DIA 7 - PARTE 1 - SOKHNA PORT
Qué rápido se ha pasado el crucero y ya estamos en el penúltimo día ohhhhh.
Hoy toca madrugar. A las 6:40h bajamos a tierra y hay varios hombres que nos miran el pasaporte. Los autobuses de las excursiones están al ladito del barco y nos vamos con EPC a visitar el museo del Cairo y la pirámides. Ya las conocemos de haber estado ahí antes, pero merece la pena verlas de nuevo. El autobús comienza a moverse a la 7:00h pero tardamos mucho en salir del puerto porque somos muchos buses y la policía tiene que coordinar los comboys para su protección.
En nuestro bus viene el guía Wali, el dueño de la agencia de viajes y un policía de incognito. Tardamos más de media hora en salir del puerto y vamos escoltados por la poli tanto por delante como por detrás. No se si en los otros autobuses también llevan a su policía dentro.
Durante el camino, a las 9:00h paramos para que la policía reagrupe de nuevo a todos los buses.
A la media hora llegamos al Museo del Cairo ( el antiguo, ya que el nuevo aún no está abierto). Yo no he estado nunca en este museo por lo que tengo curiosidad por verlo. En el museo podéis entrar mochilas, agua, cámaras, móviles... (es que antes no se podía). Lo que no te aceptan es que entres con materiales punzantes, por si alguno tiene la costumbre de llevar la típica navajita multiusos, tijeras.... El que te paren y tener que dejar las cosas en consigna hará perder un tiempo precioso en la visita al resto del grupo y recordar que este tipo de visitas de cruceros es todo contrarreloj.
El guía recoge los cascos en la entrada y nos da uno a cada uno. Por cierto que el guía es fantástico. Dice que es egiptólogo antes que guía y se le nota en las explicaciones, por la forma de expresarse y contar las cosas con tanto amor y dedicación. Una vez cada uno con su casco, entramos dentro del museo mientras el guía nos va contando cositas. Hacemos una parada en los wc y luego comenzamos realmente la visita. Yo pensaba, y tal como me habían contado, que el museo era un almacén de objetos unos encima de otros, mal colocados.... Pero me encantó ver que todo estaba muy colocadito y con sus nombres y descripciones. Hay infinidad de artículos, planta baja y primera planta, con muchas salas.... En las salas laterales no puedes hacer fotos, como por ejemplo donde está la preciosa e impactante máscara de tutankamon. No os cuento más del museo para que os sorprendáis al verlo.
Tras las explicaciones del guía nos deja tiempo libre, no mucho porque hay más sitios que visitar. Quedamos a la salida del museo. Cuando sales hay una tienda dentro del museo para comprar algún recuerdo. Una vez fuera del museo nos espera el policía que venía con nosotros en el bus y nos reagrupa a todos. Devolvemos los cascos al guía para que los entregue. Cuidado con perder los cascos porque si lo pierdes te cobran 400 euros. Si los rompes no pasa nada, pero si los pierdes pagas multa.
Salimos a las 11h del museo y llegamos a las pirámides a las 11:50h. Entramos en una zona acotada y luego pasamos a otra zona acotada también. Frente a la primera pirámide el guía nos da explicaciones y luego tiempo libre de 45 minutos para recorrer la primera y segunda pirámide, donde al final del camino nos espera el bus para seguir ruta y no tardar tanto en ir caminando de un punto a otro. En Bus nos vamos a un mirador y disponemos de 15 minutos para hacer fotos a las tres pirámides. Ahora de nuevo al bus camino para ver la Esfinge. Igualmente el guía nos da explicaciones muy buenas y nos indica que tenemos media hora para visitar la zona.
Visitamos la esfinge, hacemos fotos y salimos hacia donde está el bus, pasando por un montón de puestos de venta de recuerdos. Es todo super barato, no desaprovecheís la ocasión. Son pesaditos los vendedores, pero merece la pena comprarles cosas de recuerdo, regatearles que es muy divertido y os entenderán perfectamente en español.
Cuidadito con una cosa: mi marido y yo echamos a andar y andar y sin darnos cuenta nos salimos del recinto de las pirámides, ya que son calles normales y corrientes. Lo que ocurrió después es que no nos dejaban entrar por donde habíamos salido ya que amablemente nos indicaba un poli que teníamos que ir a la entrada principal para pasar las mochilas por el scanner (cosa que no nos habían hecho anteriormente ya que entramos montados en el bus).Fuimos a la entrada principal, pasamos la mochila por el scanner y luego puse el ticket en los lectores para entrar pero no se abría. Vino uno de los de allí y lo intentó varias veces y luego miró el ticket. Me dijo que ese ticket ya no valía porque era para solo un acceso a la zona y yo ya había entrado.... ¿quééééé?????.... Les expliqué que mi guía y mi bus estaban dentro y que yo tenía 3 minutos para llegar a la hora acordada con el guía para que nos retornara al barco. Dando explicaciones a unos y a otros, al final nos concedieron la gracia de pasar jajajaja.
Tras este pequeño problemilla, vamos rápido al bus y al final somos lo primeros en llegar jejeje. Una vez todos montados en el bus, nos vamos a una fábrica de papiros que está cerquita y nos enseñan como se hacen y luego si quieres compras y si no pues no. Hay auténticas obras de arte y algunos se iluminan en la oscuridad.
Tamaño: |
76.46 KB |
Visto: |
32 veces |
Puerto de Sokhna (Sokna y El Cairo) - Egipto, Mar Rojo 0
|
Tamaño: |
79.32 KB |
Visto: |
30 veces |
Puerto de Sokhna (Sokna y El Cairo) - Egipto, Mar Rojo 1
|
Tamaño: |
103.92 KB |
Visto: |
39 veces |
Puerto de Sokhna (Sokna y El Cairo) - Egipto, Mar Rojo 2
|
Tamaño: |
99.9 KB |
Visto: |
35 veces |
Puerto de Sokhna (Sokna y El Cairo) - Egipto, Mar Rojo 3
|