Cabo de Gata y costa Este de Almería ✏️ Blogs de EspañaRuta por la costa Este de Almería, Cabo de Gata hasta la capital en 9 días.Autor: Josel55 Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (2 Votos) Índice del Diario: Cabo de Gata y costa Este de Almería
Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 10
Viaje del 18 al 26 de agosto de 2024 por la costa de Almería con el objetivo de descubrir sus playas y la gastronomía de esta desconocida provincia para nosotros.
No solemos enfocar nuestras vacaciones en el tipo sol y playa pero este año por la duración de ellas y el hecho de buscar destino que no requiriera largos desplazamientos nos decidimos por uno del que sólo habíamos oíamos buenos comentarios. Nos ha encantado y sorprendido a la vez a pesar de la aridez y austeridad del entorno. Sus costas espectaculares, playas de aguas cristalinas y fondos llenos de vida. No pasamos la calor que tanto nos asusta para ser la segunda quincena de agosto pues las temperaturas ningún día superaron los 31 ºC aunque Almería capital fue otra cosa. Para resumir a los que no tenéis tiempo de leer el diario sobre lo que más nos gustó fue: las playas del Cabo de Gata, es decir las situadas al sur de San José ( Playa de los Genoveses, Mónsul, etc.), y especialmente la Playa de los Muertos en el término municipal de Carboneras. Como de costumbre os hablo en la introducción del alojamiento y restauración y en las siguientes etapas del día a día. Alojamientos. Nuestro Road trip de este verano fue un recorrido por la costa oriental de Almería, desde San Juan de Terreros hasta su capital, pero centrándonos en el Cabo de Gata. Estos fueron nuestros hoteles. Los precios son por habitación doble. Día 18 y 19 Agosto. Mojacar. Boutique Hotel El Olivar. 150 €/noche desayuno inc. Reservamos en el mismo pueblo de Mojacar y no en la playa, que como comprobareis hay mucha oferta. Lo elegimos por su puntuación en booking y por su localización en el casco antiguo. Reserva con 2 meses de antelación directamente en la web del hotel, para variar. El hotel se encuentra en la parte más alta del pueblo, más céntrico imposible, cuando llegamos eran las 20 hrs., la calle estaba abarrotada de gente paseando y había que abrirse paso a través de ellos con lo que di marcha atrás y nos dirigimos al aparcamiento público, por cierto gratuito, que está detrás de pueblo por su zona oeste (de hecho es el consejo que me dieron desde el hotel al hacer la reserva, aunque disponen de una aparcamiento delante mismo que se paga aparte). Estaba a tope y nos costó aparcar. Desde allí el hotel esta bastante cerca, 10’ andando, la suerte es que un ascensor municipal te sube a la parte alta del pueblo que queda justo en la calle trasera. El hotel pequeño, tranquilo, limpio, confortable, habitación pequeña pero suficiente y con todo lo necesario, bonita terraza para el desayuno, té de cortesía en el comedor comunitario y los anfitriones muy amables y atentos. En este hotel no atienden personalmente a partir de las 20 hrs. te dan el código de acceso para abrir la puerta. Del 20 al 23 de Agosto. San José. Hotel Don Ignacio. 218 €/noche desayuno inc. Teníamos claro que sería San José el pueblo de referencia para ver la zona y creo que en esto acertamos. El hotel nos costó bastante de decidir, a 2 meses vista la oferta era baja y este hotel nos convenció al final porque está en primera línea de playa. Se le criticaba en las opiniones porque le pesaban los años y no les faltaba razón porque para un 4* dejaba mucho que desear. Desde luego se nota que tuvo épocas mejores, por poner algunos detalles no tenía una contra-cortina en la puerta de acceso a la terraza sólo esa opaca para guarda del sol que suele oler a plástico recalentado, con lo cual aunque fuera de día tenias que estar con ella echada, mesita sólo había una, el del otro lado que deje sus cosas en el suelo, sólo 4 perchas (pedimos algunas más pero dijeron que no tenían más). El desayuno, bueno para valer 11 €/persona. Por la noche en la azotea amenizaban con música en directo que la verdad estuvo muy bien. Se pudo aparcar cerca en la calle de atrás por lo que nos evitamos el parking (en esa misma calle hay una aparcamiento/solar del hotel por 12 €/día) En el conjunto estuvo bien, pero creo que no repetiríamos. 24 y 25 de Agosto. Almería. Hotel Vértice Indalo. 142 €/noche desayuno inc. Reservado a un mes vista con Booking, este hotel es de los que no está ni en el centro ni a las afueras de la ciudad. A media hora andando a la catedral y a 10’ en coche al parking más cercano a esta. El hotel esta bastante nuevo, grande, piscina un poco pequeña para el tamaño de este, desayuno tipo bufet correcto. La habitación grande y cómoda. Restaurantes La lista de restaurantes es larga porque para este viaje tenía recomendaciones de un contacto que frecuenta mucho el Cabo de Gata, así que os comparto tanto estos como los que nos dijeron allí y nuestra propia experiencia. Aguamarga: Playa de arena, con todos los servicios, bastante concurrida. Nos recomendaron Restaurante La Hoya: arroces por encargo. No estuvimos pues esta playa sólo estuvimos de paso. Almería. Os cito cuatro que nos recomendó el guía del free tour: - Bar El bombom: tapas y pescado. - Taberna Nuestra Tierra - Taberna Entrevinos - Cafe bar Los Sobrinos. Este fue el único de los recomendamos que estuvimos. Es de los típicos bares de barrio que va la gente del lugar para ir de tapas. Hay un comedor para comer de carta y otro lado del bar para tapeo donde se come de pie o fuera en la acera bajo carpa. Estaba a tope y tuvimos que esperar, comimos a base de tapas que estaban correctas, pescado fresco y bueno. Económico. La Garrucha. Famoso por ser el lugar que hay que ir a comer la gamba roja. Me recomendaron aunque no fuimos: Chiringuito El Espigón. La Isleta del Moro. Pequeño pueblo con playas pequeñas de arena separadas por una península a modo de risco elevado, interesante para hacer snorkel. Nos recomendaron, Bar La Ola y El Club Municipal 3ª edad. Las Negras. Uno de sus atractivos es como su nombre indica que es de piedras negras, poco recomendable para el baño. Famosa también como punto de partida para acercarse a la playa de San Pedro. Nos recomendaron: Bar la Bodeguiya Restaurante El Manteca, para comer arroz de marisco. Ambos estaban completos el dia que ibamos hacia allí, así que no puedo dar referencias. Mojacar. En el pueblo casco histórico hay innumerables bares y restaurantes, cenamos a base de tapas en uno delante de la iglesia: correcto. Restaurante Neptuno Mojácar: en la playa tipo chiringuito con comedor interior y una buena terraza con sombra. Recomendado por la del hotel, es un restaurante bien frecuentado, reservamos nada más llegar a la playa por la mañana. Comimos muy bien: croquetas de gambas, espeto de sardinas, lubina a la brasa (para compartir, ¡ojo!) café y bebida, total 50,50 €/dos personas. También nos recomendaron Kontiki del que no puedo dar datos. Playa del Cabo de Gata San José. El más grande en población y extensión del Cabo de Gata es el lugar más interesante para organizar las excursiones a la zona. Tuvimos ocasión de probar más restaurantes puesto que fue en el que pernoctamos más días. Aun así, recordar que estamos en el mes de agosto y es un lugar muy concurrido al igual que toda la costa. Restaurante Casa Pepe: Un clásico de la zona, premiado y muy solicitado. Espectaculares vistas a la bahía de San José sobre todo si puedes tener mesa al lado de los ventanales. Se reserva por internet previo pago, cosa que nos hizo desistir en un primer momento. Por casualidad a la vuelta de la playa de Lo Genoveses pasamos y preguntamos y por suerte pudimos tener mesa, eran ya mas de la 15:30 hrs. Típico por sus arroces, hacen bien en no llamarles paellas ni aquí ni en ninguno de los bares que fuimos, porque aunque no los hagan con en Valencia están muy buenos. El precio también acompaña a su fama. Un arroz de gambón y puerro para 2, una ensalada de pimientos asados, cervezas, agua y aperitivos: 81,30 €/dos personas. La Abacería. Otro clásico en San José, fue el único que tuvimos que hacer cola para entrar y no dejan entrar más gente a partir de las 22:30 (aunque lleves 1 hr. esperando) es más, siempre que pasamos por delante había cola. Típico de tapas, con una gran carta de vinos, que también venden directamente al igual que productos de la tierra. Cenamos muy bien por 34,10 €/2 personas. Pero aquí tiene un poco de trampa porque nos trajeron dos platos por equivocación que pensábamos iban con la bebida pero resulta que no, nos los zampamos sin contemplaciones y no los cobraron como es normal. Taberna Tramontana. En la misma calle del Puerto y enfrente de La Abacería esta tasca es para cenar de tapeo en mesas altas con sus taburetes, con vocación de cocina de autor y esas combinaciones sofisticadas, muy buenas por cierto pero como no, la innovación también se paga y en esta ocasión el total para los dos fue de 62,50 €. Restaurante Aloha, estaba dentro de nuestras recomendaciones y cenamos la primera noche en San José, muy buena el atún a la brasa. Ensalada, coquinas croquetas , atún y bebida para dos personas 63,60 €. El Restaurante Arrecife al lado del anterior también nos lo recomendaron aunque no fuimos. Tabernas: Dos restaurantes nos recomendaron. Las Eras Antonio Gázquez. Es como una escuela de cocina, con cocina elaborada y así. Estaba cerrado esa semana por vacaciones, no puedo deciros más. Por eso, fuimos a este otro Hostal el Puente: en el centro del pueblo en la misma calle principal, comimos muy bien de menú…. Unas patatas a la plancha buenísimas, que por cierto es su especialidad (me atrevería a decir que nunca había comido unas tan buenas y mira que me gustan las patatas). Muy recomendable. Enlaces de interés: En estos dos enlaces que es de la misma página, está muy explicado y detallado tanto lo referente a las playas como posibles caminatas a pie para acceder a las calas más interesantes. Reserva de entradas a la Geoda de Pulpí Oficial del Parque Cabo de Gata-Nijar Información de playas Etapas 1 a 3, total 10
Uno de los motivos de salir un día como sábado 18/08/2024 y no otro, fue que precisamente ese fue el único que pudimos pillar a dos meses antes para la visita guiada de la Mina Rica y la geoda de Pulpí, a las 16:00 para ser exactos.
Itinerario del primer día por la provincia de Almería hasta el destino Como era un viaje de playa y relax básicamente, salimos sobre las 9:00 del pueblo en Valencia y en 2hr. 40’ estábamos en la playa más cercana al destino del día que era la Geoda. Paramos entonces en la Playa de los Cocedores primera de la provincia de Almería o la última de Murcia porque una parte de ella es del término municipal de Aguilas. Fuimos a parar allí por los comentarios de algún foro así nos refrescábamos mientras se hacia la hora. Es una playa de arena en una bonita cala, el agua con algas y algunas piedras que no molestaban demasiado para ir descalzo. Eso sí, abarrotada porque es pequeña y prácticamente pudimos plantar la sombrilla en el hueco de unos que se iban. En las rocas que conforman la cala que son dunas fósiles que vamos a ver repetidas a lo largo de la costa de Almería, hay excavadas unas cuevas que eran utilizadas para cocer el esparto de ahí el nombre. El aparcamiento se comparte con las calas de al lado y también nos costó un poco aparcar a esas horas que era sobre las 12 hrs. Playa de los Cocedores en el término municipal de Pulpí/Aguilas Visita a la Geoda de Pulpí., A las 15:30 estábamos en el centro de visitantes de la Geoda media hora antes de la visita porque no dejan de recordarte lo importante de la puntualidad, calzado que debes llevar y demás normas para bajar a la mina. ¿Qué es la Geoda? Copio textual a Wikipedia: Una geoda es una cavidad rocosa, normalmente cerrada, y totalmente tapizada con cristales y otras materias minerales. No es realmente un mineral sino una composición de formaciones magmáticas, cristalinas y/o sedimentarias. Y es que en Pulpí está la geoda más grande del mundo aunque este tipo de formaciones son relativamente habituales en la naturaleza lo que destaca de esta son sus dimensiones: 8 mts. de longitud por 2 mts. de altura. La Geoda se encuentra en la conocida como Mina Rica enclavada en las faldas de la Sierra de Aguilón en le término de Pulpí que comenzó a explotarse de manera más intensa con la extracción del hierro a partir de 1870 y comienza a abandonarse después de la guerra civil española. En el sin fin de galerías abiertas en las entrañas de la montaña buscando el preciado mineral encontramos formaciones geológicas de origen volcánico muy interesantes así como restos del estilo de vida de los mineros en la mina de aquella época. Fue la suerte la que hizo que un grupo de geólogos dieran con ella en 1999 inspeccionando la mina en busca de minerales raros. Estos cristales gigantescos, creciendo en un prisma perfecto, trasparente y puntiagudos es espectacular. A esta formación unicamente dejan asomarse porque para verla hay que introducir el cuerpo por la boca de la Geoda para ver la cavidad. También te dan mascarilla para reducir en lo posible el nivel del CO2. Las fotos están prohibidas, no hay cobertura como os podéis imaginar pero el guía nos hace un buen reportaje de ellas, por grupos o individuales y te las envían al e.mail por 3 € (si no recuerdo mal). También en la entrada de la misma que aunque no se haga desde dentro da el pego sobre todo por la gracia y buen hacer del guía que fue genial y se nota que disfruta con lo que hace. Imagen retocada del interior de la Geoda de Pulpí. El principal problema para la visita es precisamente eso, conseguir las entradas: Enlace a pagina oficial Geoda. Cada 30’ hay pases que entran en grupos de unas 22 personas, precio de la entrada 22 €/persona. Revisad las normas sobre todo en lo relativo al calzado pues se bajan y suben bastantes escaleras y requiere zapato cerrado, etc. Calculad de 1'5 a 2 hrs. Consejo: nos lo dio el mismo guía para aquellos que tengan dificultad en encontrar citas porque se agotan rápidamente, es seguir las redes sociales como Facebook en la que suelen anunciar cuando cuelgan las nuevas remesas de visitas. San Juan de Terreros Después de la Geoda nos dirigimos a la Batería de Artillería de San Juan de los Terreros, se encuentra en lo más alto de la población en un emplazamiento inmejorable. La entrada es gratuita mostrando la de la Geoda (la normal son 2 €). Desde allí se pueden ver unas bonitas vistas a la costa la playa de San Juan al Sur y los acantilados al Norte. También tienen un cuarto habilitado para realizar una visita virtual por la mina rica y la Geoda por 1€ que también hicimos para adentrarnos un poco más en este fenómeno y una sala exponiendo trabajos a base de esparto, algunos bien curiosos. San Juan de Terreros desde la batería de artillería. Después de hacer unas fotos y poco más nos pusimos en camino hacia Mojacar, donde pasaríamos las 2 próximas noches. Tomamos la carretera de la costa, 37 km. nos separaban del destino y con calma y haciendo alguna parada para observar las vistas de la costa llegamos a Mojacar sobre las 19 hrs. Mojacar lo encontramos abarrotado a esas horas, intentamos atravesar el pueblo por la misma plaza Nueva que lleva a la calle del Alcalde Jacinto arteria principal del casco antiguo porque el hotel estaba en la parte más alta. Saltándome la prohibición porque era la única manera de llegar a la plaza Frontón donde esta el hotel y parking subterráneo, intenté sortear a la muchedumbre que deambulaba por la calle pero desistí y dimos media vuelta para dirigirnos al aparcamiento público y gratuito Rey Albaez situado en en la parte oeste del pueblo. Nos costó bastante aparcar y sólo fue posible cuando salió un coche que pudimos dejar el nuestro. Por suerte, muy cerca de aquí existe un ascensor que te lleva a la parte del pueblo y de aquí en 5’ andando al hotel. El hotel estaba muy bien, ambiente tranquilo, pocas habitaciones, con buenas vistas. Los comentarios ya los hice en el apartado 1º dedicado a alojamientos. Etapas 1 a 3, total 10
Este día y como todos los demás lo íbamos a dedicar básicamente a estar en la playa, por recomendación de Miki la dueña del hotel que tanto ella como su pareja Alberto nos dieron consejos e indicaciones con muchos detalles y paciencia, pasamos la mañana en la playa de Mojacar, justo delante del Restaurante Neptuno que fue también el que nos recomendaron.
La playa estaba bastante despejada de gente, y se podía decir que estuvimos casi solos. La playa es de arena, con algunas zonas de piedras pequeñas redondeadas. Comimos en ese restaurante (ver comentarios en el Apartado 1º) y después fuimos a la Playa del Sombrerico por recomendación de Miki, buscando una playa tranquila y donde hacer snorkel. La playa en sí, no nos gustó demasiado, está al lado del Castillo de Macenas, aunque más al Sur el Google indica otra playa con el mismo nombre, nos dijeron que esa información era incorrecta. Resumiendo, la playa era de arena pero se nota que no se limpia y había bastante basura, los coches y campers llegan hasta la misma arena, hay un chiringuito con una pinta alternativa, y al ser poco concurrida es lugar donde aprovechan para soltar a los perros para que disfruten del agua y lo que haga falta. Playa del sombrerico a 7 km. de Mojacar
Desde aquí y a 1 km. al sur está la Torre del Pirulico, una de tantas atalayas que se construyeron en la costa almeriense siglos atrás para vigilar la costa. La pista de tierra se puede transitar en coche con cuidado. Las vistas ya al atardecer desde aquí son encantadoras. Con las fotos y el viento tan bueno que corría desde el mar, acabamos la tarde y nos dirigimos al hotel. Tocaba buscar cena y tomar algo, y lo hicimos en uno de los bares que hay delante de la iglesia a base de tapas sin mucho que destacar.Torre del Pirulico, a 1 km. de la playa del Sombrerico
Vistas de la costa al sur de la Torre del Pirulico al atardecer Etapas 1 a 3, total 10
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (2 Votos)
Últimos comentarios al diario Cabo de Gata y costa Este de Almería
Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados De viaje por España
Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando...
⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1393
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas
Recopilación de algunas de las rutas de...
⭐ Puntos 4.94 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1190
Recorriendo Andalucía.
Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general...
⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1044
Paseando por España-1991/2016
En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc...
⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 766
Comunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismo
Recorrido por lugares bonitos de la Comunidad de Madrid...
⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 615
Galería de Fotos
|