País para no Visitar
Si alguien necesita información que nos dude en pedírnosla que con mucho gusto se la facilitaremos. También comentar que en unos días pondremos las fotos en Youtube para que la gente pueda tener una opinión mas clara.
Hemos vuelto de un viaje de 27 días por Sri Lanka y queremos compartir con
Vosotros nuestras impresiones y algunos datos.
Del 22 de mayo al 19 de junio de 2014, incluyendo los vuelos.
Los datos prácticos:
Presupuesto por persona: aproximadamente 1400 euros, con todos los gastos.
Aquí va un desglose de esos gastos.
Guía Lonely Planet. Ed:2012 en inglés: 25.95 euros.
La guía de toda la vida, practica y correcta.
Guía Azul. Ed: 2013 en español. 21,95 euros
No es "santo de mi devoción". Demasiada foto y subjetividad para mi gusto.
Visado a Sri Lanka (ETA):
30 dólares por Internet, para 30 días, doble entrada.
Según la página desde donde se saca se puede obtener "on arrival" un poco más caro.
No es complicado rellenar el formulario, pero hay algunas cosas que generan dudas.
Nosotros pusimos la dirección de un hotel que sacamos de la guía al que no íbamos a ir
Y fue suficiente. Ni foto ni nada más. Es un tramite para sacar dinero y en reprocidad con España .El visado hay que sacarlo de forma individual y la respuesta es en pocas horas si está aprobando el ETA se imprime y ya esta.
Visado a Turquía:
20 dólares. Otra forma de sacar dinero. En el aeropuerto seguía habiendo
Ventanilla para visado "on arrival", de manera que aunque dicen que sólo se puede sacar por
Internet, no queda claro que sea así.
Seguro médico:
82 euros por persona, para 4 semanas.
Nunca lo hemos necesitado en ningún viaje,
Pero nunca se sabe, y aunque para presupuesto ajustado es un buen dinero,
Nosotros lo sacamos casi como un amuleto. Cuando "llevas el paraguas casi nunca llueve..."
Vuelo con Tukish Airways.
Precio por persona: 628,29 euros.
Ida: Madrid----->Estambul----->Male(Maldivas)----->Colombo.
Vuelta: Colombo---->Male(Maldivas)------>Estambul---->Madrid.
Sacamos los billetes directamente en la página de la compañía y permite reservar el asiento y el tipo de comida, aunque luego no ofrecían nada de eso.
El servicio es bueno.
A la ida teníamos 20 horas de escala, y decidimos sacar el visado (sólo por Internet aparentemente)
Y aprovechar la oferta que ofrece la compañía aérea para un tour gratuito por la ciudad, y así
Hacer menos tediosa la espera. Para los que no conozcan Estambul no está mal ya que te llevan a los sitios más emblemáticos de la ciudad.
Hay varias opciones en cuanto al tiempo de visita.
Eso sí, la escala tiene que ser de más de 6 horas y menos de 24, para poder hacerlo.
También, hay posibilidad de cambiar esto por la estancia en un hotel( hay que hacer una especie de reserva en este caso) y visto lo visto podría haber sido una buena opción, ya que la visita terminó las 17 horas y tuvimos otras 6 horas de espera (terribles!!!!) antes del vuelo.
Finalmente después de ver desde el aire las Maldivas y hacer alguna foto, llegamos al aeropuerto de
Colombo y los tramites fueron rápidos y sencillos. Yo creo que ni miraron si teníamos visa y salimos
Por el "duty free", donde nos entraron ganas de comprar una lavadora y un frigorífico, y es que
Hay de eso, además de las cosas que llamaríamos normales en un "duty free".
Recogimos rápido las mochilas y nos fuimos a cambiar algo de dinero. El cambio estaba a 171,4 rupias
Por euro en los mostradores del aeropuerto.
No teníamos ninguna ruta establecida ya que dependía del tiempo, así que preguntamos como estaba el
Clima por ahí y tuvimos los primeros movimientos de cabeza que no eran un "si" si no un "bueno".
Alguien nos dijo que no estaba lloviendo mucho y entonces decidimos ir hacia el sur.
Ni que decir que desde antes de salir del aeropuerto empezaron los ofrecimientos de transporte para
Ir a cualquier sitio- Una rápida ojeada a la guía, y decidimos ir a Negombo, pero nos dijeron que
"ya no había autobuses", que había que ir en taxi o tuk-tuk y bla y bla y bla.
Como el bofetón de calor al salir nos afectó un poco, decidimos ir a Colombo y desde allí ir hacia
Nuestro primer destino, hacia el sur, a Bentota o a Hikkaduwa
Cuando ya teníamos los macutos en el bus, aparecieron tres rumanos y en un abrir y cerrar de ojos,
Cambiamos los planes y por 15 dólares por persona más 1 por tomar la autopista,
Nos encontramos en una van, los tres rumanos y nosotros dos, para ir a Unawatuna.
!Vamos que cambiamos de un momento a otro nuestro destino!, pero siempre podíamos volver si queríamos
Ya que no había mucha distancia entre los dos sitios.
Un rato de conversación y presentaciones con los tres rumanos y casi amigos.
Nos explicó uno de ellos que estaban de vacaciones unos días y que su objetivo era buscar una casa
Y comprarla para al menos uno de ellos irse a vivir allí. Nos quedamos un poco alucinados, pero
Así era la cosa.
Otro de ellos hablaba un buen español-italiano así que en el camino fuimos charlando un rato,
Hasta que todos nos callamos y nos quedamos medio dormidos por el cansancio.
El viaje duro unas 3 horas y media, de manera que cuando llegamos a Unawatuna ya no había luz.
No hay luz en muchos pueblos y depende de las casas, hoteles y negocios la iluminación.
Es conveniente llevar una linterna.
Nosotros nos quedamos en el primer sitio que encontramos "Rock House", 3500 rupias por noche y
400 rupias por cada desayuno, no regateamos mucho ya que nos pedían 4000,
Y no buscamos nada más por lo cansados que estábamos.
Por supuesto como en todas las demás habitaciones: mosquitera.
También todas las habitaciones tenía ventilador en el techo, aunque tuvieran A/C.
La habitación era muy grande y no estaba del todo mal, aunque como casi todas un poco espartana.
Siempre encontrareis el defecto inesperado, vamos que el primer vistazo no vale de mucho.
Comprobad que no se sala el agua por cualquier parte, el A/C, en caso de que lo tenga y esas
Pequeñas cosas como enchufes y demás.
Por cierto tuvimos que comprar al día siguiente un adaptador-ladrón, ya que los que llevamos no
Valían. 500 rupìas, y cuando enchufabas, saltaban unas chispas que pá que!.
Lo curioso es que una de las paredes era la propia roca era la montaña, así que si querías podías
Incluso escalar dentro de tu habitación.
Como en casi todos los sitios que nos hemos alojamos durante el viaje,
Había Wi-fi gratuito (unas veces era mejor y otras peor).
En este sentido la verdad es que no hay problemas, si no es en tu alojamiento es en un restaurante
O incluso en una tienda, pero siempre hay una red disponible.
Estuvimos dos noches.
Nos encontramos con los rumanos al día siguiente y nos dijeron que fuéramos a ver donde se alojaban
Y nos gustó y mucho.
El sitio se llama "The Lodge" y está a pocos metros de la entrada hacia Unawatuna,
Desde la carretera principal. Como ya era tarde para movernos ese día lo hicimos al día siguiente.
Estuvimos otras dos noches. 4000 rupias noche, agua caliente, A/C y nevera y 450 rs,desayuno por persona.
El desayuno en casi todos los sitios era del tipo continental, con tostadas, mantequilla, mermelada,
Huevos fritos, revueltos o tortilla, algo de fruta y té o café (bastante malo el café).
También se podía dependiendo del lugar, elegir la opción srilanquesa, pero había que encargarlo
La noche anterior. No lo probamos, así que no sabemos exactamente de que iba la cosa, pero no muy
Diferente por los que nos ofrecían cuando comíamos durante el resto del día.
Lo mejor de nuestro nuevo alojamiento, es que después de un rato por la playa de Unawatuna,
Que dicho sea de paso tampoco es para tanto, teníamos una piscina estupenda para los rumanos y nosotros dos.
En la noche compartíamos unas cervezas y unos arrak con los rumanos y empezamos a tener cierto
Color rojizo ya que los días aunque un poco nublados eran bastante tórridos y el sol pegaba con
Fuerza y más en pieles "blanquitas" como las nuestras.
Llovió un par de veces, torrencialmente durante 10 minutos y se acabó. Al cabo de media hora todo seco.
Decir que Unawatuna no es tan paraíso como dicen y que es mas bonito los alrededores que la propia playa. Estaba muy animada por la tarde con gente local en la parte que está más cerca del templo.
Visitamos desde aquí Galle(bus público, 24 rupias por persona y 35 minutos)
Y estuvimos prácticamente toda la mañana hasta eso de las 4 de la tarde.
Aquí cometimos un pequeño error, ya que el tipo al que preguntamos por un sitio para cambiar dinero,
(cambiamos enfrente de las estación de autobuses a 173,4 rupias por euro)
Nos propuso que fuéramos en tuk-tuk a dar una vuelta por la ciudad y sus alrededores.
El trato con el tuktuktero era por kilómetro de manera que unas 4 horas nos salió por 2600 rupias.
No hicimos más de 30 kilómetros, visitando los barrios portugueses y holandeses( no hay mucho que ver, salvo alguna casa más o menos bonita y antigua, y que ves desde el propio tuk-tuk, y un par de templos algo más interesantes).
Pensamos que está un poco subido de precio y que se puede hacer por bastante menos.
Es mejor arreglar el precio y trayecto cerrado.
Eso sí, cuando os propongan ir a un "Ayurvedic Garden", que sepáis que el objetivo es que os dejéis unos
Cuantos euros( el precio de salida es muy alto, pero se puede y deber regatear a cara de perro)
Comprando los productos que venden, supuestamente sacados de las plantas del propio jardín
Que os enseñaran amablemente y os contaran que son "médicos" que estudian durante años las
Propiedades de las plantas y sus diferentes usos, y luego os pondrán la mano para recompensar la explicación.
Seguro que es así, pero a nosotros no nos gustó la presión después de la visita-explicación
De poco mas de 15 minutos y el paso a la fase de comprar.
Con hacerlo una vez, creo que más que suficiente, y es que en varios sitios nos propusieron hacer
Esta misma historia, y con una, como digo basta. Aunque va en gustos, claro.
En Galle, terminamos la visita en la zona del fuerte amurallado y tiene un paseo de unas dos o tres horas.
Nos fuimos a comer algo, y por 180 rupias me comí un arroz y curry estupendo en un sitio local.
Picaba bastante pero era soportable. Por cierto a nosotros nos ponían cuchara, pero la gente lo
Comía con la mano, !no con los dedos!, con la mano. Ya lo veréis. Es todo un "espectáculo", ver
Meter los cinco dedos en el plato y revolver bien el arroz y los curriys y puñadito y a la boca.
Yo lo intenté, pero me llenaba mas de arroz del que comía.
A los 4 días de estar en Unawatuna, decidimos movernos e ir a Tangalla.
Por lo que fuera, mi pareja estaba un poco mala, y aunque nuestra intención era ir en bus público,
Finalmente y por 1000 rupìas por los dos, nos llevó el conductor de la van que habían alquilado los
Rumanos para ir a ver el parque de Yala en una excursión que a mi se me antoja un poco pesada para un sólo día.
Por el camino vimos a los pescadores sobre los palos, aunque no pudimos hacerles ninguna foto, porque
El conductor iba a toda velocidad. Pero bueno los vimos, que es lo que cuenta.
La conducción también es para verla. El más grande tiene prioridad y sobre todo los buses hacen
Cosas impensables para nuestro modo de conducir. Es normal en todos los países de la zona, y
Después del segundo viaje, ya ni lo piensas. Eso si terminas "batido" después de 3 horas.
Cuando llegamos a la estación de autobuses de Tangalla nos despedimos de los rumanos y en tuk-tuk
(150 rupias, 10 minutos) nos fuimos hasta la playa de Madaketiya,
Que ha sido en conjunto la más bonita playa de todas las que hemos visto en Sri Lanka,
Aunque el oleaje hacia difícil el baño. Estaban construyendo unas barreras de piedra cada 400 o 500
Metros, como protección y esos eran los sitios más recomendables para un baño.
En esta zona el tsunami de 2004 fue bastante demoledor y tal vez fuese esa la razón de dichas obras.
Vimos varios sitios y al final el que más nos agradó (no el mejor) fue "Blue Horizon"
Por 2000 rupias noche con A/C, No tenía agua caliente.
El desayuno 375 rupias y la cerveza 275 (Lion Lager, 650 cl).
Las comidas o cenas rondaban las 400 rupias por persona. Bebida aparte.
El sitio no estaba del todo mal, aunque el A/C hacia más ruido que frio.
Aprovechamos la tarde para ir hasta el puerto de los pescadores, pero no tiene mucho interés.
Pasado el puerto nos metimos en una zona militar y nos llamaron la atención por hacer fotos,
Pero las hicimos, claro está y llegamos hasta el pueblo de Tangalla justo a la salida de los colegios.
Todos los niños y niñas que vimos, uniformados nos saludaban con "hello" y con "how are youses?".
Comimos algo aunque mi chica seguía con molestias y un par de zumos de lima después, parece que la cosa mejoró.
La playa de Madaketiya, Larga y realmente bonita. No llegamos al final ya que un pescador
Nos dijo que era un poco peligroso, ya que había habido robos a turistas en la zona de jungla.
De todos modos son como 4 o 5 kilómetros de ida y otros tantos de vuelta sin ver ni hoteles ni casas ni nada ni nadie.
Decir que no hemos tenido prácticamente ningún momento de sentirnos inseguros, salvo cuando tomábamos los buses públicos, y teníamos que dejar las mochilas en el maletero.
Finalmente no pasaba nada, bueno que se llenaban de polvo y por tanto nosotros también.
Dos noches en Tangalla y nuevo tuk-tuk a la parada de buses, para ir a Tissamaharama, nuestra siguiente etapa. Fue esta la primera vez que tuvimos que buscar el bus, que el día anterior habíamos visto y
No resultó demasiado complicado, salvo que nos dimos cuenta que teníamos que ir de pie.
Y fueron cerca de dos horas hasta que nos pudimos sentar la última hora de viaje.
El precio fue de unas 80 rupias por persona.(El trabajo de los cobradores de los buses es admirable, moverse
Para cobrar a cada persona sin que se te escape ninguna es increíble ya que el bus se peta de gente y aunque piensas que no cabe más gente estas equivocado cabe más inexplicablemente).
Cuando llegamos a Tissamaharama, varios tuktukteros nos vinieron a ofrecer sus servicios, pero dándonos
Unos precios que no se los creían ni ellos. Finalmente y después de alejarnos unos metros de la parada de bus, un tipo nos dijo que nos llevaba por 50 rupias. Vimos varios sitios y al final fuimos a para al "Singhe Tourist Inn".
Básica habitación sin mucho que contar de ella, por 2000 rupias. Lo único bueno fue que desde aquí arreglamos la visita a Yala. Conviene hacerlo en los alojamientos por si hay que reclamar algo.
Ese día de llegada lo completamos con una visita a Kataragama, ciudad que yo bauticé como la "Jerusalen" de Sri, ya
Que había de todas las religiones algún templo. Habíamos arreglado con el tuktuktero el precio, pero se presento el que
Decía que era su hermano, y nos lo mantuvo, pero como fuimos a otro sitio, que estaba un poco más lejos, y al final de las 900 rupias pasó a 1600. Esta fue la última vez que pecamos de ingenuos y confiados. Ya no nos pasó más.
Le pagamos de mala gana y diciendo que no era lo que nos había dicho y le despedimos mandándole a la......
El del guest house, puso cara de poker, hizo el gesto habitual, y decidimos olvidarlo.
El día había estado bien y además de los templos nos dimos una vuelta por el lago artificial de la ciudad,
Donde vimos miles de gigantescos murciélagos frugívoros revoloteando desde unos inmensos árboles que les servían de refugio.
Cambiamos algo de dinero, a 172 rupias por euro y
Visitamos por la noche la gran dagoba blanca, donde había algún tipo de ritual, y miles de personas en fila con
Ofrendas florales.
Nos fuimos a dormir, ya que al día siguiente muy temprano (5 de la mañana) íbamos al parque de Yala.
Hay varias posibilidades de visita, mañana y tarde, y con varios precios en función de las horas que se empleen.
Nosotros decidimos hacer la excursión más larga convencidos de que así podríamos ver más animales. !Que equivocados estábamos!.
Unas 4000 rupias por dos personas, más 9000 del jeep que compartimos con una coreana, con la que pudimos charlar todo el día
Ya que hablaba perfectamente castellano. Había estado estudiando filología hispánica en Madrid y Sevilla, y estaba en su
última etapa de una pequeña vuelta al mundo hispano, desde Cuba a Argentina, Chile, Brasil, España y luego Turquía, India y finalmente
Sri Lanka.
Según el número de personas se paga más o menos así que interesa que en el jeep vayan cuantas más mejor. De todas formas serán como mucho ocho personas, más un acompañante que pone el parque y el conductor.
El parque de Yala es una verdadera sabana, y como dice las guías parece más África que otra cosa, pero......
....sería la época o la sequía????, nos pasamos 10 horas dando vueltas sin ver realmente mucha fauna.
Salvo búfalos de agua y jabalís, algunos ciervos, algún pavo real, algún cocodrilo pequeño( se veía un poco la cabeza en el agua), muchos pájaros,
Y durante 5 segundos en lo alto de un árbol un leopardo, y casi lo mejor una pequeña reunión de 10 o 12 elefantes al final de la excursión,
Poco más vimos. Lo curioso es que cuando se lo decíamos al conductor, que había pocos animales, nos ponía cara de extrañeza y decía que no, que no,
Que habíamos visto toda la fauna descrita y que nos hizo pensar que no merecía la pena el dinero gastado para tan poco bicho.
Ya sabemos que no es un zoo, pero seguro que hay gente que piensa lo mismo porque su experiencia ha sido igual.
Lo curioso es que durante el viaje, vimos más animales en las zonas habitadas que durante la visita.
Para los aprensiovos/as, hay un montón de perros, delgados y pulgosos, que parece que pertenecen a las casas, pero a los que no cuidan nada.
Lo dimos por hecho y por aceptable y nos fuimos a cenar y dormir para salir al día siguiente hacia Ella.
Sobre las 9:30 nos habían dicho que salía desde la estación de buses uno para Ella y nos pusimos en marcha, pero otra vez los tuktukteros
Nos pedían más dinero del que deberían cobrar, así que les decíamos que se fueran al cine, y nos pusimos a caminar. A todo esto un tipo
Que iba en moto se paró, nos preguntó y nos dijo que no hacia falta ir a la estación, que el autobús pasaba por la carretera y que él
Nos decía cual era. Otro ejemplo de srilanqués enrollado que no pretendía sacar ningún provecho. Esto ha sido bastante habitual
Y la gente nos ha parecido por lo general bastante amable y muy dada a establecer contacto, preguntar, lo obvio muchas veces, de donde eres?
Que haces?, cuanto tiempo en Sri Lanka? y esas cosas, pero sin pretender sacarnos un euro. Esto ha sido sin duda de lo mejor: la gente.
Estuvimos charlando con el tipo como 40 minutos, mientras nos comían las hormigas que nos caían desde un árbol enorme en el que nos refugiamos
De los primeros calores y tuvimos suerte porque pillamos asiento. Unas tres horas y media de recorrido, con los últimos kilómetros de curva tras curva cuesta arriba llegamos a Ella.
Está a unos 1000 metros de altura, vistas bonitas por el camino y se puede hacer
Alguna excursión a Ella´s Rock (que no hicimos) y al Little Adam´s Peak (que si hicimos) y poco más tiene que hacerse aquí.
Eso sí, la habitación más barata de todo el viaje, 1000 rupias por noche y 400 desayuno. La habitación pequeña pero cómoda.
Con una mesa y unas sillas de madera maciza en una especie de porche.
La verdad es que había muchos sitios, pero de todos los que preguntamos este fue el que mejor relación calidad-precio tenía.
Eso sí, si tiene "vistas" preparaos para pagar de 5000 a 7000 rupias sin rechistar. Muy caro para nosotros.
El problema es que no nos acordamos como se llama el sitio, pero para los que les pueda interesar: justo donde paran los buses en Ella
Hay un restaurante-tienda y preguntando aquí, seguro que os lo dicen, ya que la chica que llevaba el sitio parece que también estaba en el restaurante. Era una srilanquesa simpática que nos llevó el desayuno a la habitación y nos aclaró algunas cosas sobre donde ir y que hacer.
Una vez establecidos nos fuimos al Little Adam´s Peak y las vistas eran estupendas.
Cenar algo y a la cama.
A la mañana siguiente a ver la cascada de Rawana, que queda como a unos 4 o 5 kilómetros por la misma
Carretera por la que habíamos llegado. Tomamos un bus local y en 20 minutos estábamos allí.
Estando en la cascada, y para evitar chocarme con un grupo de mujeres cubiertas desde los pies hasta
La cabeza con su burka, me resbalé y me hice polvo el bíceps de mi pierna izquierda y durante unos minutos pensé que se me había acabado el viaje,
Porque no podía ni mover la pierna.
Un auto- masaje y unos intentos de estiramientos, una cojera de la leche, y nos volvimos a Ella.
Vaya forma de empezar el día!!!!!!!.
Como cuando me paraba un rato me dolía más, decidimos ir hasta la estación de tren de Ella a ver los horarios.
Llegamos y nos enteramos que por desprendimientos estaba cortado el tramo entre Ella y el siguiente pueblo, !vamos, el tramo que decían que era el más bonito!,
Así que nuestro gozo en un pozo. Nuevo contratiempo. Nos dijeron que para tomar el tren había que ir a Bandarawella y para allá
Nos fuimos a comprobar que se podía hacer así.
Otro bus-batidora, y en 35 minutos y unas pocas rupias después establos en Bandarawella.
Esta ciudad no la teníamos en nuestro recorrido pero como no había muchas más cosas, estuvimos dando una vuelta por el mercado, que por
Fortuna era ese día. Puestos y más puesto de frutas y verduras y un ambiente totalmente srilanques. Ningún turista, ninguna persona de fuera,
Y toda la atención de todos los puestos hacia nosotros. Bueno, parecíamos famosos.....y la gente otra vez casi lo mejor.
Un hombre que vendía fruta en un trapo tirado en el suelo, me llamó, hazme "una foto y luego me la mandas".., me escribió en un papelito una
Dirección en "perfecto" srilanques( supongo ) y no he sido capaz de volver a reproducirlo en un papel. Si podemos le mandamos una foto, pero
Con la dirección pegada en un sobre.
Nuestra sorpresa fue que cuando llegamos a la estación, nos dijeron que el tren de las 9:55, que era el que queríamos tomar, no "funcionaba",
Y que había dos posibilidades : a las 7:10, el rápido de casi 5 horas hasta Kandy o el lento de casi 12 horas que salía sobre las 12 de la mañana.
Valoramos la posibilidad de ir a Nuwara Eliya, para ir a Adam´s Peak, pero nos dijeron algunos viajeros que había estado lloviendo mucho y nos
Lo pensamos y decidimos ir directamente a Kandy. Con el dolor de pierna que tenía tampoco me resultó difícil tomar la decisión. !!!!.
A la mañana siguiente, en la parada de autobuses de Ella, estábamos varios de los viajeros, a lo que nosotros mismos habíamos informado del problema
Del tren y de los horarios desde Bandarawella.
El billete de 2ª clase, 230 rupias( o 270 ), ya no lo recordamos y salimos hacía Kandy. Descartamos hacer Nuwara Eliya y Adam´s Peak, por mi pierna..., lastima. Estaba en los planes.
Llegamos a Kandy, después de varias horas de un tren lento, pero viendo uno de los paisajes más bonitos de todo el viaje. Lastima la bruma que nos
Hacia no poder sacar unas fotos en condiciones. De cualquier manera uno de los recorridos más relajantes de todo el viaje. Laderas y laderas de
Plantaciones de té, gente a los lados del tren saludando a nuestro paso, y decenas de personas recogiendo hojas de té en todo el recorrido.
Pese a que todo el mundo dice que son mujeres, vimos a muchos hombres haciendo esa labor.
Además de las laderas repletas de plantaciones, nos sorprendieron los enormes árboles que flanqueaban las vías. Eran realmente enormes, y haciendo
Un calculo muy "grosso modo", de más de 8 plantas de altura muchos de ellos.
El paisaje se fue suavizando, sin dejar de ser montañoso hasta llegar a Kandy.
La estación es como el final de la línea, así que no hay forma de pasarla, y con nuestros macutos a cuesta salimos a la "jungla" de la estación.
Después de oír varias propuestas de taxistas, y tuktukteros, uno de ellos nos dijo que por 100 rupias nos llevaba hasta el sitio que habíamos elegido,
Y que al final se salía de nuestro presupuesto y nos llevó hasta un lugar agradable y tranquilo, muy cerca del "Hotel Suisse", que no parecía mal sito tampoco( es ironía.....).
Nuestro alojamiento, el "Travelers´s Nest", y su dueño el Sr. Susiri Warakaulle, muy majo, y además muy amable y educado.
3000 rupias por noche con uno de los mejores desayunos (incluido en el precio) del viaje, tipo continental que nos preparaba
Una mujer supersimpatiíta que no se paraba de reír.
La habitación cómoda, y una nota en la puerta, "no dejar ventanas abiertas, entran los monos", que pululaban por todos los sitios y que por las
Mañanas organizaban una buena bronca, saltando, gritando y escalando la gueshouse.
Al día siguiente y con el mismo tuktuktero que nos había llevado a la guetshouse, decidimos hacer una excursión de toda la mañana por Kandy.
El único problema es que ese día apareció lluvioso y siguió así casi toda la mañana. Nuestro teórico itinerario era, una fábrica de té,
Un gran buda blanco en lo alto de una colina y lo que más queríamos ver, el jardín botánico. Como la lluvia no era ninguna tontería,
Y después de la visita a los dos primeros sitios y otra propuesta de una "Ayurvedic Garden", que rechazamos de plano y viendo que el tiempo
No mejoraba, dimos por concluida la visita sobre las 12 de la mañana. El conductor se quedó un poco triste, ya que decía que no era su culpa,
Y tampoco le reprochamos nada, le pagamos las 2000 rupias que habíamos acordado y nos dejó en el centro de Kandy donde cambiamos algo de dinero,
Con una tasa de cambio que tuvimos que regatear, y nos salió la cosa a 172 rupias por euro. Nos fuimos a ver un poco el centro de Kandy.
El mercado que hay al lado de la "Clock Tower" no merece la pena, salvo que quieras comprar especies o alguna cosa similar.
Te das una vuelta y en una hora lo has visto todo.
Por cierto la "Clock Tower" es como el centro de casi todos los sitios y es referencia en muchos casos.
Después nos fuimos a uno de los sitios que más me gustaron del viaje, es decir a un bar de Sri Lanka, que se llaman "Wine Shop" o "Beer Shop" o cosas por
El estilo, y donde sólo van hombres.
Mi chica flipaba y los que estaban allí también, pero al final todos nos saludaban y se acercaban a
Charlar con nosotros, lo de siempre, pero que hacía como familiar el sitio.
Un par de Lion Latger que me bebí, unos buenos platos de comida y nos fuimos al templo de la reliquia del diente de Buda.
Un lugar de lo más sagrado de Sri Lanka, pero que realmente no tiene una visita de más de 40 minutos.
Para amortizar la entrada nosotros estuvimos casi 3 horas.
Es un sitio que está al lado de lago artificial de Kandy, tiene unos jardines de acceso, con entradas independientes para hombres y mujeres.
El caso es que entro primero mi mujer por su entrada, sin mayor problema y cuando fui a entrar yo, el policía se acercó a mi, me olió y me preguntó
Si había bebido.....??????, le dije que una cerveza, y me volvió a oler, acercando su nariz a mi boca.
Me dice el tipo............has bebido y no puedes entrar, mientras yo estaba sacando las cosas de mi mochila para el registro que hacen,
Y había puesto sobre una mesita mis cigarritos srilanqueses, mis "bidis", que había comprado en Kandy.
Por 400 rupias me habían dado 40 bidis srilanqueses, que huelen mal,
Saben peor, pero es el remedio más eficaz para que cuando te piden tabaco y les enseñas eso, te tomen más en serio y casi cambien de aptitud hacia ti. "Mano de santo", y un remedio para los tabaco manos, que con un par de caladas, ya no fumamos más. Jajajajaja.
Ya sé que es una forma de esclavitud hacia mucha gente que hace estos cigarrillos y realmente lo sentía cuando los fumaba, pero pese a todo,
Es algo que es así.
Total que cuando ve los "cigarrillos", me mira, se sonríe, y dice, Ah, eran los bidis, pasa, pasa.
Me había olido bien, porque me había bebido
Dos cervezas, pero otra vez los bidis, me habían "salvado".
Qué fuerte, realmente, olerme la boca por si había bebido, con la gente con unas
Borracheras enormes que vimos por las calles. Esas cosas son la que nos llaman la atención.
Por cierto, los policías que parecen tan simpáticos, son unos tipos bastantes estrictos con sus paisanos, pero a los extranjeros no les molestan
Mucho, salvo que seas mujer y por descuido estés enseñando un hombro, entonces te llaman la atención con un silbato, te hacen gestos para que te
Tapes y no te quitan ojo en un buen rato. Cosas de la religión, suponemos.
La entrada, no recordamos cuanto fue, pero sobre las 1200 rupias, y pago por cámara de video.
Se tiene que dejar el calzado fuera, y entrar descalzo, cosa que a mi con mi pierna dolorida me resulto bastante incomodo, ya
Que me escurría al haber llovido. Para los alérgicos y los que tengan problemas con eso, con calcetines no hay problemas.
El sitio tiene algunas cosas curiosas, pero el diente de Buda, evidentemente no le ves, ni casi le intuyes, sólo ves alguna gente rezando y haciendo
Ofrenda de flores.
Creo que hay unos horarios en los que abren la hornacina donde se supone que está la reliquia, y supongo que algo más se ve.
Algunas cosas os van a sorprender: no puedes posar con imagenes sagradas dandole la espalda, hay carteles avisandolo y vigilantes que te dan el toque.,
( esto es habitual en los templos budistas de Sri), pero lo sorprendente de este lugar es que tampoco puedes hacerte fotos en esa posición
Con un elefante disecado que tienen allí, que parece que es también reliquia. Otra vez la religión y sus cosas.
Hay bastantes fieles y unos horarios donde debe estar bastante más concurrido el templo, pero no nos pilló la hora, así que es todo lo que
Podemos decir del sitio.
Vuelta por el lago de Kandy y a dormir, que al otro día nos vamos a Dambulla.
Nos levantamos pronto y desayunamos. Nos hicimos una foto con la gente de la guesthouse y tomamos un tuk-tuk que nos llevó a la estación de buses
De Kandy. 200 rupias.
Nos indicó el bus, dejamos nuestros macutos en le maletero polvoriento, y nos sentamos durante algo más de dos horas hasta que nos dejaron en medio
De una carretera general, y no sabíamos muy bien donde estábamos. La referencia que habíamos tomado era el templo del gran buda dorado y las cuevas
Que están un poco más arriba.
Un chaval joven nos informó de los sitios donde queríamos alojarnos, y que nos había dado el propietario del alojamiento en Kandy, pero parecía
Que estaban un poco alejados, así que nos dejamos llevar por el tuktuktero de turno, y terminamos en un alojamiento no muy lejos de la "clock tower"
De Dambulla, que nos salió por 2400 rupias con A/C y agua caliente y que no estaba mal. Era hermano el tuktuktero del propietario, así que todo
Quedó en casa. Eso sí un tipo súper majo, que cuando nos vio caminando esa tarde, y le dijimos que íbamos a un supermercado, nos llevó sin ningún
Problema y sin cobrarnos nada.
La gente del lugar nos trató muy bien, y nos informó de como hacer las visitas. El sitio se llama "Gamagedara Resort".
Hicimos una buena colada, tendimos la ropa y nos dieron unos plátanos de su huerto.
Aquí no desayunamos, porque habíamos comprado unos nescafeses, unos bollos y algo de fruta y así cambiamos de menú mañanero.
Ese mismo día que llegamos por la tarde, nos fuimos caminando hasta el templo de las cuevas, que dicho sea de paso, fue un lugar caro, pero nos gustó.
Son una serie de templos, que no están excavados en la roca, si no que la roca tiene un forma cóncava, donde hay varias salas con una
Bonita serie de pinturas y budas en varias posturas. Eso sí, si vais al baño, veréis que las 1500 rupias, no están a la altura de las "infraestructuras". En las guías veréis que el precio de la entrada está un poco desfasado, y hablan de 1200 rupias.
La visita se hace en poco más de dos horas, si es que tienes mucho interés.
Hay que recordar que los srilanqueses pagan la décima parte, y que a los turistas le crujen con el precio de las entradas, que muchas
Veces están muy pasadas de precio. Cosas del turismo, pero que no deja de espantar a posibles visitantes, como pudimos comprobar nosotros
Mismos en otros lugares.
Al día siguiente, fuimos a Sigirya, uno de esos sitios que habíamos visto en un motón de blogs de viaje, y páginas de Internet, pero los 30
Dólares, no nos sentaron bien, y eso que lo sabíamos y más cuando el día anterior hablamos con uno viajeros, que no dieron su opinión, de
Manera que nos fuimos a otra montaña, Pidurangala que hay al lado y por 300 rupias subimos hasta la cumbre, para ver el panorama y un gran buda
Tumbado aunque algo deteriorado, en ladrillo. Cuando establos dando unas vueltas por allí, aparecieron un guía srilanques y una chica inglesa,
Y nos dijo el tipo que tuviéramos cuidado con las cobras, que había muchas. Cosas de ir sin guía. Mejor que no nos hubiera dicho nada.
La posibilidad de "colarse" en Sigirya: ninguna, así que a pagar o darse otra vuelta por el sitio que rodea la roca.
Como el sitio tenía buena pinta, nos fuimos a dar una vuelta, y que vuelta, y nos metimos por unos arrozales secos, donde debía haber todo
Tipo de bichos, con lo que íbamos saltando, mientras que un grupo de vacas nos miraban con cara de eso, de vaca, y no mugía como diciendo
Por aquí no paseéis.
Tal vuelta nos dimos que terminamos viendo las dos montañas, Sigiriya y Pidurangala en la misma imagen.
Con mucho calor y sin que nadie nos pudiera decir por donde ir, regresamos hasta la carretera, comimos y nos volvimos a Dambulla.
Ida y vuelta en bus público, como 80 rupias por persona.
No pagamos por ser tacaños, no!, si no porque se les va la mano con los precios, y también tenemos nuestra dignidad viajera.
A la mañana siguiente el dueño del alojamiento nos llevó a la calle principal, 150 rupias, y tomamos por nuestra cuenta el bus hasta
Polonawura, que fue nuestro siguiente destino. El precio, poco, no más de 90 rupias por persona, pero tenemos los recuerdos medio borrados
De ese viaje.
El caso es que llegamos, nos dejaron en una supuesta parada, y aquí, esto era la ciudad vieja, había varios conductores de tuk-tuk,
Ofreciendo sitios.
Le pusimos más interés a uno de ellos, que parecía más simpático y nos llevo a "Leesha Tourist Home"..
El nombre es más grande que el sitio, pero no estuvo mal. Tranquilo y sin mucho ruido, pese a estar al borde de la carretera.
Lugar cómodo, y sobre todo con un cocinero simpático y muy bueno, que nos preparó unos buenos desayunos y unas buenas cenas.
400 rupias desayuno y sobre 500 un buen rice&curry, más 250 la cerveza. Zumos sobre 180 y refrescos 100. El agua 80.
Además el tipo que llevaba el sitio nos sirvió de ayuda y nos alquiló, por debajo del precio que se alquilaban las bicicletas para ir a
Las ruinas de Polonawura, que hicimos al día siguiente. 250 rupias cada bici.
El resto del día de llegada nos fuimos a un mercado que había pasada la "clock tower" y por allí nos dimos unas vueltas, vimos algún templo
Fuera de lo que es la zona de pago y luego a un lago cercano, donde el viento soplaba de forma increíble,
Y casi nos sacaba de la carretera y eso que íbamos a pie.
Al día siguiente sufriríamos ese viento en bicicleta y tuvimos que pararnos alguna vez, porque nos tiraba fuera de la carretera.
Después de la gran vuelta por los alrededores y de compartir una comida puramente srilanquesa con unas familias que se estaban bañando en
Un rió cercano, casi llegamos a la pensión y dijo casi, porque nos pasamos y nos acercamos otra vez al mercado y compramos unas pinas, y otras frutas,
Que el cocinero, nos preparó para merendar.
Cenamos y a la cama después de whatsapear un rato.
Al día siguiente en nuestra bicis de hierro, nos fuimos a ver la ruinas de Polonawura.
Cuando llegamos a la entrada, nos dicen que hay que comprar las entradas en el museo, a casi dos kilómetros, y ahí que me veis a mi, pedalear todo lo rápido que podía y con mucha precaución por los vehículos que pasaban a 10 centímetros de mi y había mucho viento como el día anterior,
Compré las entradas, y otro dolor de bolsillo, 24 dólares por cabeza, y vuelta a la entrada a las ruinas.
Por cierto había gente que intentaba presentar algún tipo de carné de estudiante o cosas por el estilo, y no colaba,
Así que no queda otra que "retratarse", vamos que a pagar.
Las ruinas de Polonawura, no son ni mucho menos algo espectacular, y ni pensar en hacer todo a pie.
El tuk-tuk hubiera sido mucho más práctico, pero con las bicis, hicimos "algo" de ejercicio.
Vamos que con el calor, fue una paliza en toda regla.
La parte que más nos gustó fue la de las estatuas de Buda, que por cierto estaban vigiladas de forma estricta por varios policías, que
Llamaban la atención con silbatos a todo aquel que infringiese la norma. No se podía posar de espaldas a las estatuas, y a parte de descalzo
Había que entrar cubierto hasta las rodillas como mínimo y con los hombros tapados. Con casi 37º era lo más recomendable.
Unas vuelas hasta algunos de los puntos visitables más lejanos y con tranquilidad nos volvimos a la salida. Por cierto, había montones de niños de excursión, que casi nos encontraban a nosotros más interesantes que a las ruinas. Sonrisas y "helloses" por todas partes.
Otra vez la gente lo que más nos gustó.
Los monos también tenían su presencia y nos veíamos de vez en cuando, medio rodeados, y viendo pasar grupos grandes, que incluso en una
De nuestras paradas, nos tiraron las bicis, suponemos que buscando algo de comida.
Volvimos a la habitación, dejamos las bicicletas y cenamos algo. Estábamos medio muertos de cansancio y al día siguiente nos fuimos en tuk-tuk
A la estación de buses (200 rupìas, casi 20 minutos), que está en la ciudad nueva.
Unos veinte minutos de espera en el bus y salimos hacia Trincomali.
Tuvimos que hacer un cambio de bus en una intersección de carreteras en un pueblo del que no recordamos el nombre, y porque estuvimos atentos
Y preguntando a los viajeros, porque si no el cobrador al que había dicho que no avisase no lo hizo.
Paró el bus unos cuantos cientos de metros más allá de la supuesta parada cuando alguien le dió una voz a conductor, nos dieron los macutos,
Nos quedamos un rato mirando por dónde ir, y tuvimos que preguntar a unos policías que nos indicaron que el autobús estaba a punto de salir.
Corrimos como pudimos cargados hasta el bus, y tuvimos suerte de que todavía había sitios para sentarse. El precio no lo recordamos pero unas
100 rupias por persona.
Llegamos después de unas 2 horas y media a Trincomali, y aquí vuelta a preguntar por el sitio al que queríamos ir.
El caso que cada uno decía una cosa y en una de las tiendas que preguntamos en la estación nos ofrecieron la posibilidad de llamar por teléfono.
El caso que cuando estábamos llamando apareció un tipo y muy seguro nos dijo que estaba en Nilaveli, y para allá nos fuimos en bus público.
Ni que decir tiene que tuvimos que pedir al conductor que nos parase donde se suponía que estaba el lugar.
Nuestra sorpresa fue que nos dejaron en medio de la carretera, y ni una casa alrededor, así que cuando paso un tuk-tuk, le preguntamos que cuánto
Hasta donde que era el "Coconut Beach Lodge" y nos dice "pero si eso está en Uppuveli, a 10 kilómetros de aquí"
Total que le preguntamos por algún sitio y nos llevó a varios, que fuimos rechazando, ya que de 4500 rupias noche no bajaban, y que
Ni de lejos ofrecían nada del otro mundo. En algunos sitios por habitaciones medio húmedas sólo por estar a 20 metros de la playa, nos pedían
8000 y 9000 rupias.
Supongo que los centros de buceo atraían a mucha gente aquí, pero no le vimos demasiado interés a parte de esto.
Finalmente acabamos en el Shahira Hotel", que por 2200 rupias, A/C y agua caliente. Desayuno 450 rupias nos pareció lo mejor en calidad-precio.
El sitio está al lado de la playa, a unos 50 o 60 metros, pero cuando nos acercamos descubrimos la razón del menor precio que los otros
Sitios donde habíamos preguntado: había unas instalaciones militares de acceso restringido, con lo que hacia un lado de la playa no se podía
Pasar, de manera que aunque muy protegidos que estaríamos nos fastidio el plan de caminar la playa. Sólo se podía ir hacia un lado de la
Misma. "Bueno, estamos un par de noches y nos movemos" pensamos y así quedó la cosa.
El sito no está del todo mal.
Ese día nos fuimos a dar una vuelta por la parte de la playa que se podía y nos dimos un baño. La playa no está mal, pero en algunos
Sitios está bastante sucia, pero no de suciedad natural, si no de botellas, latas, plásticos que nadie limpia, saldo en las cercanías de los
Hoteles más caros.
Unas fotos a los pescadores y otro baño y decidimos ir hasta la carretera principal, que dicho sea de paso, queda como a 1 kilómetro de la playa
Y acercarnos hasta el sito al que queríamos haber ido para alojarnos, y que como veis no encantamos.
Nos había dado el dueño del guesthouse de Polonnawura unas tarjetas para que se las diésemos al del "Coconut Beach Lodge", y una pequeña "recomendación"
Y ya que nos había dicho que estaba muy bien quisimos verlo.
Después de caminar como un kilómetro, vimos a un grupo de persona esperando el autobús, y a los 20 minutos llegamos al "sitio".
Curiosamente todo el mundo conocía el sitio, pero cada uno decía que estaba en un sitio. !Vamos lo mismo que el día anterior nos había pasado".
Preguntamos en una tienda y por fin nos dieron una buena referencia. 20 minutos después estábamos en el sitio.
Cuando lo vimos nos gustó y mucho, pero el precio era algo más alto de lo que nos habían dicho.
Nos pedían 4500 y 6000 dependiendo de la habitación y aunque estuve a punto de claudicar, decidí regatear con el dueño.
Como quiera que fuese la cosa, nos enseño una habitación enorme y bonita y nos dijo que por 3000 rupias. No lo pensamos mucho, dijimos que sí,
Pero que tendría que ser al otro día, ya que teníamos la habitación para dos días en Nilaveli.
Incluso llegamos a pagarle por adelantado la primera noche, para hacer la "reserva" por si acaso.
El tipo nos ofreció la posibilidad de quedarnos en las sombrillas que tenía y así lo hicimos, unos baños y unas cervezas y más baños
Y nos pasamos el resto de la mañana.
Contentos nos fuimos a dar una vuelta por lo que parecía el pueblo de Uppuveli, que se extiende por la carretera y comimos algo.
Nos quedamos esperando el bus hasta Nilaveli, pero no pasaba ninguno.
Cuando ya estábamos valorando la posibilidad de tomar un tuk-tuk, se paró uno a nuestro lado y nos dijo, : arriba que os llevo por
100 rupias por persona, que vivo al lado de donde estáis parando". Mira tú por donde ya nos reconocían en el sitio.
Con este tipo quedamos que al día siguiente nos llevara hasta Uppuveli, 500 rupias (10 kilómetros) y aunque no fue el mismo, fue un
Colega suyo que nos recogió a la 8:30 y poco después de las 9:00 ya establos en el "Coconuts Beach Lodge", sentados en unos sillones
Súper cómodos esperando a que nos terminaran de arreglar la habitación. Florecitas encima de las sabanas.
El caso es que todo el día anterior, me había pasado pensando la suerte que habíamos tenido con la habitación y su precio,
Y con la mosca detrás de la oreja, intentado encontrar cual era "el pero", y nos lo enteramos cuando preguntamos por el baño.
!!!No tenía baño en la habitación!!!!, Durante unos segundos nos quedamos mudos, ya que el día anterior o no lo habían dicho o no lo habíamos
Entendido, pero el caso es que valoramos el sitio y donde estaba y decidimos que adelante, que iríamos al baño y ducha que había en un patio
Al lado y que podríamos utiliza el aseo de la zona común.
No se habían acabado las sorpresas, ya que mientras nos tomábamos un zumo de bienvenida, vimos en el patio, al lado de donde nos teníamos
Que duchar a la gente del sitio con palos y dando carreras de un lado para el otro. Me acerque y pregunté y me dicen: Es que hay un serpiente.
Y vamos que la había, más de metro y medio de bicho amarillento, que decían que no era venenosa, pero por las carretas que se daban cuando la veían,
Parecía todo lo contrario. El caso que después de más de 40 minutos intentando que saliera por algún lado, apareció desde una puerta y uno de los
Tipos del hotel le pegó un palo y la medio mató. Gritos, risas, carretas, caras de susto y después de unas fotos y unos videos....
(ni National Geographic lo enseña así, jajajajaja), la cosa acabó.
Ni que decir tiene que cuando nos duchábamos mirábamos para todos los lados, aunque al tercer día, como si nada. Total, si no era venenosa.....!Ya!.
Aquí pasamos en total 4 noches y resultó un sitio súper relajante, con un buenísimo trozo de playa, que compartíamos con no más de 10 personas que
También estaban en el hotel.
El resto de la playa estaba algo más sucia, pero era bonita. Muchos pescadores en la zona más cercana al pueblo con montones de barcas en la playa.
Del otro lado de la playa y después de atravesar un rió, había un templo hinduista bastante curioso, sobre todo por el lugar en el que está.
En toda esta zona todavía se ven los efectos de la guerra: patrullas de soldados en bicicleta, algunos bunker por la playa, algunos controles
De policía o militares en las carreteras, pero no hay sensación de inseguridad o rastros muy evidentes del conflicto.
Durante los 3 siguientes días disfrutamos de un mar en calma total, tomamos un poco de sol, y nos relajamos. No dic pena tener que volver a
La "carretera", pero todavía teníamos por delante otros 5 días de viaje.
Compartimos el viaje con un par de chicas españolas, Sara y Elena, que habíamos conocido la última noche cenando.
Un saludo para ellas, por si leen esto.
Siguiente sitio Anudharapura, donde estuvimos 2 noches, en el "Milano Tourist Rest", después de ver un par de sitios más, y por 3000 rupias,
A/C, y nevera. Incluso el tipo que nos ayudó a subir las mochilas nos dijo que habíamos sacado un buen precio por ese tipo de habitación.
Vaya, cuando se está terminando el viaje, empezamos a sacar buenos precios........jajajaja.
Esa tarde una vuelta por nuestra cuenta por la ciudad, y !vaya! como era la "poya"- la festividad de la luna llena, nada de alcohol, ni cerveza
Ni nada, así que a palo seco esos días.
Anudharapura nos gustó en cuando a que siendo un ciudad grande, esta muy integrada en la naturaleza, con zonas de jungla entre casa y casa.
El tuktuktero que nos llevó al hotel desde la estación de buses (le di al final 200 y no 150 rupias), nos ofreció la posibilidad de ir al día
Siguiente a ver parte y digo parte, de la zona cultural. El trato fue de 2000 rupias por persona y visitar algunos de los sitios donde trabajaban
Sus colegas policías, con los que se supone que luego hacia el reparte del dinero y así no pagar los 24 dólares por cabeza que costaba
La entrada para visitar todos los sitios......, vamos lo que sería ejemplo de "nuevo emprendedor".....
Como ya veníamos un poco mosqueados con respecto al precio de las entradas y lo que luego veíamos, nos pareció bien,
Y con él hicimos a la mañana siguiente la visita que duró como 8 horas, desde las 8:30 hasta las 16:30.
Varias dagobas, alguna gigantesca, algunos templos (eso sí, que hubo que pagar aparte, y que también había que pagar si se compraba la entrada),
Un rato al lado del lago viendo monos y baños reales y la reliquia del árbol bhodi, que en realidad es una sola rama,
Algunas otras cosas y finalmente nos acompañó a un supermercado donde compramos provisión de liquido,
Algo de comida y vuelta al hotel para descansar, ya que aunque no lo pareciera estamos molidos y con los pies medio destrozados, ya que a casi todos
Los sitios hay que entrar descalzos y quemaba y mucho el suelo. Pensábamos que serían nuestros delicados pies, pero ellos también corrían y hacían
Gestos de dolor cuando había que ir por las zonas mas "soleadas".
Tuvimos suerte de hacer la visita un domingo ya que estaban todos los sitios
Muy animados con las presencia de miles de srilanqueses. Ofrendas de flores, de dinero, rezos y todas esas cosas que en los sitios sagrados se hacen.
Nos llevó el mismo tipo a la estación de buses, para ir a Negombo (150 rupias), que sería nuestro último destino.
En principio Negombo lo había incluido por la cercanía al aeropuerto, y por nada más.
El caso es que como habíamos ido modificando el recorrido durante el viaje, no topamos con el hecho de tener que hacer dos noches aquí.
El pueblo no tiene nada, la playa es larga pero muy, muy sucia, con deciros que hasta un delfín muerto en la orilla vimos.
Y además el mar estaba agitado y de color marronazo, de manera que de baño nada. !Si por lo menos hubiera estado algo más limpia y más
Tranquila nos habría dado nuestro último baño, pero no fue así. Unas pocas velas de kitesurfistas, algún velerito navegando y ya.
Lo curioso es que a lo largo de Lewi´s Place, que no es un sitio, si no una calle sobre la que está todo, estaban construyendo varios
Hoteles de los caros, y no sabemos que es lo que pretendían ofrecer, salvo que también se encargasen de hacer una buena limpieza a sus tramos de playa.
En Negombo cambiamos algo de dinero, la mejor tasa de todo el viaje, 175 rupias por euro, y aprovechamos para intentar comprar algún recuerdo,
Cosa que es complicada, ya que hay pocos sitios para una comprar o son directamente tiendas para oro y gemas y no tenemos ni idea de eso;
Unas cajas de madera, unos cuadritos y poco más. Nos gastamos 80 euros y listo, lo que practicamente habíamos cambiado pese a que todavía
Teníamos bastante rupias para pasar los dos días.
Mirando la guía fuimos a ver un par de sitios, que no bajaban de las 4000 rupias y que eran sencillamente malas. No ofrecían el A/C con el súper extra, y lo que no se parecían dar cuenta es que nosotros no llegábamos, nosotros nos íbamos y ya sabíamos como era la cosa.
Total que después de dejar a mi chica en un restaurante tomando algo y yo darme un vuelta viendo sitios, volví y al final nos decidimos por
Un sitio que, después del regateo intenso, nos salía por 25 dólares con el desayuno por noche (nos pedían 30).
El caso es que la habitación era amplia, luminosa, baño grande, y el sitio parecía agradable, aunque no llegaba la señal de wi-fi más que hasta
La puerta y dentro de la habitación no había directamente ninguna señal........vaya, otra vez "el pero..".
Nuestra sorpresa es que habíamos arreglado con una mujer y cuando nos acompañó el jefe a la habitación y le pregunto por el mando del A/C,
Me dice que con A/C son 28 dólares. Le miré, le dí la mano, cogimos nuestras cosas y nos marchamos educadamente.... Y no hicieron nada.
Ellos no querían vender, nosotros no queríamos comprar, y listo.
Lo mejor que nos pudo pasar, ya que terminamos en una habitación sencilla, cómoda, limpia, sin A/C, y eso sí, pasamos un poco de calor, en
El "King Fish", que llevaba una familia y que nos trató bien. Siempre había por parte del dueño, un tipo joven y fuerte una sonrisa y
Cualquier cosa que le preguntábamos nos respondía y ayudaba. Además tenía una azotea súper grande, en la que hicimos nuestra última colada
Para evitar que dentro de los macutos todo oliese a medio podrido después de 25 días de trote. Nos dejaron un tendedero y listo.
Por cierto, yo quise ir aquí desde el primer momento, ya que las cervezas salían a 200 rupias y eran las más frías de todo el viaje.
Los refrescos y el agua, tan baratos como en la tienda, pero siempre disponibles y sobre todo fríos.
A la tarde del segundo día, con los macutos preparados, nos fuimos en tuk-tuk al aeropuerto (600 rupias).
Tramites rápidos y sencillo en un aeropuerto que nos pareció medio de juguete y al día siguiente en casa.
CONCLUSIÓN:
Podemos decir que el viaje a Sri Lanka ha quedado un poco por debajo de nuestras
Expectativas, pero en una nota general entre 0 y 10, le daríamos muy generosamente un 7.
Lo mejor la gente y la flora. Es realmente una jungla. Y la gente nos ha parecido en
Muchos casos encantadora y simpática.
Lo que peor valoramos es la comida, de la que no hemos hablado mucho, ya que poco podemos decir, siempre casi lo mismo, sin mucha variedad entre norte y sur o la zona central. Eso sí, yo por lo menos no he tenido ningún problema con el picante, que he comido día sí, día también.
Tampoco la fauna ha estado a la altura. Casi vimos más animales caminando por los pueblos que en las reservas, con lo que dependiendo de las zonas que se quieran visitar,
Habría que informarse, para no pasarse todo el día dando vueltas y no sacar más que un agotamiento por “expectativa”.
Esperamos que sirva de ayuda a los que quieran ir a Sri, y ya sabemos que nuestra opinión es subjetiva , con lo cual estamos a la espera de criticas.
Un saludo para Tod@s
.
Última edición por Lixfelin el Mar, 24-06-2014 9:05, editado 1 vez
Ayer regresamos a casa después de nuestro viaje en Sri Lanka. No voy a hacer un diario ya que no dispongo de tiempo pero si voy a contar algunas cosas sobre ello. Seguramente ya sabréis, la mayoría de vosotros, las cosas que os podéis encontrar pero yo voy a dar mi opinión y contar un poco nuestro viaje sobre este país.
Volamos con vuelo Tourkis Airlines desde Barcelona a Istambul con una escala, y parada técnica en Malé tanto para la ida como la vuelta. Sin ninguna incidencia, todo correcto salvo con algún breve retraso sin consecuencias.
Nuestra estancia a sido de 11 días en este maravilloso país. Desde visitar Colombo (llegamos por la tarde noche de Fin de año y queríamos descansar un poco y visitar al día siguiente la capital) hasta Galle pasando por el centro de la isla. Hemos dormido en 7 hoteles distintos con precios moderados o bajos. Desde (habitación triple siempre, somos una pareja con una hija de 13 años) los 35 euros hasta los 60-65 euros la más cara para una noche con desayuno e impuestos incluido. La comida más o menos lo mismo de siempre, desayuno con pan o pan tostado, mantequilla, mermelada, fruta, (huevos fritos y frankfurt en algunos casos), café, leche, agua o zumos. Las habitaciones en general han estado a la altura, limpias, grandes, con a/c algunas y o ventilador. Les echábamos en falta una mampara en el baño, jabón en algunas y también toallas que tuvimos que pedir. Para los enchufes no os preocupéis para nada. Son redondas las clavijas i si no entra con la punta de un boli bic en el tercer agujero de la parte superior ya es suficiente. Casi siempre hemos cenado en los hoteles y en el último hemos comido también ya que estábamos de relax. Estos son los hoteles en que nos alojamos y por este orden.
2 noches
Amali Residence
No - 62/10, Dabare Mawatha, Old Kottawa Rd. Mirihana Nugegoda
10250 Colombo
1 noche
Hotel River Front
553/3A Gangasiripura,Debarawewa,Tissamaharama,
82600 Tissamaharama
1 noche
Bay View Villa
251/29A,Bandarawattha,Kapparatota,Weligama 81700
Weligama Beach/Mirissa/Weligama
De todos estos el único que no recomendamos es el de Haputale. Ya no he puesto ni el teléfono y dirección ya que no merece la pena. Hubo un problema (teníamos reservado el Awinco Rest también en Haputale) pero me llamaron los de Booking diciéndome que hubo un problema con este hotel y lo tuvimos que reemplazar.
Pd: El hotel de las dos noches en Sigiriya tampoco es para tirar cohetes. La comida tiene mucho que desear y el personal no es nada amable. La habitación si es correcta.
Hemos hecho mas o menos el típico recorrido,Anuradhapura, Sigiriya, Dambulla, Kandy, Haputale, Nuwara Eliya, Tissa, Galle todo con conductor (Chaminda). Hemos dejado de visitar Pinnawella (para ver una manada de elefantes bañándose y sus precios, Polonnaruwa (por estar algo cansados de ver piedras y sus precios), safari de Minneriya (porque teníamos planificado ver el de Yala y los safaris no es nuestro plato fuerte). No hemos dejado de visitar la Roca de Sigiriya, El jardían botánico, el Templo del diente de Buda y el espectáculo de danza, todos en Kandy, Safari en Yala, varios templos, algún jardín más y templos budas. Todos de pago.
He de decir para los que vayan con hijos, que las entradas como en Sigiriya, Safari Yala (presentando tikets de otras entradas como prueba de su edad, hasta 12 años) Jardín botánico de Kandy y algún otro lugar, hay que probar si cuela para tener un descuento respecto a los adultos (en las Cuevas de Dambulla no coló). En algunos el descuento es importante. Mi hija tiene 13 años recién cumplidos y es muy alta. Chaminda en ningún caso nos propuso conseguir las entradas con descuento para los menores de 13 años. Suponemos que tenía algún interés, lo ignoramos.
Teníamos bastante claro el plan de visitas de nuestro recorrido pero sin embargo como sabíamos que iba a variar algunas cosas en función de tráfico, tiempo, ganas, presupuesto, lo comentado en el diarios de Emerald, etc, hicimos algún cambio según los consejos de Chaminda. Por ejemplo nos hicieron unos masajes (no recuerdo el lugar) que no entraban en nuestros planes que lo cambiamos por no visitar Polonnaruwa.
Sobre el tema de nuestro conductor. El habla un inglés muchísimo mejor que el nuestro aunque él dice que no sabe mucho. Nosotros sabemos el de la escuela de hace 30 años, así que imaginaros como vamos por el mundo. Nuestra hija nos ayudó también con el idioma. Chami es un encanto, estupendo y prudente al volante. Muchas veces nos reíamos de bromas que hacíamos con él. Siempre que teníamos dudas sobre si, por ejemplo era posible comer en algún sitio en concreto, si se podía cenar en los hoteles, horarios, temas de guías y visitas culturales, etc, él siempre llamaba con algunos de sus 3 teléfonos móviles anticuados antes de llegar a estos destinos. Sólo en una comida y en un par de cenas que yo recuerde lo hizo en nuestra mesa. Para las demás aunque comía en el mismo restaurante o lugar lo hacía en otro comedor. Suponíamos que le hacían un buen descuento o incluso gratis (él nunca nos dijo nada de esto, tampoco se lo preguntamos). Casi siempre no sabía en qué hotel o lugar dormiría ese día, improvisaba. Cuando llegábamos a nuestro hotel, preguntaba y si le gustaba (suponemos el precio y condiciones) se quedaba, si no se iba a otro.
Tiene amigos por todas partes y siempre contacta con ellos antes de llegar a los destinos. A veces pensamos que tenía comisión por ofrecernos sus ofertas de guías, entradas a los sitios culturales, etc. El precio de las entradas era el mismo tanto si las cogía el como nosotros. En todo caso, aunque nos ha costado unos 420 euros al cambio de rúpias por sus servicios, hemos de decir que volveríamos a repetir ya que te ahorras muuucchííísimo tiempo en buscar los lugares, hoteles, restaurantes, etc. Con ese precio entraba todo, carburante, seguro, aparcamientos, etc, a excepción del peaje de vuelta de Galle a Negombo (unos 5 euros) del último día. Suponemos que sería a cambio de las numerosas llamadas que hizo con sus teléfonos como compensación.
Para el tema de transporte no podemos opinar sobre, trenes y autobuses ya que sólo hemos ido en su coche y su tuk-tuk. Con éste último no nos gustó demasiado por el intenso humo que desprenden los autobuses, camiones y demás vehículos. Nos tuvimos que tapar la cara con un pañuelo cuando lo cogimos para ir al Botánico de Kandy. Recordar que los vehículos (desconozco exactamente cuales) sólo pasan la I.T.V desde hace un par de años y los autobuses parecen que estén fabricados después de los años 60. Están sucios y oxidados.
Nuestro gasto total ha sido de poco más de 1300 euros por persona incluyendo, vuelo, visados, seguro de viaje, alojamiento, comidas, visitas culturales (algunas con guía), chófer para todos los días y algunas compras para algún familiar.
Lo que más nos ha gustado:
El país es una selva, todo verde y con monos sueltos.
El tiempo espléndido que hemos tenido, todos los días sol menos una tarde que llovió en Kandy durante 2-3 horas.
La seguridad. No como en España que siempre hay que estar al loro con tus pertenencias (también hay que estar al loro allí)
La comida en general buena pero muchas veces picante aunque bastante monótona.
Los monumentos con su historia, sus gentes.
La diversidad de cosas que ofrece este país al visitante.
Lo que no nos ha gustado:
Los precios abusivos para visitas culturales.
Que no acepten tarjeta de crédito en muchos lugares.
La gente local lo pesados que son con las propinas, ofreciendo sus productos y preguntado de donde procedemos y esas cosas.
El tráfico lento de las vías públicas.
Las infrastructuras (tienen mucho trabajo por delante para mejoralas).
Los perros abandonados.
La forma de conducción en las calles y carreteras de los locales.
Aclaro que antes de viajar a este país ya sabíamos lo que nos íbamos a encontrar más o menos. No ha sido ninguna sorpresa.Teniendo en cuenta que hasta estas fechas lo más lejos que hemos ido ha sido Dubai, hemos de decir que como nota media le ponemos un 6.5 de una escala de 0 a 10. Una de las causas principales de que la nota no sea más alta, creemos que es debido a los precios que manejan para los visitantes. Recordar que es un país pobre, que mucha gente va descalzo por no tener dinero ni casi para comer. Por ejemplo Chami nos dijo que no podía tener un portátil o pc en su casa. Hay muchas viviendas que están sólo con la estructura hecha, pilares y forjado. No tienen dinero para terminarla. Mucha gente vive en casas hechas de cuatro planchas oxidadas como parte de protección de sus paredes y tejados hechos de madera y palmeras.
Bueno, espero haber aportado algo de luz por si algunos de ustedes están planificando ir a Sri Lanka y les pueda servir de ayuda.
Un saludo a tod@s.
Última edición por OPERARI el Mar, 13-01-2015 10:40, editado 3 veces
El jueves pasado llegamos de Sri Lanka . Ahora en proceso de selección de fotos, haciendo matemáticas para ver los costes totales y recopilando las notas del viaje para empezar un nuevo diario.
En líneas generales, me ha encantado Sri Lanka, un destino súper recomendable por la variedad que tiene: cultural-religiosa, naturaleza, playas... Muy completo .
La gente es muy amable, siempre sonriendo. Y salvo en Sigiriya, vi muy poco turismo extranjero. Eso sí, bastante turismo local. En la parte cultural-religiosa, me gustó más Polonaruwa que Anuradhapura, aunque desde luego que si hay tiempo para las dos, hay que ver ambas localizaciones. En las tierras altas, los trayectos en tren son una experiencia y los campos de té y su colorido, una maravilla. En el sur acompañó el tiempo y las playas de Tangalle (Goyambokka) y Mirissa nos gustaron mucho.
Por la parte más negativa, la impresión continua es que no paras de soltar rupias para cualquier cosa. Aunque ya son conocidos, los precios del triángulo son de órdago y no por saberlos dejan de sorprender (más aún comparando con los precios de las entradas para los locales... Ejemplo: Sigiriya: 3900 LKR turista, 50 LKR para locales jajaja). Mientras ese dinero se invierta en conservar y mantener su riqueza, vale. Pero pensar en que puede acabar en manos de los típicos mangantes me toca la moral (no estoy diciendo que ocurra, de hecho espero que no ocurra ).
En las tierras altas cometimos el error de no dedicar más tiempo a Haputale, y eso que desde aquí nos lo dijisteis, pero nos cegó seguir con el tren hasta Ella. Error. Mucho mejor Haputale que Ella (mi opinión). Otro error ahí fue el alojamiento de Nuwara Eliya (Hotel Daffodils) pero eso ya lo contaré en el diario y también en las opiniones que iré poniendo en Tripadvisor (con mi mismo nick).
En el sur, la playa de Unawatuna no nos emocionó y tampoco Jungle Beach. Hikkaduwa nos la encontramos muy pero que muy sucia (por el contrario, como ya decía, Goyambokka y Mirissa nos gustaron mucho).
Dejo esto por aquí de momento y voy preparando la info para empezar el diario. Cualquier cosa, intentaré aportar ahora que está fresquito el viaje!
Mi novio y yo estuvimos en Sri Lanka del 9 al 24 de agosto. Antes de ir, nos compramos la Lonely Planet, nos informamos en foros e incluso pedimos información al consulado de Sri Lanka en Barcelona (donde nos ayudaron mucho).
Finalmente contratamos un coche con conductor desde España, dicho conductor nos ayudó a concretar las cosas que podríamos ver/hacer cada día, lo cual nos facilitó muchísimo el trabajo; aquí os dejo sus datos de contacto: Ransome Evarts ransomeevarts@gmail.com
El planning era muy concreto y no quiero aburriros con detalles, a continuación os indico los aspectos principales del mismo y os incluyo breves comentarios:
Colombo - no hay nada bonito que ver en esta ciudad Anuradhpura - chulo pero os cansareis de ver estupas Mihintale - vale mucho la pena, pero debéis ir con cuidado con los monos! Sigiriya - una visita espectacular. Nosotros subimos con guía pero creemos que no hace falta. Minneriya - un poco caro pero vale la pena. No conté los elefantes que vimos, pero más de 20 seguro (además de cocodrilos, réptiles y aves) Dambulla - también es chulo pero hay muchos monos ladrones! Polonnaruwa - las ruinas que más nos gustaron sin duda. Aunque nos quemamos los pies de lo lindo Spice garden- es gratis y después de las explicaciones te hacen un masaje bastante largo. Lo recomendamos Kandy - bajo nuestro punto de vista es la cuidad más occidental de Sri Lanka. Muy bonita. Templo del diente - vale le pena aunque no acabamos de tener claro dónde estaba el diente. Si podéis ir durante la Perahera mejor Pinnawala - de camino a allí nuestro conductor nos llevó a montar en elefante a un sitio donde te sentabas directamente encima del animal. ALUCINANTE. Luego fuimos a comer al lado del río a un restautante donde a las 2 de la tarde los elefantes van a bañarse en el río... No recuerdo el nombre del restaurante porque nos llevó nuestro conductor. Orfanato de elefantes - es algo así como un zoo solo de elefantes. Lo encontramos un poco pre-fabricado y caro. Nuwara Eliya - desde el consulado de Sri Lanka nos recomendaron hacer el trayecto de Kandy a Nuwara Eliya en tren lo cual resultó ser una de las mejores experiencias del viaje. La ciudad en si no tiene nada. Ella - el Ella gap es un paisaje bonito pero hay demasiadas curvas, acabas muy mareado. Rawana - sin más, como están de camino paras y te haces una foto Tangalle - las playas son una pasada de bonitas (de película total) y o hay casi gente... Lo cual es normal teniendo en cuenta las olas que hay Talpe - más playas impresionantes donde no te puedes bañar demasiado (al menos en la época del año que fuimos nosotros) Galle - para pasar una tarde está bien, pero no perdáis más tiempo
Por último me gustaría daros un par de consejos que a mi me habrían sido de mucha utilidad:
1. Llevad cantidades ingentes de Relec Forte y por si aun así os pican llevan Fenistil
2. En los templos además de tener que taparos rodillas y hombros, tenéis que ir descalzos por lo que os recomiendo encarecidamente que tengáis siempre a mano unos calcetines gordos... El suelo quema como lava ardiente
3. Tened siempre encima rupias en billetes pequeños, por unas cosas o por otras acabareis dando tips o donations a todas horas
4. Regateadlo todo, aunque estéis en una tienda
Moderador de Zona Registrado: 06-10-2008 Mensajes: 18555
Votos: 0 👍
Dejo el itinerario que seguimos finalmente con los comentarios de lo que nos pareció cada lugar.
Finalmente hicimos la parte del Triangulo cultural con chófer, las Tierras Altas en tren y la zona sur también en taxi.
Día 1: 3/11.- NEGOMBO- Llega vuelo a las 21:10
Día 2: 4/11.- MIHINTALE- Padeniya Temple ( gratuito, rápido de ver, vale la pena) —Yapahuwa ( 1000lkr. No me compensó por lo que cobran! )-- subir Mihintale ( 500LKR . Me gustó mucho, para mí imprescindible)
Día 3: 5/11.- HABARANA.- Visitar Anuradhapura ( 3500 LKR. Me gustó bastante pero se tiene una sensación continua de saca cuartos ya que en cada lugar se debe pagar por dejar los zapatos, el parking... Uff ) -- Buda Aukana ( 750LKR- Mucho desvío para una visita de 15min. El buda es bonito pero precio injustificado )—Ritigala ( nos llovió y no lo vimos) -- Habarana
Día 4: 6/11 .- HABARANA.- Polonnaruwa ( 3500LKR- Espectacular! Precio caro pero al menos te vas con la sensación de haber visto algo fantástico. ) —Safari Minneriya ( llovía y no lo hicimos, por las tardes llovía cada día. Pero la gente que lo había hecho por la mañana hablaban de manadas de 200 y 300 elefantes) -- Habarana
Día 5: 7/11.- KANDY.- Sigiriya (4200LKR- El lugar mas turístico del país. A las 8 de la mañana había ya una procesión de turistas increíble. Subida lenta por ello. Las pinturas murales son muy bonitas pero se tienen que ver rápido para no frenar la marcha de la subida. Arriba hay unos restos arqueológicos interesantes pero que para mí no justifican el precio. ) —Dambulla ( 1500LKR- visita de 1h, cuevas interesantes pero tampoco me impresionaron) – Nalanda Gedige ( me gustó mucho. Se deja una donación)—Aluvihara Rock Cave ( 250LKR-- No está mal, bastante kirsch- va de paso ) – Sri Muthumariaman ( 250LKR-- se nos hizo tarde y no paramos )-- Kandy
Día 6: 8/11.- KANDY – Jardines Botánicos de Peradeniya (1100lkr- me gustaron mucho. Dan para pasar una mañana) — Templo del diente ( 1000 LKR- me sorprendió gratamente. Es otro de los lugares donde encontramos turistas pero sobretodo muchísimos locales devotos)
Día 7: 9/11.- NUWARA ELIYA- Tren 4h ( no reservamos y tuvimos que ir de pie y sentados en el suelo. Yo fui sentada en la puerta y disfruté como una enana) -- Macwoods ( visita gratuita de 10min con una explicación muy superflua, preciosos paisajes- aquí compramos bastante te y es donde el packaging es mas atractivo si queréis te para regalar) —High Tea al Grand ( muy british, 1000LKR por persona pero no te lo acabas. Muy bueno, vale la pena y por supuesto ya no cenas!)
Día 8: 10/11.- HAPUTALE-- 9:30h: tren a Haputale ( lleg. 11:45h) – Monasterio benedictino Adishan ( sólo abren festivos y fines de semana, nos quedamos con las ganas)
Día 9: 11/11.- HAPUTALE: Lipton’s Seat ( nos encantó! Los mejores paisajes, estar rodeado sólo de campos de te es espectacular. Subimos en tuk tuk y bajamos andando hasta Dambatene Tea Factory.) Este día después de esta visita fuimos a ver unas cascadas también con el tuk tuk. Después de ello a día de hoy me iría ya a Ella. Dormir 2 noches en Haputale no fue necesario, con 1 basta.
Día 10y 11: 12-13/11.-ELLA: al final fuimos de Haputale a Ella en coche para no perder tanto rato en el tren, 1500LKR. Ella nos encantó. Es muy turístico pero tiene muchas actividades para hacer si os gusta caminar y los paisajes. Nine Arch Bridge, Little Adams Peak, Rawana Falls, Halpe Tea Factory... Nos quedamos 2 noches y no me hubiera importado quedarme una mas.
Día 12: 14/11.- UDA WALAWE : Buduruwala ( me gustó, va de camino)
Día 13: 15/11: UNAWATUNA.- Safari Uda Walawe ( Madrugón a las 5 de la mañana. 6000LKR el jeep + 3000LKR por persona entrada al PN- estuvo bien, vimos elefantes y bastantes aves. Lo mejor una cría de elefante de pocos días. Luego visitamos el Elephant Transit Home donde recogen crías de elefantes huerfanas para reintroducirlas en libertad en el momento que estén preparadas. Nos gustó mucho. 500LKR) -- Geiser Kudawella (250r-- no sopló y me pareció una pérdida de tiempo. No lo recomiendo)-- Faro de Dondra ( bonito paisaje- va de camino, vale la pena parar a hacer la foto)-- Unawatuna
Día 14: 16/11.- UNAWATUNA: Galle ( precioso, bien cuidado, una visita muy agradable de toda la mañana)-- Jungle Becah ( fuimos andando desde Unawatuna. 45min a través de bosque y selva. Bonito paseo. Cuando llegamos a Jungle Beach estaba llena de rusos, a tope, como esperaba una playa desierta me decepcioné un poco)
Día 15: 17/11.- NEGOMBO De camino paramos en un pequeño museo sobre el tsunami que es realmente acongojante. Luego fuimos al Madu Ganga en Balapitiya, 3500LKR por la barca 1:30h de paseo por los manglares parando en un templo y a ver como hacen la canela. No está mal si nunca se han visto manglares, nosotros ya los habíamos visto y no nos impresionó.
¡Hola! Acabamos de regresar de un viaje de 12 días por Sri Lanka. Fuimos con nuestros dos hijos, que ya son mayores. El viaje ha merecido la pena. Es un pais encantador, con una gente muy amable.
Lo primero que quería es dar las gracias a todas las personas que escriben en este foro, ya que su ayuda fue fundamental para preparar nuestro viaje.
Yo hasta ahora sólo había entrado en él para leer vuestros consejos, pero ahora me he decidido a participar para ayudar a los futuros viajeros a Sri Lanka.
Fuimos en minivan con conductor, Upul, sobre el que ya he escrito en el foro general de guías y conductores.
Nuestro itinerario fue el siguiente:
Día 1. 18/DIC: Llegada al aeropuerto Bandaranaike. Teníamos que haber lllegado a las 15:20, pero tuvo algo de retraso, así que cuando salimos del aeropuerto, después de pasar emigración y recoger las maletas, eran casi las 6. Allí nos esperaba Upul para llevarnos al hotel del primer día a las afueras de Negombo. Nos paró en Negombo para cambiar dinero. 155 LKR/1 €. Aunque hay pocos km tardamos una hora en llegar debido al tráfico intenso. Llovía con cierta intensidad.
Día 2. 19/DIC: Salida temprano, a las 7:30 hasta Anuradhapura. Por el camino visita de Padeniya (gratuito, como era temprano no había nadie, ni turistas ni locales. Merece la pena), Yapahuwa (1000 LKR, unas ruinas de un palacio, con bonitas vistas. Merece la pena). Llegamos a Anuradhapura a las 14 h y estuvimos visitando los diversos recintos (3500 LKR). Noche en Anuradhapura.
Día 3. 20/DIC: Viaje de Anuradhapura a Sigiriya. Visitamos Mihintale (500 LKR, muy interesante), Ritigala (gratuito, pero nos pidieron una "donación" de 1000 LKR, creo recordar, por los cuatro. Unas ruinas en un entorno de jungla. Merece la pena), Habarana (aquí nuestra hija montó en elefante "a pelo", 3000 LKR), e hicimos el safari al Hurulu EcoPark (5000 LKR el jeep y unas 5500 LKR por la entrada de los cuatro). Pensábamos ir inicialmente a Minneriya o Kaudulla, pero nos dijeron que los elefantes estaban en Hurulu ese día. No sé si sería cierto o no, pero el EcoPark estaba lleno de jeeps con turistas y locales. Parecía un atasco en hora punta. Vimos elefantes pero no muchos. Creo que no merece la pena. Días después hicimos el safari en Yala y es mucho más interesante. Noche en Sigiriya.
Día 4. 21/DIC: A las 8 estábamos ya entrando en la roca de Sigiriya (4200 LKR). Merece mucho la pena, aunque el precio es una pasada. Es conveniente ir temprano ya quer cuando bajábamos la cola de subida era inmensa. Después fuimos a Polonnaruwa (3500 LKR). Aunque el precio es caro, son muchos los recintos arqueológicos que se visitan. Imprescindible. Volvimos a Sigiriya donde pasamos la noche.
Día 5. 22/DIC: Viaje de Sigiriya a Kandy. Visitamos Dambulla (1500 LKR, cuevas con pinturas. Merece la pena), Nalanda Gedige (gratuito, interesante), Aluvihara (250 LKR) y el Sri Muthumariamman Kovil (200 LKR, un templo hindú en Matale, del estilo de los del suir de India. Nos gustó mucho. ¡Ojo! cierran al mediodía). Ya en Kandy visitamos el Templo de la Reliquia del Diente (1000 LKR). Noche en Kandy.
Día 6. 23/DIC: Visitamos Pinnewala (2500 LKR, se supone que es un orfanato de elefantes, donde se ve cómo dan leche a los pequeños, aunque no lo eran tanto, y cómo se bañan todos los elefantes en el río) y Peradeniya (Jardín Botánico, 1100 LKR, muy interesante). Noche en Kandy.
Día 7. 24/DIC: Viaje de Kandy a Nuwara Eliya. Visitamos las Ramboda Falls (unas cascadas) y la factoría de té Mackwoods Labookellie (visita guiada gratuita, y te dan un té al final). Preciosos paisajes de las colinas con las plantaciones de té. Como era festivo (día de la luna llena) no había mujeres trabajando, aunque aparecieron dos para dejarse fotografiar previa propina. En Nuwara Eliya fuimos al Victoria Park (300 LKR). Noche en Nuwara Eliya.
Día 8. 25/DIC: Viaje en tren de Nanu Oya a Ella (600 LKR en 2ª clase son reserva de asiento, espectaculares paisajes. Merece mucho la pena). Noche en Ella.
Día 9. 26/DIC: Por la mañana, excursión a Little Adam´s Peak. Viaje de Ella a Tissa, visitando las Rawana Falls y Buduruwagala (300 LKR, figuras esculpidas en la roca. Interesante). Noche en Tissa.
Día 10. 27/DIC: Safari a Yala (jeep 6500 LKR, y entrada unas 10200 LKR por los cuatro). Aunque había también mucha gente (estuve una hora de cola para sacar las entradas a la puerta del parque) el entorno es precioso. No vimos leopardos, pero sí elefantes, ciervos, pavos reales, búfalos, jabalíes, un varano, etc. Merece la pena. Por la tarde visita a Kataragama, ciudad sagrada del budismo. No había casi turistas. Muy interesante. Noche en Tissa.
Día 11. 28/DIC: Safari a Bundala (jeep 5500 LKR, y entrada unas 7100 LKR por los cuatro). Es un parque para ver aves. Vimos bastantes, pero es una pena tener que ir en jeep y no poder ir andando. Se verían muchas mas aves. Viaje de Tissa a Tangalle, visitando Mulkirigala (200 LKR, templos en cuevas). Noche en Tangalle.
Día 12. 29/DIC: Último día en Sri Lanka. Viaje desde Tangalle al aeropuerto. Visitamos el faro de Dondra (no subimos, pero el paisaje es muy bonito), paramos para ver los "pescadores" cerca de Weligama, y estuvimos unas tres horas en Galle. Desde allí unas tres horas, con atasco incluido en las cercanías de Colombo, hasta el aeropuerto. Nuestro vuelo salía a las 4:00 h. Del miércoles 30.
Resumiendo, un viaje muy interesante con una gran variedad de cosas para ver: templos, paisajes, animales, etc.
Recomiendo sin ninguna duda viajar a Sri Lanka. Espero que lo que he contado sirva para preparar futuros viajes. Si queréis saber algo más, no dudeis en preguntarme.
Hola. Ya que a menudo nos beneficiamos de las informaciones que se cuelgan en este foro, queremos aportar nuestro granito de arena con un resumen de nuestra experiencia en Sri Lanka en septiembre de 2015.
Explicación de nuestro viaje de 15 días por Sri Lanka. En algunos casos detallaremos más cosas en otras menos. A quién le hagan falta más detalles que nos lo pidan. Sólo queremos echar una mano en algunas informaciones que pueden ser interesantes.
GENERAL
-La gente del país hace vida con la luz diurna. Interesante realizar las actividades en este horario.
-La gente es muy acogedora y agradable. Todo el mundo te echa una mano.
-No Hay que preocuparse por los robos (tampoco hay que ponerlo fácil), pero si por los timos en alguna zona (conocimos uno en Galle).
-Viajar en transporte público es muy barato. El privado dispara los presupuestos.
-No podemos sacar fotos dando la espalda a un buda. Sí que nos podemos poner lateralmente.
-Al hacer el cambio vimos que el mejor nos lo hicieron en una agencia que no era un banco. Nunca hacerlo en el aeropuerto, es el más caro.
-En el mes de septiembre en la mitad occidental y sur del país no pillamos mucha lluvia, pero sí que algunos días cayó una tormenta de 30-50 minutos. Poco para lo que esperábamos.
LLEGADA
Al llegar al aeropuerto se debe pasar el control de inmigración. Es interesante tener el ETA hecho (pasaporte electrónico que vale 30 €) para agilizar trámites. También se tiene que rellenar un formulario a mano para entregar en el control (lo dan en el avión o en los mostradores antes del control).
Cambiamos moneda (euros) para los primeros pagos. Los diferentes mostradores tienen el mismo cambio más o menos. Nosotros hacemos el mejor cambio en Kandy o Negombo (151 Lkr del aeropuerto contra 155).
También en el aeropuerto compramos una tarjeta de datos en el mostrador de Etisalat por 1300 LKR: 3Gb de datos, 20 minutos de llamadas internacionales y 120' en llamadas nacionales.
Un truco para que las llamadas te salgan más baratas es marcar un 1 delante del prefijo internacional. Ejemplo: 0034 = caro, 10034 = más barato. Nos lo dijo el chico de Etisalat.
Al llegar de madrugada y haber dormido en el avión nos viene a recoger un taxi del Home Stay para llegar más rápido a descansar. 5500 LKR por 80Km (= 1h45'). Lo intentamos pero no conseguimos rebajar más el precio.
PINNAWALA
El primer día vamos al Orfanato de Elefantes de Pinnawala. Lugar muy turístico, y no barato (comparado con el nivel del país), donde se pueden ver un centenar de elefantes muy de cerca (y tocarlos). Tenemos el dilema entre pagar por entrar en el Orfanato (2500 LKR) o no, pero al ser el primer día nos pueden más las ganas de verlos de cerca que otra cosa. Si hubiéramos ido el último día del viaje quizás no hubiéramos pagado.
Se puede comer bien en un restaurante junto al río donde los elefantes se bañan (3000 LKR / 2 personas). No es el más barato pero si el que está más cerca.
Los alojamientos no son baratos del todo y se paga el estar cerca del Orfanato.
Nosotros vamos al Inn Suwan Homestay de Pinnawala.
Muy buena acogida por parte de Gaya y su madre. Básico pero todo muy correcto. Buena cama con mosquitera, ventilador y WC correcto. Está a 100m del Orfanato.
Ahí cenamos (arroz con acompañamientos: pollo, dash, ensalada, etc.) y desayunamos. Todo nos cuesta 6000 LKR.
DAMBULLA - MINNERIYA
Para hacer los 2 días de ruta por la zona cultural de Dambulla y Sigiriya, lo hacemos con los servicios de Nisha. Es un tour operador local que te lleva con su coche (con aire acondicionado), e incluso te acompaña en alguna de las visitas, te hace paradas en el camino para ver vistas bonitas y te aconseja constantemente sobre cosas puntuales. Para dormir se espabila él solo. Con el precio que le pagas va todo incluido. En nuestro caso por 2 días a tope (2 personas) nos costó 16.000 LKR (30€/persona día aproximadamente). Buena persona, guía y conductor.
Si alguien quiere sus datos para contactar son éstos:
Nishanta Ranaweera "Nisha" de Eco Heritage Lanka Tours. Kandy. www.kandyecoheritage.com - Email: ecoheritagenisha@gmail.com -
Tel. 0094.77.0849137 - 0094.71.6441410 - Facebook: Eco Heritage Lanka Tours
Antes de dirigirse hacia el norte con el chófer-guía pasamos por la estación de Peradeniya (cerca de Kandy) para comprar los billetes de tren para ir 2 días más tarde a Nuwara Eliya y luego hacia Ella. Si se quiere tener asiento reservado es conveniente hacerlo así. Nosotros los compramos de 3ª reservados (mejor que de 2ª ya que tienen mesa en medio de los asientos) y nos costaron 400 LKR por persona y trayecto.
La ruta la empezamos a Alu Vihara (cuevas budistas con figuras y pinturas). Tiempo de visita 30-40'. Precio entrada 250 LKR. Nisha nos acompaña y hace de guía.
La 2ª parada será el Temple Rock de Dambulla (cuevas budistas). www.goldentemple.lk.
Mucho más a lo grande que las anteriores y en lo alto de una montaña de piedra. Entrada 1500 LKR. Interesantes. Subida de unos 20 'para llegar. Muy importante comprar la entrada abajo, y agua ya que arriba no venden.
Después de comer vamos a hacer un Safari en el Parque Natural de Minneriya.
El coste es de 80 € por 2 personas (todo incluido menos la propina; te la piden) y una duración de 3 horas (justas). Nos lo ata todo Nisha con Akila Safari. Si se quiere hacer la visita al Parque Natural es interesante hacerla por la tarde ya que los elefantes están más activos.
En teoría debía haber muchos animales. En la práctica sólo hay muchos elefantes. Muchos, ya que en septiembre al ser época seca se secan los lagos y sale mucha hierba fresca.
Para nosotros no compensa el precio pagado por los animales vistos, ya que aparte de los elefantes sólo se ve algún búfalo (doméstico) y alguna ave. De leopardos y cocodrilos ni rastro.
Si se visita Minneriya, no es necesario visitar el P.N. De Kaudulla, es más de lo mismo.
Dormimos en Sigiriya Vee Guest, un Home Stay con una única habitación en medio del bosque. Muy familiar. Al llegar nos invitan a un zumo de lima fresco. Está tan en medio de la naturaleza que en la habitación encontramos 3 ranas. 24€ / habitación doble. El precio es caro por lo que es pero al ser una zona muy turística todos los precios son elevados.
SIGIRIYA – KANDY
Vamos a Sigiriya al The Lion Rock temprano (8h00) para hacer la subida con menos calor y menos gente.
Lugar interesante pero caro (25 € aprox.). A nosotros nos compensa.
Subida a base de escaleras que cansa. Si se hiciera la subida directa tardaríamos unos 30'. Se hacen paradas. Una vez arriba es muy gratificante. Va a gustos. A partir de las 11h00 se llena de gente.
De vuelta hacia Kandy paramos en el Ranweli Spice Garden (jardín de especies). Bastante interesante. Muchos productos naturales interesantes y te hacen masaje de medio cuerpo. Gratis si se compra algo, sino se da propina a quien nos hace la visita.
Llegando a Kandy Nisha nos convence de ir a hacer un masaje de Ayurveda, y la verdad es que vale la pena. Regateando sale por 20 € un masaje de 1h30 'que consta de 10' de masaje en la cabeza, 1h de masaje en todo el cuerpo y 20'de sauna.
Contacto: Ayurveda Spa - www.kandyayurvedaspa.com - Tel. 0094.81.2213755-0094.81.2201683 - ayurvedasparoshan@gmail.com . Queda en las afueras de Kandy. 5’ en tuktuk.
Dormimos en el Skydale Hotel. Está en las afueras de Kandy en lo alto de una montaña. 5km desde Kandy. Panorámica impresionante pero demasiado apartado del centro.
A través de la web de reservas de Agoda nos sale por 30 € / doble con balcón. Por Booking no salía, y por la web del hotel era más caro.
KANDY
El día en Kandy la tomamos a modo de relax.
Si se desea cambiar moneda sale más a cuenta que no en el aeropuerto. Hacemos el cambio a 153 LKR.
Visita al Sacred Temple of the Tooth Relic (el Templo de Buda). Interesante. Más templos en los alrededores y Museo del Budismo.
Comemos en el White House (en la calle principal), arriba, con los "guiris". Bueno y bien de precio. Muy lentos. Wifi gratis. Abajo tienen comida para llevar y para comer allí también. Ahí van los locales.
Por la tarde visitamos el Lord Buddha que hay arriba en la montaña donde hay una buena panorámica de la ciudad. 200 LKR la entrada. En 1 año se ha doblado el precio. Aconsejamos ir en tuktuk.
NUWARA ELIYA
A las 8h45 sale el tren hacia Nuwara Eliya y a las 8 quedamos con el tuktuk para que nos lleve a la estación. En condiciones normales en 10-15 'estaríamos en la estación pero no contamos con las enormes colas para entrar en Kandy para ir a trabajar. Debemos hacer imprudencias (aún más) para llegar tiempo. Le damos propina extra al tuktuk.
Una vez en la estación está lleno de turistas para hacer uno de los trayectos en tren más bonitos del país. Los vagones de "3rd Class Reserved Seats" son los últimos junto a la máquina del tren más cercana a la estación. Fuera del vagón pone bien visible el tipo de vagón. Tened cuidado porque hay "3ª Class" a secas también (nos metimos en ellos y tuvimos que cambiar; no fuimos los únicos). Los de "3rd Class Reserved Seats" tienen una mesita en medio.
No os preocupéis por la comida y la bebida, al tren sube siempre gente a ofrecer de todo. Es un mercado ambulante. Si compráis bebida o comida en la cantina de la estación os saldrá muy barato.
Yendo de Kandy a Nuwara Eliya las mejores panorámicas están en el lado derecho (según se mira en el sentido de la marcha). Se puede tener en cuenta a la hora de reservar el billete del tren. Siempre podemos quedarnos de pie o sentados en las puertas del tren (siempre abiertas).
Importante, el tren que va a Nuwara Eliya (Nuarelia, según pronuncian ellos), para en la estación de Nanu Oya. Después hay que coger un tuktuk o taxi. Se puede conseguir por un buen precio ya que como han bajado a llevar gente, quieren amortizar el viaje de vuelta. Nosotros subimos en un taxi por 300 LKR. Los mismos taxis o tuktuk s te ofrecen hoteles según presupuesto.
Hace un año la carretera era de tierra, ahora ya es asfaltada. La bajada de Nuwara Eliya a la estación ya te la cobran más cara ya que es más necesaria. Nosotros pagamos 800 LKR por el tuktuk.
Nosotros nos alojamos en Namada Nest (un 9), regentado por Namal (un 10):
No.57, Water Field Bank, Nuwara Eliya - Tel.0094.777.432683 - 0094.522.234110.
La noche cuesta 3400 LKR. Muy bien por lo que ofrece: habitación (perfumada), suelo con moqueta, cuarto de baño moderno e impecable con mampara de baño, limpieza máxima, wifi, y mantas (muy importantes por el frío que hace, nosotros vamos en septiembre y la máxima era de 18ºC con lluvia). No hay calefacción.
Atención extra. Te invita a una copa de bienvenida del licor local Arrack con un aperitivo (grana para picar). Se puede cenar y desayunar. Hacemos las dos comidas compartidas con otros viajeros.
Por la tarde contratamos un taxi para hacer una ruta de 5 horas visitando las plantaciones de té, viendo varios saltos de agua por el camino y visitando el salto de agua de Ramboda Waterfalls. Nosotros pagamos 4000 LKR (bajándolo desde 4500), y lo pagamos caro ya que se podía regatear hasta los 3000.
ELLA
Por la mañana tomamos el tren para buscar el sol y las temperaturas más altas de Ella (de 18ºC de máxima pasamos a 31ºC en 2 horas de trayecto).
En Ella se pueden hacer muchas actividades relacionadas con la naturaleza: caminatas, templos, saltos de agua, etc. En el cruce en medio del pueblo hay una caseta de información donde os darán planos de los lugares a visitar.
Nosotros hacemos una caminata al Little Adam s Peak por la mañana y los saltos de agua que hay antes de subir al Ella Rock. Esta última es curiosa porque se hace caminando por la vía del tren.
Bajando del Little Adam s Peak vamos a visitar una fábrica de té cercana (de Finlay) y tomamos una cerveza en el resort de lujo que hay a medio camino. No es barato (birra 500 LKR y refresco 350) pero el lugar lo vale por lo guapo que es y las vistas que hay. Te puedes refrescar bien en los aseos.
Hay un par de restaurantes donde van los turistas (Chilli y Ella Village Inn) que están bien por el ambiente, la música (Chilli) y la wifi (normalita). Buena comida. Por la noche están a tope.
TISSAMAHARAMA (TISSA)
Para ir a Tissa tomamos un bus desde Ella. 110 Lkr dos personas para 2h30 de trayecto, unos 110 Km.
Tomamos el bus que va directo a Matara y nos bajamos en Pannegamuwa, así nos ahorramos de hacer el cambio de bus en Wellawaya en el caso de coger el bus que va directo a Tissa. De Pannegamuwa a Tissa tomamos un tuktuk (200 LKR). Uno de nosotros hace todo el camino de pie al ir a tope el bus (aunque los locales te dicen que no se llena).
Nos alojamos en el Lake View Cottage, en las afueras del pueblo, junto al lago. Lugar espectacular y super bien de precio (10 € habitación doble). Muy bien la cena y el desayuno. Excelente el trato de los chicos. Te vienen a recoger con su coche gratis en la estación de buses.
TANGALLE
Vamos de Tissa a Tangalle con bus. Salen cada media hora.
Nos alojamos en el Frangipani Beach Villa Cabana & Restaurante (www.frangipanibeachvilla). Está bien porque está en primera línea de mar (aunque nos tocó una habitación en un segundo edificio donde no se ve el mar, pero se escucha).
Buen trato, restaurante y bar en la playa mismo. Un lujo. Nos cuesta 35€ la habitación doble. Se paga de más por la zona turística que es y dónde está situado. Muy bien en general.
Por la noche vamos al Turtle Night Watches a ver tortugas como ponen los huevos en la playa. La entrada vale 1000R por persona. Al llegar te hacen esperar en el centro (a partir de las 8) y cuando los cuidadores detectan una tortuga que va a la playa a poner los huevos entonces te acompañan hasta allí. Silencio total y ni luces ni flashes. Una pasada. Una vez se ha visto una tortuga se vuelve hacia el centro. Quien quiera volver a ver alguna más tiene que volver a pagar y esperar a que aparezca otra tortuga.
Los cuidadores actuales antes eran ladrones de huevos de tortuga que los vendían a los restaurantes. Una buena manera de reinsertarlos.
El tuktuk desde Tangalle nos lo ofrecen en el hotel por 1800Lkr pero al lado mismo nos lo ofrecen por 1200. El tuktuk se espera el tiempo que dure el avistamiento de tortugas (aproximadamente de 19h30 a 11h00 o 11h30).
MIRISSA
Para ir de Tangalle a Mirissa cogemos un bus (0,30 €/persona). Para en todas partes. La parada del bus coincide casi frente al hotel donde nos alojaremos: el Riverside Cabanas Village. Muy correcto, atentos y espacioso. La wifi funciona muy bien. A 5’ a pie de la playa.
Las playas de Mirissa son muy guapas. Hay muchos chiringuitos. Cenando en los chiringuitos de la playa nos damos cuenta que el precio de los calamares a la plancha (y la comida en general) varía pero en los lugares donde es más barato también te ponen menos. Un buen consejo es dejarse guiar por los puestos que están llenos. Nosotros vamos al One Love. Se puede terminar la noche tomando un cóctel con los pies en remojo, no son nada caros.
Por la mañana hacemos una excursión para ir a ver ballenas con la gente de Raja & the Wales (www.rajaandthewales.com). Muy recomendable. 6000 LKR por persona. Cuidan mucho a las ballenas acercándose sin agobiarlas. Turismo sostenible. Dos horas ida y dos vuelta, y 1h30 siguiendo a una ballena una vez la avistamos. Te dan de todo para comer: té y galletas al llegar, fruta una vez salpas, tostadas con tortilla o huevo, repostería y zumos, aguas, etc. Por la mañana, a las 6, te vienen a recoger a tu hotel. Muy buena experiencia.
UNAWATUNA
Para ir de Mirissa a Unawatuna lo hacemos en tuktuk (1000 LKR / 30km). La carretera es muy bonita ya que resigue la costa. Se nos ofrece un chico mientras esperamos el bus. En temporada 'no alta' se puede regatear mucho. Nosotros lo hacemos pero acabamos dándole de más porque se porta muy bien (da mucha información práctica y turística, y es muy atento).
Uno de los consejos es que tengamos cuidado con los Stilt Fishers ya que muchas veces sólo esperan la foto del turista para luego exigirle dinero.
Esta vez nos alojaremos en un lugar de mayor nivel que se encuentra encima de una colina: The Horizon Hill Top Villa. Nos hizo gracia poder hacerlo en un bungalow de piedra a un precio correcto (6300 LKR).
El hotel es de bastante nivel y el personal es muy atento. Tiene piscina. El hándicap es que está a 1 km de la playa.
Por la tarde hacemos la visita a Galle con un tuktuk concertado por el hotel (500 LKR / 10km), esperándonos el rato que estamos de visita (pactamos una hora de vuelta y él hace la suya).
Galle es más oriental y tiene un encanto especial y diferente que nos gustó (aunque no lo esperábamos).
A la vuelta nos dejamos aconsejar y nos lleva a cenar a la playa de Yakddehimulla (a 5’ de Galle). Elegimos comer pescado a la barbacoa (pagas según el peso elegido; 3kg de pescado más 4 cervezas por 4200 Lkr) en el Tartaruga Restaurant. Bien.
NEGOMBO
En Galle mismo tomaremos el tren para llegar a Negombo. Del hotel a la estación nos vuelve a llevar el tuktuk del día anterior. Cuando estás en un sitio interesa hacerlo todo con el mismo tuktuk (pactando hacerlo) para que salga mejor para las dos partes (aparte de que si no hay demasiados turistas, te fichan rápido).
Volvimos a comprar los billetes de 3ª (125 Lkr / 3h horas de trayecto) pero aquí fallamos ya que en estos de 3ª no se podía reservar asiento. El tren iba a tope y costó lo suyo sentarse. En este caso hubiera sido mejor comprar los de 2ª para tener asiento reservado.
Para llegar a Negombo hay que hacer transbordo en Colombo (sirve el mismo billete). El problema es que pillamos la hora de salida del trabajo (17h30) y el tren iba que no cabía ni un alfiler. Lloviendo, con humedad al máximo y a tope de gente. Imaginaos la escena.
En Negombo nos alojaremos en una habitación-apartamento en el Holiday Fashion Inn, en la zona de playas (Negombo Beach). Muy pero que muy bien la atención de los propietarios. Como ejemplo el último día dejamos la habitación por la mañana, y al volver a buscar las maletas por la noche para ir al aeropuerto nos dejaron duchar y cambiar en una habitación sin querer cobrar nada (se lo dimos en forma de propina).
Negombo no tiene nada de especial para visitarla. Es lugar de parada por estar cerca del aeropuerto.
Necesitamos cambiar dinero y vamos a Negombo centro a una oficina de cambio donde nos hacen mejores condiciones que en cualquier banco. Para saber a dónde ir mejor hablarlo con el tuktuk que te lleve.
Para cenar vamos al Rte.Dolce Vita y está bastante bien. Propietario italiano. Música en directo en buen ambiente de playa. Almorzamos en el Tusker Restaurant pero ya no nos gusta tanto (más elaborado y caro). Ambos los elegimos por salir en la guía Lonely Planet.
Para ir hasta el aeropuerto pactamos precio con un tuktuk. Piden 1000 o 800 LKR y nos llevan por 500. Acabamos dándoles 900 Lkr ya que consideramos que hay un buen trozo (10km) con mucho tráfico, y el hombre se porta muy bien.
La llegada al aeropuerto se hace muy rápida y los trámites de entrada también. Para quien quiera comprar souvenirs, una vez pasada la zona de embarque hay muchas tiendas.
Hola. Quería contar una experiencia que m ha ocurrido esta mañana en Sri Lanka, concretamente cerca de Tangalle. Quiero contarla por dos motivos: uno porque necesito desahogarme, otro por si os vale la experiencia, seguro que sí.
Sri Lanka es un país de gentes amables y estupendas, eso es cierto, pero también es cierto aue hay muchos cingaleses dispuestos a sacarte todo el dinero que lleves si no estás atento y alguno que otro violento. Quien diga que esto es pan comido una de dos, o no ha viajado por libre en transporte público o ha tenido una suerte que no veas. Nosotros en los 14 días que llevamos y con cierta experiencia en otros países ya tenemos varios timos a las espaldas, van delante tuya tres pueblos y en cuanto te descuidas te la meten. Eso hasta lo puedo entender en un país que recientemente ha salido de una guerra y que lo ha pasado mal por el tsunami, pero lo de hoy me ha tocado la moral y ahora veréis por qué.
Ahí os va:
Hemos estado alojados cerca de Rekawa, en un lugar precioso con un alojamiento genial. Llegado el momento de marchar hacia Mirissa, pedimos desde el hotel un tuk tuk que nos lleve a la parada del bus. El empleado del hotel nos dice que nos costará 100 rupias. Nos montamos y nos lleva, total cinco minutos. Me bajo pagarle y me dice que son 1000 rupias. Haceros a la idea que un taxi a Mirissa desde donde estábamos cuesta 4000 rupias, es imposible wie un tuk tuk cueste 1000. El jovenzuelo se encabezona y le digo que no le pago, que si esto que si lo otro. Se pone violento y entonces como no soy tonto, le digo aue se relaje, que le voy a pagar las 1000 aunque no esté de acuerdo. Ahora viene lo peor, pues estando mi hija de diez años dentro del tuk tuk y nuestras mochilas hace el amago de irse con mi hija y las mochilas. Mi hija llorando dentro, yo pensando en tirarme al cuello del conductor antes de que se fuera. El muy hijo de puta ha hecho dos veces el amago de irse. Imaginar la situación. Finalmente le he tenido que pagar las 1000 y largarnos de allí.
He escrito al hotel contando lo que ha pasado y me dispongo a dar su matrícula a la policía turística.
Ojo con los tópicos. A partir de ahora los días que nos quedan pediremos todo por escrito, porque llevamos una colección de timos tipo te pido una cantidad y al final es otra. La gente del lugar que ha venido a preguntarnos que había pasado nos ha confirmado que 1000 rupias no podía costar el tuk tuk.
Saludos.
Maradentro71, yo una cosa que solía hacer era anotar el precio que pactábamos en una libreta y así no te la podían jugar.
Dejando de lado eso, gentuza la hay en todas partes.
Que acabéis de disfrutar del viaje.
Desde nuestra experiencia en un viaje estupendo de 13 días a SRI LANKA y de lo que aprendimos de la de otros viajeros (¡gracias!), os dejamos nuestras recomendaciones por si os sirven.
A) ANTES DE IR. PREPARANDO EL VIAJE
-Ponerse las vacunas que indique en ese momento por ej. El Centro de vacunación Internacional del Ayto. De Madrid. Si indican vacunarse de algo ( ej Hepatitis A, fiebres tifoideas, cólera) mejor empezar a organizarlo un mes antes de irse para que dé tiempo a ponerse las dosis necesarias y a hacer efecto
- Sacar Visado (ETA) por internet. Y comprobar que el pasaporte no caduca antes de 6 meses Puedes realizar el visado a través de la propia web de Inmigraciones: www.eta.gov.lk/. El coste es de 30 dólares aprox.
-Hacer un seguro de viaje por caso de accidente, enfermedad etc. Los hay muy bien de precio y que cubren lo necesario. Mirar antes si alguna tarjeta o seguro que se tenga ya, tiene esta cobertura.
- Elegir un hotel. No es fácil. En esto son muy caóticos y muy poco exigentes en muchas ocasiones. No te puedes fiar de las estrellas de los hoteles ni de cuando pone “fabuloso” y es superbarato. En todo caso los hoteles de 3 estrellas suelen ser básicos, a veces están bien pero corres bastantes riesgos. No es extraño que estén sucios, o encontrar todo tipo de insectos (no solo lagartijas que es normal) incluso cucarachas (ej. Hotel Mount Haven). Descartas más que te suceda en uno de 4.
-Si buscas un hotel al que al llegar estés a gusto y te relajes y disfrutes, realmente limpio, confortable, con a.a. (necesario) e incluso ventiladores (muy buenos para dormir) , con piscina , agradable , con buena comida (y posiblemente también con carta-menú) y con un servicio y personal suficientemente bueno, nuestro consejo es no ir a hoteles de menos de puntuación 4 o incluso 4,5 en Trip Advisor y además de menos de 7,5-8 en Booking. Y no dejar de leer los comentarios “pésimos”: cuantos tienen y que dicen porque es frecuente que haya mucha diferencia entre unas habitaciones y zonas de un hotel y otras.
-Coger un conductor-guía o para todo el recorrido o para lo que necesites. Es un sistema ya estipulado en el país. Como hay que hacer un tour alrededor de la isla y algo del centro, si quieres ver lo principal en lugar de trenes y tuc-tuc (que tardan mucho más, o van como locos y son carritos de tres ruedas más incómodos y peligrosos ) es típico es coger un conductor-guía. Te recoge, te lleva a donde quieras, si quieres te saca las entradas, etc, etc
-A priori es un buen sistema, PERO, en nuestra opinión, solo es práctico, rentable y satisfactorio si sabes ponerle los limites necesarios para que “no te tome el pelo” .
-COMISIONES Los conductores-guía en Sri Lanka ya tienen un sistema de funcionamiento organizado con el apoyo de tiendas, hoteles, fábricas, restaurantes, espectáculos etc, de los que se sacan comisión.
En nuestra opinión, es SUPER IMPORTANTE tener todo esto en cuenta antes de tomar la decisión de coger un conductor-guía o no.
-Son personas de allí que te además de llevarte, te dan explicaciones de lo que vas a ver e incluso te aconsejan donde ir, comprar, etc.
-Si hacen el tour o parte de él contigo y tienen que dormir y comer en ese trayecto.
-Tienen un precio base por llevarte en el tour, que lo pactas de antemano y suele ser razonable teniendo en cuenta que tienen el gasto extra de pernoctar y manutención. Pero en realidad ellos VIVEN DE COMISIONES lo que nosotros no sabemos al ir con ellos. Se sacan comisión en dinero o en especias por todo o casi todo lo que tu haces.
-Por cualquier sitio donde te llevan ya sea : HOTEL; RESTAURANTES; FABRICA DE BATIK; DE SARI; DE MADERA; DE PIEDRAS PRECIOSAS; ; ESPECTACULOS; BAILE TIPICO EN KANDY; CENAS EN LA PLAYA DE MIRISSA; MASAJES AYURBEDAS; GARDEN AYURBEDAS QUE TE VENDEN PRODUCTOS , ETC….se están sacando una comisión.
-Comentan los que tienen mas experiencia que incluso un 30 % aprox, o un servicio gratis para ellos!!. Ej tu te das masaje y pagas el tuyo y el del conductor que se lo dan gratis (nos lo ha dicho el mismo conductor) Por eso algunos de ellos son carísimos, en sitios muy vulgares, y cutre-masajes (ej yo sujetaba el móvil para que la masajista viera porque se iba la luz todo el rato, y además hablaba con el de al lado sin dejar que me relajara).Son incluso más caros que en Europa dados por un fisioterapeuta.
- HOTELES. Hay hoteles que tienen un espacio/ala aparte para los conductores- guía. Ellos te seducen/presionan para reservarte ellos los hoteles diciéndote que te van a salir más baratos porque a ellos les hacen descuento. Puede ser, nosotros el descuento no lo notamos, y con los precios estrella de los hoteles algunos días es difícil de saber. Lo que si es cierto es que ellos te van a llevar a esos Hoteles en concreto (aunque no sean de la categoría o estilo que tu quieres!) porque si te llevan como cliente : ELLOS DUERMEN Y COMEN GRATIS.
-Hay muchos hoteles que no tienen concierto con ellos. Otros que tienen zonas para conductores guía que están muy bien ej. Que duermen solos o con pocos conductores más y tienen wifi, y en otras en cambio duermen 10 ó 12 juntos y sin wifi.
-Por eso te pueden insistir mucho en que vayas a uno que conocen que es buenísimo y te pueden poner muchos problemas si quieres elegir otro.
-No habría problema si el hotel fuera de tu gusto porque saldríais ambos beneficiados. El problema es que corres el riesgo (como nos pasó a nosotros) de acabar en algún hotel de 3 estrellas con cucarachas cuando habíamos pedido de 4 ó 5 mínimo.
-Lo único que puedes haces hacer para asegurarte ir al que tu quieres, es elegirlo tu, e incluso reservarlo tu y ellos que busquen uno para ellos si no tienen para conductores.
-Si dejas que lo reserve él, asegúrate de que te diga a qué hoteles vas mucho antes de partir. A veces te lo confirman 4 ó 5 días antes y te queda poco margen para cambiar el hotel. Si no te gusta, nuestro consejo es : reserva tu el que quieras, no te arriesgues, llegar por la noche a un cutre-hotel muy por debajo de tus expectativas y de lo que crees que has pagado, no es agradable y no tienes ya capacidad de maniobra.
-En nuestra experiencia solo tuvimos asegurada limpieza, sitio bonito y agradable, buen trato y servicio amable, no insectos indeseables (no plagas de mosquitos, ni cucarachas etc), comida buena y posibilidad de pedir un plato a la carta (por si estás harto de bufé) en los hoteles con valoración de más de 4 o incluso 4,5 en Trip advisor y además con valoración superior a 7,5-8 en Booking. Por debajo de eso hemos tenido muchos problemas con los Hoteles que el conductor-guía decía que eran muy buenos. Ah! Y no dejes de ver los comentarios “pésimos” que aparecen, cuantos hay y qué dicen, porque en algunos hoteles hay muchos tipos de habitaciones desde estupendas hasta horribles. Por ej. En uno nosotros teníamos terraza con un lavabo y vistas a una obra.
-Es probable que el conductor-guía te pida que le pagues todo por adelantado. Te recomendamos que no lo hagas. Paga si acaso hasta un 75/80% pero no todo, porque te dan una ligera información de donde vas , pero si luego un hotel no te gusta y no encaja con lo que pediste y quieres cambiarte, te arriesgas a que no se hagan cargo de la diferencia de coste.
- En todo caso exígele antes del pago el plan de viaje completo con la reserva de los hoteles bien detallada.
- COMPRAS . Nuestro Consejo: NO LE DEJES que te lleve a sitios donde el te diga, para comprar cosas típicas de allí.
-Te dicen que te van a llevar a fábricas estupendas y con productos de alta calidad, que no te preocupes porque si no quieres no tienes por que comprar PERO NO ES VERDAD. –Al llegar allí te cuentan o muestran algo del producto (con más o menos ganas) y a partir de ahí te empiezan a presionar para que compres , da la sensación de que no puedes escapar de ahí sin comprar, y lo malo es que los productos son CARISIMOS. En Kandy o en Galle puedes encontrar lo mismo mucho más barato.
- Al final terminas (o puedes terminar) comprando porque estás solo, (en muchos casos solo del todo como nosotros que íbamos en pareja, no con más turistas) y te presionan muchísimo Ej. En un fábrica de piedras preciosas estaban 5 personas alrededor de nosotros venga a sacarnos zafiros para que eligiéramos rápidamente…Durante un montón de tiempo…nos queríamos ir pero insistían y sacaban más piedras…..!!Para mi, una tortura!!. Al final logre decir que no, que gracias pero me iba……pero no fue agradable y no era mi propósito en ese viaje. Te encuentras que a veces te ponen encima muy mala cara.
-En nuestra opinión es el típico timo para el turista. Mejor mirar en Internet los sitios donde comprar esos productos si estáis interesados y decirle que os lleve directamente allí.
-Si ya “has caído” y has terminado en uno de estos sitios , una forma de salir airoso si no quieres comprar es dar una propina al que te ha dado las explicaciones, una sonrisa, las gracias y marcharte.
- RESTAURANTES La mayoría de restaurantes para turistas son de bufé. Toda la comida es parecidísima. Muchos restaurantes de bufé que te recomiendan conductores y guías son solo para turistas con comida de muy baja calidad y recalentada. Algunos son especialmente malos y parecen comedores de colegio.
-Pasa lo mismo, tu pagas el bufé y ellos comen gratis aparte con otros conductores . Te insisten en que las vistas son preciosas o que la comida es menos picante por ser para turistas o que no te coges gastroenteritis…pero la realidad es que comes muy mal y muy caro para lo que comes. Nosotros le dijimos que NO queríamos más restaurantes de esos. Y empezamos a elegir por nuestra cuenta.
-Merece la pena mirar por internet las puntuaciones y comentarios y elegir uno que te agrade.
- Si no te gusta el buffet pide a la carta. Casi siempre hay, aunque a veces no les gusta que se lo pidas porque prefieren que comas del bufé que es mas sencillo para ellos. Pero normalmente lo de la carta es de mucha mejor de calidad, porque te lo hacen en el momento, las raciones son grandes y con pedir un plato por persona es suficiente y te sale al mismo precio (ej para dos personas uno pide un arroz frito nasigoren y otro pollo devile (ambos muy buenos y combinan bien)
-OTROS
-Otros sitios donde se llevan comisión por los turistas y para nosotros fue una pérdida de tiempo y dinero fueron :
-Baile típico en Kandy- el baile típico al que llevan a todos los turistas, son solo 6 euros pero todo de baja calidad: ni bailan bien, ni los vestidos son bonitos, ni el sitio es agradable.
-La visita un sitio de tortugas encerradas que dicen que las protegen. Es un saca-perras y dan pena las tortugas encerradas en piletas enanas para su tamaño. Y pagas al entrar y luego te piden que des dinero al salir.
-Para nosotros darnos cuenta de esto poco a poco, fue muy decepcionante, porque lo fuimos descubriendo poco a poco y solo al llegar tomamos conciencia de todo y lo corroboramos con la experiencia de otros viajeros.
-Un conductor-guía puede ser muy diferente a otro en su forma de conducir, su carácter, su formación y educación, su trato humano, lo ameno que sea al darte explicaciones, etc. Pero funcionan con este sistema, es su gran negocio y no solo te repercute a nivel económico (que quizá ES LO MENOS IMPORTANTE) , SI NO que ES lo que hace que el viaje no sea tan agradable, pierdas el tiempo, vivas una experiencia bastante peor y pierda la autenticidad que vas buscando en SRI LANKA, lo que hizo, en nuestro caso, que optáramos por esta tierra entre todo el mundo. Todo es cuestión de saberlo, y poner muy claros límites.
B) QUE LLEVAR
- Para playas turísticas (ej. Negombo, Mirissa) las mujeres llevar bikini, pero en otros sitios menos turísticos y con musulmanes, no les gusta y es mejor traje de baño. El top less está prohibido.
-Factor protección solar alto. En dos horas en la playa te puedes abrasar.
- Anti-mosquitos en cantidad. Extra fuerte Relac (en farmacia) es muy eficaz aunque es muy fuerte de olor. Allí hay más naturales con mejor olor e irritan menos la piel pero quizá no sean suficientemente fuertes para algunas personas. Hay muchos insectos y especialmente muchos mosquitos al amanecer, al atardecer y por la noche.
- Zapatos. Unas buenas deportivas (que aguanten si llueve) y chanclas para templos y playas. Hay que descalzarse cada vez que entras en el recinto de un templo budista.
-Dólares o Rupias, no euros. Hay buen cambio a la salida del aeropuerto de Colombo. Merece la pena cambiar ahí.
-Ropa ligera de algodón, sobre todo camisetas y pantalones “de trote” cómodos, que puedas darle un lavado por la noche y se sequen para el día siguiente. Allí puedes comprar pantalones y camisetas ligeras de algodón.
- Algo para agua. Un chubasquero vale. Es posible que te llueva en alguna zona.
-Algo de abrigo suave. Ej una cazadora ligera, solo para zonas más altas
- Un pareo o algo para ponerte a estilo sari por la cintura o echártelo por los hombros porque en los templos hay que ir con hombros tapados y también las piernas o al menos hasta bastante debajo de la rodilla. A veces te dan allí antes de entrar en los templos, pero no siempre.
- Adaptador de enchufe a ser posible universal porque a veces tienen el inglés pero
A veces otro. En algunos hoteles lo hay pero no siempre.
-Si vas a ir a safaris y te gustan, piensa si te merece la pena llevar unos prismáticos o enterarse de si los puedes pedir allí (los eché de menos y vi que otros los tenían)
-Hay farmacias de su medicina tradicional Ayurbeda, pero no encontrarás los fármacos europeos más sofisticados. Así que por precaución conviene llevar algún: analgésico, antiinflamatorio, anticatarral, antibiótico de amplio espectro y Fortasec por si te sienta algo mal. Además de los fármacos que tomes habitualmente.
-Un gorro/a o sombrero y gafas de sol son convenientes para excursiones y playa. El sol es muy fuerte.
C) AL LLEGAR ALLI
-Mucho cuidado con el agua. No beber nada de agua de allí y vigilar que la embotellada este precintada y no rellena. Cuidado con los zumos de frutas que lleven agua. En sitios buenos y en los turísticos no suelen usarla, pero los locales la usan sin problema. Cuidado también con los hielos. Tres buenas alternativas al agua del grifo son: agua embotellada, y tés porque el agua hierve (ambos te los suelen poner en los hoteles) y zumos de fruta avisando que sin agua. Y también ayuda lavarse frecuentemente las manos, especialmente antes de comer.
-Hay poco alcohol y carísimo. La cerveza Lion esta bien y hay un formato grande pero también es cara. En muchos restaurantes hay problemas con la cerveza : o no hay, o te permiten comprarla tu y consumirla , o la puedes consumir pero si no la exhibes en la mesa. Y en otros incluso nos la han ido a comprar ellos pero no la pueden tener allí. El vino suele ser muy caro y no bueno. Al llegar al aeropuerto de Colombo puedes comprar alcohol a muy buen precio. Es lo que hacen los ceilandeses.
-En zonas turísticas hablan inglés sin problema
-La visita a ruinas, templos, safaris, etc, son también muy caras. Contar con presupuesto para ello ( ej Anudharapura, Polonaruwa y Sigiriya alrededor de 4000 euros- 30 dólares- cada uno) . En temporada alta los suben mucho
-Fotos. En algunas estatuas de Buda está prohibido hacerte fotos delante de la estatua por darle la espalda. Solo puedes hacértela de lado. Es importante para ellos por respeto a su religión. A la gente no les suele importar que les hagas fotos e incluso a algunos les encanta, pero mejor si se lo pidas antes por respeto. No les gusta nada a los que están en los sitios oficiales, o soldados, guardias, etc
-Antes de coger un tuc-tuc (cochecitos-taxi de tres ruedas como los de India ) pregunta en el hotel , o alguien de confianza, cuanto hay que pagar y regatea y fija el precio siempre antes de cogerlo. Es lo habitual.
-Los baños en algunas ruinas, estaciones de tren, etc , son muy precarios y sucios. Incluso de los de agujero y poner los pies a los lados. Conviene llevar siempre encima clínex o lo que sea. Te pueden pedir dinero a la salida estando el baño asqueroso. Es tu decisión dar o no, no es obligatorio.
-No suele haber problema de seguridad (ej robos) pero si conviene vigilar el pasaporte y llevarlo encima (porque te lo pueden pedir) y llevar una copia de este y del DNI por si se te pierde.
-Propinas .En restaurantes, mirar si viene incluido el 10% por el servicio y entonces no hay que dejar propina. Aun así ya se han hecho bastante turísticos en algunas zonas y además esperan propina . También te piden propinas por otros servicios que has pagado ej al darte un masaje te preguntan que si estas contento y esperan propina, o después de llevarte en bote por un rio (y haber pagado 30€). Es opcional, puedes hacer lo quieras. Nosotros dábamos propina sobre todo a los chicos más jovencitos en los hoteles que de verdad eran muy amables, te sonreían o te echaban una mano con la maleta etc
- Está penalizado por ley el consumo y tráfico de droga, la exportación de antigüedades y el comercio o exportación de objetos realizados con coral negro, marfil o caparazón de tortuga.
-Compras/recuerdos. No hay los típicos mercadillos. En los supermercados y en puestos en algunos mercados (ej en el de Kandy que a nosotros nos gustó mucho pq es super auténtico) tienes los productos típicos de Sri Lanka : bálsamos y cremas Ayurbedas , especias y tés (sencillos), que ellos compran y consumen, para llevarte un recuerdo y hacer un regalo a buen precio. Hay un bálsamo que sirve para muchas cosas (catarros, musculatura etc) que es muy típico, como el bálsamo de tigre Chino.
D) LO MEJOR PARA VIVIR SRI LANKA
Nosotros recomendamos no perderse:
- La Roca de Sigiriya. 1200 escalones que merece la pena subir por las vistas, las ruinas, el esplendor del lugar y las pinturas en la roca.
-La subida al Adams Peack. Preciosa subida entre montañas. Arriba puedes sentarte a ver el paisaje, que transmite mucha paz.
-El tren de Nurelia a Ella viendo las plantaciones de te.
- Las ruinas de Polonnaruwa y Anuradhapura. Hay quien elige solo unas porque llevan mucho tiempo. Es frecuente preferir Polonnaruwa, pero a nosotros nos gustó más Anuradhapura porque había zonas con menos gente (estanque donde se bañaban), hay una pagoda donde van los peregrinos que puedes ver culto bastante auténtico y las ruinas no tenían el tono negro de quemado del otro.
-Galle, una tarde entera tranquila: paseo por fortaleza y por el interior, compras, puesta de sol en la fortaleza, un té viendo el mar o en un hotel colonial, …
-Safaris. El de Miriya (sobre todo elefantes) y el de Yala (un poco de todo). Si te lo permite el presupuesto, no dejes de coger un hotel dentro del Parque de Yala. La experiencia en cabañas dicen que es estupenda.
-Playas. Mirisssa es muy bonita y tiene zonas animadas y zonas casi vacías. Merece la pena coger un hotel encima de la playa y descansar allí un par de días si vas a volver a casa. (Hay quien hace Sri Lanka-Maldivas)
-Vivir el ambiente nocturno de la playa de Negombo ( fea de día, pero con ambiente de noche) o Mirissa (preciosa y con zonas llenas o vacías del todo. Muchos sitios para cenar descalzo en la arena). Las escapadas por la noche pueden ser muy agradables.
- Coger un tuc-tuc (regateando antes y fijando siempre el precio antes de salir). Interesante en las ruinas si no vas con conductor-guía, y para salir por la noche del hotel especialmente en los lugares de playa con “marcha” (ej Negombo y Mirissa)
-Probar los cocos, rambutanes (fruta roja que se come lo del centro) y cuajadas/yogur, etc que hay en los puestos a lo largo de la carreteras
-Disfrutar si te coinciden las fechas de luna llena que se celebran a lo grande cada mes en toda la isla.
E) LO QUE NO RECOMENDAMOS
-Todo lo descrito en el apartado A) en “Conductores-guía”
-Ver los pescadores pescando con el sistema tradicional ceilandés. No creemos que merezca la pena. Es un teatro. Ya no se pesca así y es un poco “deprimente”. Están varios sentados bajo de un toldo, tu llegas, se levantan y según nos contó el guía se suben a los palos y te cobran, por hacer la foto un precio y por subirte con uno de ellos al palo, otro. No lo hicimos.
-Coger los guías oficiales específicos en cada sitio al que vas (ej un templo, unas ruinas, etc). En Sri Lanka tienen el sistema de que en cada uno de los puntos turísticos ponen unos guías oficiales y no dejan incluso que los conductores-guía de fuera hagan de guías en esos espacios. Hay muchísimos, por ej solo en la Roca de Sigiriya hay 300 guías oficiales!!. Te presionan bastante para que los cojas, e incluso si vas con tu conductor-guía el te puede asentir también porque no quieren enemistarse con los oficiales (todos se conocen). Recomendamos que tu conductor-guía (si vas con uno) te cuente todo lo que sea antes de entrar en los sitios, o que lo mires en Internet y te lleves un resumen y un plano con lo que es cada cosa que vas a ver, no coger luego otro especifico porque lo que te cuentan es muy poco y te sale caro porque hay mucho que ver.
Esperamos que os sirva de ayuda y disfrutéis al máximo de un país precioso y lleno de sonrisas. Buen viaje!!!!!
Hola, os escribo sobre Sri Lanka con mis impresiones, por si os sirven de ayuda.
Acabo de pasar 2 semanas -fin de noviembre y primera de diciembre, el monzón no ha perdonado pues al parecer va con retraso...
Lo primero: Es un país muy cómodo, limpio y relajado para visitar. Me ha sorprendido enormemente.
No es muy caro, incluso hoteles de 3-4 estrellas por 40-50 eruos la doble. Y hay ofertas para los 5 estrellas, solo que estos pagan casi un 30% de tax en vez del 10-11% de los de menos estrellas. Comidas baratas, no llega a 15 euros por persona en buenos restaurantes, y lo normal es 8-10 euros por persona. Sin lujos pero sin contenerse tampoco.
Ibamos por libre con un chófer allí la primera semana (SAMAN JAYATHUNGA muy recomendable, serio, con un coche nuevo Honda híbrido, muy educado...ha vivido en Europa varios años, además sin ser guía te explica mucho de la cultura y la historia de cada lugar, nos gestionó a muy buen precio los safaris en jeep en los parques nacionales (unos 25 euros por persona), en fin... Buena persona y profesional, os dejo su nombre y teléfono: rulankatravels@yahoo.com; jdsaman@yahoo.com, tel +947 75912973. Habla muy bien inglés, y no hay casi guías que hablen español...).
Aunque el país no tiene malas carreteras, la verdad es que hay que ir despacio por la gran cantidad de coches, camiones, tuk tuks etc, por lo que una distinta de 100 km fácilmente se pone en 2 horas. Es muy recomendable pillar un chofer, pues hay pequeños templos...fuera de las rutas establecidas donde un coche os lleva y en transporte público te hace perder una mañana... A no ser que tengas un mes entero de vacaciones.
Para la zona del triangulo cultural, e incluso desde Negombo (donde pasamos la primera noche pues está mas cerca del aeropuerto que Colombo, dejamos a Colombo para el cierre del viaje); es muy recomendable coger un coche con conductor...te ahorras tiempo, ves mejor las cosas y descansas...Cuesta como unos 50 euros al día con la gasolina y su alojamiento y comidas (los conductores se buscan la vida en este sentido). El tren no lo cogimos, pues íbamos a volver desde Galle y ese día hubo huelga, volvimos de Galle a Colombo en autobús de línea (tipo lujo para ellos, estaba bien, pues en ese tramo hay autopista y se llega en menos de hora y media). Pero para ver el centro y los parques nacionales, lo mejor es que te lleven. Están muy bien conservados y en general explicados los sitios históricos. Según vas bajando sube el número de turistas (algunos dedican solo una semana -tipo chinos, japos- y no llegan hasta Anuradahpura, donde realmente se siente que hay otro feeling pues es una ciudad religiosa para los locales. Masificado realmente solo diría que está Sigiriya...españoles muy pocos en todo el trayecto.
Cogimos el tren del té, de Kandy a Ella, pero me evitaría Ella a no ser que tengais menos de 30 años. Es un pueblo de mochileros. Yo me hubiera bajado en Nuwara Elya y desde ahí para abajo. Me ha faltado alojarme en algún hotel boutique tipo antigua fábrica de té, que es lo que pega en esas zonas altas...y haber tenido mejor tiempo para hacer trekkings. Ojo que es seguro, pero si eres mujer sola o varias, id con guía en los treks pues ha habido asaltos y violaciones a turistas (hay que ir siempre atenta, aunque es un país bastante seguro).
Vimos tres parques nacionales distintos, y mi impresión es que sobró alguno...son interesantes aunque carecen de la espectacularidad de los paisajes africanos. Son otro estilo, más pájaros, búfalos y elefantes...muuuuchos elefantes.
Playas, solo estuvimos un día al sur...el tiempo no era muy bueno (llovía casi todos los días aunque luego salía el sol), y la verdad es que nos apetecía más el plan cultural y gastronómico. Galle es una ciudad preciosa, turística pero bien conservada...o reconstruída mejor dicho, nos lleva a un estilo de ciudades coloniales algo distinta pero perfecta para pasar los últimos días del viaje. Hay playas cerca, buenos restaurantes, y pasear en una delicia. Cursos de cocina, y artesanía para shopping un poco más elaborada. Para gente viajando sola recomiendo Kikili House, un B&B con mucho estilo personal de una inglesa. Siempre encuentras otros viajeros de medio mundo y es fácil conversar y compartir experiencias.
Colombo me pareció tb muy recomendable (MOSS hostel, genial y bien situado). El Museo Nacional es una maravilla, por la calidad y el orden de lo expuesto...no os lo salteis, pues además el edificio en sí vale la pena. Turisteando fuimos al Ministry of Crab, no es tan recomendable, sinceramente cualquier arroz con bogavante en España está mejor... Y allí pagamos 40 euros, una fortuna para el país.
Hola! Acabo de regresar de Sri Lanka y os pongo itinerario y varios consejos. Espero os sirvan de ayuda!
Itinerario:
Día 1: llegada a Colombo, tarde paseo por Galle Face Green
Día 2: tren a Anuradhapura, mañana visita en taxi a la zona de dágobas, al árbol sagrado de Sri Maha Bodhi y a la zona arqueólogica. Por la tarde visita en taxi a Mihintale, para visitar zona sagrada y ver la puesta de sol. Noche en Anuradhapura
Día 3: todo el día coche con conductor. Viaje hasta Polonnaruwa, visita de la zona arqueólogica por la mañana. Tarde Safari en P.N. De Minneriya para ver elefantes. Noche en Sigiriya
Día 4: todo el día coche con conductor. Ascenso a Sigiriya Rock y a Pidurangula. Viaje hasta Dambulla para visitar las cuevas y Golden Temple. Viaje hasta Kandy con parada en Matale para visitar Sri Muthumarianmman Thevasthanam, templo hinduista de estilo sur de la India. Noche en Kandy.
Día 5: Día entero en Kandy. Bus hasta Jardín Botánico para pasear por la mañana. Vuelta a Kandy para comer en una Bakery, por la tarde visita a mercados, subida al Buda para ver vistas del lago, paseo por el lago y visita al Templo del Diente Sagrado para ver la ceremonia de las 18.30h. Dentro del templo visita al museo del Budismo y resto de estancias.
Día 6: viaje en tren de Kandy a Haputale. Por la tarde toma de contacto con la ciudad y campos de té.
Día 7. Subida con tuk tuk hasta Lipton's Seat. Bajada andado para ver plantaciones y mujeres recolectoras hasta la fábrica de té de Dambatenne (7km de bajada, 2h de trekking).Visita a la fábrica y bajada en bus hasta Haputale. Tarde visita a las cascadas de Bambarakanda, las más altas de Sri Lanka. Se va en bus hasta la junction de Kalupahana y allí coger un tuk tuk hasta la cascada.
Día 8: tren de Haputale a Ella, tarde visita al Dowa Temple en bus.
Día 9: mañana subida al Little Adam's Peak, visita al puente de los nueve arcos y vuelta por las vías del tren hasta la estación de Ella. Tarde viaje en bus hasta Tissa. Visita al lago de Tissa y a las dágobas Tissa Daboga y Yatala Wehera
Día 10: mañana safari por el P.N. De Yala. Tarde viaje en bus hasta Galle (con cambio en Matara). Tarde paseo por Galle Fort
Día 11: mañana paseo por Galle Fort, tarde viaje hasta Negombo
Día 12: viaje a Maldivas
Consejos generales:
- Llevar el mapa de Sri Lanka descargado en Google Maps, es de gran ayuda para trayectos en bus y para moverse por las ciudades
- No hace falta llevar adaptador de corriente, pero sí un bolígrafo, porque en algunos enchufes es necesario poner la punta del boli en el agujero superior para desbloquear los agujeros inferiores
- Llevar € y cambiarlos a rupias. Se pueden llevar $ para las entradas a los yacimientos de Anudapharuna, Polonnaruwa (ambos 25USD) y Sigiriya Rock (30USD). Se puede cambiar el dinero en bancos o casas de cambio. Si se cambia en bancos guardar el resguardo, porque si sobran rupias se pueden cambiar en el aeropuerto en el mismo banco sin comisión. En el aeropuerto se tienen que cambiar a € antes de pasar el primer control. A nivel orientativo 1€ son 180 rupias o 160 dólares
- Llevar gel y champú, en las Guest House no hay.
- Llevar sábana saco, muchas Guest House sólo tienen sábana bajera. Si hace frío, como en la zona del té, es mejor dormir en sábana saco y taparse con la manta.
- Llevar calcetines para los templos. Es obligatorio entrar descalzo, pero sí se puede llevar calcetines para protegerse del suelo abrasador.
- Los ceilaneses cuando quieren decirte que sí, mueven la cabeza como si dijeran que no. El movimiento de cabeza de lado a lado es para decirte que sí!
- Lo más económico es moverse en tren y bus. Los trayectos de horas suelen costar menos de 1€. Aunque desde aquí no se puede reservar nada y no se pueden ver los horarios, en las estaciones te ayudan. Si coges un bus, puede ser que para llegar al destino tengas que hacer un trasbordo a otro bus. En el bus la maleta o bien va en un maletero, o bien al lado del conductor o debajo de un asiento. En los autobuses pequeños, dado que no hay espacio para guardar la maleta y ocupa un sitio, puede ser que te hagan pagar por un asiento.
Consejos de itinerario:
- Al llegar al aeropuerto se puede coger un bus express a Colombo.
- De Colombo a Anuradhapura se puede ir en tren o en bus. La duración es muy parecida.
- En general, en tren se puede reservar sitio en primera clase con antelación. Si no hay sitio se puede viajar en 2ª o 3ª clase comprando el billete el mismo día (no se puede comprar con antelación). En 2ª y 3ª clase no hay asientos reservados. El trayecto de Colombo a Anuradhapura se puede reservar el día antes sin problema. Es distinto para el trayecto de Kandy a Tierras Altas, donde es muy difícil conseguir asiento reservado.
- Anuradhapura y Polonnaruwa son ciudades complementarias. De la primera no aconsejamos visitar la zona arqueológica porque es muy cara (25$) y no es espectacular. Se puede contratar un taxi o un tuk tuk para visitar las dágobas y el árbol sagrado. En Polonnaruwa sí que merece mucho la pena la zona arqueólogica, es muy grande, por lo que es necesario un tuk tuk o taxi que haga las paradas en los distintos puntos de interés. También se puede alquilar bici, pero en verano hace muchísimo calor.
- Sigiriya Rock y Pirudangula son complementarias. Primero subir a Sigiriya, ir a primera hora, cuando abren, porque hace menos calor y hay menos gente. Después subir a Pirudangula, donde las vistas son impresionantes.
- En Sigiriya recomendamos la Guest House JM Home Stay, la mejor del viaje. Muy barata y desayuno y cena espectaculares. Todo por 15USD.
- El plato más típico del país es el Rice and Curry, pero no tiene nada que ver con el Pollo al Curry de la Índia. Son varios platitos vegetales y de pollo cocinados con especies y con complemento de arroz. Si no gusta el picante pedir todo No Spicy.
- En Kandy no perderse el Jardín Botánico y el Templo del diente de buda. El paseo por el lago no merece mucho la pena y las vistas desde el Budha no son espectaculares. Comer en una Bakery , hay por toda la ciudad, y si puede ser sentarse dentro para ver la vida local mucho mejor.
- El tren de Kandy a Tierras Altas es muy popular por lo que es prácticamente imposible conseguir un asiento en primera clase con reserva. El primer tren sale a las 8:45h y dura 5:30h hasta Haputale. Tocará comprar el billete el mismo día en 2ª o 3ª clase. Todos los turistas compran 2ª clase y quizás es más recomendable comprar 3ª. 2ª clase iba abarrotada de turistas, en cambio 3ª clase había menos gente en la llegada a Haputale
- Aunque el trayecto más famoso en tren es el de Haputale a Ella, nosotros recomendamos el de las tierras altas desde Kanky hasta Haputale, para ver plantaciones de te. De Haputale a Ella el paisaje es distinto, y se puede ver básicamente agricultura. Este trayecto dura 1h. Las mejores vistas del tren se consiguen sentándose en las puertas que dan acceso al vagón.
- En Haputale no perderse la bajada andando de Lipton's seat a la fábrica del té. Se tiene que ir pronto para ver la salida del sol o bien sobre las 8:00h. A medida que avanza el día hay más probabilidad que haya niebla y no se vea nada. Con Google Maps perderse por los senderos para ver la autenticidad del lugar. La visita a la fábrica del té es muy corta y muy interesante. Se puede ver claramente como se fabrica el té.
- Recomendamos subir a Lipton's seat en tuk tuk hasta la cima y bajar andando hasta la fábrica (bajada) y luego tomar el bus hasta Haputale.
- Si se visitan las cataratas de Bambarakanda primero ir en un bus dirección Colombo y bajar en la junction de Kalupahana. Allí se tiene que negociar un tuk tuk hasta la cascada. Se puede subir en tuk tuk y luego bajar andando, o bien subir, que te espere y bajar con él. Muy importante negociar mínimo 1 hora de espera en las cascadas. Desde donde te deja el tuk tuk hasta llegar a la cascada hay mínimo 10-15 minutos de andando.
- Ella es muy turístico, por lo que apetece hacer noche allí una vez avanzado el viaje por las comodidades del lugar.
- Subir pronto a Little Adam's Peak porque luego sube mucha gente. Dowa Temple también merece la pena y se puede ir en un bus dirección Bandarawella.
- Hemos hecho dos safaris, el de Minneriya donde vimos muchos elefantes, y el de Yala, donde vimos muchos animales aunque no vimos el leopardo. Son safaris complementarios, con un tipo de paisaje y animales distintos. Ambos muy recomendables.
- Galle es muy turístico y caro. Está lleno de hoteles boutique y con encanto. Aún así merece la pena, es muy bonito. Es otra Sri Lanka.
- Si el vuelo de vuelta sale pronto es mejor dormir en Negombo, que está a unos 20 minutos en tuk tuk del aeropuerto.
- La zona de playas no la visitamos porque después de Sri Lanka volávamos a Maldivas.
- Sri Lanka es un país muy bonito, poco turístico (de momento), barato (menos las entradas de las ciudades sagradas), con gente encantadora, que te ayuda y muy seguro.
Buenas , soy nuevo en el foro y me he registrado porque siempre que viajo a algún lado me habéis dado muchas ideas sobre los destinos. Ahora me toca aportar a mí y comentaos mi experiencia en Sri Lanka, de la que regresé ayer 2 de abril tras permanecer allí desde el pasado 21. Os cuento mi experiencia.
En primer lugar: el PAÍS es totalmente SEGURO, la gente incluso en estos tiempos es extremadamente amable y cordial y no hemos tenido ningún problema. De hecho yo diría que ha sido uno de nuestros mejores viajes
Hemos estado mi mujer y yo celebrando ahora nuestras bodas de plata (sí, tenemos unos añitos) porque tuvimos que cancelar el viaje que teníamos contratado por el COVID y en este mes caducaba el bono de 2 años que nos dieron como alternativa.
Dividimos el viaje en 2 fases: triángulo cultural y costa. Para la primera fase estuvimos alojados en un hotel de Sigiriya y para la segunda en un hotel de Negombo.
Nada más llegar al aeropuerto nos desplazamos a Sigiriya con un transfer que teníamos ya contratado (3 horas y media). Tras el "shock" inicial del calor y el susto de la forma de conducir nos dimos cuenta del primer inconveniente: hay escasez de diésel y unas colas tremendas en las gasolineras esperando que llegue el camión cisterna. Junto a los surtidores filas de garrafas dejadas por la gente para que cuando llegue el combustible las llenen. Las gasolineras estaban vigiladas por personal del ejército para evitar disturbios. Con la gasolina (92 octanos) no hay problemas: los "tuk-tuk" y la mayoría de coches funcionan con este tipo de combustible aunque dependiendo del sitio limitan los litros de repostaje y los precios fluctúan una barbaridad incluso en el mismo día. Consejo: a menos que seáis muy aventureros NO utilizad transportes que funcionen con DIÉSEL, esto incluye a los autobuses públicos, estos también hacen cola para repostar (comentaré más adelante algo sobre esto).
Ya en Sigiriya fuimos a dar un paseo por la tarde para ver nuestros primeros macacos, elefantes, serpientes, lagartos, etc. Y a probar las bebidas locales (cocos y cerveza Lion). A las 18:30 (ya de noche) apagón de 3 horas: sin alumbrado público, restaurantes con velas y la cerveza calentándose :-(. Algunos sitios tienen generadores portátiles (con gasolina) que utilizan para la iluminación, pero ojo, también hay escasez de bombonas de butano que utilizan para cocinar y recurren a leña o "compost" para cocinar. La vuelta al hotel por la carretera con la linterna del móvil (bajaros la app) con cierta preocupación por si salía algún macaco enfadado.
...Y salió un macaco, le apuntamos a modo de pistola láser a la cara y de vuelta a la selva
El hotel contaba con generador, así que vuelta al mundo moderno (luz, recarga de aparatos, agua caliente, wifi...). Por cierto, ahora que comento lo del wifi, para aquellos que seáis muy de estar "online" tened en cuenta que:
- Sin corriente eléctrica no hay wifi gratis.
- La cobertura es muy variable en todo el país.
- Internet móvil algunas veces se cae con los cortes de corriente, las torres de comunicaciones también se ven afectadas aunque las llamadas de teléfono no. Nosotros compramos en el aeropuerto SIM Dialog para turistas (1670 LKR - 5€) y nos funcionó bastante bien.
Al día siguiente visitamos la roca de Sigiriya, algo verdaderamente increíble y digno de ver.
No comento nada de los sitios que visitamos ya que creo que están muy bien descritos en hilos de otros viajeros que están en el foro, así que a ellos me remito.
Por la tarde volvimos al restaurante/bar de la noche anterior (magnífica relación calidad/precio) y vuelta a los cortes de luz a las 18:30, pero ya nos estábamos adaptando y sin problemas. Allí nos encontramos con un grupo de 5 españolas (en todo el viaje nos encontramos con 10 españoles en total) que comenzaban una ruta por el país y se alojaban en una "guest house".
Consejo: si vais de "guest house" tened en cuenta los inconvenientes de los cortes de corriente y desplazamientos (luz, comunicaciones, agua, etc.) los hoteles suelen contar con generadores, pero este tipo de alojamientos puede que no.
Los siguientes días visitamos Dambulla, Polonnawura, Anuradhapura e hicimos un Safari. Todas las visitas las hicimos con chófer/guía desde Sigiriya.
El sábado 26/3/2022 nos fuimos al hotel de Negombo, nos acercó también un conductor de Sigiriya.
De camino a Negombo continuaban las típicas colas en las gasolineras y en las tiendas de bombonas. Al llegar nos enteramos que habían aumentado las horas de corte eléctrico a 6 (3 por la mañana y 3 por la tarde).
Durante los siguientes días fuimos alternando visitas y playa/piscina.
Vimos que la situación en Negombo cambiaba un poco con respecto a Sigiriya. Al ser Negombo una ciudad grande, la escasez de gasoil parecía estar afectando a la cadena de distribución a los restaurantes y nos comentaron en algunas ocasiones que no había determinados platos de la carta por no tener algún ingrediente. La rupia continuaba devaluándose (nosotros hicimos el cálculo para el presupuesto de 230 LKR/€, en el aeropuerto cambiamos a 308 LKR/€ y cuando nos fuimos estaba a 330 LKR/€), no vimos aumento de precios en los restaurantes: las cartas plastificadas eran las mismas que hacía meses.
Visitamos Negombo, Kandi y Galle.
En Kandi vimos colas de niños esperando el autobús escolar que no llegaba por falta de combustible, con el resto del transporte público pasaba igual: colas de autobuses en las gasolineras. Vimos también padres en bicicleta recogiendo a sus hijos. El tren a Ella funcionaba.
Durante esta semana aprobaron un decreto que permitía incrementar el número de horas de corte de corriente hasta 13 en todo el país.
Para terminar repetir lo que comenté: el PAÍS es totalmente SEGURO y no hemos tenido ningún problema. Ellos necesitan los ingresos del turismo y todo el mundo colabora para hacer que nos sintamos a gusto en su tierra.
Muy buenas a tod@s!! quería compartiros la gran experiencia que tuve en Sri Lanka el pasado octubre 2024, de la mano de mi hermano Udaya y su agencia Smile Lanka Viajes.
Cómo empezar a hablar sobre el viaje que cambió el sentido de mi vida….. Hay en el mundo lugares para encontrar diversión, para tener nuevas experiencias, para degustar nuevos sabores, para ver otras formas de vivir, etc. Sri Lanka a mi me dio todo eso, y además, la energía para conectar y conocer a mi YO más profundo, mi niña interior, mis deseos y mis verdaderos propósitos en esta vida.
Ya conocía a Udaya virtualmente desde hacía 5 años por mi hermana, y ya le sentía como mi familia, pero fue por fin el pasado octubre de 2024, cuando fui a visitarle yo sola en modo mujer independiente que desea desintoxicarse del estrés laboral y de nuestra sociedad europea desconectada de lo salvaje y lo esencial. Tal y como imaginaba, mi acogida y primera sensación fue como la de estar en casa, solo que rodeada de verde, árboles gigantes y aire cargado de vitalidad. La primera noche antes de empezar el viaje, estuve en su precioso alojamiento cerca del aeropuerto de Colombo, rodeado de arrozales y con un jardín lleno de frutales y especias, que, a mí como ingeniera agrónoma, me pareció un lugar irresistiblemente emocionante. En esta preciosa villa, con su salón de arte local y llena de detalles de naturaleza, descansé como una reina y tanto la fabulosa cena local que me prepararon, como el desayuno del día siguiente antes de comenzar mi viaje, con esos zumos de mango recién exprimido y esa fruta con sabor mil veces mejor, ya me indicaban que todos mis sentidos se iban a pegar un buen homenaje durante mis siguientes 15 días.
Esa mañana, por fin junto a mi “hermano” Udaya, comenzamos nuestro viaje por la isla, en primer lugar, hacia el sur (Galle) donde por primera vez entendí la influencia del Monzón en la fuerza de los mares (pese al buen tiempo que tuve todo el viaje), y aún recuerdo el sonido de las olas a lo lejos cuando me fui a dormir aquella noche, en esa zona de lagunas semi dulces cuyo paisaje desde mi terraza fue mágico al despertar a la mañana siguiente. Aquí fue donde probé mi primer Kottu, mi nuevo plato preferido del mundo, y que fui probando en todas sus versiones a lo largo del viaje.
Pensé que nunca haría un safari, pero esta vez me animé con Yala National Park, y nunca me arrepentiré, pues dada la gran suerte que me acompañó todo el viaje, pude ver casi todos los animales emblemáticos del país, como el leopardo (que se paseó tranquilamente justo delante de mí), el oso negro, los pavos reales (que están por todos lados y que saltan de un árbol a otro tan ricamente), elefantes, etc.Es más, siguiendo nuestra ruta hacia la jungla (mi gran ilusión), nos topamos en la carretera con “Raja”, el elefante más simpático de toda la isla y que Udaya conoce bien, al que pudimos acercarnos con el coche y tocar su rasposa trompa mientras con suavidad agarraba mi mano mientras le ofrecía platanitos especiales bajos en azúcar (para que no desarrollen ceguera)….. Casi lloro de la emoción!! Cabe mencionar que los elefantes además de sagrados y respetados, son temidos en el país, y no hay que confiarse en absoluto acercándonos a ninguno (que no sea Raja 😊).
La llegada al Parque Nacional de Sinharaja (¡¡La maravillosa jungla y exuberante!!) fue justo como esperaba, en cabañitas de madera y rodeada de LA NADA. La ansiada excursión, dirigida por un guía oficial del parque, fue emocionante por la cantidad de vida salvaje y la belleza del lugar, donde además pude bañarme en el rio y sentir la fuerza de las cascadas sobre mis hombros. Por cierto, tanto solo hay 17 parques nacionales en Sri Lanka, y más de 380 cascadas, por lo que siempre habrá rincones por descubrir en este precioso país. Tras el baño de verde, continuamos hacia Ella, para conocer la zona interior y montañosa del país, donde disfruté de maravillosas vistas desde el tren y una sesión en directo de elaboración de mi querido Kottu, esta vez con otros ingredientes.
Siempre recordaré a Udaya tan divertido, tan visionario, tan profundo y tan profesional, me iba buscando los sitios más auténticos para comer, para pasear, enseñando rincones escondidos, y siempre atento a mi bienestar. Pero tengo que decir, que aún me acuerdo “de su buena familia” 😊 cuando pienso en la subida a Adam´s Peak, la montaña sagrada de Sri Lanka, un lugar de peregrinación mundial budista y de donde nacen los 4 ríos principales del país, y que por supuesto, yo tenía que subir (para después bajarlos) sus más de 6.000 escalones de madrugada para ver la salida del sol. De verdad es algo que os recomiendo por lo mágico del momento y la belleza del paisaje cuando bajas ya con luz, pero hay que ser conscientes del esfuerzo físico y mental que supone, y del frio que hace en la cima 😊 y si las agujetas os matan igual que a mí, Udaya sabe de buenos centros de masaje tradicionales que te devuelvan las ganas de vivir jajajjaja.
Y desde aquí, fuimos a la que ha sido la experiencia más auténtica que viví junto a una familia de Kotmale, con su casa tradicional entre arrozales y donde estuve 2 días arropada por esa familia tan alegre y divertida, que me enseñó a cocinar platos tradicionales y con la que conecté a otro nivel, especialmente con su hijo de 8 años que fue mi gran amigo de aventuras y con el que conecté con mi niña interior, saltando y corriendo por todos sitios 😊. Con la motillo que nos prestaron, recorrí con Udaya toda la zona de hermosos valles y campos de té, donde entré por primera vez en una fábrica de té y descubrí el proceso de elaboración y la cantidad de matices y tipos que existen en función de la parte de la planta cosechada, o del proceso posterior de secado o fermentado: el mundo del té es otro mundo en sí! 😊
A estas alturas ya soñaba con templos budistas y monos por todos sitios, pero aunque no sea en orden cronológico, tengo que resaltar el templo de Buduruwagala, donde las impresionantes imágenes de buda talladas en la roca me hicieron sentir una hormiguita emocionada, y más adelante visitaría el Templo de Dambulla o Rock Temple que parece un cuento de hadas, por la maravilla del lugar dentro de la roca, los colores naturales de sus pinturas y la majestuosidad de sus espacios. Tras ese “baño familiar” y de relajo espiritual en Kotmale, llegó la hora de visitar la gran ciudad sagrada de Kandy, donde pude llenar mis arcas de productos ayurvédicos tradicionales, regalos típicos y telas maravillosas, además por supuesto de visitar el gran templo del Diente de Buda, tan impresionante como imaginaba.
En este punto del viaje, tuve un inesperado pero fortuito cambio de compañero de viaje, ya que Udaya tuvo que volver a Colombo por problemas médicos, pero se aseguró de que su mejor conductor pudiera continuar los últimos 5 días conmigo. Este personaje al que tanto me alegré de conocer es ¡¡¡¡¡Batta!!!. Aunque ahora la comunicación fuera en inglés, la conexión y diversión del viaje no hizo más que crecer. No solo es un conductor 10 (algo de vital importancia…. Ya lo verás jajajajjjaa), si no que su alegría contagiosa y su gran corazón me hicieron sentir super a gusto, como si un “hermano mayor” me acompañara y velara por mis intereses 24/7. Con el visité Pidurangala, una roca enorme con restos de antiguas sociedades desde la que viví la puesta de sol más bonita y más vibrante que recuerdo, acompañada de las vistas a la famosa Roca León. Pasamos por su casa y conocí a su familia, y seguidamente dimos un paseo en barca por una laguna para acabar en una experiencia de elaboración tradicional de mi propio desayuno-almuerzo, que incluía Sambol de coco (mi nueva adicción) y un fabuloso curry de okra por petición propia.
Y una vez terminamos de visitar lo más típico (ya que no soy mucho de grandes ciudades), por fin llegó mi segunda gran pasión….. El buceo!! En la parte final del viaje, por fin volví a tocar mar en Trincomalee, donde me esperaba la experiencia acuática más emocionante de mi vida en Pigeon Island National Park, donde disfruté de corales, miles de peces de colores increíbles y de…. Muchos tiburones!!! La verdad que casi me da un infarto, pero una vez te relajas y te dejar llevar, de lo que me arrepiento es de no haber buceado más días en aquel maravilloso lugar. Gracias a que Batta es “semi-relaciones públicas” de Sri Lanka, pude conocer a la familia musulmana de su amigo Fatil (pescador experto con quien estuve buceando), cuya casa en la misma laguna me regalo el cielo más bonito que he visto en una puesta de sol, y donde comí o cené hasta en tres ocasiones con la deliciosa comida de su madre (y habría ido muchas más veces). Allí estuvimos también pescando y disfrutando de un buen té negro con leche de los que aún no he vuelto a probar igual ☹
Y tras esta última experiencia, ya solo quedaba volver a Colombo, terminar de comprar las ultimas especias y elementos culinarios para el viaje de vuelta, y reposar todas las experiencias que aún, 3 meses después, me siguen removiendo y haciendo recordar que la vida son esos pequeños lugares, esos detalles, esas personas y esas experiencias, que te conectan con el mundo y te permiten colocar las emociones en el lugar adecuado, para poder seguir caminando con claridad, serenidad y ligereza.
De verdad os recomiendo Sri Lanka de la mano de Udaya y su equipo de Smile Lanka Viajes, pues solo ellos saben cómo hacer que tu viaje sea justo como lo imaginabas, pero siempre desde un lado auténtico y especial, y siempre respetando y amando a sus gentes, su cultura y su naturaleza. 100% feliz y 100% enamorada de Sri Lanka, la tierra de Buda y de mi corazón.