Página 1 de 1 - Tema con 10 Mensajes y 39879 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Comarca de La Axarquía, Costa del Sol Oriental, Málaga. Municipios. Sendero El Saltillo. Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama. Playas. Rutas. Dónde dormir. Dónde comer. Senderismo. Astroturismo. Yacimientos arqueológicos. Torres vigías.
La Axarquía malagueña, cuya capital es Vélez-Málaga, se encuentra situada al este de Málaga, la capital de la Costa del Sol, una zona costera cálida y un interior por descubrir que se extiende hasta los conjuntos montañosos que la separan de las tierras de Granada. En sólo pocos kilómetros se pueden encontrar tal variedad de paisajes, climas y de situaciones, que se llega a creer que se han recorrido varios países.
Por todo ello, esta franja que abarca desde el Rincón de la Victoria hasta Nerja, alberga una de las comarcas con más identidad y solera de Andalucía.
Y es que las tierras de la Axarquía cuentan con un paisaje variado sin igual: monte, valle, cornisa y costa.
Sus pueblos conforman lugares pintorescos que han sabido guardar, en un paraje de luz y color, la belleza de sus calles y plazas, sus monumentos y fiestas populares, y que, en unión con sus características medioambientales y climatológicas, invitan a ser visitados.
En el interior de la Comarca se encuentra el sendero El Saltillo. Se encuentra ubicado en el municipio de Canillas de Aceituno, en el Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama a los pies del pico más alto de la provincia de Málaga, la Maroma.
- Municipios:
Alcaucín
Alfarnate
Alfarnatejo
Algarrobo
Almáchar
Árchez
Arenas
Benamargosa
Benamocarra
El Borge
Canillas de Aceituno
Canillas de Albaida
Colmenar
Comares
Cómpeta
Cútar
Frigiliana
Iznate
La Viñuela
Macharaviaya
Moclinejo
Nerja
Periana
Rincón de la Victoria
Riogordo
Salares
Sayalonga
Sedella
Torrox
Totalán
Vélez-Málaga
- Tren turístico y cultural
Consta de varias rutas en torno a Vélez-Málaga, Torre del Mar y Rincón de la Victoria, su historia, cultura y gastronomía. www.axarquiacostadelsol.org/ ...-axarquia/
- La comarca ofrece al viajero un abanico de rutas alternativas por esta zona:
Ruta del Sol y del Aguacate, por los municipios de Macharaviaya, Rincón de la Victoria, Iznate, Vélez-Málaga, Benamocarra y Benamargosa.
Ruta del Sol y del Vino, que incluye las localidades de Algarrobo, Sayalonga, Canillas de Albaida, Cómpeta, Torrox, Nerja y Frigiliana; Ruta de la Pasa, por Totalán, Moclinejo, Almáchar, El Borge y Comares.
Ruta del Aceite y los Montes, atravesando los pueblos de Colmenar, Riogordo, Alfarnatejo, Alfarnate, Periana, Viñuela y Alcaucín.
Insisto...cada vez me gustan más las "comarcas"...
Comarca de la Axarquía, una de las más tradicionales de Andalucía con 1025 kilómetros cuadrados, se encuentra al este de la provincia de Málaga, limitando al norte y noreste con el Poniente granadino y al este la Costa Tropical.
Territorio de pasado árabe, como lo refleja su nombre que proviene del árabe charkiya, que significa “levante”, de hecho en los siglos XVI y XVIII ya aparecía en documentos cartográficos como una circunscripción islámica.
La capital de la Comarca es Vélez-Málaga, debido fundamentalmente al peso de su población.
Las Sierras de Tejeda, Almijara, y Alhama marcan el límite superior y en sus laderas se van repartiendo los distintos pueblos de la comarca hasta llegar al litoral. Estas tierras están surcadas por el río Vélez, tributario de buena parte de los arroyos, y otros cauces menores vierten directamente al mar después de un corto recorrido. El único embalse de la comarca es el de La Viñuela, el más grande de la provincia de Málaga, ubicado en el municipio del mismo nombre, y que es la presa del Río Guaro, afluente del río de Vélez.
Rutas para visitar la axarquía
La ruta Mudéjar
Las raíces árabes de la Axarquía se evidencian en las arcadas y alminares que salpican las calles de los cinco pequeños pueblos por los que discurre esta ruta de 40 kilómetros : Arenas, Árchez, Salares, Sedella y Canillas de Aceituno.
La ruta de la Pasa
Esta segunda ruta recorre 62 Kilómetros uniendo los municipios de Totalán, Comares, Cútar, El Borge, Almáchar y Moclinejo.
La ruta del Sol y el Aguacate
Esta tercera ruta de 75 kilómetros, la más próxima a Málaga capital, recorre desde las playas de Rincón de la Victoria, los municipios de Macharaviaya, Vélez-Málaga, (capital de la Axarquía), Benamocarra, Iznate y Benamargosa y ofrece tiene opciones para todos los gustos, playas, naturaleza, deportes nauticos o golf...
La ruta de pueblos serranos, que empieza en Riogordo, siguiendo por Colmenar, Alfarnate, Alfarnatejo, Periana, Alcaucín y Viñuela ofrecen un paisaje único de montañas, donde predominan olivos y pastos y donde se respira calma y tranquilidad
Ruta del Sol y del Vino
La ruta más oriental de la Axarquía, combina lo mejor del interior y de la costa. Bonitas playas, acantilados y calas, pueblos encalados y viñedos e imponentes cuevas.
Atraviesa los municipios de Algarrobo, Sayalonga, Cómpeta, Canillas de Albaida, Torrox, Nerja y Frigiliana.
cada fin de semana hay una fiesta en honor a sus productos: la fiesta del Ajoblanco en Almáchar, la de Viñeros en Moclinejo, de donde procede un exquisito vino dulce y la de la Pasa, considerada como la mejor del mundo desde el tiempo de los árabes, en El Borge.
Última edición por Wanderlust el Sab, 18-07-2020 10:17, editado 1 vez
Bueno, a mí me va a tocar hacer de diablo en este tema. Mi familia es toda de la Axarquía. La conozco muy bien y no me parece una zona especialmente atractiva desde el punto de vista turístico. Aún así voy a descartar varias cosas para los que quieran descubrirla en verano. Probamente la ciudad más interesante para visitar sea Nerja. No te puedes perder el Balcón de Europa y su cueva. Más arriba muy cerca de Nerja te encuentras el pueblo de Frigiliana que quizá sea uno de los pueblos más bonitos de Málaga. Las ciudades costeras de Rincón de la Victoria y Torre del Mar están muy animadas en verano. Allí podéis ir a la playa y disfrutar de su maravilloso pescaíto frito (boquerones, espetos de sardinas, rosada, puntillitas, pulpo frito, coquinas...) a buenas precios y calidad extraordinaria. Ya en el interior de la Axarquía hay multitud de pueblos pequeños que, no os voy a engañar, no son especialmente bonitos. Como productos destaca el aceite y el algunas zonas como Almáchar las pasas. En algunos pueblos se produce un vino dulce estupendo. En general, en estos pueblos en verano os podéis tomar un gazpacho o un ajoblanco. Si te diriges hasta el norte dirección a Granada encontrarás una frontera natural que divide las provincias de Málaga y Granada y que conocemos como el Boquete de Zafarraya. A mí personalmente me encanta esa formación natural y las vistas que hay desde allí.
Axarquía, o el embrujo morisco de la Costa del Sol
Al este de Málaga se abre una zona costera cálida y un interior por descubrir que se extiende hasta los conjuntos montañosos que la separan de las tierras de Granada. El recorrido por la Axarquía muestra tal variedad de paisajes, climas y experiencias, que parecen trasladar al visitante a otros países, pero este destino de pueblos blancos, fincas olivareras y frutos subtropicales está aquí, al alcance de la mano, en un sorprendente rincón de Andalucía.
-Algarrobo (Parque de la Escalerilla, Iglesia de Santa Ana, comprar tortas de aceite de Carmen Lupiáñez, Ermita y jardines de San Sebastián)
-Sayalonga (Plaza de Don Rafael Alcoba, Iglesia de Santa Catalina y ermita de San Cayetano, Callejón de La Alcuza -dicen que la calle más estrecha de La Axarquía- y cementerio octogonal, también desde su mirador.
-Cómpeta: Museo de Artes y Costumbre, Plaza de la Vendimia y Casas Colgadas, Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y Paseo de las Tradiciones.
-Árchez y Salares: Alminares mudéjares.
-Canillas de Aceituno: Plaza del Ayuntamiento, Casa de la Reina Mora o de los Diezmos y se come de miedo.
...y en cualquiera de ellos, simplemente callejear por el entramado de callecitas y plazas, a veces convertidas en una extensión del hogar, regalando rincones entrañables con sillas para tomar el fresco, juguetes de los críos, macetas, la ropa secándose al sol, el gato que te mira como preguntando de dónde sales tú...
- Yacimientos arqueológicos
Reflejos de nuestro pasado, asentamientos de cronología muy variada, púnicos, fenicios, romanos y medievales. www.axarquiacostadelsol.org/ ...eologicos/
La comarca malagueña de la Axarquía fue uno de los últimos territorios que permaneció bajo la dominación árabe. Fruto de este pasado es su herencia arquitectónica, todavía presente en muchos de los pueblos de la comarca.
Las raíces árabes de la Axarquía se evidencian en las arcadas y alminares que salpican las calles de los cinco pequeños pueblos por los que discurre esta ruta de 40 kilómetros : Arenas, Árchez, Salares, Sedella y Canillas de Aceituno. La visita a cualquiera de ellos nos hace viajar a otro tiempo en cuestión de minutos y su embrujo nos envuelve mientras paseamos por sus rincones.
la uva pasa moscatel de la Axarquía (Málaga) han sido nombrados patrimonio agrícola mundial. Son los dos primeros sitios de Europa en obtener este reconocimiento de la FAO
Indiana Jones Registrado: 04-02-2010 Mensajes: 3716
Votos: 0 👍
wanderlust Escribió:
esto no lo sabía de la zona
la uva pasa moscatel de la Axarquía (Málaga) han sido nombrados patrimonio agrícola mundial. Son los dos primeros sitios de Europa en obtener este reconocimiento de la FAO