Indiana Jones Registrado: 09-05-2008 Mensajes: 1164
Votos: 0 👍
Me habia olvidado de comentar aquí que tal nos fue en Santiago de Compostela, la verdad es que la ciudad nos encanto!
Aquí pongo itinerario de nuestro fin de semana, por si puede servirle a alguien.
Viernes 17 de Abril:
1.- Llegada a Santiago de Compostela a las 8:30 de la mañana, vuelo con Ryanair.
2.- Autobus al centro de la ciudad
3.- Búsqueda del Hotel Alfonso (Rua de Pombal Nº 40)
La verdad es que en el Hotel fueron muy amables, el desayuno estupendo y la habitación si tenia la ventana desde la cual se ve la Catedral, pero la pega que le pondria es que la habitación es pequeñitaaa pero bueno con todo lo necesario y solo llegabamos para dormir, así que lo recomiendo.
4.- En camino a la Plaza del Obradoiro como a las 11:00 a.m
Dirigirse al Pórtico de la Gloria en la Catedral para ver si hay plazas para las visitas, que organiza la Fundación Pedro Barrié de la Maza, visita guiada en los andamios de restauración. ( Por supuesto no encontramos plazas estaban ocupadas hasta no se cuando)
6.- Catedral de Santiago- Misa del peregrino 12:00 del mediodía. Buscar la Virgen de la O, la única Virgen embarazada, patrona de los sastres.
- Puerta Santa que sólo se abre en Año Santo.
7.- Volver a la Plaza del Obradoiro para ver el Pazo de Xelmírez
8.- Hostal Reyes Católicos.
9.- Pazo de Raxoi (Ayuntamiento)
10.- Colegio de San Xerome (Rectorado)
11.- Colegio de Fonseca (Biblioteca General de la Universidad)
12.- Plaza Cervantes – Restaurante Casa Manolo (alrededor de las 2:00 de la tarde) Es un restaurante mas bien economico pero nos gusto mucho porque tenia muchos menus para elegir y sirven raciones mas que generosas, esta muy bien.
13.- Subir por la Rua de Troia Nº 5 para ver la Casa de la Troia
14.- Subir un poco mas hasta la Plaza de la Inmaculada para ver el Monasterio de San Martiño Pinario.
15.- Volver hacia La Casa de la Parra.
16.- Monasterio de San Paio de Antealtares.
17.- Plaza interconectada de la Quintana de los Muertos y de los Vivos.
18.- La estrecha Travesa de Fonseca conduce hasta la Plaza das Praterias.
19.- La casa del Deán
20.- Casa del Cabildo.
21.- Desde aquí dirigirse hacia la Colegiata Santa Maria la Real de sar. La verdad es que con todo el tute que llevabamos encima nos costo llegar porque ibamos caminando pero así apreciamos un poco mas la ciudad y las cuestas de Santiago jajaja! la Colegiata vale la pena, esta inclinada, pero donde se mejor se aprecia todo esto es por dentro, se paga un euro y lo recomiendo ampliamente.
Buscar El arco de Mazarelos es la única puerta que se conserva de la antigua muralla medieval. Según relata el "Códice Calixtino", es a través de esta puerta por donde entraba el vino en la ciudad, procedente de Orense. El arco se encuentra entre la calle del Cardenal Payá y la plaza de Mazarelos. Enfrente del arco de Mazarelos se encuentra el Convento de las Madres Mercedarias Descalzas, obra barroca de finales del siglo XVII.
22.- Caminar de vuelta hasta el Parque de la Alameda o Caballeriza de Santa Susana, este parque encontramos también la estatua de las Manolitas, algo muy curioso, así que a buscarlas, estan justamente a la entrada.
Luego tomar la rua de Franco para ver edificios y hacerse unas tapas y tomar algo de vino.
Sabado 18 de Abril:
Excursion Costa de la Muerte y Finisterre, contratada con una agencia de la ciudad de Santiago que es la que hace las visitas, extraordinario!!!!!!!!!
Y comimos en Finisterre que te mueres, frente al mar, un pulpo delicioso, navajas y mariscos, fue lo mejor del viaje sin duda porque te hace salir de la ciudad de Santiago para tener un poco mas de idea de Galicia.
Domingo 19 de Abril:
1.- Salida del Hotel temprano para visitar el Palacio de Bendaña.
2.- Iglesia de Santa Maria Salomé.
3.- Mercado de Abastos
4.- Convento de Santo Agostiño
5.- Convento de San Domingos de Bonaval (Museo do Pobo Gallego)
6.- Centro gallego de Arte Contemporánea
7.- Iglesia de Santa maria del Camino.
8.- Seguir la ruta por la Porta del Camino (camino Frances de peregrinación) y bajar hacia la Plaza del Obradoiro para despedida.
Comida en Casa Santiaguiño y compras para volver a casa.
Fin del viaje!!
Moderador de Zona Registrado: 24-05-2007 Mensajes: 14575
Votos: 1 👍
Bueno,
Pues ya he vuelto de Santiago y me ha gustado bastante. Creo que no ha habido plaza, calle y monumento del casco antiguo por el que no haya pasado
Así recordando: praza de San Miguel dos Agros (junto a la iglesia del mismo nombre), praza de San Martiño Pinario (donde está el monasterio que da nombre a la plaza), rúa da Troia, praza de Cervantes, praza da Inmaculada, praza da Quintana, praza das Praterías, praza do Obradoiro, rúa do Preguntoiro, rúa do Vilar, rúa Nova, rúa do Franco, praza de Fonseca, rúa de Santo Agostiño,.... No he seguido un itinerario en particular.
La semana pasada se celebró el Compostela Organum Festiva, que cada día tenía lugar en una iglesia distinta. Yo estuve en la de San Miguel dos Agros y además de órgano actuaba un tenor. Los conciertos eran gratuitos.
En la catedral realicé la visita guiada de las cubiertas (10 euros el precio normal; 8 euros para estudiantes y peregrinos). Se visita el palacio arzobispal de Xelmírez, dan alguna explicación del Pórtico de la Gloria (si al paso por el interior de la catedral no hay misa) y por último se sube a las cubiertas. Se recorre todo el perímetro y explican un poco de la arquitectura de cada una de las fachadas de la catedral, de las torres, el claustro y de los principales edificios que se pueden contemplar desde cada fachada. Las cubiertas son a dos aguas, pero no tiene ningún tipo de dificultad andar por ellas. Creo que es una visita interesantísima. También vi el museo catedralicio, con salas de tapices, el tesoro, el claustro, sala de arte medieval, la cripta y el acceso al balcón con vistas a la plaza del Obradoiro.
También hice el paseo en el tren turístico, que cuesta 5 euros. No hace el recorrido por el centro, sino por los alrededores, por lo que pasa por sitios más bonitos y otros que no lo son tanto. No es por lo tanto imprescindible, puesto que lo interesante monumentalmente está casi todo en el casco antiguo, pero tampoco está mal si se tiene tiempo.
Convento de San Domingos de Bonaval: En su interior, además de visitar la iglesia del convento y el claustro, se accede al museo etnográfico del Pobo Galego. Me pareció interesante ver los vídeos sobre los oficios tradicionales, arquitectura y leyendas, (aunque enterarme no me enteré demasiado al ser en gallego y con acento un poco cerrado ), las secciones de pesca y marisquería, cestería, trajes, costumbres, etc... El Domingo es gratuito, pero sólo abre por la mañana.
Del Colegio de Fonseca vi el claustro. Se puede visitar también la biblioteca América, aunque no sé si es exclusivamente con las visitas guiadas que organizan por los edificios de la universidad.
A pesar del camino de Santiago no me esperaba que hubiera tanto ambiente en la ciudad y música todos los días bien en la calle o alguna iglesia, como bien pude comprobar. Espero repetir.
En Santiago dos días uno me lo "gastaría" recorriendo la zona vieja, no te quedes sin ver la Catedral y la Plaza del Obradoiro, la fachada de la vieja facultad de medicina, el convento de San Francisco (todo está en un radio de 200 metros). Si te gusta la naturaleza el paseo del Sarela es muy relajante, no tienes que coger el coche, conectas con él desde muchas zonas de la ciudad. Si subes al Monte Pedroso un buen día puedes tener buenas vistas de toda la ciudad.
Para tapear tiene el San Clemente y la mítica tortilla de Moha Rua Nova. Si vas a andar por la zona de El Franco puedes pasarte por Con Culler y AC/DC, además de María Castaña y Ventosela metidos en la conexión con A Raiña.
Para comer/cenar más formal depende lo que busques. ¿Algo clásico y tiramos a la Bodeguilla de San Roque o a La Jefatura? ¿Algún toque más moderno para probar el Mamá Peixe? ¿Apetece un arroz y caer en O Tamboril o A Curtidoría? ¿Quieres probar una propuesta interesante en San Pedro como A Maceta o Pampín? ¿Quieres hacer un degustación largo en Manso o en A Tafona? Hay muchas opciones. (Hay un hilo específico de "Comer en Santiago de Compostela" con mucha información).
Acabo de volver de Santiago y quería compartir algunos lugares que hemos visitado así como información de interés:
1. Catedral de Santiago. Actualmente, está en restauración (probablemente hasta 2021) pero se puede visitar. Muchas de las capillas y objetos están tapados y no se pueden ver por este motivo. Sólo se puede dar el Abrazo al Apóstol y ver el sepulcro (para ello, tienes que hacer cola. Aproximadamente, tardamos como 1h en poder pasar). Igualmente, si vas en hora punta, hay que esperar cola pero suele ir rápido.
2. Pórtico de la Gloria. Recomiendo la visita. Suele durar entorno a 30-45 minutos y son grupos reducidos. Son guiadas. No se pueden hacer fotografías ni tocar. Nosotros cogimos la visita combinada Pórtico-Museo, salía más barato que por separado. Por ser estudiantes, nos salió a 10€ (presentas el carnet a la entrada).
En cuanto al Museo, está bien. No me pareció de los más impresionantes pero no está mal para verlo.
3. Casa-Museo de la Troia. Nos gustó mucho. Es visita guiada también de alrededor de unos 30 minutos. Es una casa burguesa gallega muy ligada al libro y película del mismo nombre. La guía lo explica muy bien. Al ser estudiante, la entrada sale a 1,50€.
4. Monasterio San Martiño Pinario. Muy, muy recomendado. La visita nos gustó muchísimo. La guía lo explica fenomenal y le da su toque personal. Ella recomienda hacer la visita a última hora de la tarde (nosotros la hicimos a las 18h) porque a esa hora se pone el sol y entra la luz en el monasterio. Te meten en un par de estancias privadas. La entrada incluye visita al museo (está bien pero no nos entusiasmó tanto). También tiene opción de visita por libre. La entrada son 6€ y si eres estudiante, 5€.
5. Museo del Poblo Galego. Muy ilustrativo y lleno de objetos artesanales tradicionales. Todo está en gallego pero se entiende muy bien. Para estudiantes, la entrada es 1€ y creo que la normal son 2€.
En el mismo edificio está el Panteón de Galegos Ilustres, de entrada gratuita en donde está la tumba de Rosalía de Castro.
Los estudiantes tienen entrada reducida en muchos museos y visitas así que no supone mucho gasto hacer varias visitas.
Espero que os sirva si estáis planeando visitar la ciudad próximamente
Moderador de Zona Registrado: 24-05-2007 Mensajes: 14575
Votos: 0 👍
sagilui Escribió:
Hola somos un grupo de 5 personas que vamos a Santiago del 23 al 28 noviembre queremos hacer varias excursiones guiadas pero no encontramos ninguna agencia que las realizen en estas fechas me pueden recomendar alguien que nos pueda ayudar, gracias
Mira en la siguiente sección de la página de turismo de Santiago:
Moderador de Zona Registrado: 15-02-2008 Mensajes: 17364
Votos: 0 👍
Brigantina Escribió:
@Pavidi No soy experta en Santiago, pero te sugiero, si hace buen tiempo, dar una vuelta por el paseo fluvial del Río Sarela, es una ruta muy fácil y al ir pegada al río es un entorno bonito.
Si os apetece ver algo diferente, podéis ir al Monte Gaiás y el complejo se edificios de A Cidade da Cultura.
Un saludo.
Y ya puestos, desde el parking de la Cidade da cultura hay un paseo por el Monte Viso. Ofrece unas vistas distintas de la ciudad y en el recorrido están insertadas varias figuras de la mitología galaica. www.santiagoturismo.com/ ...monte-viso
Moderador de Zona Registrado: 15-02-2008 Mensajes: 17364
Votos: 0 👍
goldra Escribió:
Nela80 Escribió:
Si la entrada a la Catedral es gratuita, ¿es previo mega cola? ¿Si se reserva la del pórtico ahorras esperas para la catedral? ¿Soluciona en tiempo algo pagar entrada al museo u otra zona que sea de pago?
Gracias
Hola
En esta época no tienes problema para entrar,el domingo pasado por la tarde no había ninguna cola.
Pero si tienes oportunidad yo te aconsejo la subida a los tejados,y el Portico de la Gloria merece mucho la pena trás su restauración.
Para no perderse, el museo de la catedral. Tienen una reconstrucción del primitivo coro de piedra del Maestro Mateo. Son piezas originales que se encontraron en unas obras, enterrados en arena para protegerlos. Es espectacular.
Como sabréis, el Cabildo de la Catedral de Santiago no tiraba nada, y así cuando desmontaron el coro de piedra "por las incomodidades que representaba una estructura de piedra, fría y húmeda, que además se quedaba pequeña y no tenía un lugar preferente para el arzobispo" para sustituirlo en 1606 por otro de madera tallada (muy hermoso por cierto, y que se puede ver ahora en San Martín Pinario) parte de las figuras las colocaron en la Puerta Santa y otras las apilaron en los sótanos de la basílica para protegerlos para una posible utilización posterior.
A propósito, el Monasterio de San Martín Pinario tiene una visita que merece mucho la pena. Si elegís la guiada os contarán cosas muy interesantes de este monasterio. Este monasterio benedictino es el mayor de España tras San Lorenzo de El Escorial, fruto del enorme poderío económico de la orden benedictina. El Cabildo Catedralicio, celoso de su poder impusieron a los monjes que la altura la torre no podría sobrepasar la de la fachada para que no compitiese con las torres de la Catedral.
El interior de la iglesia alberga numerosos tesoros, entre los cuales destacaremos dos coros de madera: uno barroco espectacular en nogal con tallas muy hermosas construido por el maestro Mateo del Prado en 1639, considerado el más importante de Galicia. El otro coro es el que comentamos antes, retirado de la Catedral de Santiago en 1945, restaurado a lo largo de los años 2003 y 2004 e instalado en este monasterio.
Del 17 al 21 de mayo, con un amplio programa de eventos lúdicos y culturales
Se trata de una de las fiestas más entrañables de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Durante dos semanas tienen lugar numerosos eventos culturales y lúdicos, con conciertos, representaciones teatrales, pasacalles y muchos estudiantes universitarios llenan las calles durante estos días. La ciudad vive un gran ambiente festivo, con grandes actuaciones como la de la fadista portuguesa Ana Moura o la Orquesta Panorama en la Plaza del Obradoiro en la Plaza del Obradoiro.
Semana Santa de Santiago de Compostela 2024 Del 22 al 31 de marzo
La Semana Santa de Santiago de Compostela comprende más de una semana de actos, que incluyen procesiones, actos litúrgicos y conciertos de música sacra y antigua.
Alcanza su mayor vistosidad en las procesiones. De origen medieval, las procesiones llegan hasta nuestros días como muestra de religiosidad popular, pero también como un gran atractivo turístico-cultural.
La Semana Santa es también un buen momento para visitar algunos de esos pequeños tesoros que esconde la ciudad y que durante estas fechas se muestran al visitante cobrando una dimensión y significado especial.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95287
Votos: 0 👍
Estupendo fin de semana en Galicia y en Santiago especialmente. Quien, propio de principio de septiembre que de noviembre.
Hicimos una visita gratuita del pórtico de la Gloria.
También hemos hecho la visita de la exposición de las edades del hombre. El Monasterio de San Martín Pinario ha sido otra de nuestras visitas más celebradas junto con la catedral.
Magníficamente también la ciudad sin saturación ni de turistas ni de peregrinos.