Foro de Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
Indiana Jones Registrado: 28-12-2010 Mensajes: 1303
Votos: 0 👍
Que poquito movimiento por este hilo.
Yo voy a ir con 3 amigas a Kyrguistan en octubre y estamos bastante perdidos. Muchas dudas.
Seria a primeros de octubre, llegando hacia el 4 desde UZB y saliendo el 13 desde Bishkek. Sera demasiado tarde para hacer trekkings, visitar lagos, etc? Me refiero a nevadas y tal. He visto que a la mínima te plantas en 3.000-3.500 mt
Llegaríamos por tierra, creo que saliendo de Samarcanda el 3 por la tarde, durmiendo en Tashkent y cruzando a KZ el 4. He visto que lo normal es entrar por Osh pero no se si hay alguna posibilidad de cruzar mas para ir directamente a dormir ese día a Arslanbob. Alguien ha pasado por ahí?? He leido algo sobre una frontera en Uch-Kurgan para pasar de Namangan hacia Karakol. Seria ahorrar 150 km mas o menos. Mucho ahorrar jeje.
De allí a Sary-Chelek o a Song-kul. Alguien que lo haya hecho??
Tendremos que descartar bastante porque a todo no da tiempo. Estoy pensando igual en meter Ala Archa y olvidarnos de Yssik Kul y alrededores. Creo que nos llevaría bastante tiempo
Hola, yo he estado en Kirguistán en junio, la verdad es que mi visita ha sido muy corta y los sitios más destacables han sido Osh, Arslanbob, Jalal-abad y Sary-Chelek (todo en el Oeste).
Mi visita a Kirguistán empezó cruzando desde Uzbekistán por la frontera de OSH (tashkent-Osh en Taxi, unas 7 horas, palizón!!), es el paso que recomiendan a todos los turistas. Por tener el vuelo de vuelta desde Tashkent tuve que volver a cruzar por Osh. Pregunté en los CBT y demás gente acerca de otros pasos fronterizos pero nadie sabía a ciencia cierta si estaban abiertos o no, solamente el de Osh sabían que estaba abierto. Desde Andizhan (Uzbekistán) hacia el Norte hay un par de pasos fronterizos y uno de ellos estaba abierto, lo vimos desde la carretera ese ahorra mucho tiempo para llegar a Arlsanbob. El problema es saber si abre todos los días, horario, etc. Con el Paso de Osh vas a tiro fijo.
Para los que vayan a Arslanbob desde Osh teneis la opción del Taxi o del Mini-bus (Marsruhtka...o algo así) son baratos y bastante efectivos. Desde Osh: Vas a la "estación de buses" (estoy siendo muy generoso) y tomas el transporte a Jalal-abad (compras los billetes en una taquilla al lado del mini-bus o le pagas al chófer). Allí en la estación de Jalal-Abad, marsruthka a Bazar-Korgon y allí lo mismo hacía Arslanbob. Algunos mini-buses no entran en la estación y te dejan a unos metros donde están los taxistas que te intentaran llevar pagando unos cuantos dolares. Entra en el recinto de la estación y siempre hay alguien que te pregunta a donde vas y te señalará cual es tu mini-bus. Igual me enrollé un poco pero en la práctica es muy sencillo.
Muchísimas gracias Theanswer por tus consejos, no tenemos todavía los vuelos, esta semana o como mucho la próxima los compraremos es que a mi pareja le acaban de aprobar las vacaciones al final del sabado 5 de agosto al domingo 27, con lo cual estoy a tiempo de cambiar la ruta para mejorarla. Ya me informaron que las fronteras están cerradas los fines de semana, así que mi ruta ya no me sirve pq com bien dices la tenia cuadrada cruzando la frontera un sábado.....le he dado 1000 vueltas para intentar cuadrar la ruta pasando el domingo en Kansgar, pero no lo veo muy factible, me parte todas las semanas, estoy a punto de desitir de la parte Xinjiang, aunque me encantaría ir y hacer la excursión que me recomiendas del Karakul lake & Tashkorgan. Quizá para el transito entre kirguistan y Uzbeq. Podría ganar un día. Acepto todos los consejos
Menorca, que yo sepa no hace falta ningún permiso especial para Xinjiang hace 7 años estuve en China y solo lo necesite para el TIBET, el resto con el visado suficiente. Pero no visite la parte de Xinjiang
Otra opción que tenéis entre Naryn y Fergana en esos 7-8 días intermedios es atravesar Tayikistán por la carretera del Pamir (M41), os da tiempo de sobra. Hay un diario fantástico de Tayikistán con ese recorrido y bastante información.
Hoy he cruzado la frontera entre Kirguizistán y Kazajistán. He ido en marshrutka de la estación oeste de Bishkek a la estación Saryn de Almaty.
La salida de Kirguizistán muy bien, sin problema. Me han sellado la salida y fuera.
La entrada a Kazajistán, bueno bueno. Un policía me ha dado la tarjeta de inmigración. La he rellenado. He entrado en un edificio y el policía de inmigración, muy sorprendido de que yo fuera turista. Que a dónde iría y tal. Me ha acabado de rellenar la tarjeta a mano, me la ha sellado dos veces y una vez el pasaporte. Después lo malo. Paso el control de equipajes pasándolos por un equipo de rayos X. Una mochila grande, otra pequeña y una bandolera donde resulta obvio que están las cosas de valor.
El policía que maneja los rayos X me hace ir y me pide examinar la bandolera. Tiene mi dinero a su alcance. Le distraigo mostrándole mi DNI y mi tarjeta de vacunación. El tipejo ríe. Eso no le interesa. Me señala un billete de 50 € y me dice que lo quiere. Yo me cabreo y le digo que no. Yo soy policía en España y me identifico. ¡Sargento! Ríe y me deja partir.
Respecto al registro de la estancia en Kazajistán: cuando entras te hacen rellenar la tarjeta de inmigración. Si entras por aeropuerto, te la sellan dos veces y no hay que hacer más trámites, solo mostrarla en la salida. Si entras por tierra, pues hay informaciones contradictorias. A mi me la sellaron también dos veces. Tanto un compañero del foro como la recepcionista del hostel me dijeron que no tenían que hacer el trámite del registro. Pero cobardemente me dirigí a la Policía de Inmigración en Almaty, donde efectivamente me lo confirmaron. Ojo, que no hablan inglés. Yo lo llevé todo apuntado en ruso (traductor de google). También me llevé un papel que me hicieron el el guest house en que confirmaban que estaba alojado allá. Pero no me hizo falta ni mostrarlo.
Como soy perro viejo y sé como van las cosas de la burocracia y del funcionariado, me hice unas cuantas fotos en la entrada del complejo gubernamental. Como prueba de que había ido. Por si me ponían pegas a la salida del país.
Hoy he salido de Kazajistán destino a Kirguizistán. El policía kazajo, muy sorprendido de ver a un español. Incluso me preguntaba, él a mi, dónde estaba mi visado kazajo jejejeje
En Andijon recomiendo no hacer noche... Es que no merece la pena para nada, es un lugar de paso sin atractivo y resltivamente cerca de Osh. Algo habrá en TripAdvisor, [editado moderación]pero nosotros lo desaconsejamos.
Osh sin embargo tiene varias opciones... Nosotros acabamos eligiendo Eco House porque es barato, no está mal localizado, queda relativamente cerca de la CBT y el sitio parece ser un lugar de encuentro para viajeros que inician su viaje en Kirguistan, lo que facilita mucha conversación e intercambio de trucos y consejos.
La propia CBT de Osh tiene alojamiento, pero son dorms de mujeres y hombres separados. Pensad que si bien Kirguisia mantiene una relación mas discreta con el Islam, Osh en particular es un lugar más tradicional de lo normal, que incluso ha acogido historicamente a los islamistas uzbekos mas extremistas...
Así que cuidadín por la ciudad, como siempre perfil bajo y discreción. Y no alarmemos a nadie, no pasa nada y es un lugar seguro, pero nosotros leimos varias historias en foros ingleses sobre policía corrupta y alguna historia más para no dormir.
Hola Josean1958
Me alegro de que te fueran útiles mis aportaciones. Para eso estamos, para ayudarnos.
Tengo una curiosidad ¿en la terminal de buses de Sairan, al llegar a Almatý, encontraste casas de cambio?
Si es así ¿dónde concretamente?.
Yo di vueltas por dentro de la terminal y por las tiendas que hay enfrente tras pasar la ancha avenida, y me llevo bastante tiempo para nada.
Un saludo
No, allí no había ninguna casa de cambio. Por eso decía que me vino muy bien tu consejo de cambiar unos veinte euros en la frontera. Además en la estación de autobuses todo era bastante caótico. Quería sacar allí mismo el billete de vuelta para Bishkek pero nadie hablaba inglés. Al final conseguí a una joven que me indicó donde sacar el billete. Es en una garita que está apartada de la fila de garitas donde venden regularmente los billetes -lo digo por si a alguien le puede venir bien-. En uno de los extremos de la sala. Saludos.