Que ver en Granada en un fin de semana (2 ó 3 días) ❤️ Destacados ✈️


Foro de Andalucía: Viajes por Andalucía, Ceuta y Melilla. Granada, Sevilla, Málaga, Córdoba, Cádiz, Huelva, Almería, Jaén
Página 1 de 1 - Tema con 5 Mensajes y 23637 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Que ver en Granada en 2 o 3 días: Alhambra, jardines del Generalife, Catedral, Barrio del Albaicín, Miradores, cármenes, Acera del Darro, Sacromonte...
Autor Mensaje Quitar Filtro Destacados
Asunto: Que ver en Granada en un fin de semana (2 ó 3 días)  Publicado:
Moderacion

Invitado



Votos: 0 👍
Granada es una ciudad de embrujo que atesora joyas de fama mundial como la Alhambra, los Jardines del Generalife, su Catedral, los barrios del Albaicín o del Sacromonte, sus cármenes, la acera del Darro... Cualquiera de sus joyas ya justifica una visita a la ciudad.



Estos son algunos de los lugares que no se deberían dejar de visitar:
La Alhambra, castillo y palacio nazarí, monumento universal e insignia de la ciudad. www.alhambra-patronato.es/
Los Jardines del Generalife (parte del complejo de la Alhambra)
La Catedral de la Encarnación, una de las obras cumbres del renacimiento español y donde están enterrados entre otros famosos personajes como los Reyes Católicos. catedraldegranada.com/ El barrio a su alrededor es un buen lugar para tapear.
Barrio del Albaicín: Con vistas a la Alhambra entre sus callejuelas de esencia mora, se abren plazoletas y alguno de los miradores, como el de San Nicolás, nos dejarán recuerdos imborrables de lo que es un atardecer en Granada. La calle de las Teterías nos trasportará en alfombra mágica a la ciudad musulmana.
Barrio del Sacromonte esencia gitana y faro del cante jondo, lugar perfecto para una velada flamenca en una cueva.
Pasear desde Plaza Nueva, por la acera del Darro hasta el Paseo de los Tristes uno de los recorridos mas románticos de la ciudad.
Campo del Príncipe y barrio del Realejo: para pasear sin prisas, ni rumbo.
Universidad de Granada: reconocido faro de conocimiento y alma de la ciudad estudiantil.


Pero la ciudad ofrece un sinfín de atracciones y rincones.

La importancia histórica de Granada
Una fecha esta marcada a fuego en la historia de la ciudad y de España: 2 de enero de 1492, la toma de Granada por parte de los Reyes Católicos, suponiendo el fin de la Reconquista y poniendo punto y final a 8 siglos de lucha entre reinos musulmanes y cristianos en la peninsula Ibérica. Sin embargo, la caída de la ciudad-capital del Reino Nazarí, no supuso el fin de su influencia en la historia de España, sino que se extendió a través de los próceres (hombres y mujeres) nacidos o criados aquí: juristas, universitarios, escritores, poetas, artistas, políticos, revolucionarios o militares.

Entre los personajes nacidos en la ciudad y que definen su relevancia histórica están: Boabdil (último rey nazarí), Mariana Pineda (heroína liberal), Eugenia de Montijo (emperatriz de Francia), Federico García Lorca (poeta e inspirador universal), Miguel Ríos (músico incombustible), Carlos Cano (cantautor), pero también hijos adoptivos que se refugiaron en ella y acabaron declarándole su amor, como Falla o Francisco de Icaza (“Dale limosna, mujer, que no hay en la vida nada, como la pena de ser, ciego en Granada”).

Alrededor de Granada
La provincia de Granada ofrece grandes atractivos para satisfacer a cualquier tipo de viajero:
- La Vega de Granada: alacena del reino nazarí.
- Parque Natural de Sierra Nevada y su popular estación de esquí.
- La Alpujarra: refugio de artistas y escritores.
- La Costa Tropical: oasis climatológico y vergel de cultivos tropicales.
- Valle de Baza y Guadix
- Cinturón de localidades y fortalezas defensivas del Reino de Granada: Moclín, Montefrío, Iznájar, Íllora, Loja, Alhama...

Cultura
Granada es una ciudad de tradición cultural y una efervescente vida plasmada en numerosos certámenes, exposiciones, festivales o conciertos a lo largo de todo el año.
⬆️ Arriba
Asunto: Que ver en Granada en dos o tres días  Publicado:


Admin
Registrado:
02-02-2009

Mensajes: 25521

Votos: 0 👍
Venga, Paumadrid, pues toma nota.
Al pasar por Plaza Nueva, junto a la Iglesia de Sta. Ana, entra en la oficina de turismo y hazte con un mapa de autobuses y un listado de horarios actualizado.
El programa de un día para Maridolors lo podéis hacer más sosegado, así que, en la subida al Albaicín mira a ver si encuentras abiertas las Casas moriscas del Chapiz o la Casa Yanguas (pregunta en turismo). Es interesante ver como se funden el arte musulmán y el cristiano, con el encanto de la arquitectura doméstica.

De las Casas del Chapiz, a la derecha, parte el camino del Sacromonte. Los amigos suelen pedirme que les lleve allí. Creo, más que nada, por el renombre. Si os llama la atención pero no os sentís andariegas, algunos autobuses del Albaicín hacen entrada al Sacromonte. Allí os esperan las famosas cuevas y, ya al final, la Abadía. Estoy viendo que ahora incluso existe centro de interpretación: www.sacromontegranada.com/ ...monte.html
Hay que ver lo que se aprende incluso informando a otros.
La visita al Sacromonte se puede hacer nocturna para conocer la zambra granadina en una cueva-tablao. De esto aún no tengo experiencia ni soy entendida por lo que lo dejo sencillamente como pista.

Volvemos a la Cuesta del Chapiz. En la Plaza Aliatar, frente a la iglesia del Salvador ya se puede ir tomando la primera tapa. Aquí tienen fama los caracoles. Un poco más arriba (Placeta de Fátima) está el restaurante “El Ladrillo”, famoso entre los estudiantes por ser económico. Bandejas de pescado frito con nombres de embarcaciones, según tamaño. La palma se la llevan los “transatlánticos”, claro.
Otra opción, más glamourosa pero no tan económica, para una comida o cena memorables en el Albaicín es un carmen con vistas a la Alhambra. Es algo 100 % recomendable. Por aquí ya se han mencionado el de Las Tomasas, el Agua, y Mirador de Moraima. No dejes de ver el hilo de “comer en Granada”.
En Plaza Larga hay cafetería y pastelería en oportuna simbiosis.
Si descendéis por la Cuesta Alhacaba tendréis a vuestra izquierda los restos de la muralla. En la Plaza del Triunfo queda una impresionante puerta árabe, la de Elvira. Aquí desemboca una calle con sabor que lleva el mismo nombre que la puerta. Ya volveré sobre ella a propósito de tapas y copas. Cerca tenemos ahora los jardines del Triunfo y el Hospital Real, fundado con esa función por los Reyes Católicos, actualmente es sede del Rectorado de la Universidad.

Con este notable edificio renacentista enlazamos con la Granada cristiana. Se entiende que joyas tan singulares como la Alhambra eclipsen al resto. Pero no me resisto a mencionar dos más de mi personalísima elección: La Cartuja y el Monasterio de San Jerónimo. En otra ciudad pienso que habrían tenido más suerte. Como contrapartida, la quietud habitual los realza.

El Realejo fue antiquísimo arrabal judío y eso deja huella. Si accedéis desde el centro, probablemente lo hagáis por la calle Pavaneras. Aquí tenéis la Casa de los Tiros con su curiosa fachada. Algo más adelante, desviando le ruta un poco a la derecha, está la recoleta Plaza de Sto. Domingo e iglesia del mismo nombre.
Tengo debilidad por el Campo del Príncipe y sus terrazas. A ver como os las componéis para llegar aquí a la hora del tapeo. El príncipe aquí recordado fue Juan, hijo de los Reyes Católicos., pues en este lugar hubo celebraciones de sus esponsales (aunque no los esponsales propiamente dichos). Desde aquí os pongo tarea: a ver si descubrís en la ladera del Realejo (Puerta del Sol) un antiguo lavadero. Es un rinconcillo lleno de encanto, donde el tiempo parece haberse detenido. Abajo quedan la ciudad y su ajetreo y resulta fácil imaginar los cotilleos y las risas de las lavanderas.

El Realejo es un barrio en ladera. Su parte alta resulta más accesible desde la Alhambra. El Hotel Granada Palace no tiene pérdida pues impone su un tanto extravagante presencia desde un lugar bien visible. Mis amigos se quedan encantados cuando les llevo a tomar un café, o lo que se tercie, a su terraza. Luego es una de las cosas que más recuerdan de su visita. Id temprano pues es pequeña. Las vistas son espectaculares.
Desde aquí el romántico Carmen de los Mártires está a un paso. Otro lugar donde el tiempo se detiene.
Ladera abajo está el Carmen de la Fundación Rodríguez-Acosta. Para visitarlo hay que pedir cita. Echad un vistazo en www.fundacionrodriguezacosta.com por si es de vuestra elección. A mi me resulta un lugar “fotogénico” y le tengo ganas, pero es que no dan facilidades (Sábados, domingos y festivos cerrado).

Doy un salto y te comento otra cosa que observo que suele gustar a los amigos que vienen de fuera y es pasear por la zona comercial tradicional de las calles Puentezuelas, Alhóndiga, Mesones, Reyes Católicos, Plaza Bib-Rambla, Zacatín y, como no y esto ya es un pequeño mundo aparte, la Alcaicería. Desde C/ Reyes Católicos, no dejéis de asomaros al Corral del Carbón, una alhóndiga árabe semiescondida. La única que queda de las varias que hubo en Granada.

Y más cosas que visitar. En torno a la que fue casa familiar de veraneo de Federico García Lorca, la Huerta de San Vicente, existe hoy en día un extenso jardín público que en Mayo debe estar en su punto y cuajadito de rosas. Hay visitas guiadas a la casa-museo pero la reserva sólo está prevista para grupos. Se puede ver calendario de disponibilidad en www.huertadesanvicente.com/ ...isitas.php Además del recuerdo del poeta, este lugar evoca lo que fue la Vega de Granada.

Ahora un paseo: desde Puerta Real me gusta seguir al Darro en busca del Genil por la Acera del Casino, (no busquéis al Darro. Está ahora oculto bajo vuestros pies), Carrera de la Virgen de las Angustias y luego acompañar al Genil aguas arriba por los Paseos del Salón y de la Bomba. Entre uno y otro, parada técnica en el quiosco de las Titas para tomar algo.
Me dicen mis informadores en Granada, que los tengo y buenos, que estos paseos están ahora en obras. Se puede transitar a la vera misma del río, pero me figuro que se verán algo deslucidos. No obstante los menciono porque permiten disfrutar de otra peculiaridad que hace de Granada una ciudad única: tener ese telón de fondo maravilloso que es Sierra Nevada.

No lejos de vuestro hotel existe algo poco conocido. Nada menos que un palacio nazarí, el Alcázar Genil, en otro tiempo residencia de campo de las reinas de Granada y ahora engullido literalmente por la ciudad. Milagrosamente ha llegado hasta nosotros pero se han perdido sus jardines, huertos y estanques. Edificios anodinos lo cercan y hay que emplear mucha imaginación para recrear mentalmente el entorno tranquilo que buscaban aquí las ilustres damas que lo disfrutaron.
Otra curiosidad muy cercana es la pequeña ermita de San Sebastián, en la ribera del Violón. Antiguamente fue un oratorio musulmán. A pesar de su sencillez posee el valor de ser el único que ha llegado hasta nosotros. Y otro valor histórico añadido: Dice la tradición que en este lugar el rey Boabdil hizo entrega de las llaves de Granada a los Reyes Católicos y aquí se celebró la primera misa después de casi ocho siglos de dominación musulmana.

No sé cuando tenéis programada la visita a la Alhambra ni tampoco vuestros intereses. Pero creo que os he dejado piezas variadas para que os compongáis un puzzle a vuestra medida.

Vamos con tapas, tes, copas y demás.
El tapeo es algo muy difundido en Granada. Desconozco bares concretos en la zona de Alhamar pero seguro que los hay. Las zonas más tradicionales están en torno a la Plaza de la Trinidad-Facultad de Derecho y C/ Navas que arranca de la Plaza del Carmen (la plaza del ayuntamiento). Se tapea bien por las zonas estudiantiles de Carril del Picón, Pedro Antonio de Alarcón, en torno a la Facultad de Ciencias, Glorieta de Arabial etc.
En la zona de Calle Elvira, hay un local muy querido por los granadinos que suele estar lleno hasta la bandera. Se trata de las Bodegas Castañeda y su especialidad: el calicasas.
Mención especial merecen también, las terrazas del Paseo de los Tristes, a la vera misma del Darro, la Alhambra a un lado y al otro el Albaicín. Imprescindible venir también por la noche. Por cierto que “Paseo de los tristes” es un nombre popular. El oficial es “Paseo del Padre Manjón”. Esto podría despistar. Por aquí siempre ha habido locales para la copa tranquila. A ver si los granadinos del foro aparecen y nos ponen al día en cuanto a nombres concretos. En el Albaicín debe haber maravillas. Pero es un tema cambiante y me pilla fuera de juego. Recuerdo haber tomado copas en la deliciosa terraza del Carmen de las Tomasas. Se podría preguntar. Dada la orientación del Albaicín, mirando hacia la Alhambra, cualquier local con terraza va a ser espectacular.
Otra copa especial, tranquila y aderezada quizás con música y poesía en La Tertulia, C/ Pintor López Mezquita, 3. Esto ya por el centro-zona estudiantil.
Salto a una zona diferente para comentaros que en los soportales de la Plaza de Toros, ha surgido últimamente una zona de tapas y copas curiosa por la ubicación y muy de moda.
Vamos con las teterías. Un referente lo constituyen las Calles Calderería Nueva y Vieja, cerca de Plaza Nueva y C/ Elvira. Mi debilidad es Alfaguara, en la Calderería Nueva. Termino dulcemente para mencionar que los batidos y la pastelería andalusí también son memorables.

Cuando estéis de nuevo en la Alhambra, acordaos de esta frase que escuché una vez: “En Roma el agua es para las fuentes. En Granada, las fuentes son para el agua”

Al sur hay que venir sin prisas, imitando la cadencia pausada de los granaínos en día de fiesta. Hay rincones que sencillamente son para pararse a sentir y dejar el tiempo correr. Os dejo con unos versos de Federico García Lorca

“Con qué trabajo tan grande
Deja la luz a Granada
Se enreda en los cipreses
O se esconde bajo el agua”
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Dos dias en Granada  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
03-03-2011

Mensajes: 6908

Votos: 0 👍
GACEL2017 Escribió:
Hola vamos a estar en Granada desde el domingo al medio día hasta el martes al medio día, nos alojamos en la calle San Matias, que nos aconsejais que veamos. Gracias un saludo

Hola , la calle san matias en el barrio del realejo y muy céntrico ,
Para empezar y por proximidad al barrio tienes la iglesia de santo domingo (gratis )- la casa de los tiros(gratis)-corrala de santiago -la iglesia de san matias (gratis)- palacio de los condes de gabia (gratis)-o el corral del carbón (gratis) un poco mas alejado de san matias pero en el mismo barrio : el lavadero del sol o el carmen de los rodriguez acosta -torre bermeja - carmen de los martiles(gratis) ,(estos 4 últimos muy juntos y cerca de la alhambra

Catedral - capilla real - madraza - plaza -bid rambla - alcaiceria- san jeronimo este ultimo mas alejado pero a unos 10 minutos andando del alojamiento
Si quieres entrada gratis a capilla real o catedral para el domingo pincha en este enlace entradasgratuitas.diocesisgranada.es ...granada.es

Barrio del albayzin y sacromonte
Empezando por por plaza nueva y el darro hacia el paseo de los tristes tienes : santa ana (gratis) baños arabes del bañuelo - casa castril museo arqueológico (gratis -cerrado )san pedro (gratis ) casa de los cordova (gratis)

Sacromonte el peso de la harina para entrar al caminos de beas pasando por las casa cuevas y tablas flamencos hasta la abadia entradasgratuitas.diocesisgranada.es ...granada.es

Albayzin desde la cuesta del chapiz , san salvador mirador de san nicolar - puertas de las pesas -plaza larga - puerta de fajalauza y murallas ziries si quieres subir al mirador de san miguel alto con las mejores vistas de todos los miradores de granada
Palacio dar la horra - la lona - santa isabel la real - cuesta de la ahacaba -

Puerta elvira - fuente de triunfo fray leopoldo - basílica de san juan de dios

Monasterio de cartuja - casa de verano f.garcia lorca en parque garcia lorca-museo de las ciencias ...

Sin contar la alhambra, la silla del moro (entrada gratuita sábados y domingos ) el bosque de la alhambra o la cuesta de los chinos

Un saludo
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Que ver y visitar en Granada - Informacion general  Publicado:


Super Expert
Registrado:
18-02-2009

Mensajes: 628

Votos: 0 👍
SARANEREA Escribió:
Hola! Esta semana Santa iremos con mis hijas a pasar una semana por el Sud. Llegaremos a Granada el 15 a eso de las 11 de la mañana y estaremos dos noches luego iremos a Malaga y luego a Cordoba.
Que me aconsejais visitar para el 15 al 17 de Abril?
Un saludo

Hola SARANEREA,

Este mes estuvimos dos días en Granada.

El primer día fuimos a la Alhambra-Generalife. Después bajamos al Albaicin por la cuesta del rey Chico y visitamos Casa Horno de Oro; Bañuelo; Palacio Dar al Horra; Carmen de la Victoria (es una residencia universitaria, pero si tocas el timbre te abren y puedes visitar los jardines con unas vistas maravillosa de la Alhambra y Albaicin) y la Capilla Real.

Al otro día estuvimos callejeando por el centro y visitando algunas iglesias y conventos. A la tarde fuimos al Sacromonte y volvimos bajando por la Verea de Enmedio con muy buenas vistas de Generalife y Alhambra. Recorrimos el Albaicin, terminando en el Mirador de San Nicolas, que estaba abarrotado de gente viendo el atardecer. Pero si te corres hasta la Mezquita Mayor de Granada, desde sus jardines tienes la misma vista y prácticamente sin gente.

En dos días puedes ver lo mas importante de Granada.

Saludos
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Granada: Que ver y visitar en la ciudad  Publicado:


Moderador de Zona
Registrado:
24-05-2007

Mensajes: 14576

Votos: 0 👍
Hola,

En el par de días que estuve en Granada hace unas semanas, hice los siguientes recorridos:

Día 1:

- Plaza del Ayuntamiento y plaza Bib-Rambla
- Madraza
- Catedral y Capilla Real: se puede descargar una audioguía gratuita para escuchar las explicaciones de ambos monumentos
- Plaza Nueva
- Iglesia de Santa Ana, aunque se estaba celebrando una boda y no pude ver demasiado
- Carrera del Darro y Paseo de los Tristes: en el Bañuelo compré la entrada de la Dobla de Oro para ver, aparte de este monumento, la casa del Horno de Oro y el palacio de Dar al-Horra. También entré en la casa de Zafra y en la iglesia de San Pedro y San Pablo

Por allí cogí el C31 ó el C32 para ir hasta el mirador de San Nicolás.

Tras comer, seguí viendo placeta del Abad, iglesia del Salvador, mirador de Santa Isabel la Real, palacio de Dar al-Horra, placeta e iglesia de San Miguel Bajo.

Para acabar la tarde, espectáculo en la Casa del Arte Flamenco.

Día 2:

Por la mañana visita a La Alhambra. Fui en taxi porque me apuré demasiado y no tenía tiempo de coger el autobús. Llevaba la visita de los Palacios Nazaríes para las 9:30, aunque la cola iba con bastante retraso.

Hacía ya bastantes años de mi última visita y es realmente espectacular.

Estuve también en La Alcazaba. En esta ocasión me salté los jardines del Generalife.

Desde la puerta de la Justicia cogí un autobús para bajar hasta la Gran Vía o la plaza de Isabel la Católica.

Después de comer en la calle San Jerónimo, seguí por la misma calle, viendo la fachada de la Facultad de Derecho, la iglesia de los Santos Justo y Pastor, el Real Colegio Mayor San Bartolomé y Santiago hasta el Real Monasterio de San Jerónimo.

Desde allí, mi última visita de la tarde fue La Cartuja.

Día 3:

Para mi último día tenía reservada visita a las 10:30 de la abadía del Sacromonte. Antes de coger el autobús C34 en la Plaza Nueva, me acerqué a ver un momento el Corral del Carbón, muy cerca de la plaza del Ayuntamiento.

Tras ver la abadía y el museo de las cuevas del Sacromonte, en el mismo autobús C34 fui hasta el mirador de San Cristóbal.

Por la tarde, después de comer y antes de coger el tren, iba a dar un paseo por el Realejo, pero ya se puso a diluviar y no fue posible.

Para otra viaje dejo ya la posibilidad de hacer una excursión a las Alpujarras.

Saludos.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Que ver en Granada en un fin de semana (2 ó 3 días)  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
03-03-2011

Mensajes: 6908

Votos: 0 👍
naranja71 Escribió:
Hola a todos . Leyendo el interesante hilo les cuento que estaremos tres noches ( dos días y medio ) visitando por primera vez la ciudad . Creo tener definido este planning . Primer día de llegada al mediodia . Por la tarde recorrer el centro incluyendo Catedra, Capilla Real , Alcaiceria , Plazas etc . Segundo día por la mañana visitar Alhambra y Generalife y por la tarde recorrer Albaicin y Sacromonte con y miradores y carrera del darro . Que sugerencias tienen para el ultimo día para ver y visitar sin alejarnos mucho de la ciudad . Muchas gracias por las sugerencias . Saludos desde Argentina

Hola , los monumentos mas relevante en el centro de la ciudad , están en un radio de 800mts , desde la plaza la pasiegas (puerta principal de la catedral ) los mas alejados de este radio seria el monasterio de san jerónimo basílica de san juan de dios
Puerta elvira , santo domingo , corrala de Santiago , casa de los tiros casa Castril ... Todos se puede hacer andando

Otros en cambio están mas alejados donde será necesario transporte publico , como el monasterio de cartuja

Y algunos estan pegados a la catedral , como la capilla real , la madraza o la alcaiceria

hay lugares que son gratuitos ,pidiendo la entrada ,que la gran mayoría de los visitantes a esta ciudad o desconoce o solo se centra en la visita habitual , como son la abadía del sacromonte o el monasterio de cartuja
⬆️ Arriba
Quitar Filtro Destacados

SubForos: Granada - Alhambra - Almuñecar - Hoteles En Granada - Motril - Alpujarra Granadina - Salobreña - Guadix - Alhambra De Granada ▼ Más


Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes