ANGEMI
Willy Fog
Registrado: 09-08-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍
|
Mina Rica: La Geoda gigante de Pulpí
Almería
El próximo lunes 5 de Agosto se abre al público para la visita
Dirección Mina Rica: Barriada de El Pilar de Jaravia, en la Sierra del Aguilón. Calle Sierra de los Filabres,. Pulpi (Almería).
La Geoda Gigante
Fue descubierta en diciembre de 1999 y está considerada la segunda más grande del mundo después de la de de Naica (México) que la supera en dimensiones.
Se encuentra situada en el interior de la Mina Rica, La Geoda es un volumen hueco de 10,7 m³ que está situado a 50 m de profundidad.
La Geoda Gigante es espectacular con 8 metros de longitud por 2 metros de altura y se encuentra recubierta de cristales enormes de yeso. El estado de conservación en el que se encuentra y la transparencia hacen que sea considerada una joya de la naturaleza.
La Mina Rica
Alberga en su interior además de la Geoda Gigante de Pulpí se pueden encontrar en la mina numerosas geodas de diverso tamaño, la Geoda Partida y la Geoda de Colas de Golondrina que han sido descubiertas hasta la fecha.
Más información en www.geodapulpi.es
|
ANGEMI
Willy Fog
Registrado: 09-08-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍
|
El Ayuntamiento de Pulpí pone en funcionamiento las visitas guiadas a la Mina Rica y Geoda Gigante de Pilar de Jaravía a partir del 5 de Agosto.
Localización: Mina Rica: Barriada de El Pilar de Jaravia. Calle Sierra de los Filabres, Pulpi (Almería)
(fotos Web La Geoda de Pulpí)
Horario de visitas: mañanas de 9:30 a 12:30 horas, y de tardes de 16:30 a 19:30 horas.
Imprescindible llegar con 30 minutos de antelación a la hora reservada para la visita y el uso de calzado cerrado y deportivo. Normativa Visita Geoda y Mina de Pulpi
Los grupos guiados serán de 12 personas. El recorrido por la Mina Rica es de 500 metros con 45 metros de desnivel desde la entrada hasta llegar a la geoda, por galerías de 1,80 metros de altura pero a lo largo de esta visita se llega a cavidades de hasta 40 metros de altura.
Dos guías acompañarán al grupo durante el recorrido que irán explicando el legado minero del municipio, los utensilios de época que quedaron clausurados en la mina a su cierre y al final la visita a la geoda.
Tarifas y reserva de entradas
Visita Mina Rica - Geoda de Pulpí
Tarifas:
- Adultos: 22,00 € .
- Adultos residentes en Pulpí (acreditados a la entrada con DNI o empadronamiento) 10,00 €
- Menores de 8 a 16 años (acompañados de adulto) 10,00 €
- Menores Residentes en Pulpí 5,00 € (acreditados a la entrada con DNI o empadronamiento).
- Tarifa Especial para Jubilados, Familia Numerosa, Discapacidad >33% reconocida, debidamente acreditada 15,00 €
No se permitirá la entrada sin justificante que acredite la tarifa aplicada. Salvo que se abone la diferencia
Niños menores de 8 años, prohibida la entrada
- Para el periodo de visitas del 05/08/19 al 15/08/19, entradas AGOTADAS.
- Está abierto el plazo de reservas del 16/08/2019 al 15/09/2019
Reservas de entradas en: www.geodapulpi.es/ ...e=16082019
|
Artemisa23
Indiana Jones
Registrado: 04-07-2012
Mensajes: 2423
Votos: 0 👍
|
Hola.
Como lo prometido es deuda, os cuento nuestra experiencia en la geoda, a la que fuimos el día 5 de septiembre. La visita de adulto general cuesta 22 euros (hay otras de precio reducido para mayores, niños, etc), un poco cara, pero bueno. Lo mejor es reservar directamente en la página web de la geoda, aunque también es posible presentarse allí y ver si quedan plazas (máximo 12 en cada turno), así no se adelanta el dinero; el problema es que hay que desplazarse. Se puede llamar por teléfono previamente o ver si quedan plazas en la web.
Lo que conviene saber:
- La visita es guiada necesariamente. Es preciso estar en el punto de encuentro 30 minutos antes de la reserva, si se llega un poco más tarde no pasa nada, pero conviene no retrasarse porque pueden empezar antes de la hora de la reserva, aunque en el margen de los 30 minutos. Fue nuestro caso.
- Hay que ir con zapatos cerrados, deportivos o mocasines. No dejan entrar con zapato abierto (ni chanclas ni sandalias) ni con tacones. Son muy estrictos con esto. Al entrar en la mina, te proporcionan un casco y un gorro de pelo. Es obligatorio llevarlo puesto.
- Aunque el atractivo principal es la geoda gigante, lo que se visita en realidad es la Mina Rica, dentro de la cual se encuentra la geoda. Y la mina es el centro de la visita y por donde se mueven los visitantes. El recorrido es de unos 500 metros de ida y otros tantos de vuelta. Es una mina, pero un tanto especial. Tiene zonas bastante impactantes visualmente.
- Hay más de una geoda, pero las demás son pequeñitas. Tema fotos: dejan entrar con el teléfono móvil (preferentemente) y con cámaras pequeñas (a mi me dejaron llevar la compacta, aunque con reticencias). No dejan meter cámaras grandes. Durante el recorrido solamente permiten hacer fotos en tres lugares concretos; en el resto está prohibido y son muy pesados con el tema. En los lugares de fotos, puede que os dejen hacer o que sea el guía quien os haga alguna de recuerdo. A nosotros nos dejaron hacer y también nos hicieron.
- El recorrido por la mina está iluminado y no resulta difícil. Sin embargo, para llegar a la geoda hay que descender una escalera metálica de caracol de 80 peldaños, que luego hay que subir de nuevo, claro. No pasa nada, pero es bueno saberlo por si alguien no está en condiciones.
- La geoda es el punto final, la guinda de la visita. No se puede entrar en ella. Se ve desde la entrada lateral, inclinándose sobre la abertura de uno en uno. Son unos pocos segundos, pero lo que se ve es espectacular. Merece la pena, aunque sabe a poco porque querrías estar más tiempo disfrutándolo. Se ilumina cuando te asomar y los cristales lucen fantásticos. La guía te hace una foto con tu móvil o máquina de fotos desde el exterior, con los cristales de la entrada y también inclinándote hacia dentro. Es un recuerdo precioso, aunque no responde exactamente a la maravilla que se ve del interior.
- La visita completa dura casi dos horas. Nos dieron muchas explicaciones y, particularmente, nos gustó mucho pese a los pocos segundos que se disfruta de la geoda (realmente espectacular) y a los pocos sitios donde se puede hacer fotos.
- Recomiendo también visitar San Juan de los Terreros (a 5 kilómetros de la geoda), donde hay varios restaurantes para comer. Desde el castillo hay unas vistas espectaculares y se puede hacer una visita virtual a la geoda. Está incluido en el precio de la entrada a la geoda. Cerca está la playa de los Cocedores, muy curiosa de ver.
|