He visitado este fin de semana varios castillos emplazados en la comarca de los montes Torozos, en la provincia de Valladolid.
La primera visita ha sido en la localidad de
Tiedra:
www.losviajeros.com/ ...88#6791688
A continuación visita al castillo de
Montealegre de Campos. Este castillo es bastante grande y nuevamente puramente defensivo y militar, al estar en zona de frontera entre el reino de Castilla y el reino de León. Aunque fue asediado, nunca fue conquistado. No es de extrañar considerando los 4-5 metros de grosor de muros que tiene
Eso sí, en el siglo XX lo vendieron a unos particulares que empezaron a desmontar la torre del Homenaje de arriba a abajo piedra a piedra para utilizarlas en otras construcciones. Para cuando lo adquirió una administración pública ya habían desmontando la mitad de la torre, por lo que de 40 metros que tenía inicialmente, sólo se conservan 20 metros de altura.
Se entra directamente a un patio de armas, que hoy estaba de lo más curioso, ya que al parecer se iba a celebrar algún tipo de evento y estaba repleto de sillas de los colores y estilos más variopintos.
Se comienza la visita viendo un vídeo en el que explican un poco sobre la genealogía de los Meneses, familia que mandó edificar el castillo en el siglo XIII. Luego, subiendo unas escaleras de caracol horribles (menos mal que con una barandilla horrible), se llega al adarve. En una sala hay una serie de paneles sobre la construcción del castillo y otros castillos de la tierra de Campos. También hay una maqueta en la que se pueden ver las partes del castillo que ya no existen. Luego se hace un paseo por un pasillo intramuros en el que mediante una recreación animada se narran algunos aspectos de la vida de la llamada 3 veces reina María de Molina, que fue reina consorte de Castilla (durante su matrimonio con Sancho IV, hija de Alfonso X) y reina regente (durante la minoría de edad de su hijo Fernando IV y su nieto Alfonso XI). Una última recreación, narra la resistencia de Isabel Téllez de Meneses ante el asedio de las fuerzas militares de Pedro I, del cual su marido había sido valido. Por último, desde la parte más alta del castillo se ve una panorámica 360º de montes Torozos, Tierra de Campos y del propio pueblo de Montealegre de Campos.
La última visita ha sido la del castillo de
Torrelobatón, donde hay un centro de interpretación dedicado a los Comuneros, dado que este castillo fue asediado y tomado por uno de los líderes militares de este grupo que apoyaba a la reina Juana I (Juana la Loca) frente a su hijo Carlos I para defender sus intereses, que no eran otros que no tener que pagar impuestos y dinero al rey para ser utilizado en la financiación de sus guerras en Flandes. En cada planta hay una estancia dedicada a los Comuneros, en la que a través de diversos paneles informativos se explica el nombre de los personajes implicados en esta guerra, tanto por el lado de los Comuneros como por el lado leal al rey Carlos I, las villas y ciudades que eran leales a cada parte y cómo transcurrió esta guerra. En la parte más alta se sale al exterior y se puede contemplar una panorámica 360º de montes Torozos, afeada no obstante por diversos campos de energía eólica que rodean el pueblo. La subida por la torre del Homenaje es más cómoda al no ser una escalera de caracol, pero los escalones tienen bastante altura. Otra curiosidad del castillo es que la parte más baja es parte de un castillo que hubo anteriormente en el siglo XIII. En alguna de las salas a las que se accede subiendo por la escalera hay unos miradores gracias a los cuales se puede ver la anchura real de los muros, también de entre 4 y 5 metros.
En el patio de armas, en unas edificaciones modernas del siglo XX (y que afean bastante el castillo, todo sea dicho) hay una exposición de fotografías y objetos relacionada con el rodaje de la película el Cid en 1961, con Charlton Heston.
A los pies del castillo, y un poco antes de cruzar el arco a través del cual se llega a la plaza donde está el ayuntamiento, se encuentra la iglesia de Santa María, del siglo XVI. Destaca en el interior el retablo del altar mayor y los arcos de descarga que separan las 3 naves de la iglesia entre sí.
También visité el sábado, fuera de esta comarca, Medina del Campo:
www.losviajeros.com/ ...84#6791784
Saludos.