Foro de Grecia y Balcanes: Foro de viajes a Grecia y Balcanes: Atenas, Peloponeso, islas Cicladas, Creta, Rodas y Chipre. Balcanes: Croacia, Eslovenia, Serbia, Macedonia, Montenegro, Bosnia, Bulgaria y Albania
He vuelto de Croacia hace un par de días. Os explico los lugares que visité y algunas recomendaciones, por si os pueden servir.
ALOJAMIENTO:
Nosotros nos recorrimos Croacia de punta a punta, por lo que estuvimos en 4 hoteles diferentes que previamente reservamos por internet, para asegurarnos el tiro en agosto. Sin embargo, si no sois muy exigentes con el alojamiento o vais fuera de agosto, podéis llegar a Croacia sin alojamiento previamente reservado ya que hay muchísimas habitaciones "sobes" en cualquier localidad e incluso en los sitios más turísticos los lugareños salen a la carretera con carteles en busca de huéspedes para alquilar habitaciones.
Os recomiendo el hotel DOMUS MARITIMA en Trogir. Lo vimos en una guía, fuimos y la verdad es que no sorprendió gratamente. Es un hotel con encanto. Buena calidad-precio, la habitación nos costó 80euros, y situado en el mismo puerto de Trogir, pueblo declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO que os encantará.
Para viajeros más exigentes, el hotel VESTIBUL PALACE en Split. Único hotel situado en el mismo palacio diocleciano, muy acogedor.
COMIDA:
Gran influencia italiana: pasta, pizzas,... Si vais a la zona de ISTRIA tened en cuenta que es famosa por las trufas, por lo que puedes comer pasta con trufa a un módico precio.
LUGARES RECOMENDADOS:
- En Istria:
- Rovinj (sin lugar a dudas)
- Porec
- En Dalamacia:
- Split
- Trogir
- Parque nacional de Krka
- La península de Murter
- Primosten
- Sibenik
- Dubrovnik
- Cavtat
Acabamos de llegar de Croacia y pongo algunos consejos e información que puede ayudar:
Dubrovnik:
Respecto al bus lo de comprar los tickets en los kioskos que ponen lo de "TISAK" y que hay casi en todas las paradas (en el kiosko cuesta el billete 12 kunas, y comprandolo al conductor directamente 15 kunas).
La zona de Lapad está muy bien, tiene conexiones para ir en bus a zona murallas (lineas 6 y 4) que te llevan en 10 minutos. Hay un paseo peatonal con muchos bares y tiendas, que va desde una rotonda pequeña a la playa de lapad. ESta playa no es nada del otro mundo (pequeña y llena de amacas), pero a la derecha sale un camino con bajadas a muchas zonas de baños entre piedras y algun bar curioso a borde de mar. Al final del camino hay hoteles que parecen que están muy bien.
PAra el otro lado de la zona vieja está la playa de Banje, un poco saturada, y si sigues alejandote de la zona de murallas hasta hotel Argentina, donde se bifurca la carretera, bajas por la de la derecha, y hay varias bajadas a zonas de baños entre rocas y al final otra playuca chula
. Korkula:
Los barcos de Krilo llegan al puerto del casco antiguo y las vistas de la ciudad a su llegada desde esa parte del mar son expectaculares.
Por el perimetro de la peninsula donde está la parte antigua tienes alguna bajada de zona de baños entre rocas. Luego al final del puerto moderno está la estación de buses y si sigues andando una pequeña playa de guijarros y varias conas de baño.
Para ir a la playa de arena que hay Lumbarda y se llama Vela Pržina, hay que coger el bus en estación de buses de Korkula (los horarios son algo limitados, mirar por internet ) y bajarte en ultima parada donde una capilla (tarda unos 15-20min). De hay salen dos carreteras asfaltadas. Hay que coger la de la derecha y llegas en 5 minutos.
Havar:
No vi zona de baños cercano a la calle ancha que sale del puerto y donde al final está la estación de buses. Lo mejor para bañarse es o coger el autobus que va a Stary Grad y Jelsa y que hace la primera parada (10 minutos o menos)en Milna donde hay playa o coger un taxi-boat a las islas de enfrente por 40 kunas que salen cada poco. Hay varias opciones a varias islas y llegan en 5-10 minutos)
EL autobus a Jelsa cuesta unas 30-35 kunas, no me acuerdo bien, y se paga al conductor. Tarda a Jelsa menos de una hora.
Jelsa:
Lo mas importante, es que para ir a Bol lo unico que vimos por internet era el catamaran de Jadrolinija a las 6 de la mañana (madrugon brutal). Luego vimos allí que casi por el mismo precio (80kunas)salian unos botes-taxis a las 9:30 y te incluia la vuelta (ovbiamente te quedas allí si quieres y te ahorras el madrugon)
Bol:
La playa del cuerno, masificada a aprtir de las 11:00h. Desde el puerto a donde termina el pueblo en si y empieza un camino muy chulo entre arboles que te lleva a la citada playa habrá unos 5-10 minutos andando. Desde donde comienza ese camino hasta la playa otros 15-20 minutos). Durante todo ese camino hay playas pequeñas de quijaroors y zonas de piuedras mucho mas tranquilas para bañarse.
Split:
Los buses valen 11 kunas el billete por el centro y se paga al conductor. La playa mas famosa es la de Bacvice pero ojo con las pertenencias y cosas de valor. Fue el unico sitio donde vimos a varios chavaletes rondar mochilas y moviles (es mas, a dos que iban a coger uno, los tuve que espantar yo). Desaconsejo esa playa, tampoco está tan bien.
Hay otra zona de playas en la peninsula que parece un monte lleno de arboles. Te lleva el autobus numero 12 que coges en el paseo maritimo del palacio, segun miras al mar en especie de rotonda que hay a la derecha. Hay varias playas que parecian ser de arena o grijos, y en la ultima parada está una playa que se llamaba Bene, pero no es una playa en si, sino que es un tramo de costa con zonas de baño entre rocas muy chulas. Toda esa zona está muy bien para pasear y andar en bici.
Para ir al aeropuerto de Split puedes coger un bus directo que en internet pone que valia 30 kunas, pero a nosotros nos cobraron 20kunas, y que sale desde la estación de buses del puerto (tarda 30 minutos), o la linea de bus urbano num. 37, que tarda mas y que va hasta Trogir con parada muy cerca del aeropuerto. PAra ir a Trogir También se peuden coger buses en estación del puerto que van hasta Zadar u otros sitios y que paran en Trogir. Hay información de horarios y demas por internet.
Espero haber sido util, ya que mucho de lo que pongo por aquí o bien me costó mucho encontrarlo en internet o bien no encontré nada. Un saludo y a disfrutar.
Este verano, en la primera quincena de Julio, estuve un par de semanas recorriendo Croacia con mi mujer, y me gustaría compartir con vosotros algunas impresiones y consejos por si pudieran de ser de ayuda para alguien. Espero no repetir información que puede encontrarse fácilmente en cualquier foro y centrarme en información más práctica.
Volamos desde Madrid a Venecia, donde estuvimos un par de días. EN el aeropuerto de Venecia alquilamos un coche para hacer el recorrido.
Lo primero, una cosa importante sobre el coche de alquiles, si se tiene planeado (como era nuestro caso) ir a Mostar y Montenegro. Ninguna compañía te permite pasar a estos países con un coche alquilado (al menos alquilado en Italia). Por mas que busqué, yo al menos no lo encontré. Se puede entrar a Croacia y Eslovenia sin problema, pero no a Bosnia y Montenegro. Bueno, en realidad si que se puede, lo único que el seguro no te cubre.... Nosotros al final sí que lo hicimos. Estuvimos 3 días completos en Dubrovnik y uno lo dedicamos a ir a Mostar y otro a Montenegro. En la frontera de ambos países nos miraron los papeles del coche, pero no nos dijeron nada. Fuimos con cuidado y no tuvimos ningún percance. Tampoco son tantos kilómetros los que hicimos por esos países.
El primer día fuimos hasta Plitvice. De camino paramos en un sitio muy bonito y recomendable en Eslovenia: la iglesia medieval de Hrastovlje, con sus frescos medievales. Es un sitio poco turístico y poco conocido, en un paraje muy verde y natural. Está en una aldea muy pequeña donde hay un restaurante con terraza donde se come muy bien y a buen precio. Lo recomiendo, por que yendo en verano por estas tierras dálmatas, va a ser uno de los pocos sitios donde podáis disfrutar de la sensación de ver algo realmente bonito y no estar rodeados de cientos de personas.
A Plitivice le dedicamos la mañana siguiente, haciendo la ruta larga que incluye el cruce del lago en barco. Un sitio precioso, como se dice en todas partes, pero demasiado masificado. En algunas de las pasarelas de madera parecía el metro en hora punta. Dentro de que no hay manera de librarse de eso, recomiendo madrugar el máximo posible para no sufrir tanto esas aglomeraciones. Merece la pena.
Desde allí fuimos a Sibenik y visitamos el parque nacional Krka. Aquí dejan bañarse en la laguna donde está la principal cascada del parque. Ya aviso que en Verano no esperéis estar solos aquí, está masificado a tope. Sibenik nos gustó mucho, y aún más Trogir, al siguiente etapa. Como siempre, lo malo es la cantidad de gente en verano (parece que Croacia está de moda) pero la ciudad es muy bonita. Recomiendo subir a la torre de la catedral. Es una subida no apta para los que tengan vértigo y uno de los pocos sitios donde pudimos disfrutar de cierta soledad, además de que las vistas son magníficas.
Desde aquí fuimos a Dubrovnik donde estuvimos tres días completos. EL primero lo dedicamos a visitar esta espléndida ciudad. Como tanta gente ha dicho ya, lo mejor que se puede hacer aquí sin duda (aunque sea caro) es el paseo por la muralla de la ciudad. Consejo importante: se tarda un par de horas, empezad a hacerlo una hora y media antes de que se ponga el Sol. Las vistas de la ciudad son increíbles desde aquí, y ver la puesta de Sol desde la torre más alta de la muralla, cerca ya del final del recorrido, lo mejor de todo. La hora de cierre no se respeta, así que no tengáis prisa, al final podeis bajar de la muralla fácilmente media hora después de la hora teórica de cierre.
Por lo demás, Dubrovnik es una ciudad cara y muy masificada en Verano.
Nos gustó mucho el día que dedicamos a Montenegro. La carretera que rodea el fiordo es la leche de bonita. Antes de Kotor hay un pueblecito tb muy chulo desde donde se puede hacer una excursión en barca hasta dos islas muy pequeñitas. Recomiendo totalmente esta excursión. Aunque lo mejor sin duda es Kotor, ciudad amurallada muy bien conservada (que además no está tan atestada de turistas) y donde se tienen unas vistas increíbles si se sube a la muralla que escala por la ladera de la montaña.
Desde Dubrovnik fuimos a Split. Cuidado con el coche en esta ciudad, el aparcamiento es muy difícil, incluso el de pago. Por lo demás, como toda Croacia, muy bonita y con muchísima gente. Recomiendo especialmente la catedral y como detalle poco conocido, una iglesia muy muy pequeña (fue la primera de la ciudad) que hay en el adarve de la muralla, justo encima de una de las puertas a la ciudad (la opuesta al puerto).
Desde aquí fuimos a Ljbliana donde pasamos dos días. Fue un cambio completo, desde el clima mediterráneo de Croacia hasta el más "Atlántico" de esta preciosa ciudad. Esta ciudad nos encantó. Mucho mas tranquila que Croacia. Recomiendo el paseo de subida hasta el castillo por los senderos que suben entre el bosque que cubre la ladera.
Y desde aquí vuelta al aeropuerto de Venecia a coger el vuelo de vuelta
Hola, he viajado a Croacia (algo también a Montenegro y Eslovenia) 13 días este pasado mes de julio. Quería compartir en el foro aquello que me ha parecido de más interés para otros viajeros, intentando no repetir lo obvio:
- Llegada en avión a Dubrovnik. Aeropuerto pequeño, es fácil coger el bus al centro, puerta Pile, y admiten euros. Alojamiento correcto en Villa San, fuera de la muralla pero justo al lado. Precio normal y apartamento amplio, con baño pequeño y no muy lujoso. Dubrovnik muy bonito pero muy masificado. 2 días
- Tras visitar Montenegro (Kotor y hacer noche en Budva), se nota es otro país, vuelta y comida en Mali Ston, en el Kapetanova Kuca, ya que el otro muy recomendado ya un poco obsoleto. De camino a Orebic merece la pena parar en la playa DE ARENA de Prepanto, sin duda la mejor de las que hemos conocido en Croacia. Noche en el Guesthouse de Orebic, está bien. Pasamos sin coche a Korcula ciudad, bonita pero muy preparada para el turismo, le vimás encanto y mejor para cenar a la parte que queda fuera de la muralla, más de los que viven allí.
- Por la mañana a coger ferry de Trapanj a Ploce, sin problema. De Ploce para ir en cohe a Drvenik para coger ferry a Hvar, no muy buena señalización y se me hizo un poco larga la ruta, aunque no hay muchos kms.
- Hvar, recorrimos la isla para llegar a Hvar ciudad. Si os apetece muy sitio para un baño en Jelsa, un poco fuera de la ciudad donde van los lugareños. Muy recomendable el alojamiento en Hvar en Hektorovic House, el mejor calidad precio del viaje, amplio y super centrico y buen precio. Es mejor quedar con Anika al llegar, sino estás en el lugar pero como no lo indica no lo sabes. Cogimos barco a las Pakleni, sólo a S Klement, hay otro de tour por distintas islas más caros. Lo que hice bueno.....llegas a una zona de playa con butacas y en principio sin zonas apartadas o sin gente, no me convenció mucho.
- Ferry a Split, una gozada el viaje y la ciudad, claro sábado a la noche y un gran ambiente. Dormir en Guesthouse Pjaceta, fue el alojamiento que pagué más, quizá también por ser sábado. La recepción en un sitio y el alojamiento en otro, aunque los dos muy céntricos. Como restaurante que recomiendo en Split el Kod Joce, aunque no tenía mucha gente, fui dos veces.
- Trogir, muy coqueta ciudad y alojamiento en Villa Lucica, correcto y bien situado fuera de la muralla pero muy cerca, difícil llegar al parking hotel.
- De Trogir a Sibenik paramos en Primosten en la playa, muy a gusto y comimos allí mismo en restaurante al aire libre del Hotel Zora, self service de primeros y de segundo pescado a la parrilla hecho al momento, a buen precio y a la sombra con vistas al mar. Muy buena opción.
- Noche en Plitvice en Guesthouse Bor, casa muy bonita y bien situada para la entrada 2 del parque, y junto a ella un italiano, casi creo el único por allí, para cenar pasta, pizza a buen precio también. Los lagos impresionantes, hay que madrugar por la masificación y el calor, no se si se puede sacar antes la entrada, sino colas, quizá mejor ver primero los lagos inferiores y luego los superiores para evitar ir con tanta gente a los primeros, aunque es verdad de si se hacen los superiores primero se va de menos a más. Bueno hay que ir y verlos.
- Noche en Eslovenia, en Ljubiana y un día para recorrer el país. Sacar la viñeta, lo explico en foro de Eslovenia.
- Día en Zagreb y dormir en el Best Western Premier Hotel Astoria. Muy buena calidad-precio con parking que se agradece y desayuno, no es un super hotel, pero muy bien. Gran ambiente nocturno en Zagreb, me sorprendió y buen restaurante de pescado el Korcula.
Bueno, espero que algo os pueda servir y si os puedo aclarar o ampliar alguna información, a vuestra disposición
Indiana Jones Registrado: 03-05-2007 Mensajes: 1725
Votos: 0 👍
Mis conclusiones y consejos de mi viaje a Croacia:
Si no vas con la idea principal de bañarte, los mejores meses son mayo y octubre. Por tres motivos:
1. Se pasa bastante calor entre junio y septiembre, incluido estos dos meses. Nosotros estuvimos a primeros de octubre y pasamos algún mal rato en el parque de Krka.
2. El alojamiento mucho mas barato que los demás meses de verano, y también los dos parque nacionales de Krka y Primosten. Estos dos no bajan de precio ni en junio ni en septiembre, debido al gran numero de turistas que lo visitan esos meses. Durante esos 4 meses cuesta el de Krka 200 kunas y pasa a 100 para mayo y octubre, y el de Plitvice pasa de 250 a 100.
3. Menos aglomeración de gente, que se agradece especialmente en los parques nacionales, donde al tener que andar por una tarimas, el espacio físico esta muy limitado. Split la vimos con bastante gente. Si es así en octubre, como será en agosto...
Primosten fue una decepción. No paréis si no es que os coge de camino. Bajaros, os hacéis una foto en la playa con el pueblo de fondo y a seguir adelante. El pueblo por dentro no vale la pena, casi todas las casas modernas, y las pocas antiguas que se ven no llaman la atención.
Zagreb fue una gran sorpresa. El casco antiguo me recordó a Praga, aunque claro que no al mismo nivel.
Split, Zadar y Zagreb se pueden ver bien en un solo día. Split tiene un par de cosas a las afueras, como la fortaleza de Klis y la colina Marjan, que si que te haría necesitar un segundo día para ver estos dos sitios, pero yo por fotos no le vi mucho interés, así que no fui. Bueno, la fortaleza de Klis la vimos desde la carretera al entrar en la ciudad.
Comer es tan caro como en España, incluso fuera de las zonas turísticas, lo cual sorprende pues los sueldos en Croacia son mas bajos que en España.
En el parque de Plitvice llegad temprano y empezad por los lagos inferiores, pues son los mas famosos y los que mas pronto se satura de gente. A las 10, y sobre todo a las 12, llegan los tours y van solo a esta zona, con lo que se hace agobiante poder verlos. Mejor empezad por estos y si os sobra tiempo, id a los lagos superiores, que son menos vistosos, pero también bonitos de ver, y a cualquier hora hay poca gente.
Otra cosa, si vais en bus, cuidado a la vuelta porque subió mas gente que asientos, y los últimos tuvieron que hacer las dos horas y media del trayecto del parque a Zadar de pie o sentados en el suelo. Por lo que se ve las compañías pueden vender mas billetes que asientos, y no dejaron a la gente sin subir seguramente porque el siguiente autobus no salía hasta casi media noche y no era cosa de dejar a la gente tirada en el campo a esas horas. El parque tiene 2 entradas con lo que es cuestión de coger el bus en la primera parada.
Con la app getbybus puedes ver casi todos los horarios de autobuses, y comprarlos y no hace falta imprimir el billete. Lo único malo que vi es que no puedes comprar el billete cuando queda menos de un día para el trayecto.
El recorrido por la costa desde Zadar hasta Split me decepciono un poco. Esperaba ver algo mas espectacular. Las islas no son muy bonitas que digamos, y la vegetación no llamaba mucho la atención. Durante el trayecto ves algunas playas de aguas cristalinas, pero pocas. Aparte, gran parte del trayecto por carretera no va pegado a la costa.
Última edición por Dinodini el Jue, 24-10-2019 16:33, editado 1 vez
Tenía cinco días y decidí aprovechar los nuevos vuelos que ha sacado este 2021 Iberia para ir a Zagreb e Istria.
El objetivo era un viaje más largo e incluso pasar a Eslovenia o Serbia, pero la COVID-19 nos cambió los planes.
Al lío...
Llegada a Zagreb una tarde-noche. Tuvimos la suerte de alojarnos en un edificio de estética 100% comunista cerca de la estación, una experiencia recomendable para tomar más contacto con la historia reciente del país.
Al día siguiente nos fuimos hasta Pula, pasando por Karlovac y Rijeka.
Karlovac muy bonita desde arriba por su antigua forma de estrella, aunque desde abajo eso no se aprecia. Agradable para pasear por sus zonas verdes, abundantes, aunque tampoco cuenta con muchos lugares espectaculares que ver. Una parada agradable y correcta.
Rijeka es una ciudad grande, aunque la parte más turística se limita a los alrededores del puerto y la calle Adamiceva, una zona con bastante vida y lugares interesantes que ver.
Pula fue nuestro centro neurálgico en Istria. Una ciudad con un rico patrimonio, muy recomendable de ver. Habréis visto su anfiteatro en fotos, pero cuenta con más restos romanos. La Calle Castropola es un lugar agradable para pasear y os hará descubrir más lugares que ver. Una decisión más que acertada el elegir Pula como centro de operaciones.
Si os gusta el fútbol, el equipo de la ciudad lo ha coprado el Alavés. Si os dejáis caer por el estadio, un estadio humilde, posiblemente os dejen pasar si preguntáis. Nosotros nos ganamos al de seguridad y nos dejó entrar al césped, banquillos, zona de prensa... Una de estas experiencias inesperadas y que suma.
Otro día lo dedicamos a visitar distintos lugares de la costa de Istria. Ya habréis visto información de Novigrad, Porec, Rovinj, Bale.... Nuestro favorito fue Rovinj, aunque sea un pueblo que siempre va cuesta arriba .
Por cierto, totalmente recomendable entre Porec y Rovinj parar en Limski Fjord, una lengua de agua que entra en la tierra y está rodeada de montes verdes.
De vuelta a Zagreb, hicimos parada en el Muzej Domovinskog rata Karlovac que se encuentra en Turanj, a cuatro km del centro de Karlovac. Museo sobre la guerra que tuvo lugar entre 1991 y 1995 y que supuso la independencia de Croacia. El impacto en Karlovac fue enorme ya que Karlovac es el límite del territorio reclamado por Serbia y conocido como "La Gran Serbia". La exposición en el interior del edificio es fantástica y digna de ver con atención. El plato fuerte es la colección de aviones y tanques del exterior.
Zagreb nos gustó más de lo esperado. Lo visitamos con calma. Las iglesias están cerradas por los daños del terremoto de 2020. Nos gustó bastante el ambiente en la ciudad, muchísimo movimiento y vida. Aproveché para salir a correr y visitar Novi Zagreb, la zona construida en la época comunista.
COVID
Nadie con mascarilla, contraste fuerte con ciudades españolas.
Los bares cierran a las 00:00, si bien hay fiestas ilegales a las afueras de la ciudad los fines de semana.
Hay que rellenar un formulario para entrar en el país y llevar el certificado de vacunación, recuperación o antígenos de menos de 72 horas.
Alojamientos
En Zagreb, nos alojamos tres noches con airBNB. La primera en un edificio de la era comunista, la segnda en un edificio en pleno centro. Precios correctos, unos 55€ la noche para 3 personas.
De gran calidad y el dueño maravilloso, nos trajo una carpeta con mapas de Pula, de Istria, revistas sobre la zona... Al igual que mucha gente que encontramos en Istria, hablaba croata, italiano e inglés.
En cuanto a las playas, no esperéis las amplias playas españolas de arena. Por ejemplo, Opatija es prácticamente siempre de cemento... Eso sí, encontraréis algunos lugares preciosos para bañaros y hacer submarinismo si os gusta.
Si veis que hay lagunas en el viaje es que dedicamos tiempo a Tinder para conocer la auténtica cultura del país.
Buenas, acabo de volver de un viaje a Croacia por libre con coche de alquiler (con excursiones de 1 día a Bosnia y otro a Montenegro) y lo publico por si a alguien le pudiera ayudar. La verdad que nos ha encantado y lo recomendamos mucho ya que a pesar de lo pequeño que es el país, es muy completo (preciosa costa, más de 1.000 islas, parques nacionales espectaculares, en especial Plitvice que por si solo ya merece el viaje, y pueblos con mucha historia y con centros históricos muy cuidados). Además tiene muy buena infraestructura a nivel de autopistas y carreteras por lo que es muy recomendable para recorrer por libre en coche de alquiler. Encontramos el país muy moderno y seguro y muy preparado para el turismo, por lo que te sentirás como en casa (de hecho dicen que es el centro de veraneo de muchos países centroeuropeos... Vimos muchos coches de matricula polaca, alemana, suiza e italiana). Lo malo es que en temporada alta hay muchísimo turismo especialmente en ciudades como Dubrovnik tan famosa a partir de la serie "Juego de tronos" pero me temo que pasa lo mismo en toda la costa adriática y mediterránea, donde hay muchísima masificación en algunos puntos. Los precios excepto en Dubrovnik que son prohibitivos los encontramos más o menos como en España ó incluso en algunos lugares un poco más económicos osea que es un buen destino para nuestra economía española.
Como apenas disponíamos de 1 semana y como vivimos en la costa de Barcelona que ya tenemos playa y tampoco nos encanta estar todo el día tumbados al sol, hemos dado preferencia a visitas, antes que permanecer mucho tiempo en islas y playas (pero aún y así hemos disfrutado de bañito en 2 playas, 1 lago y 1 catarata, además de coger trayecto en 1 catamarán 2 barquitas)
RUTA CROACIA 7 días (16 al 23/08/22) con excursiones de 1 día a Bosnia + 1 día a Montenegro.
Presupuesto aprox 1.150 € x persona (más de la mitad aplica a coste avión y alquiler coche, por ser temporada alta)
- Vuelo ida a Zagreb y regreso desde Dubrovnik con Vueling (371€ x persona, inclusive maleta de mano+bolso)
- Alquiler coche económico Opel Corsa (en momento de recogida, nos dieron gama superior Opel Crossland) a través de Web “Carjet” con compañía “Flizzr”(es lowcost de “Sixt” que tiene oficina en aeropuertos de Zagreb y Dubrovnik). Buena experiencia, sin sorpresas de cargos, pero importante revisar bien con empleado de compañía de alquiler los posibles daños del coche ya que si no figuran en expediente del coche nos los podrían cargar a nosotros (en nuestro caso detectamos 2 rascadas en parachoque y paso de rueda que no estaban reportados y que pedimos que incluyeran en el parte antes de firmar recogida del coche).
Coste de 292€ + 71€ de seguro total Axa + 45€ por cruzar frontera + 80€ por devolver coche en diferente destino. Total 488€ por alquiler de 7 días (si se sube coche a ferry para visitar islas, +21€ por todo el alquiler)
Nosotros no alquilamos GPS. Muchos coches de alquiler tienen ya implementada la aplicación “Android Auto” y en nuestro caso usamos Google Maps en rutas por Croacia que pertenece a UE (y por tanto se aplica la misma tarifa nacional de datos del móvil español), y Sygic (ó Google Maps descargando previamente a través de wifi los mapas para poder ir off-line) en Bosnia y Montenegro para no utilizar datos del móvil.
En ruta visualizamos los mapas a través de la pantalla del coche (botón “proyección” ó “duplicar pantalla”)
- Gasolina total: 107€ (precio de 1,49€ x litro en Croacia y 1,35€ en Montenegro)
- Trayecto total en coche 1.110 km y 14 horas.
- Documentación: Croacia pertenece a UE (por lo que tan solo sería necesario DNI) pero Bosnia y Montenegro no, por lo que para acceder a estos 2 países hace falta presentar pasaporte en la aduana
- Moneda: nosotros viajamos a Croacia en año 2.022 cuando aún tenía moneda local “Kuna” pero está previsto que 1/1/2023 pase a euros. En Bosnia tienen moneda local propia pero no hace falta cambiar moneda porque tanto en cataratas de Kravice como en Mostar al ser zonas turísticas aceptan los euros. En cuanto a Montenegro aunque no pertenezca a UE utilizan euros como moneda oficial.
- Alojamiento: 400€ en total. A través de Web Booking, reservamos habitaciones y apartamentos privados, (para nosotros imprescindible con aire acondicionado y parking privado). Hemos preferido alojarnos lejos de los centros históricos e ir andando ó bien movernos en transporte público y dejar coche en parking de los alojamientos. (Como apenas reservamos con 2 semanas de antelación en pleno mes de agosto, apenas quedaba oferta disponible, pero quedamos muy contentos con los siguientes alojamientos):
O Zagreb (1 noche, 45€): “B&B Zagreb”, a 30mn andando a centro ó en coche ó tranvía nº 2
O Lagos Plitvice (1 noche, 37€): “Apartment and Rooms Aracic” en Koronica, a 17mn de lagos en coche
O Zadar (1 noche, 99€): “Apartments A-Mol”, a 15mn andando del centro
O Split (2 noches, 103€): Apartments Saric, a 30mn andando a casco histórico ó bus 11 y 18
O Dubrovnik (2 noches, 114€): “Apartaments and Rooms King” en Mokosica, pueblo cercano a Dubrovnik, bus 1A hasta parada final en centro histórico de Dubrovnik
- Ampliación ruta: si se disponen de más días y partiendo desde Zagreb, se podría visitar Rijeka, Opatija y Trsat y continuar a la Peninsula de Istria para visitar siguientes pueblos:
• Pazin, un pueblo en medio de la montaña con un castillo medieval, inspiración de Julio Verne
• Pula, ciudad costera con un anfiteatro romano espectacular.
• Rovinj, una mini península con un casco antiguo precioso.
• Poreč , patrimonio de la humanidad, del estilo de Rovinj, también preciosa.
• Motovun, se encuentra completamente sobre la punta de una colina.
Otra opción si no se conoce Venecia es coger vuelo hasta Venecia para visitarla, continuar por península de Istria, bajar hasta lagos Plitvice y seguir ruta por sur de Croacia (eliminando Zagreb de la ruta)
Por otra parte, si sobran días, también se puede pernoctar 1 noche en isla de Hvar subiendo coche a ferry para poder visitar bien la isla.
Itinerario:
DIA 1 – Noche en Zagreb - Recogida coche alquiler en aeropuerto y traslado al alojamiento.
DIA 2: Mañana ZAGREB - Tarde RASTOKE - Noche PLITVICE:
Mañana ZAGREB Visita ciudad (mercado Dolac, ciudad alta y ciudad baja) - Si fuera necesario aparcar en el centro para visitar casco histórico, el más económico es “Langic - Langov Garage” justo al lado de Catedral (dirección Trg Josipa Langa 13), 1€ x hora (si solo estáis en Zagreb una mañana, sale más a cuenta el parking que ir y volver en tranvia 2 personas)
Tarde ruta hasta RASTOKE (106 km)- La peculiaridad de este pequeño pueblo es que se encuentra ubicado entre numerosas cascadas que se forman por la unión de los ríos Slunjcica y Korona, formando unos paisajes que se asemejan al de un cuento de hadas. Parking de pago y además para acceder al interior del pueblo y ver mejor las cascadas y una cueva, es necesario pagar entrada de 6€.
Ruta de 26km hasta alojamiento cercano a Plitvice para visitar los lagos al día siguiente
DIA 3: Mañana LAGOS DE PLITVICE - Tarde/noche en ZADAR
Mañana LAGOS DE PLITVICE – 40€ x persona (incluye bus y barquito) + 10€ parking aprox. Se pueden comprar entradas con antelación a través de su Web oficial ó bien en taquilla. Recomendable madrugar para evitar colas. Abren a partir de las 7h de la mañana, nosotros llegamos a las 8h.
Visita del Parque Nacional, donde los 16 lagos están comunicados por 92 cataratas y cascadas. Recomendación ruta H desde parking o entrada 2, muy bien señalizada, que es descendiente, unas 4h ½ de caminata en total + las paradas para comer y descansar, calcular 6horas en total; dejan entrar bocata y agua.
La ruta H da comiendo en la misma St2 donde un autobús eléctrico nos lleva hasta la parte más alta de los lagos superiores (St3). Una vez que nos encontramos en la zona más alta de los Lagos Plitvice (St3), seguimos las indicaciones a pie, que nos marca la ruta H y que nos lleva mediante pasarelas de madera a recorrer los 12 lagos superiores.
El recorrido por los lagos superiores termina en el último y más grande de los lagos, el Kozjak (P2), el cual cruzaremos mediante un barco que nos llevará hasta el comienzo de la ruta de los lagos inferiores (P3).
Una vez que el barco nos deja en la zona P3 es un buen momento para comer algo y descansar un poco. Aquí nos encontramos una amplia zona habilitada con mesas y bancos de madera, puedes comer tu propia comida o bien comprar algo en la cafetería/restaurante que sirven comida rápida.
Después del almuerzo comenzamos el recorrido por los lagos inferiores, los más visitados del Parque Plitvice. Hay dos puntos que llaman la atención que son la Gran Cascada, que solo tiene ese título por ser la más alta pero no la más bonita, y la cueva Supljara que se puede atravesar mediante unas escaleras.
Una vez que vimos los lagos inferiores subimos por las escaleras de la cueva, hasta llegar a la zona St1 donde esperamos el autobús que nos llevará de vuelta hasta St2, el punto donde iniciamos nuestra ruta. Desde aquí a pie hasta el parking de la entrada 2 para recoger nuestro coche para dirigirnos camino a Zadar.
Tarde ruta a ZADAR (a 118km), Antigua Zara, es una preciosa ciudad pequeña con 3.000 años de historia y centro administrativo, turístico y cultural de la región de Dalmacia. Visita de puerto y centro histórico de la ciudad amurallada
Lo más turístico es:
- El mejor atardecer sobre el Adriático (Saludo al sol) El Saludo al Sol es mucho más que un círculo repleto de 300 placas solares que por la noche se transforma en un espectáculo de luces sin igual. Es toda una obra de arte, hecha por un arquitecto croata que ha convertido este lugar en el más demandado al caer el sol.
- Escuchar el Órgano de mar durante el atardecer (al lado del Saludo al Sol) Fue creado en 2005 por el arquitecto croata Nikola Bašić con el fin de darle una nueva imagen a la costa de Zadar. Y fue todo un acierto. En la actualidad se ha convertido en el principal atractivo de la ciudad. El instrumento se esconde debajo de los escalones que bajan hacia el mar. En la parte inferior hay una serie de tubos de diferentes longitudes que suenan con la fuerza del mar y del viento produciendo un sonido súper relajante.
DIA 4: CASCADAS KRKA - SIBENIK - TROGIR - SPLIT (Noche en Split)
(Opcional de ruta a Sibenik, hacer parada en Cascadas Krka, que nosotros no hicimos por falta de tiempo).
Se puede hacer el trayecto por autopista pagando peaje ó bien por la costa, que tarda un poco más y que nosotros preferimos para disfrutar de la bonita costa.
Salida hacia SIBENIK (a 88 km) es una ciudad medieval con sorprendentes fortalezas, un lugar de ambiente mediterráneo y con una catedral declarada Patrimonio de la Humanidad por Unesco (la catedral de Santiago). Al igual que Split y Dubrovnik también ha sido escenario para las localizaciones de la serie Juego de Tronos.
Continuación a TROGIR (a 46 km) una villa de piedra situada en un islote unido al continente y a la isla de Ciovo por varios puentes. Trogir fue declara Patrimonio cultural de la Humanidad por UNESCO en 1997 y se la conoce como ciudad-museo ya que alberga numerosos monumentos de la época helénica, romana y de la Edad Media.
Continuación a SPLIT (a 27 km) la capital de Dalmacia, declarada como patrimonio de la Humanidad, atravesando el delta del río Neretva y pintorescos pueblos de la bella costa adriática. En 1979 fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. En los últimos años Split se ha convertido en un importante centro cultural y 2ªciudad con más población de Croacia después de Zagreb.
DIA 5: ISLA HVAR (ó BRAC) (Noche en Split)
Desde muelle de puerto de Split hay 3 navieras para visitar islas (Jadrolinija , TP Line, y Kapetan Luka), y las islas más conocidas para visitar son Hvar ó Brac. Se pueden comprar los tickets en páginas web de navieras ó en taquillas del puerto.
Se puede optar por coger catamarán para visitar las islas a pié ó bien en ferry subiendo el coche. Nosotros preferimos evitar el ferry porque habíamos oído que en temporada alta hay muchas colas, y además para evitar pagar suplemento a la compañía de coche de alquiler.
Nos decidimos por la isla de Hvar que dicen es la más bonita y que en catamarán tiene parada en capital Hvar (es decir, Hvar aparte del nombre de la isla también es el nombre de la ciudad principal), tiene coste de 18€ por trayecto y 1h de duración.
En caso de querer montar el coche en ferry para poder moverse en coche por la isla, tiene parada en otra ciudad de la isla, Stari Grad.
Una vez en ciudad Hvar, se puede pasear por amplio paseo marítimo, callejear y subir hasta la fortaleza española para admirar las vistas. También se puede ir a alguna de las playas cercanas como Pokonji Dol. Si sobra tiempo se puede coger autobús hasta la ciudad de Stari Grad (consultar horarios en oficina de turismo al lado del puerto) ó bien hacer alguna excursión de todas las ofrecidas en el puerto hasta alguna de las Islas Pakleni que se encuentran muy cerca (la mayor es Santa Clemente y la más pequeña Jerolim).
Dependiendo de los días disponibles, se podría pernoctar 1 noche en Hvar para poder recorrer bien la isla, en coche llevado en ferry ó alquilando una moto en la propia isla.
DIA 6: BOSNIA: CASCADAS KRAVICE –POCITELJ–(opcional Blagaj y Medjugorje) - MOSTAR (Noche en Dubrovnik)
Salida hacia Bosina-herzegovina ¡¡¡Llevar pasaporte para atravesar frontera y Desactivar datos del Móvil!!! En temporada alta, como hay que atravesar fronteras mejor calcular tiempo extra por si hay colas (nosotros tuvimos suerte y solo tardamos 15mn en la ida y otros 15mn en la vuelta)
CASCADAS DE KRAVICE (134 km) donde te puedes bañar, ir en kayak y tiene restaurantes a buen precio (entrada 10€ x persona; aceptan euros tanto en la entrada como en los restaurantes). ¡Nos encantó el bañito!
POCITELJ: de camino a Mostar hacer una breve parada en Pocitelj, un pueblo, de aire medieval, declarado Patrimonio de la Humanidad.
Continuación a MOSTAR, de unos 100.000 habitantes, escenario de excepción de la Guerra de Bosnia y Herzegovina, y hoy en día uno de los destinos turísticos más importantes de la antigua Yugoslavia. El Puente Viejo “Stari most” sobrevivió inalterable durante cuatro siglos hasta que fue volado en 1993 por el ejército croata. Terminada la guerra de Bosnia, se iniciaron unos trabajos de reconstrucción del puente y del casco antiguo bajo la supervisión de la Unesco. Visita de ciudad, recorriendo sus estrechos callejones, y descubriendo edificios y símbolos de las diferentes culturas que habitan la ciudad, sus mercados y, cómo no, el Puente Viejo (Stari Most).
Hay parking gratuito ubicado justo al lado de la Iglesia Franciscana (1, Franjevacka). De aquí al puente Stari Most (el icono de Mostar), hay 5 minutos andando, así que es un excelente lugar para dejar el coche.
Opcional (si diera tiempo; nosotros no pudimos):
- BLAGAJ: esta pequeña aldea se encuentra a solo 12km al sur de Mostar con 30mn en ruta en coche y esconde algunos de los tesoros más desconocidos de Europa: el Vrelo Bune y el Monasterio de Blagaj Tekija
- MEDJUGORJE, un centro de peregrinación católica en Bosnia. Medjugorje significa, entre montañas, algo que ya dice bastante sobre la orografía de este lugar. Y estos montes son su principal interés pero no por su belleza de paisaje típico mediterráneo, sino porque allí, dicen, se apareció la Virgen hace 40 años
Continuación a DUBROVNIK para pernoctar allí.
DIA 7–MONTENEGRO: PERAST y KOTOR (Noche en Dubrovnik)
¡¡¡Llevar pasaporte y Desactivar datos del Móvil!!! En temporada alta, como hay que atravesar fronteras mejor calcular tiempo extra por si hay colas (nosotros solo tardamos 15mn en la ida pero 1 hora en la frontera de vuelta a Croacia)
PERAST (80km),antigua villa marinera veneciana. Paseo en barquita desde Perast por la Bahía de Kotor - Merece mucho la pena tomar uno de los numerosos barcos que hay en el muelle central (lo verás fácil al llegar) que constantemente llevan turistas hasta la isla de Nuestra Señora de las Rocas. El precio es de 5€/persona ida y vuelta y trayecto de 5mn por sentido. Coges un barco para ir, te dejan en la isla, y luego para la vuelta coges otro de la misma compañía, entregándoles el ticket. Hacen continuos viajes en ambos sentidos, por lo que apenas hay que hacer cola.
KOTOR ciudad (12km): La bahía de Kotor siempre ha sido un enclave muy cotizado, por lo que este lugar y sus ciudades han pasado por muchas manos. Uno de los platos fuertes de la visita a Kotor, es poder contemplar el fiordo más meridional de Europa.
DIA 8: DUBROVNIK – BCN
Visita de Dubrovnik (anteriormente conocida como Ragusa), ciudad medieval por excelencia de la Costa Adriática y declarada en 1979 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Las imponentes murallas y fuertes guardan en su interior la ciudad vieja de la joya del Adriático. Esta urbe medieval amurallada, con calles de mármol brillante y edificios llenos de luz, ha sido elegida para recrear Desembarco del Rey, la capital de los 7 reinos en la serie Juego de Tronos.
Centro histórico de Dubrovnik está completamente amurallado por lo que si se va en coche se tiene que aparcar fuera y andar bastante. Si además se va en temporada alta, los precios de parking y alojamiento son prohibitivos por lo que aconsejamos alojarse en algún pueblo vecino que tenga buena comunicación en bus (por ejemplo Mokosica) ó bien utilizar Uber para acceder al centro. Todo es carísimo, tanto parking como entradas y visitas.
- Recorrer toda la muralla cuesta 26€ (nosotros no lo hicimos)
- Teleférico para subir a la montaña y ver las vistas desde arriba cuesta 30€ ida y vuelta. Nosotros cuando ya nos íbamos para el aeropuerto, preferimos subir con el coche y parar en carretera a medio camino del funicular para hacer una foto de las impresionantes vistas.
Opción de visitar islas desde puerto viejo (se pueden comprar los tickets en mismo puerto, no hace falta reservar con antelación):
- ferry que llega en 15mn y 21€ hasta isla de Lokram que tiene monasterio benedictino, jardín botánico y un fuerte en lo alto, senderos y animales en libertad (pavos reales, tortugas, conejos).
- un paseo en barco a 3 de las Islas Elafiti (4horas en total)
- una ruta panorámica en barquita 15€ que en 50mn te lleva bordeando por Dubrovnik e isla de Lokram
Por la tarde como nos sobró tiempo antes de ir al aeropuerto para devolver coche de alquiler y coger vuelo de vuelta a Barcelona, nos paramos en playa MLINI a solo 17mn del aeropuerto, muy bonita para bañarse y con varios bares y restaurantes para comer y tomar algo.
Última edición por Viajera40 el Lun, 05-09-2022 15:31, editado 1 vez
Este es nuestro resumen ,por si a alguien le ayuda.
Croacia, viajamos en transporte publico , del 31 mayo al 9 junio 2023, vuelo de llegada a Zagreb por la noche y salida por Dubrovnik.
Llegada a Zagreb a las 22.30h, cogemos un Uber y al hotel, que estaba próximo a la estación de autobuses.
Hay un bus que sale del aeropuerto hacia la estación de autobuses cuando llegan los vuelos, pero con el nuestro, ni había gente esperando, ni se le veía.
Día 1
A las 7.30h comenzamos la visita a Zagreb por nuestra cuenta, teníamos reservado un free tour a las 11h y queríamos salir antes temprano a hacer fotos .
Nuestro ritmo es normal/rápido, para las 11h habíamos visto lo "imprescindible ".
El free tour estuvo bien ya que nos sobraba tiempo y se hizo ameno, duró 2 horas.
El Túnel de Gric nos gustó bastante, esta todo muy cerca.
Creo que con medio día, para verlo sin profundizar, Zagreb da tiempo. Debido al terremoto de 2020, todas las iglesias se encontraban cerradas por obras, quizás por eso se visita más rápido.
Tras el tour, comer , recoger mochilas y al bus que salía a las 16h hacia Plitvice Lakes.
Bus a Plitvice. Precio bus 12 euros
Tarde en el alojamiento y alrededores de Plitvice Lakes, el bus tiene 1 parada en Entrance 1, nuestro alojamiento se encontraba a 5 min andando.
Todos los billetes de autobús los habíamos comprado con antelación en getbybus, aún no era temporada alta pero preferimos asegurar.
Día 2
Plitvice Lakes.
Por recomendación del alojamiento sacamos entradas con antelación online a las 8h. A las 7.15h estábamos en la entrada, nos dejaron entrar a 7. 30h pero la gente compraba la entrada en taquilla sin problema. Preguntad al alojamiento por si es época de que se agoten, porque venden un cupo máximo de entradas.
Sobre las 10h se veían grupos numerosos de gente , por lo que es imprescindible madrugar.
Hicimos la ruta C, todo muy bien indicado, no hace falta mapa, ni nada.Con buen tiempo y ritmo normal, tardamos aprox 2.5h/ 3h parando a hacer fotos.
A medio día bus a Zadar .Precio bus 14 euros
Tarde en paseo marítimo.
Día 3
Mañana en Zadar hasta medio día que cogemos bus a Split. Precio bus 16 eur.
Cogimos free tour también para hacer tiempo ya que Zadar no tiene mucho, se ve rápido.
Tarde/noche en Split.
Día 4
Visita a Trogir desde Split. En la estación de autobuses , en la taquilla compramos por 3.50 eur por persona el billete de bus interurbano que pasaba por Trogir. Tardó 30 min. Llegamos a 8.30h.
A la vuelta a Split, cogimos el autobús 37. Es un autobús de línea, va haciendo múltiples paradas. Precio 2 eur y trayecto de más de 1 hora. Deja en estación de buses local.
Acordaos de validar billetes o QR en las máquinas dentro de autobuses que las tengan, pasa el revisor.
Trogir es pequeño, conviene como en todo ir temprano porque a partir de las 10h empiezan a llegar grupos.
Por la tarde recorremos Marjan Park hasta llegar a Kasjuni Beach.
Justo antes de acceder a Marjan Park hay un mirador chulo y una cafetería por si no se quiere seguir subiendo. También hay un antiguo cementerio judío.
La vuelta desde la playa la hacemos también andando, son 45 min aprox .Pasa un bus, el N°12 pero con poca frecuencia. Los horarios están en las marquesinas. En la playa hay taxis también.
La ciudad de Split también se encuentra en la app Moovit, para que podais mirar autobuses urbanos si preferís o no podéis caminar tanto.
Día 5
Diluvia durante horas . Pensábamos ir a Brac pero descartado.
En el Peristilo a partir de las 20.30h hay música en directo en la entrada del restaurante Luxor. No hay que consumir ,hay sitios libres para sentarse alrededor.
Día 6
Mañana en Split
Bus a Dubrovnik a medio día. Precio bus 21 euros .
Día 7
Día completo en Dubrovnik. Nuestro alojamiento se encuentra a 25 min del casco histórico, pero hay varias líneas de autobús que paran delante, y en 5 min se llega .
Usamos Dubrovnik Pass para este día.
Día 8
Contratamos tour a Montenegro de día completo, ya que tras haber estado el día anterior en Dubrovnik, saturadísimo de gente, necesitamos cambio de aires.
Día 9
Regreso por la mañana. Cogemos shuttle bus para ir al aeropuerto. El billete se compra o en la estación principal de autobús, o en la de cable car. Subimos en Growe station, y el conductor no lo vende a bordo.Nos dijo que subiésemos, y bajamos en la siguiente parada, Cable Car para comprarlo, y volver a subir de nuevo. Online también se puede comprar.
Precio 10 euros. Duración del trayecto aprox 40 minutos.
Moderador de Zona Registrado: 05-02-2009 Mensajes: 39833
Votos: 1 👍
Hola
En el mes de julio hicimos un viaje en coche por Croacia (y parte de Bosnia)
Ya iré actualizando por los distintos hilos, pero pongo un resumen aquí :
Empezamos el viaje en Zagreb y lo acabamos en Dubrovnik, pasando por Rovinj (Istria), Parque Nacional de los Lagos de Plitvice, Zadar, Split, la isla de Korcula y Bosnia (Mostar y Sarajevo)
Le tenía muchas ganas a Croacia y no nos ha defraudado. Hay muchas ciudades y pueblos muy chulos. A destacar Istria, Plitvice (impresionante), la isla de Korcula (un par de días muy relajados) y por supuesto Dubrovnik
En el plano negativo solo dos cosas:
La primera el calor, que en algunos sitios (Zadar y Split sobre todo) llegó a agobiarnos porque no refrescaba ni por las noches, y cenar en una terraza sudando no es muy agradable Tuvimos mala suerte porque pillamos ola de calor, y los mismos croatas estaban asfixiados. La verdad que nos estamos planteando no volver en nuestras vacaciones de verano a los paises mediterráneos, porque está claro que esto va a ir a más
Y la segunda los precios. Ya antes de ir me costó mucho trabajo encontrar alojamiento céntrico y asequible, sobre todo en lugares como Split, Korcula o Dubrovnik. Todos decimos que tras la pandemia los precios han subido muchísimo y países que antes eran relativamente baratos no lo son para nada. Todo el mundo nos decía que Dubrovnik era muy caro, pero como he dicho Split o Korcula no le van a la zaga, también en cuanto a restaurantes y bares
Se conduce bastante bien, las carreteras son buenas y es fácil moverse en coche por el país
En resumen, nos gustó mucho pero no recomendaría ir en verano . Y si no queda más remedio, como nos pasa a nosotros, hacer un itinerario suave, porque con el calor no puedes seguir un ritmo muy rápido y no se pueden ver muchas cosas en el mismo día
Saludos
Última edición por Chamiceru el Dom, 01-10-2023 11:16, editado 1 vez
Recién llegados de una ruta de 8 noches por Croacia, en coche de alquiler.
He contado con detalle mi ruta en el post correspondiente (www.losviajeros.com/ ...83#6915883) y dejo aquí algún consejo por si puede ser de utilidad según la experiencia vivida.
1.- llevad botella para agua y rellenadla por cualquier fuente o grifo de todo el país. El agua se puede beber sin problema y sale hasta fresquita, incluso fría de algunas fuentes.
2.- coged el coche de alquiler realmente cuando vayáis a empezar la ruta. Para qué pagar más días de alquiler para no usarlo y tenerte que buscar la vida para aparcarlo, que seguro que además cuesta el aparcamiento dinero.
Nosotros empezamos por Dubrovnik y cogimos el coche al tercer día cuando empezamos la ruta hacia el norte. Al séptimo día, al llegar a Zagreb, lo soltamos del tirón, aunque estuviéramos allí 2 noches, el coche ya no lo necesitábamos.
3.- usad UBER si tenéis que hacer algún desplazamiento. Es más barato y fiable (dicho por los propios Croatas). Nosotros lo usamos para ir a recoger el coche de alquiler en Dubrovnik el tercer día de la ruta y para la vuelta una vez que lo soltamos en el centro de Zagreb.
4.- si vais a comprar cualquier cosa, hacedlo cuanto más al norte mejor. Dubrovnik es prohibitiva en los precios y conforme vas subiendo, todo es muchísimo más barato.
5.- según mi experiencia vivida en la ruta que hemos hecho (no visitamos Istria), no había apenas playas y las pocas estaban masificadas y no eran tan bonitas como yo esperaba.
Croacia es un país maravilloso con aguas cristalinas, pero siento que con poca arena.
Te puedes bañar en mil sitios, los pueblos y ciudades tienen incluso los muelles preparados para hacerlo, pero lo que es playa playa no la tienes tan a mano, intuyo que habrá que ir a buscarlas específicamente.
Visitamos varios pueblos costeros y esa es mi percepción. Nosotros íbamos siempre preparados para bañarnos (nos ha hecho muchísimo calor) y en playas, solo nos hemos bañado en una.
Eso si, en todos los pueblos tienes mil excursiones en barco, pero mil (las puedes llevar contratadas desde antes o hacerlo allí mismo ya que opciones, las que quieras) y todas estupendas.
Hicimos una sola excursión (que fue maravillosa) y me he quedado con ganas de más. Hubiera querido repetir el baño en esas paradas estratégicas y paradisiacas más veces y me hubiera encantado poder disfrutar del mar aún más.
6.- si no queréis turismo de playa y/o islas, mejor ir a Croacia en primavera u otoño. Hemos estado desde el 6 al 14 de Julio y ni un solo día ha bajado la temperatura de 33 grados y además un calor húmedo muy difícil de llevar, incluso por la noche.
7.- por las noches, las ciudades y pueblos tienen un ambiente maravilloso. Guarda un poco de energía para disfrutarlas, que merecen la pena. Nosotros, la mayoría de los días, nos refugiábamos en los alojamientos para descansar y refrescarnos después de comer. Los sitios a ver son pequeños y si vas en pleno verano, necesitas esas pequeñas licencias (que a nosotros nos han dado la vida).
8.-en los lagos de Plitvice, ir bien preparados con bebida y algo de comida si veis que vais a hacer una ruta larga y necesitáis sustento. Nosotros hicimos la ruta C y solo había donde comprar algo y rellenar el agua a la hora y pico de empezar (donde se coge el barco) y casi al final de la ruta cuando ya fuimos a coger el bus (horas después), no hay nada más por el camino, ni baño.
Tardamos 6 horas en total en hacer la ruta, con mucha tranquilidad, varias paradas y 30 minutos de espera para coger el barco y otros 30 para coger el bus.
No sentí que hubiera tanta gente como me esperaba y entramos a las 9. Si se entra antes, mejor, te quitas de horas de calor, pero eso solo si vas en pleno verano.
Y tampoco veo que la ruta C fuera ascendente, de hecho no tiene apenas subidas, excepto al final camino del bus (es lo que he leído como comparativa con la H en varios sitios).
Y no sé qué mas deciros. Por aquí ando para cualquier tipo de duda ahora que lo tengo fresquito.
Acabamos de volver de Croacia, han sido 12 días (contando los viajes) muy intensos y calurosos pero lo hemos disfrutado muchísimo. Me hubiera gustado visitar más, pateado más las ciudades y pueblos, pero el calor ha sido duro, bastante duro... Así que hemos sobrevivido gracias a las maravillosas playas (rocosas) y los paseos nocturnos.
No hemos alquilado coche. Nos hemos movido con catamarán/ferry y autobús. Está todo muy bien organizado y puedes comprar los billetes con antelación (excepto el primer ferry que lo compré desde España, el resto los compré 1 ó 2 días antes de cada trayecto).
En general TODO nos ha parecido caro o muy caro. Desde tomar un café con leche/cortado (3€), la alimentación en los supermercados, la mayoría de restaurantes, tomar un helado... Y que conste que vivo muy cerca de Barcelona ciudad, imaginad.
Nuestro recorrido fue: DUBROVNIK, HVAR, SPLIT, BRAC (ida y vuelta), ZADAR, LAGOS PLITVICE y SPLIT para volver en avión.
Dubrovnik la perla más cara. El centro es muy pequeño y se recorre fácil. La zona del puerto antiguo es preciosa y las visitas desde lo alto te enamoran. Disfrutamos de una zona del mar muy tranquila al lado de la playa Banje. Al día siguiente caminamos un poco siguiendo la carretera y llegamos a otra cala maravillosa, se accede bajando por unas escaleras.
Hvar, nuestro rincón favorito de todos. La capital es muy marchosa, una mini Ibiza llena de locales con música, discos, fiestas, juventud y mucha oferta de todo. Si sigues el paseo te vas encontrando calas y rincones alucinantes para bañarte. Me recordó a nuestras Baleares, aguas cristalinas. Al día siguiente alquilamos una scooter y fuimos a la playa Dubovica, un paraíso. Acabamos el día en Stari Grad. Este pueblo nos enamoró, todo muy cuidado, el paseo del puerto agradable, el ambiente mucho más tranquilo y familiar.
Split, nuestro talón de Aquiles. Después de conocer el paraíso nos encontramos con una ciudad abarrotada, mucho más gris (aunque el centro es pintoresco), calor x1000, ambiente parecido a Salou/Lloret de Mar... Al día siguiente lo tuvimos claro, ferry a Brac y visita el cuerno de oro. Llegas a Supetar y coges bus que te lleva a Bol y de allí un trenecito que te deja a los pies de la famosa playa. Puedes hacerlo caminando, pero con esas temperaturas era imposible. Pasamos un día inolvidable.
Zadar, un sorpresa. De Zadar """solo""" lees sobre el atardecer y del órgano del mar. Pues bien, nos pareció un sitio tan agradable, bonito, más bien tranquilo (aunque encontramos marcha por una fiesta, la full moon) pero en general muy buenas vibraciones. Aquí los precios son más contenidos. El primer atardecer estuvo nublado pero el siguiente fue perfecto, espectacular. Disfrutamos un poco de la fiesta nocturna, el ambiente estupendo.
Lagos Plitvice, el broche de oro. He colgado la crónica en su hilo. Sobran las palabras para esta maravilla, no os lo perdáis. Nos alojamos muy cerca de la entrada 2, en Mukinje (un acierto). Cuando acabamos la visita cogimos directamente el bus a Split.
Split 2.0, de nuevo Split no podía competir con la belleza y tranquilidad de Plitvice y alrededores... Así que fuimos a la playa Firule (un poquito más apartada del centro) y pasamos un día muy relajado. Si paseas por el litoral te vas encontrando muchos sitios donde bañarte y sombra, todo limpio. A la vuelta encontramos una terracita maravillosa, apartada del bullicio y nos tomamos las últimas Karlovacko (qué rica está!!) y a dormir pronto.
Como veis han sido unas vacaciones muy playeras (a nosotros nos encantan) y las hemos disfrutado al 200% pero pienso que para visitar muchas de las ciudades/pueblos lo haría en otra temporada más fresquita xD de verdad que ha sido insoportable el calor. A las 8AM estábamos a 30ºC.
PD: el agua está buenísima y casi siempre MUY MUY fresca. De cualquier fuente o grifo.
PD2: en la mitad de establecimientos solo cobran en metálico, ONLY CASH por todos lados. Tenedlo en cuenta! Aquí estamos acostumbrados a pagar casi todo en tarjeta, allí se complica mucho más... Ojalá lo hubiera sabido antes. El shuttle bus de Split al aeropuerto, en la misma terminal de bus... Los dos billetes 20€ pues.. SOLO CASH. Menos mal que pude comprarlos on-line.
Voy a hacer un resumen de nuestro reciente viaje a Croacia y Eslovenia a principios de julio de este año. Espero que sea el hilo correcto para ello.
Somos un matrimonio con 2 hijas adolescentes. No estamos en una forma excelente ni nos apetecía mucha “caña” y además pasamos por una fuerte ola de calor en ambos países, así que seguro que nuestro plan ha sido más tranquilo de lo que se puede hacer.
El viaje nos ha gustado, era la primera vez que visitábamos estos países. Inicialmente el viaje iba ser a Eslovenia desde Venecia y al final se transformó hacia un vuelo a Zagreb visitando el norte de Croacia y después Eslovenia, más o menos la mitad del viaje en cada país y pasando bastantes días en Istria.
La mayor parte de las reservas fueron apartamentos con Booking y alguno con Airbnb, reservados unos 3 o 4 meses antes. Como siempre hago reservas cancelables, fui mirando periódicamente por mejores opciones que pudieran surgir pero hice pocos cambios sobre las reservas iniciales. El sitio donde más me costó encontrar algo bien situado y que no fuera una locura de calidad-precio fue en el Lago Bled. Donde sí fueron bajando los precios fue en el coche de alquiler hasta 2 meses antes que empezaron a subir fuerte. En general, los precios son algo caros, creo que más en Croacia que en Eslovenia.
No voy a detallar los lugares que vimos en cada lugar porque ya hay mucha información en el propio foro o en cualquier guía. Me centro en la ruta que hicimos e impresiones generales. Podéis preguntarme dudas concretas que tengáis del viaje e intentaré responderos.
Como referencia, amplío con precios aproximados del viaje para los 4: billetes avión unos 500 euros, coche alquiler (automático) + seguro unos 400 euros + alojamiento unos 150 euros por día. A ello sumar algunas entradas “caras” como la de los lagos de Plitvice. Día 1 - Zagreb
Volamos con Iberia a Zagreb. En el aeropuerto (pequeño pero muy moderno) vi publicidad con un código de descuento del 70% para el primer viaje con Bolt y lo usamos para llegar al apartamento que habíamos reservado. El conductor fue muy simpático y hablamos de Modric y de cosas del país. Llegamos antes de que estuviera disponible el apartamento así que comimos algo ligero en Boogie Lab Zagreb, recomendable si estáis por ahí.
Fuimos después a Apartment Amy y dejamos las cosas. Apartamento con una decoración peculiar pero recomendable por localización, servicios y precio.
Por la tarde pillamos por unos 5 euros un Uber a la plaza principal Jelačića y fuimos subiendo tranquilamente hacia el casco antiguo disfrutando del ambiente y las terrazas. Después bajamos por la zona moderna hacia el apartamento. Compramos comida en un super Studenac y cenamos en el apartamento. Utilizamos mucho los supermercados Studenac en Croacia por su localización pero en general nos parecieron algo caros y poco surtidos. Día 2 - Zagreb
El día se despertó con un poco de lluvia así que cogimos el tranvía, sobre todo por la experiencia (comprar billetes en los estancos “Tisak”), y fuimos al Nikola Tesla Technical Museum, entretenido si vas con niños.
Después hicimos turismo primero por el centro, pasando por el mercado Dolac (un poco decepcionante) y luego por el casco antiguo, parándonos con más detalle que el día anterior. Acabamos el día haciendo la “U” verde incluyendo el jardín botánico. Los adultos salimos un poco por la noche en plan muy tranquilo.
El problema que tuvimos en Zagreb es que muchos museos, galerías y lugares turísticos (Mimara, Strossmayer, Klovićevi Dvori, Catedral…) estaban cerrados por reformas. Había además muchas obras por toda la ciudad. Todo esto limitó un poco la experiencia en la ciudad e hizo que fuera uno de los destinos que menos nos gustara del viaje. Día 3 – Lagos de Plitvice
Dejamos el apartamento y cogimos un Uber para ir a recoger el coche. Lo había reservado con GreenMotion a muy buen precio en Booking/Rentalcars en la oficina cerca del aeropuerto y no puede cambiar a recogida en la ciudad. Por el precio, compensaba de sobra. La entrega del coche fue muy rápida y agradable. Yo llevaba otro seguro adicional con Rentalcover pero no me insistieron en coger su seguro.
Desde ahí fuimos directamente a los Lagos de Plitvice. Había reservado las entradas unas semanas antes para entrar a las 14h en la entrada 1 (quería entrar por la 2 pero creo que hice mal la reserva) y hacer desde ahí la ruta C (en lugar de la H). A partir de las 16h el precio baja mucho pero creo que es muy justo para hacer esa ruta hasta el cierre a las 20h.
Paramos en un supermercado cercano a comprar comida para comer de picnic dentro de los lagos y fuimos al parking de la entrada 1. Había mucha gente cuando llegamos sobre las 13:30h, era además viernes. Aparcamos no muy lejos, cruzamos el puente por la carretera y entramos a los lagos. Ya no dan mapas así que hicimos fotos a los carteles con las rutas aunque es muy fácil seguirlas con las indicaciones.
No voy a extenderme en los lagos, sólo comentar que es una visita imprescindible, nos gustó mucho. Hicimos la ruta C y al principio (lagos inferiores y cascada) había mucha gente, pero al final de la ruta estábamos prácticamente solos.
Acabamos casi a las 20h. Fuimos a nuestro apartamento en una casita a unos 5 kms y cenamos en Bistro Mario. La zona nos pareció bonita pero sólo estuvimos de paso. Día 3 – Zadar
Salimos hacia Zadar. Bastante tráfico porque era sábado y algunas obras por el camino justo antes del peaje que nos obligó a ir por zonas de tierra con el coche. La ruta en coche es muy interesante con una imponente cordillera montañosa justo antes de la costa.
Aparcamos en 466J+P2 Zadar (sacar ticket y pagar al final por horas) y comimos bien en Providur. Bastante gente de turismo y mucho calor.
Nos alojamos en el apartamento Yes. Aunque la localización es muy buena y la dueña fue muy amable, no puedo recomendar este alojamiento por el ruido por la noche del bar que hay justo al lado, no pudimos descansar bien.
Vimos la ciudad, cenamos bien en el restaurante Primavera (después de intentarlo en otros pero fue imposible sin reserva, era sábado) y acabamos viendo el anochecer en el órgano del mar y el saludo al sol. Día 4 – Zadar / Isla Ugljan
Por la mañana cambié el coche al parking 466J+6J Zadar que era gratis y estaba a pie a menos de 10 minutos del apartamento. Después cogimos un ferry de Jadrolinija a la isla Ugljan (25 minutos) y allí pasamos gran parte de día bañándonos en varias playas, jugando en el “parque acuático hinchable” y nadando hacia la isla Galevac. Estuvimos pensando en hacer alguna excursión (las 3 islas o el Parque Nacional de Kornati) pero al final nos decidimos por algo sencillo pero estuvo chulo y pasamos un día divertido.
Por la tarde íbamos a ir por la costa de Zadar hacia las playas de Kovolare pero nos les apeteció a mis hijas así que estuvimos un poco más disfrutando de Zadar. Día 5 – Punat / Krk
Al día siguiente teníamos bastante coche hasta la isla de Krk y además nos encontramos, de nuevo, con algunas obras en el camino. Nos alojamos en el apartamento Vuković en Punat, a menos de 5 min de la playa, sencillo pero recomendable, y la dueña muy amable.
Bajamos a comer junto a la playa y estuvimos toda la tarde por allí. Recordar que la mayor parte de las playas de Croacia son de piedras o cemento, pero tienen un ambiente familiar, tranquilo y agradable. Hay que llevar siempre cangrejeras o similar.
Por la noche fuimos a cenar a la ciudad de Krk. Aparcamos en 2HHF+JF Krk (ojo que no funcionaba el pago contactless con tarjeta o con apps, sólo con tarjeta física), sólo quedaba un sitio, y bajamos al centro de la ciudad. Había mucho ambiente y nos gustó mucho el pueblo de Krk. Día 6 – Krk
Fuimos a la playa de Oprna Bay, hay que aparcar a un lado de la carretera y buscar el sendero que baja a la playa, no es un camino sencillo. La cala es bastante natural y salvaje pero no nos pareció tan bonita como a la mayoría de la gente.
Después fuimos a la playa de Stara Baška y comimos en el restaurante Mariana, buenas vistas pero comida muy normal.
Por la tarde fuimos a la playa Zala Beach Stara Baska (parking de pago) y nos gustó mucho aunque había bastante gente.
Volvimos al apartamento en Punat y bajamos a la playa /paseo para cenar y dar una vuelta de despedida, era nuestro último día allí. Día 7 – Rovinj / Bale / Pula
Hoy teníamos también bastante coche. Hay gente que para en Rijeka o en Opatija o en los acantilados de Pazin, pero yo no tengo claro si merece la pena.
Llegamos primero a Rovinj. Fuimos a 2 parkings (pequeños) de la zona 2 y estaban completos así que aparcamos en la calle, también en zona 2 (se paga por adelantado en la máquina).
Nos pareció un pueblo muy bonito aunque la zona del arco de Balbi y la plaza estaban de obras (cómo no!) y pasamos mucho calor. Subimos por las calles tan pintorescas hasta la iglesia de Santa Eufemia, con muchos rincones bonitos, contemplamos las vistas espectaculares del mar y la costa, y comimos unas pizzas y embutidos locales en Pizzeria Da Sergio (estuvo bien). Por cierto, la comida en la península de Istria nos pareció algo mejor y más variada que en el resto de Croacia o Eslovenia.
Acerqué el coche todo lo que pude al centro, recogí a mi familia, y bordeamos el puerto con el coche para contemplar las vistas con el perfil de la ciudad hasta llegar al parque de Punta Corrente. Allí estuvimos unas horas en la playa, en el “parque acuático hinchable” y paseando un poco por la zona. Muy recomendable.
Después fuimos al pueblo medieval de Bale. La verdad es que, desde mi punto de vista, es una visita prescindible en comparación con otros lugares.
Salimos hacia nuestro destino en Pula. Nos alojamos en el apartamento MAX Plus - Private parking, es un apartamento muy recomendable y con parking (al aire libre) muy cerca, es el alojamiento que más nos gustó del viaje.
Después salimos por la tarde/noche a visitar lo más cercano de Pula, precioso de noche. Cenamos en el restaurante Popaj, nos gustó y también repetimos al día siguiente allí para comer. Día 8 – Pula
Por la mañana estuvimos visitando Pula, muy bonito aunque se ve más rápido de lo que pensaba. No entramos en el anfiteatro, lo vimos desde fuera. Por cierto, había un festival de cine en él.
Por la tarde, la idea era visitar el parque natural de Kamenjak en la península de Premantura, pero preferimos ir más cerca a la playa Hawaii y luego un ratito a la playa Brioni. La playa Hawaii y su entono nos parecieron muy bonitos y pasamos un buen rato de playa, con las niñas tirándose desde las rocas. Día 9 – Porec / Motovun / Grožnjan / Piran
Hoy teníamos también algunos kms de coche. Nos dirigimos a Porec y aparcamos gratis en 6JG4+V3 Poreč. No estaba lejos del centro pero la caminata se nos hizo un poco larga por el calor.
Visitamos el pueblo de Porec aunque no entramos en la basílica. Es bonito pero menos que otros como Pula, Rovinj o Piran, al que llegaremos más tarde. Al salir en coche pasamos junto al parque Olge Ban para ver las vistas a la ciudad.
Nos dirigimos a Motovun, es un bonito camino por carretera por el interior de Istria. Aparcamos en el parking de pago y subimos hacia el centro del pueblo. En la subida paramos a comer en el restaurante Pod Napun, no estuvo mal, buenas vistas y ricos platos de pasta con la trufa típica de la zona. El centro del pueblo la verdad es que tiene poco que ver, la mayor parte está bloqueado y tienes que pagar para visitar las murallas. La verdad es que, aunque el emplazamiento es muy bonito, yo no pararía en este pueblo.
Después paramos en Grožnjan, bonito pueblo con mucha actividad artística y musical. Están rehabilitando muchos edificios para el turismo. También podría ser una parada a no incluir.
Después cruzamos sin problemas la frontera con Eslovenia y llegamos a Piran. Junto al parking Fornace hay un control de acceso que sólo permite que los residentes entren a la ciudad o los visitantes durante media hora. Había una persona dirigiendo a todos los coches al parking pero le dije que iba a dejar las maletas en el apartamento dentro de Piran y nos dejó pasar. Dejé a mi familia con el equipaje cerca de la plaza Tartini y fui a dejar al coche en el parking del apartamento, que estaba cerca de las murallas pero había que dar una gran vuelta en coche para llegar. En Piran estuvimos en el apartamento Kulturist, muy bien situado pero con alguna carencia y en un edificio que francamente estaba en muy malas condiciones, daba miedo… no tengo claro si recomendarlo o no. Lo que sí recomiendo es dormir dentro de Piran, es una ciudad preciosa con un gran ambiente por la noche.
Hicimos un poco de turismo y paseamos junto al antiguo faro. Cenamos en Fritolin Pri Cantini, un sitio muy famoso y un poco locura donde primero te sientan y pides la bebida, y luego tú pides la comida en una especie de mostrador y la recoges cuando está. Día 10 – Piran
Hoy pasamos todo el día en Piran. Por la mañana principalmente haciendo turismo y por la tarde en la “playa urbana” donde había un ambiente fantástico.
Piran nos gustó mucho, no sabes si estás en Eslovenia o en Italia. Tiene un ambiente algo decadente muy especial y luego es un lugar “muy mediterráneo”. Día 11 – Koper / Cuevas Skocjan / Castillo de Predjama
Aunque ayer ya estábamos en Eslovenia no usamos autopistas así que hoy tocaba comprar on-line la viñeta por 1 semana que es justo el tiempo que íbamos a estar en Eslovenia.
Para este día tuvimos la duda de si visitar las cuevas de Skocjan y las de Postojna pero decidimos ir solo a las primeras. Compramos las entradas on line unos días antes. Cuando llegamos estaban completos muchos horarios de visita (son guiadas).
Recogí el coche y fui al centro de Piran a por la familia. No sabíamos si ir a Trieste pero finalmente nos decidimos por Koper. Era domingo así que el acceso al centro estaba cortado y aparcamos en el parking del mercado, cercano en cualquier caso. Koper no tiene mucho que ver pero nos gustó bastante. Recomendable.
Salimos de Koper hacia un restaurante cerca de las cuevas para comer y tuvimos una mala experiencia con la dueña de un restaurante, el único problema que hemos tenido en el viaje. En general la gente nos ha parecido muy educada y amable, especialmente en Eslovenia. Con el tiempo algo justo y de casualidad acabamos en la pizzería Etna con comida muy rica y además fueron muy majos buscándonos sitio cuando estaban completos.
Finalmente llegamos con margen a nuestra visita a las 15h a las cuevas. Fue una visita diferente y espectacular, al acabar la visita guiada en la cueva nosotros hicimos el recorrido más largo de vuelta (algo más de 1 hora). Por suerte hay una heladería (Njama) un poco antes de acabar para soportar el calor y el cansancio de la rutilla.
Después salimos a ver el castillo de Predjama por fuera, creo que ya estaba cerrado o a punto de cerrar. Es muy llamativo, tiene una historia curiosa y el entorno es muy bonito.
Y nos fuimos a dormir al hotel Hop House, práctico y funcional. Día 12 – Lago Bohinj / Lago Bled
Al día siguiente perdimos un poco de tiempo para encontrar una buena pastelería donde desayunar algo dulce (finalmente acabamos en Qubik caffe tomando bollos de la pastelería de al lado) y para comprar cables de carga del móvil porque murieron los 2 que trajimos.
Fuimos hasta el lago Bohinj, pasando por el precioso lago Bled. Llegamos un poco más tarde de lo que pensamos por todo el tráfico antes del lago Bled y alguna obra en la carretera. Aunque queríamos comer de picnic, por tiempo y comodidad comimos en la terraza del restaurante Pod Skalco. Comida normalita pero es un sitio muy agradable.
Aparcamos en la carretera al lado del restaurante y fui cambiando el ticket cada 3 horas. Pasamos una tarde genial bañándonos, haciendo paddle surf y paseando en esa zona del lago y más allá de la iglesia. Después fuimos en coche para ver la zona del lago cerca del camping. Este lago es un sitio precioso en el que disfrutamos mucho.
Al finalizar la tarde nos fuimos a nuestro alojamiento en el lago Bled, los apartamentos Muznik, prácticos, cerca del lago y con parking. Después de ver todo el turismo que hay, el tráfico que se forma y que muchos parkings se llenan, recomiendo dormir cerca del lago aunque sea más caro.
Después de dejar las cosas fuimos a tener un primer contacto con el lago. Día 13 – Lago Bled
Compramos comida en el Mercator cerca del apartamento para comer después de picnic junto al lago y cogimos una barca de remos para visitar la isla. La verdad es que lo hicimos porque es lo típico e ir en barca es divertido pero sinceramente creo que no es imprescindible ir a la isla. Pasamos todo el día dando la vuelta al lago en el sentido del reloj, nos parábamos donde nos gustaba, nos bañábamos donde se podía, tomábamos algo en las terrezas… Nos pareció chula la zona de baño cerca de 938P+R8 Bled, sobre todo para ir con niños. En cualquier caso, todo el lago nos pareció muy bonito y agradable.
Como yo me hice daño en una rodilla el otro día en las cuevas y la pequeña estaba muy cansada, no subimos a ver las vistas desde el castillo pero seguro que merece la pena.
Acabamos dando la vuelta al lago hasta el pueblo (que no parece tener mucho interés) tomando unos ricos helados en Jodlar. Después de cenar dimos un último paseo por el lago a la luz de la luna.
No me extraña que el lago Bled sea el sitio más turístico de Eslovenia porque es precioso pero si tengo que elegir quizás me quedo con el de Bohinj por su tranquilidad y su entorno montañoso. Día 14 – Liubliana
Hoy pensábamos ir a la Garganta de Vintgar pero mi rodilla seguía tocada así que hicimos un plan menos ambicioso físicamente.
Después de salir de Bled con bastante tráfico, de camino a Liubliana hicimos algunas paradas. Primero paramos en Radovljica, pueblo que lo que hay que ver es prácticamente una calle pero la verdad es que nos gustó. Después paramos en Škofja Loka, donde comimos bien en el italiano Jesharna y visitamos la ciudad, pero me esperaba algo más.
Llegamos a Liubliana y aparcamos en 3G26+JJ Liubliana por indicación del dueño del apartamento, un parking muy bien situado pero acababa de subir los precios y fue bastante más caro de lo que esperábamos, seguro que hay opciones de parking mejores.
El apartamento fue Absolutum Apartments, situado en una especie de patio o calle peatonal tranquila con muy buena localización. Lo recomiendo aunque es una especie de estudio con una de las camas en un altillo de altura máxima 1,60m, mejor sólo para niños.
Aprovechamos lo que quedaba de tarde para pasear sin rumbo fijo por la ciudad. Día 15 – Liubliana
Estuvimos todo el día visitando la ciudad, comenzando por el castillo, siguiendo por el casco antiguo y acabando por el centro más “moderno”. Comimos en el Sarajevo '84, nada del otro mundo, pero estuvo bien y fue barato.
Liubiana nos pareció una ciudad muy bonita y con mucho encanto. Debe de ser un sitio muy interesante para vivir, estudiar o pasar una temporada. Había muchos turistas y, sobre todo por la tarde y noche, los restaurantes y cafés junto al río estaban a tope de gente, y era necesario reservar en muchos. Día 16 – Novo Mesto / Kostanjevica na Krki / Zagreb / Fin del viaje
La verdad es que ya habíamos visto Liubiana con mucho detalle entre la primera tarde y el día completo anterior, así que salimos con tranquilidad hacia el aeropuerto de Zagreb para la vuelta a casa.
De camino paramos en Novo Mesto, pero no nos pareció muy interesante, y en Kostanjevica na Krki, donde comimos y vimos el pueblo y la zona de baño, pero tampoco nos parece que merezca mucho la pena visitar. Deberíamos hacer hecho otros planes para este día.
El tráfico en Zagreb hacia el aeropuerto fue complicado, supongo que sería lo típico de un viernes por la tarde.
Dejamos el coche en la oficina de GreenMotion sin problemas, con una comprobación muy rápida, y nos llevaron en una furgoneta al aeropuerto, que está muy cerca a unos 5 minutos. A pesar de que se supone que es una compañía “barata” de las que suele dar problemas, nuestra experiencia con ellos fue muy positiva.
Justo fue el día del problema con Crowdstrike y la caída de sistemas, así que intentamos llegar muy pronto al aeropuerto para evitar problemas pero al final tuvimos un retraso enorme de casi 5 horas… pero eso es otra historia…
Recién llegada de un road trip por Croacia de 10 días,os dejo el itinerario que seguimos, decidimos no visitar otros países cercanos, ni las islas, para centrarnos más en conocer las principales ciudades y bonitos pueblos del país.
DIA 1 - ZAGREB .Llegamos a las 11:30h,recogimos coche de alquiler y nos dió tiempo a visitar la ciudad haciendo un free tour.
DIA 2 - Partimos hacia la península de Istria, alojamiento en BALE, durante dos días,por el camino, paramos para ver el castillo de Trsat en Rijeka.
La tarde la dedicamos a conocer Bale,un precioso pueblecito lleno de casitas de piedra y callejuelas.
DIA 3 - ROVINJ,le dedicamos toda la mañana y comimos allí, es precioso, me hubiese gustado dar un paseo en barco para ver los delfines al atardecer, pero faltaban horas para el atardecer y hacia calor, así es que nos fuimos a la piscina del hotel y por la tarde visitamos VODNJAN,que en principio no estaba en los planes , pero estaba cerca, es un pueblo que tiene alguna cosa interesante, pero quizás hubiese sido mejor ir a POREC.
DIA 4 - PULA, con su anfiteatro, restos romanos y un bonito puerto ,comimos allí y partimos hacia los lagos, antes de llegar a nuestro alojamiento allí, paramos para conocer RASTOKE, un pequeño pueblo lleno de cascadas, preludio de lo que veríamos al día siguiente, es muy muy recomendable, nos encantó.
DIA 5 - LAGOS PLITVICE,llevábamos las entradas para las 8 de la mañana, y el alojamiento estaba a 10 minutos en coche de la puerta 1, así es que los visitamos sin demasiada gente, cuando salíamos ya había mucha gente y grupos de turistas.
Comimos en un restaurante de carretera a la salida y nos dirigimos a nuestra siguiente parada TROGIR.No había visto ninguna foto del pueblo y me encantó, la grata sorpresa del viaje,muy animada y recomendable .
DIA 6 - SPLIT, el tiempo no nos acompañó, llovía, y eso a lo mejor hizo que no me encantara, también influyó que estaba llenito de turismo de crucero y a veces podía ser hasta agobiante, pero los restos romanos merecen la pena, y es una ciudad muy animada.
Después de comer, nos marchamos hacia DUBROVNIK
DIA 7,8 -DUBROVNIK ,no se puede estar un solo día en esta ciudad, hay mucho que ver y sobre todo disfrutar
DIA 9 - Salimos de Dubrovnik hacia SIBENIK, otro recomendable de la ruta, llegamos de noche y nos encantó,con poca gente, tenía un ambiente muy especial.
Pero antes hicimos parada en Ston, impresionante muralla y bonito castillo.
DIA 10 - Visitamos la ciudad por la mañana y después de comer en el puerto, partimos hacia Zagreb, donde teníamos el vuelo tarde y vuelta a España.
Quizás recomendaría entrar por Zagreb y salir por Dubrovnik, pero haciendo una parada a medio camino,coo hicimos nosotros, tampoco es mala opción.
Hola, ya he vuelto de mi viaje de 10 días en abril a Croacia y ha sido increíble, con tiempazo y pocos turistas. Mil gracias a todos los que me ayudaron porque ha salido de 10! Para ayudar a los proximos viajeros, os dejo mi itinerario y mis conclusiones sore él:
1.- Zagreb / noche en Rovijn
2.- Rovinj - Pula -noche por Rastoke
3.- Rastoke - Plivitce- Zadar (atardecer)
4.- Zadar- PN KRKA- -Sibenik
5.- Primosten- Trogir -Split
6.- Split- Omis -Mostar
7.- Mostar- Blagaj- Pocitelij - Ston- Dubrovnik (atardecer)
8.- Dubrovnik (dia entero)- Herceg Novi (noche)
9.- Herceg Novi - Perast - Kotor
10.- Kotor-Aeropuerto noche
Ha ido factible todo esto en 10 días, eso si, ha habido mucha conducción (1500km) y poco descanso. He ido con mis hijos pequeños, por lo que tengo que comentar que no he hecho ningun free tour ni he entrado a museos ni he estado en la playa ( pese al buen tiempo, era abril 25 grados 9 días consecutivos de sol)
En cuanto al itinerario, una vez visto todo, tengo un par de conclusiones personales.
Actualmente, en Zagreb están llevando a cabo reformas en sus principales monumentos y me dejo con un sabor agridulce (y al compararlo ccon la vecina Liubliana sale perdiendo). Me alegro no haber dedicado mas tiempo en Zagreb.
La peninsula de Istria me encanto. Rovijn es precioso y merece la pena hacer tantos km, solo para visitarlo. Pero, al final, el tiempo se nos echo encima y tuve que elegir entre Porec y Pula. Nos decantamos por Pula. El pueblo después de ver Rovijn...pues nada que ver... pero el anfiteatro... Es alucinante. Además comimos en un sitio increible dentro del Mercado -> Restaurante FURIA (de los mejores del viaje. Habria dedicado medio día o un día más a esta zona.
Rastoke es un pueblo de cuento con casitas entre el rio y cascadas. Se ve en una/dos hora y esta de camino a Plitvice. No quita tiempo.
Plitvice, unas cascadas impresionantes y es que no dejan de sorprender en toda la ruta (hicimos la C) con la suerte de que habia poca gente y eso que era el sábado de semana santa.
Parque nacional Krka, muy bonito, pero tras visitar el día anterior Plivitce, y siendo el mismo precio ( 20 euros en temporada media) si me tuviese que quedar con uno sería con Plitvice.
Sibenik que al estar al lado del parque de Krka se visita, es un pueblito muy cuco, se ve rápido, con fortificaciones y una catedral preciosa (que merece la pena entrar pagando) y luego quedarte tomando una cerveza y una pizza al lado, en el bar Azimut, con vistas a la catedral, al mar y el atardecer.
Zadar, bonito en unas horas lo ves. Lo mejor compra unas cervezas y sientate en el órgano de mar y disfruta del atardecer. Precioso
Primosten, pueblo muy cuco, pero mas bonito de ver desde los miradores( el de la virgen de Loreto) o desde la playa (nosotros desayunamos en los bares de playa y fue muy agradable) (estilo Rovijn). El pueblo en si tiene poca cosa. Ni lo habria visitado por dentro.
Trogir, precioso este pueblo es un imprescindible!
Split es un must, hay que recorrer todas la callejuelas, sobre todo las de al lado del palacio diocleciano para no perderte nada y vivir el ambiente.
Omis, es bonito,pero muy pequeño. Interesante si te quieres hacer alguna excursión con barco que ofertan (tb rafting) Yo tras no haber hecho nada, quizás lo habria eliminado pero es bonito recorrer esta parte de la costa, que vas al lado del mar y montaña, y te puedes para en alguna playa que son muy bonitas.
Bosnia: una escapada de día y medio. Comimos genial, el cafe buenismo. Mostar es precioso, merece pasar noche para verlo iluminado y casi vacio, el monasterio de Blagaj... Sin más, se tarda poco en verlo, Pocitelij, super bonito el pueblo, eso sí, hay que estar en forma para recorrerlo.
Ston, llegamos después de comer, con mi hija durmiendo la siesta, y no tuvimos tiempo para subir las murallas, que son increibles :-S Nos dio pena, pero aprovechamos a ver el atardecer sobre dubrovnik y se nos paso
Dubrovnik, solo estuvimos visitando la ciudad. Ni islas ni nada. Nos la pateamos bien con la dubrovnik pass, que ya sale rentable si subes a las murallas y son imprescindibles. En un día entero se puede ver y disfrutarla.
Y ya el final, 2 días en la bahia de Kotor que ha sido el broche de oro. Kotor es una joya y Perast es precioso.
Un pequeño comentario para los que viajan con niños, TODO es gratis en Croacia para niños menores de 7. Mi hijo los cumplia en 2 meses pero NUNCA nos han pedido el DNI, ni nos han preguntado por su edad.
Mención a los croatas, gente muy amable y en especial, con mis hijos! Nos han regalado hasta huevos de pascua, postres en los restaurantes para ellos....
Me hubiese gustado llevarles al acuario de Pula, que tenia muy buenas reseñas, pero sino no llegaba a Rastoke....y se me quedo en el tintero.
Los platos de comida son, por lo general, muy abundantes y han compartido entre los dos, un plato ( años 3 y 6) y a veces incluso de los nuestros y sobraba comida...pero nos la llevabamos para cenar en el apartamento muchas veces.
Hemos ido sin carro y no lo hemos echado de menos, solo fuimos con una mochila portabebes para los lagos y e parque de Krka
Me enrollado más de lo pensado... Pero es que vengo emocionada.
Si os puedo ayudar en lo que sea, aquí estoy disponible.
Última edición por JanaMontana el Lun, 05-05-2025 19:00, editado 2 veces