Islas Bijagós (Guinea-Bisáu)
Un paraíso natural y cultural frente a la costa atlántica de África Occidental.
1. Información general
Ubicación: Frente a la costa de Guinea-Bisáu, en el océano Atlántico.
Número de islas: Más de 80 islas e islotes, de las cuales unas 20 están habitadas permanentemente.
Principales islas: Bubaque, Bolama, Orango, Rubane, Canhabaque y Caravela.
Acceso: Desde la capital, Bisáu, se puede llegar en barco o en pequeños vuelos a la isla de Bubaque.
2. Naturaleza y biodiversidad
El archipiélago Bijagós es una
Reserva de la Biosfera de la UNESCO desde 1996.
Ecosistemas de manglares, playas vírgenes y sabanas tropicales.
Gran diversidad de fauna: hipopótamos marinos (únicos en el mundo), tortugas marinas, manatíes, delfines y numerosas aves migratorias.
Destino ideal para ecoturismo, observación de aves y fotografía de naturaleza.
3. Cultura y población
Los habitantes pertenecen al
pueblo Bijagó, una sociedad de estructura matriarcal con tradiciones animistas.
Cada isla tiene su propio ritmo y normas, y algunas restringen el acceso para proteger sus rituales.
Se celebran rituales de iniciación, danzas tradicionales y ceremonias ligadas a la naturaleza y los espíritus.
4. Turismo y alojamiento
La
isla de Bubaque es el principal punto de entrada y la más desarrollada para visitantes.
Ofrece eco-lodges, posadas locales y algunos restaurantes.
Desde Bubaque se organizan excursiones a Rubane (tranquila y con hermosas playas) y Orango (famosa por su fauna).
El turismo es aún limitado, lo que mantiene el ambiente auténtico del archipiélago.
5. Clima y mejor época para visitar
Temporada seca: De noviembre a mayo, con menos lluvias y mares más calmados.
Temporada lluviosa: De junio a octubre, con vegetación exuberante pero transporte más complicado.
6. Alojamiento en Bijagos
En Bijados (isla de Orango) tenéis el hotel Orango, que es un hotel sostenible vinculado a empresarios españoles y que además tienen proyectos de cooperación:
www.orangohotel.com/