Forum of Greece and the Balkans: Travel Forum to Greece: Athens, Attica, Peloponnese, Cyclades, Aegean, Crete, Rhodes and Cyprus. Balkans: Bulgaria, Albania, Former Yugoslavia: Croatia, Serbia, Macedonia, Montenegro, Bosnia and Slovenia.
Prilep es una ciudad en el oeste de Macedonia del Norte, apodada "La ciudad bajo las torres de Marko" (en referencia a la fortaleza). La ciudad es la capital del tabaco de Macedonia. No es muy grande: Tiene unos 80.000 habitantes. Fue la capital del reino medieval de los reyes Volkasin y Marko, lo que explica la gran cantidad de iglesias y monasterios que hay en la ciudad y sus alrededores.
Lo que más llama la atención de Prilep es el extraño crudo paisaje con enormes rocas esparcidas por todos lados. La ciudad está situada bajo una rocosa colina sobre la cual se encuentran las ruinas de una fortaleza medieval: Las Torres de Marko (Markovi Kuli9 Alrededor de la ciudad, extendiéndose por la llanura de Pelagonia, hay campos de tabaco, y si uno visita Prilep a finales del verano o en el otoño, verá tabaco secándose dondequiera que mire.
Vista de Prilep desde Markovi Kuli
Martin Brož, CC BY 3.0 <https://creativecommons.org/licenses/by/3.0>, via Wikimedia Commons
En Prilep se encuentra el mármol "Sivec", considerado el más blanco del mundo. El pedestal de la Estatua de la Libertad está hecho de Sivec así como el que se utilizó para la construcción de la Casa Blanca y otros edificios en Washington, D.C.
Prilep y el pueblo de Varosh están unidos entre sí. En la Edad Media, Varosh era en realidad la ciudad y Prilep era un suburbio adjunto a la ciudad.
COSAS PARA VER EN PRILEP:
- Antiguo Bazar Turco.- Prilep tiene un bazar pequeño, agradable y bien mantenido con calles ortogonales. De interés son la Torre del Reloj (la más bella de Macedonia) construida en 1858 y la Mezquita Carshi construida en 1475, la única en Europa con dos balcones en su minarete (pendiente de restauración).
- Fortaleza Markovi Kuli.- una caminata de 30 minutos desde Prilep a la cercana aldea de Varosh te lleva a las ruinas de la fortaleza medieval conocida como Markovi Kuli. La caminata transcurre a través de un extraño paisaje agreste y sin árboles con enormes rocas de diferentes formas. Al principio verás la roca con forma de elefante -que aquí llaman "Slon"-, obra de la actividad erosiva de la naturaleza. Los restos de la fortaleza parecen haber surgido de enormes rocas y desde aquí se disfruta de unas vistas impresionantes de Prilep y la llanura de Pelagonia. Los restos que se pueden contemplar son del s. X al XIV. También se puede llegar a la fortaleza por un camino mucho más pintoresco, pero mucho más accidentado, desde el Monasterio de los Santos Arcángeles. Si subes en verano hazlo antes del mediodía y lleva agua ya que el camino no tiene sombras.
- Monasterio de los Santos Arcángeles.- en el cercano pueblillo de Varosh: con su iglesia construida en el siglo XII y dormitorios a ambos lados. Parece como si el monasterio hubiera surgido de las rocas. En su interior solo unos pocos frescos. Pídele a las monjas que te indiquen la entrada de la cripta debajo de la iglesia (se entra desde afuera). En las columnas del pórtico de la iglesia se encuentra la segunda inscripción más antigua en letras cirílicas que data del año 996. Terminantemente prohibido hacer fotos del interior de la iglesia y si lo haces la monja-vigía bajará de sus aposentos para darte un toque y no te dejará en paz hasta asegurarse de que has borrado la foto pecaminosa. Alrededor del monasterio se puede admirar el paisaje escénico y las antiguas ruinas bizantinas que se encuentran por ahí.
- Iglesia de San Nicolás.- Considerada una de las más bonitas de Macedonia del Norte, es una pequeña y esbelta iglesia del año 1299 en el pueblo de Varosh. Las fachadas están decoradas de forma elaborada y cuidada. Los frescos del interior son excelentes, con colores muy vivos y bien conservados. Destacan los de la Burla de Cristo y el beso de Judas. Los del altar son anteriores al siglo XII. La iglesia está abierta los fines de semana por la mañana, pero si preguntas, alguien vendrá a abrir la iglesia para ti. Preguntar por la llave en una de las casas más cercanas. Se recomienda dejar una donación.
ALREDEDORES DE PRILEP: REGIÓN DE PELAGONIA
- Monasterio de Treskavec.- A 12 kms de Prilep. Del siglo XIV, ubicado casi en la cima, en la ladera del monte Zlato, en un hermoso y árido paisaje lleno de rocas de distintas formas. El monasterio es conocido como el lugar con la puesta de sol más hermosa de Macedonia. En el año 2013 sufrió un terrible incendio que afectó a la hospedería (que a fecha de hoy está en proceso de restauración) y del que afortunadamente, se salvó la iglesia, al ser ésta exenta. Los frescos del interior de la iglesia son realmente buenos y de diferentes épocas (s. XIV, XV, XVI y XIX). Hay un interesante tallado de madera en la puerta y otros muebles de la iglesia. Cuando yo visité el Monasterio solo vivía aquí un monje: El Padre Kalist, pero han pasado varios años y no sé si seguirá ahí. Es posible pasar la noche en el monasterio de forma gratuita. La caminata hasta el monasterio desde Prilep te llevará dos o tres horas, pero transcurre a través de un paisaje fascinante. Se recomienda tomar un taxi (50 denares) hasta el cementerio y comenzar la ruta desde allí (decirle al taxista que lo lleve al comienzo del camino y él lo sabrá). Si va en verano, comience temprano, si desea realizar la caminata en invierno, principios de primavera o finales de otoño, preguntar antes para asegurarse de que el camino esté transitable. Se puede ir en coche subiendo por la recientemente construída y sinuosa carretera que lleva al monasterio.
- Monasterio de Zrze.- El monasterio tiene dos iglesias unidas bajo un mismo techo, la más antigua fue construida a mediados del siglo XIV y la otra, justo al lado, del siglo XVII. Excelentes frescos son los pintados en la fachada principal de la iglesia bajo un encantador pórtico. El monasterio se encuentra en una meseta con una vista impresionante de la llanura de Pelagonia y las montañas circundantes. Los monjes son muy amables y te prepararán té y café. También te contarán la historia del monasterio y te mostrarán los alrededores. Busque el manantial detrás del monasterio para obtener el agua más sabrosa que jamás haya probado. El monasterio se encuentra a 34 kilómetros al noroeste de Prilep, en la carretera hacia Brod, y se debe llegar con algún esfuerzo. Hasta el pueblo de Zrze hay un camino de tierra de 5 km y desde allí 30 min. Agradable caminata. Posibilidades: conseguir un taxi desde Prilep (probablemente se negará a conducir por el camino de tierra); tomar un autobús que vaya a Brod, pedir que lo dejen en el pueblo de Ropotovo y desde allí tomar un taxi o hacer autostop hasta el comienzo del camino de tierra, caminar el resto. Debido a la falta de locales para los visitantes, el monasterio está abierto para todos sólo para visitas de un día.
Gracias, universo18, ya he posteado el diario en el hilo para darle un poco de publicidad. Los macedonios se la merecen.
El Hotel Square de Skopje costó 45 € / noche, habitación sencilla con baño y desayuno.Hotel Broza de Prilep: 17 € / noche, habitación sencilla con baño y desayuno. Vila Lucija, en Ohrid: 20 € / noche, habitación doble para uso individual de una persona, con baño, pero sin desayuno. Desayuné en un restaurante cercano cada día por 5 €
En Prilep, el mismo Hotel Broza ofrece excursiones en jeep a los monasterios cercanos. A mi el Jeep con conductor para ir a los Monasterios de Treskavec y el de Zrze me costó 75 €.
Asimismo, el Monasterio de Treskavec tiene hospederia en plan espartano-total. Tienen lavabos para un aseo "a lo gato", pero no duchas. Y las habitaciones son compartidas. Es mas una especie de albergue para peregrinos.
Taxi del aeropuerto al hotel de Skopje: 20 €. Taxis para trayectos interurbanos: entre 1 y 2 €, tanto en Skopje, Prilep y Ohrid. Taxi de Ohrid a Sveti Naum (28 kms): 10 €
Comida en plan hamburguesa con patatas y cerveza. O pizza y bebida: Unos 200 dinares (3,5 €). Comida en un sitio típico en el bazar de Skopje, con bebida y café: No lo recuerdo del todo bien, pero fue entre 10 y 12 €, más o menos la misma cantidad que una cena en un restaurante italiano normalito (sin muchas pretensiones, nada de lujos) en Ohrid. La cocina típica macedonia tiene mucha influencia turca. Un café: 60 dinares (1 €). En muchos sitios te dan a elegir entre café macedonio (que es como el turco) u occidental.
Seguridad: Bueno, yo este viaje lo organicé con tan sólo un mes y medio de antelación, al enterarme que en Inglaterra nos daban fiesta lunes y martes a causa del Jubilee de la Reina... Intenté convencer a gente para que se viniera conmigo, sin éxito. Demasiada incertidumbre, un país desconocido con una tensa relación con Grecia... Kosovo y Albania están cerca... Pero de hecho, he de decir que es un país muy tranquilo. Y como muestra un botón: creo que todos los días y especialmente el fin de semana, en Prilep, ví madres y padres de familia paseando con sus niños a las 10 de la noche con toda tranquilidad. En Ohrid, donde estuve entre semana, en el centro y en la zona turística, la mayoría de las tiendas cerraban a las 11 de la noche, lo que me sorprendió porque incluso las tiendas de ropa estaban abiertas hasta esas horas...
Last edited by Gadiemp on Thu, 01-11-2012 13:52; edited 1 time in total
Bueno, pues como acabo de estar por allí y ha sido una de las mayores frustraciones del viaje, os informo sobre Treskavec.
Los alrededores de Prilep, según otro forero, eran a priori uno de los platos fuertes de Macedonia, con varias visitas de interés: 3 monasterios y una fortaleza. El día 8 de este mes de julio llego desde Orhid donde las cosas fueron mejor, como ya contaré, a Prilep, pueblo sin nada especial que visitar.
- fortaleza de Markovi, en las afueras. Encaramada en un pico de puro granito, lo único que me llamó la atención es el emplazamiento. A unos 33-35 grados bajo un sol implacable, la escalada por las piedras no me tentó lo más mínimo. Desde la carretera, los restos de murallas y una torre, que me parecieron de poco interés, no ayudaron a verlo más de cerca. Fracaso.
- monasterio de S. Michael. Muy cerca de lo anterior, la iglesia, sin interés por fuera, conserva solo algunos frescos, pero de calidad. La monja, joven, me impidió hacer fotos, y señalando mi pantalón corto y diciéndome "too short" me obligó a taparme las piernas, porque como tengo unas piernas muy bonitas, podría excitarse un poco. Esto no lo dijo, lo supuse yo. Cuando vi que en los frescos los hombres también mostraban las piernas, se las señalé diciendo "too short". Se puso colorada, pero contraatacó señalando la ropa de Cristo que en este caso le llegaba al suelo. Porque no estaba en la Cruz, que si no...
- monasterio de Treskavec. Hay que preguntar unas cuantas veces para dar con él. Desde la carretera general son unos 7 km totalmente asfaltada, con mucha curva y subiendo, parece que nunca llegas. Se aparca, y se camina unos 10 minutos, pero el 8 de julio de 2014 a pleno sol, a las 3 de la tarde, más de 35 grados, y todo cuesta arriba, la cuesta cuesta. ¿Y qué pasa? La iglesita cerrada, el monasterio destruido, están con tabajos arqueológicos y no se puede visitar Las vistas desde lo alto son bonitas, pero no justifican el pesado desplazamiento hasta aquí. Fracaso absoluto.
- monasterio de Zrze, imposible de pronunciar; desde allí a unos 27 km y en dirección opuesta a mi ruta. Y a lo mejor, también cerrado. Así que decidí no ir. Fracaso total.
En resumen, solo para ver el de S. Michael, no vale la pena ir por Prilep.
Last edited by Abaquo on Wed, 30-07-2014 12:09; edited 2 times in total
Bueno, pues como acabo de estar por allí y ha sido una de las mayores frustraciones del viaje, os informo sobre Treskavec.
Los alrededores de Prilep, según otro forero, eran a priori uno de los platos fuertes de Macedonia, con varias visitas de interés: 3 monasterios y una fortaleza. El día 8 de este mes de julio llego desde Orhid donde las cosas fueron mejor, como ya contaré, a Prilep, pueblo sin nada especial que visitar.
- fortaleza de Markovi, en las afueras. Encaramada en un pico de puro granito, lo único que me llamó la atención es el emplazamiento. A unos 33-35 grados bajo un sol implacable, la escalada por las piedras no me tentó lo más mínimo. Desde la carretera, los restos de murallas y una torre, que me parecieron de poco interés, no ayudaron a verlo más de cerca. Fracaso.
- monasterio de S. Michael. Muy cerca de lo anterior, la iglesia, sin interés por fuera, conserva solo algunos frescos, pero de calidad. La monja, joven, me impidió hacer fotos, y señalando mi pantalón corto y diciéndome "too short" me obligó a taparme las piernas, porque como tengo unas piernas muy bonitas, podría excitarse un poco. Esto no lo dijo, lo supuse yo. Cuando vi que en los frescos los hombres también mostraban las piernas, se las señalé diciendo "too short". Se puso colorada, pero contraatacó señalando la ropa de Cristo que en este caso le llegaba al suelo. Porque no estaba en la Cruz, que si no...
- monasterio de Treskavec. Hay que preguntar unas cuantas veces para dar con él. Desde la carretera general son unos 7 km totalmente asfaltada, con mucha curva y subiendo, parece que nunca llegas. Se aparca, y se camina unos 10 minutos, pero el 8 de julio de 2014 a pleno sol, a las 3 de la tarde, más de 35 grados, y todo cuesta arriba, la cuesta cuesta. ¿Y qué pasa? La iglesita cerrada, el monasterio destruido, están con tabajos arqueológicos y no se puede visitar Las vistas desde lo alto son bonitas, pero no justifican el pesado desplazamiento hasta aquí. Fracaso absoluto.
- monasterio de Zrze, imposible de pronunciar; desde allí a unos 27 km y en dirección opuesta a mi ruta. Y a lo mejor, también cerrado. Así que decidí no ir. Fracaso total.
En resumen, solo para ver el de S. Michael, no vale la pena ir por Prilep.
Hola, Abaquo.
Bueno, tus fracasos por los alrededores de Prilep fueron fundamentalmente causados por la mala suerte. Coincido contigo que la ciudad no vale un pimiento y yo a Markovi Kuli solo le ví el interés de poder apreciar la vista de Prilep con la llanura.
El Monasterio de St Michael, cerca de Markovi Kuli a mi me pareció "monín". Por cierto: Que esas monjas deben ser un poco fundamentalistas, porque a mi también hubo una que me llamó la atención. Yo, aprovechando que la monja se fue a sus aposentos, hice una foto de la iglesia desde la entrada y la muy bruja me vio desde la ventana, salió como un rayo vino donde mí y le tuve que mostrar cómo borraba la foto en cuestión. Total: Al final daba igual porque perdí todas las fotos de Macedonia y la cámara en un taxi y no las pude recuperar...(por eso las fotos del diario son "pilladas" de internet...)
- Lo de Treskavec fue mala suerte: Está cerrado para restaurarlo a causa de un incendio, pero tampoco me extrañaría que aprovechasen las obras para hacer trabajos arqueológicos porque a mi el P. Kalist me dijo que todavía encontraba cosas por ahí. He aquí un artículo de Abril 2014 explicando cómo van las cosas en Treskavec:
A mí me encantó. Y fui muy afortunado al tener ocasión de verlo antes del desastre.
Y Zrze: Pues creo que está disponible para ser visitado... Pero conviene asegurarse antes de aventurarse a ir hasta allá. También me gustó mucho. Y el paisaje es magnífico.
En cuanto a Ohrid: Yo estuve entre semana a comienzos de Junio y por eso no tuve que aguantar aglomeraciones ni chunta-chunta, pero me imagino que en verano tiene que ser muy distinto. Pude disfrutar mucho de la zona.
Un saludo y gracias por la información actualizada.