Willy Fog Registrado: 25-03-2011 Mensajes: 22299
Votos: 0 👍
Este puente he dedicado un par de días a hacer la ruta del Patrimonio y me ha encantado. Me estaba tirando de los pelos por no haber ido antes, estando a pocas horas en coche.
El primer día visitamos Batalha. Impresionante, tanto la iglesia como el monasterio. Y lo más impresionante las Capelas Imprefeitas, con su puerta manuelina. Una joya de la arquitectura gótica. Después nos acercamos al Castillo de Porto de Mós. Es pequeño, me esperaba más, pero aún así nos gustó. Si no se tiene tiempo es una visita prescindible.
El segundo día visitamos el Monasterio de Alcobaça. Quizá el menos espectacular de los 3 por su falta de decoración, pero merece mucho la pena. A diferencia del de Batalha, se pueden visitar las dependencias donde hacían vida los monjes. La cocina es simplemente espectacular, lo que más me gustó del monasterio. Después fuimos a Óbidos, un pueblo rodeado por una muralla por la que se puede pasear, y unas calles con rincones encantadores. El problema es que había demasiada gente, por la "Vila de Natal", y llegaba a ser un poco agobiante. Teníamos pensado comer allí pero con tanta gente nos fuimos a Peniche, en la costa. Los más destacable del pueblo es el fuerte, que estaba cerrado por ser lunes. Luego dimos una vuelta a la península, y llegamos hasta Cabo Carboeiro. Encontramos paisajes de costa muy bonitos.
El tercer día visitamos el Castillo de Leiria y el Convento de Cristo de Tomar. El castillo de Leiria merece la pena, a pesar de estar en ruinas se ve mucho de lo que fue. Y del Convento de Tomar qué decir, otra joya. Impresionante la ventana manuelina y la charola de la iglesia. Además se visitan las celdas y dependencias de los monjes, unos cuantos claustros,...
Se pueden visitar los 3 monasterios con una entrada conjunta de 15 euros. Por separado vale 6 euros cada uno. El primer domingo de cada mes es gratuito.
Nos alojamos en Alcobaça, en el Hostal Rossio, en la mismo plaza del monasterio, y con vistas al mismo. Sencillo pero limpio y acogedor.
Última edición por Marimerpa el Vie, 30-12-2016 16:07, editado 2 veces
Folletos específicos para la Ruta Alcobaça - Batalha - Tomar www.visitportugal.com/ ...e-portugal
Este último es estupendo, con mucho detalle de lugares y pueblos a visitar por la zona y explicación histórica, una verdadera guía para preparar y viajar.
Willy Fog Registrado: 25-03-2011 Mensajes: 22299
Votos: 0 👍
Por si a alguien le es útil, comentar que he escrito un diario sobre nuestra breve escapada a la región Centro de Portugal. Visitamos los monasterios de Batalha, Alcobaça y Tomar (la ruta del Patrimonio), varios castillos (Leiria, Porto de Môs), y aldeas históricas de la Beira Interior (Idanha-a-Velha, Monsanto y Penha García).
Indiana Jones Registrado: 08-04-2013 Mensajes: 2505
Votos: 0 👍
Aprovechando el cielo azul de la última semana del año, estuve unos días recorriendo de forma improvisada la Ruta de los Monasterios y aledaños. Cuento algunas cosas por si resultan útiles a alguien.
En mi opinión, las tres visitas que dan pie al hilo son perfectamente compatibles entre sí (no el mismo día, claro) y nada repetitivas. No descartaría ninguna. La entrada a cada monasterio cuesta 6 euros, aunque hay una entrada conjunta de 15 euros válida para siete días. Puestos a ahorrar, quizás la visita de pago de Alcobaça sea la más prescindible, pues se puede ver gratis lo más interesante del monasterio: la impresionante pureza de líneas del interior de la iglesia, que contrasta con el pórtico manuelino de la sacristía, y los escultóricos sepulcros de los transeptos.
Al Convento de Cristo se puede subir andando en 10-15 minutos desde la bonita plaza de Tomar (también hay un parking de pago arriba) y, como es habitual en Portugal, se puede caminar por las murallas del castillo templario. Fue la visita que más tiempo me llevó tanto por su interés como por su extensión.
El Monasterio de Batalha es impresionante por fuera y por dentro. Viéndolo casi me alegré de que los portugueses vencieran a las tropas castellanas, lo que dio origen a la construcción de esa maravilla. Las “capelas imperfeitas” quedan “perfeitas” tal como están. Menos mal que en Portugal no hay ningún cretino que pretenda acabarlas o poner alguna cúpula hortera. El pueblo es el menos atractivo de los tres, pero solo el monasterio justifica echar unas cuantas horas.
Los tres sitios abren a las nueve, y a esa hora prácticamente estuve solo hasta bien entrada la mañana. Hay parquímetros en las proximidades de los monasterios, pero también se puede aparcar gratis cerca, salvo en Tomar, que se puede dejar el coche pegado al centro, visitarlo, y subir caminando.
Me alojé en las tres poblaciones, aunque no es necesario ir cambiando de hotel porque están próximos y bien comunicados por vías rápidas (IC9 e IC2). Los tres sitios muy recomendables, especialmente los dos primeros. Ningún problema para aparcar el coche cerca, aunque todos se ubican en el centro.
En Tomar estuve en el Thomar Story Guest House (35 euros), impecable.
Otras visitas interesantes que hice por la zona son: el pueblo costero de Nazaré, no especialmente atractivo arquitectónicamente pero con buenas playas, miradores y mujeres mayores vestidas de forma tradicional; el santuario de Fátima, un ejemplo de cómo la Iglesia católica ha pasado de crear obras de arte a perpetrar horrores estéticos; el castillos de Porto de Mos, pequeño y coqueto con sus tejados picudos verdes; y el pueblo amurallado de Óbidos, lo más destacable de esta lista.
En cuanto a la ruta, fui desde Madrid por Trujillo/Cáceres/Valencia de Alcántara y, ya en Portugal, me detuve a visitar dos pueblos fronterizos muy recomendables: Marvao y Castelo de Vide. Regresé vía Castelo Branco (curioso el Jardín Episcopal con sus estatuas) visitando otro par de pueblos fortificados: Idanha-a-Velha y Monsanto. Mejor el segundo. Y ojo, que algunas de las autopistas de la zona son de pórticos.
Indiana Jones Registrado: 16-07-2010 Mensajes: 3464
Votos: 0 👍
Suscribo lo que te comentan Marimerpa y Diletante, Wanderlust.
En mi caso en un día hicimos Tomar, visitamos Batalha y a la vuelta paramos en Porto Mos, aunque sinceramente lo mejor de este último son las vistas a la entrada del pueblo (donde los campos de fútbol), el interior apenas tiene interés.
Tomar bien merece también un paseo por el centro, muy pequeño pero agradable. Nosotros comimos en Tomar en la Taverna Antiqua, más por el ambiente que por la comida, que estaba buena pero casi todo era a la parrilla, nada elaborado o especialmente destacable.
En otro día como te comentan puedes hacer Alcobaça y Óbidos. Yo añadí Peniche como Marimerpa y lo cierto es que no creo que merezca el paseo. Me gustó mucho más Nazaré o si no quieres hacer tantos kms puedes ir a comer a Sao Martinho do Porto, pequeño pueblo de playa con buenos restaurantes y que pilla más o menos entre ambos puntos. Comimos muy bien en Boca do Mar, donde había tanto clientes extranjeros como señores locales, carta reducida basada en pescados con algún toque modernillo. Hay bastantes lugares así que puedes probar algo más tradicional.
En Nazaré comimos comida tradicional en el Celeste, lo encontramos siguiendo a los portugueses que salían de sus trabajos y comimos comida casera muy barata.
Nosotros fuimos a finales de septiembre - principios de octubre, y nos alojamos en una casa rural chulísima, Casas do Melgaço, que reservamos por Booking. Para nosotros no era un problema pero claro, está aislada y para todo necesitas coche.
Me estoy dando cuenta de que mi idea era hacer un diario a la vuelta y al final ni diario ni posteé sobre esta zona...
Hola. ¿Alguien sabe si hay buena comunicación en transporte público entre estos lugares? ¿Y con Óbidos?
Supongo que por mala que sea, siempre será mejor que plantear ida y vuelta desde Lisboa también en transporte público