Olite: alojamiento, qué ver y visitar - Navarra ❤️ Destacados ✈️


Foro de Navarra: Foro de viajes a Navarra: Pamplona, Olite, Tudela, Estella, La Ribera, Bardenas reales
Página 1 de 1 - Tema con 4 Mensajes y 15904 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Quitar Filtro Destacados
Asunto: Olite: alojamiento, qué ver y visitar - Navarra  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 37017

Votos: 0 👍
Olite (unos 3.500 habitantes) es ciudad de orden de Felipe IV desde 1630, y cabeza de una de las cinco merindades de Navarra (con Pamplona, Sangüesa, Tudela y Estella), rescoldos de un pasado mítico que los orgullosos habitantes de Olite llevan en su ADN.
Esa tozuda realidad nos dice que pasó de ser la niña de los ojos de la monarquía navarra entre los siglos XIV y XV a convertirse en la capital del vino de Navarra en pleno siglo XXI, sin dejar nunca de ser parada obligada al cruzar la región, desde la fértil Ribera del Ebro a la Vieja Iruña, o viceversa, en esta Zona Media con alma de Toscana Foral.

Aunque existen restos arqueológicos romanos del siglo I, la fundación de Olite se atribuye al rey godo Suintila hacia el año 621. El rey navarro García Ramírez dio a la ciudad su primer fuero y Teobaldo II le concedió ferias anuales en 1276, año a partir del cual se celebraron Cortes en Olite.

Fue sede real durante el medioevo y residencia predilecta de Carlos III el Noble (1337-1425), monarca que deseaba tener un palacio fastuoso y que en él albergó animales exóticos como jirafas, leones o búfalos, además de realizar auténticos jardines colgantes tropicales en sus muros.

Como ejemplo de aquel lejano esplendor cortesano quedó el Palacio Real, que ocupa un tercio del casco urbano medieval.

En realidad, se trata de dos palacios construidos uno junto a otro. Del palacio "viejo" (XII-XIII), actual Parador de Turismo, sólo quedan en pie los muros y las torres, mientras que el palacio "nuevo" (XIV-XV) es un magnífico representante del estilo gótico civil francés. Un amplio patio da acceso al interior que puede visitar acompañado de un guía.

El palacio es un complejo e irregular conjunto de torres, estancias, jardines, galerías y patios que sobresalen majestuosos sobre el caserío de Olite. Su esplendor fue tal que se decía que en él había “tantas habitaciones como días tenía el año”. Muchas son las torres: la del Homenaje, la de Ochavada o de las Tres Coronas, la de los Cuatro Vientos, la de Atalaya y la torre del Aljibe. Desde esta última, un curioso complejo hidráulico elevaba el agua desde el río Cidacos para alimentar a los jardines.

La portada de la iglesia de Santa María y la torre de la Iglesia de San Pedro completan la visita al casco histórico de Olite.

Olite conserva las murallas romanas más completas y en mejor estado de Navarra. Es una construcción del siglo I de la que podemos distinguir sus restos por los característicos sillares de labra almohadillada. En la Edad Media se ampliaría el recinto amurallado.

Paseando por el Casco Antiguo encontramos también casonas medievales y palacios renacentistas y barrocos, con sus escudos de piedra y amplios aleros decorados.


Fiestas

Las Fiestas Medievales se celebran en agosto. La ciudad se llena de mercaderes, artesanos, titiriteros, trovadores, clérigos, arqueros, halconeros y malabaristas que ofrecen sus productos y espectáculos a los visitantes, mientras desfilan reyes y princesas y se celebran torneos entre caballeros. También hay comidas y cenas medievales servidas en vasijas de barro por posaderos ataviados con ropajes de la época.

Durante el verano se celebra también el Festival de Teatro, con actuaciones en la calle y en escenarios al aire libre.


Cultura del vino

Se puede completar la estancia con la visita a alguna de las muchas bodegas de la localidad.

También se celebra la Fiesta de la Vendimia (primera quincena de septiembre) y se pueden ampliar conocimientos sobre el vino visitando el Centro de Exposición de la Viña y el Vino, situado en la plaza Teobaldos.

www.oliteinfo.es/ ...-de-olite/

Fuentes

www.turismo.navarra.es/ .../Olite.htm

www.turismo.navarra.es/ ...-olite.htm

Plano de la ciudad

www.turismo.navarra.es/ ...ASTDEF.pdf
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Olite: alojamiento, qué ver y visitar - Navarra  Publicado:


Super Expert
Registrado:
23-04-2007

Mensajes: 909

Votos: 0 👍
Os cuento lo que hemos hecho al final en 2 días. Una noche de hotel en el parador, encantador, forma parte del palacio
Domingo 9/04/2023 Olite
Salimos temprano de Bilbao. Cuando llegamos a Olite aún no estaba lista la habitación con lo que dejamos la maleta y nos fuimos a pasear por Olite. Nos habían dicho que la zona en la que está no permite coches más que 15 minutos (sacan foto y si no has salido, multa) y el parador no tiene parking, así que como se puede aparcar fuera y además gratis. Dejamos el coche antes de pasar el arco y en 5 minutos andando ya estabamos
Justo al lado del parador está la Iglesia de Santa María (6 euros cada uno. Se paga desde los 12 años). Nos dijeron que a las 13 había visita guiada, así que vimos la iglesia y después nos fuimos a dar una vuelta, vimos también la Iglesia de San Pedro y volvimos a Santa María para la visita guiada. En realidad, es una explicación estando sentados en los bancos. A mí se me hizo un poco largo (unos 40 minutos)

Fuimos a comer al restaurante Ducay que habíamos visto previamente y que no admiten reservas. Comimos muy bien un menú de 16 euros.

Después fuimos al palacio (entrada adultos 11,30 niños entre 6 y 13 años 2.3). Espectacular
Cenamos en cervecería Txipi en C/ Rúa de Revillas. Nos habían recomendado el sitio. Es en plan hamburguesas, ensaladas, … Muy bien
Después nos fuimos para el parador

Lunes 9/04/2023 San Martín de Unx y Uxué
Después de desayunar en el buffet, genial como siempre, nos fuimos a San Martín de Unx a 19 km de Olite. Es un pueblo muy pequeño y con muchas cuestas. Dejamos el coche abajo y subimos hasta la iglesia de San Martí de Tours. La visita guiada con 2.5 euros a partir de 12 años. Dan una pequeña explicación y luego dejan verla a tu aire. Lo mejor es la espectacular cripta.

De ahí nos fuimos a Ujué, que está al lado. Aquí vimos la iglesia de Santa María (2€ cada adulto)
Callejeamos por el pueblo, tomamos algo y comimos en casa Urrutia, migas, bacalao,.. Muy rico todo
Una escapada cortita pero muy bien aprovechada y que aconsejo totalmente. Los 3 pueblos que visitamos son preciosos

En unos días, subiré las fotos a mi blog junto con la información que he dejado aquí
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Olite: alojamiento, qué ver y visitar - Navarra  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
13-06-2009

Mensajes: 1119

Votos: 0 👍
Ayer martes estuvimos en Olite. Dejo unas pinceladas:

. Nos pilló las fiestas patronales con todo lo que ello conlleva. Acertamos en no tener el puesto base allí y decantarnos por Tafalla. No habríamos descansado (tremenda algarabía) ni comido (estaba todo reservado por ser fiestas y no había sitio....).

. Ayer era día de patrimonio y el castillo, en visita sencilla sin guía, era gratis (las fechas de gratuidad vienen en su web). Las taquilleras, la alegría de la huerta, nos ofrecieron audioguía, les dijimos que no y no nos dieron ni un miserable plano o folleto del lugar para ir ubicando las zonas de visita. Menos mal que llevábamos chuleta y tuvimos información de todo.... Opinión personal: nos pareció la visita un tanto decepcionante si lo comparamos con las espectativas previas.

. Fuimos al Enozentrum (museo del vino), en el edificio de la oficina de turismo, y muy bien además de ser gratuito de por sí. Recinto pequeño pero con mucha información, dioramas, audiovisuales y gafas de realidad virtual. Al final de la visita se supone que te hacen una pequeña cata pero allí se escaqueó el que le tocara hacerla y como tampoco habíamos ido por eso no esperamos y nos marchamos. Comentario: si ofreces una cosa, hazla, porque la sensación que queda... Si ya el visitante lo rechaza, eso es cosa suya...

. Quisimos visitar la iglesia de San Pedro en la plaza del Fosal en su interior porque según la información de la oficina de turismo la abren media hora antes de la misa, a las 19:00. Pero, por un lado, allí no apareció nadie a abrir y, por otro, la plaza está en obras y no se puede acceder ni siquiera a ver el pórtico exterior (bueno, unos franceses retiraron unas vallas y se colaron para echar fotos...). Nos marchamos, claro está.

Conclusión: de cita obligada el visitar Olite pero nos ha quedado cierto regusto. Típico caso de pueblo demasiado turístico ya. Es una impresión...

Saludos.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Olite: alojamiento, qué ver y visitar - Navarra  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
13-06-2009

Mensajes: 1119

Votos: 0 👍
A ver, el castillo, exteriormente es una pasada y muy fotogénico. Lo que nos decepcionó fue su visita interior en el sentido de que no hay ninguna explicación de lo que ves o, incluso, el nombre de la estancia que estás visitando. Lo único que hay son números (para la audioguía) y algún cartel con direcciones (las torres sí están identificadas) y ello creo que provoca desconcierto.

Vimos a otros visitantes deambular por los espacios y sin sacar, creo, nada productivo de la visita más allá de buscar ángulos para las fotos o subir a las diferentes torres. Si a ello le sumamos la ausencia de mobiliario en las salas, el que no vaya avisado, se puede llevar un chasco.

Por eso, aconsejaría a futuros visitantes que o bien cojan audioguía o bien se documenten previamente (buena recomendación, Wanderlust) porque si no no se van a enterar de lo que están viendo y es una pena. Y lo de no darte un simple folleto explicando lo básico... No lo entiendo... Ayer mismo estuvimos en el Museo de Navarra en Pamplona y nos dieron un plano y unos marcapáginas muy bonitos como entrada o anteayer estuvimos en la iglesia-fortaleza de Ujué y no tenían en ese momento folletos para dar pero podías echarle una foto a uno de muestra y con eso y unas breves explicaciones de la taquillera te apañabas. Creo que es más voluntad que otra cosa, teniendo en cuenta que creo que el castillo de Olite es el monumento más visitado de Navarra.

Y lo de visitarlo fuera de fiestas, concuerdo totalmente. Entrar al recinto desde la ronda del castillo por el portalón sumergiendose en olor a "vinazo" y a "maría" no ayuda precisamente a disfrutar de la visita.

Saludos.
⬆️ Arriba
Asunto: Artajona y su Cerco qué ver y visitar - Navarra  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 37017

Votos: 1 👍
En artajona me parece un imperdible absoluto

Fortaleza de Artajona -El Cerco- Artajona (Navarra)

Ujué y cerco Artajona recién llegados de Navarra

Repetiré si vuelvo por la zona
⬆️ Arriba
Quitar Filtro Destacados
SubForos: Tudela - La Ribera - Pirineo - Estella - Olite - Pamplona

Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes