Página 1 de 1 - Tema con 9 Mensajes y 8402 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Comarca Sierra de Segura - Albacete, Castilla-La Mancha. Municipios: Aýna, Bogarra, Elche de la Sierra, Férez, Molinicos, Nerpio, Létur, Lietor, Paterna del Madera, Riópar, Socovos y Yeste. Qué ver y hacer. Miradores. Castillos y Atalayas. Ruta Amanecista. Vista Panorámicas. Gastronomía. Dónde comer. Dónde dormir. Rutas senderismo.
Situada en el extremo sur de la provincia de Albacete, la Sierra del Segura es una comarca que contiene montañas de más de 2.000 metros, fértiles valles, extensos bosques, profundos cañones. Aquí está el nacimiento del río Mundo que surge del interior de la Cueva de los Chorros en el Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima, que da continuidad al Parque Natural de la Sierra de Cazorla. En la Sierra del Segura nacen numerosos ríos y arroyos. Todos ellos con aguas limpias y transparentes que originan innumerables fuentes y cascadas. Sus 12 municipios comparten una cultura viva y un rico legado patrimonial, artístico y arquitectónico herencia de su histórico pasado como territorio de frontera.
Municipios: Aýna, Bogarra, Elche de la Sierra, Férez, Molinicos, Nerpio, Létur, Lietor, Paterna del Madera, Riópar, Socovos y Yeste.
El nombre “Sierra del Segura” responde a que la comarca constituye la zona alta de la cuenca hidrográfica del río Segura.
Recomendamos visitar los doce municipios de la comarca porque cada uno posee atractivos singulares aunque en todos encontrarás muy buena gente y muy buena acogida.
Los pueblos y paisajes de la sierra del Segura, cadena natural en un rincón de la provincia de Albacete, han inspirado a novelistas, poetas y cineastas.
Pintorescas localidades en las que cada rincón esconde una sorpresa y cada tradición ocupa su merecido lugar, y paisajes regados por el río Segura que surgen entre vegas, desfiladeros y riscos coronados por la figura de la cabra montesa. Un destino lleno de tradiciones y con muchas reliquias del pasado, inmerecidamente desconocido y que hay que descubrir.
En medio de una hoz del río Madera y bajo los picos Padrastro y Picayo, Bogarra ofrece uno de los paisajes rurales más atractivos de la Sierra del Segura. Entre las visitas imprescindibles destaca la Ruta de las Esculturas sobre el margen del rio Bogarra.
- En Bogarra, el río Mundo se une a su afluente más caudaloso, el Madera o Bogarra. El paraje es una de las joyas del municipio, tanto por su paisaje como por la biodiversidad que alberga. bogarraturismo.com/rio-mundo/
- El monte Padrastro, a 1 503 metros de altura, tiene una de las mejores vistas de la Sierra del Segura. bogarraturismo.com/monte-padrastro/
Se encuentra situado a 95 Km. De Albacete y limita con: Norte: Con Ayna y Liétor. Sur: Con Letur y Férez. Este: Con Yeste. Oeste: Con Molinicos.
Recomendamos pasear por el conjunto urbano y contemplar sus fachadas, visitar el impresionante lavadero público o la parroquia de Santa Quiteria donde destaca un órgano histórico del siglo XVIII. También se puede visitar la Panadería ecológica El Rincón del Segura que mantiene un impresionante molino artesano y sirve productos a toda Europa.
La localidad ha estado poblada desde la prehistoria y en su término se encuentran importantes yacimientos arqueológicos como Peñarrubia, la Peña del Agua o Los Villares. Dice la leyenda que aquí murió y fue enterrado el general cartaginés Amílcar Barca, padre de Aníbal, que combatió contra los romanos, en la pedanía de Villares se encuentra un monolito y un vestigio de su tumba.
- Enclaves turísticos
Su casco urbano es una buena muestra de la capacidad de adaptación de sus habitantes a la singular morfología del relieve. Algunas de sus empinadas calles contrastan con otras más llanas, en las que conviven lo antiguo y lo nuevo: mezcla de casas encaladas y acopladas al relieve de la parte alta y de nuevas construcciones de la parte baja, que marcan la evolución en la trama urbana a lo largo de la historia del municipio. www.elchedelasierra.es/ ...turisticos
Los amantes del senderismo pueden disfrutar de 14 senderos señalizados que recorren gran parte del extenso término municipal de Elche de la Sierra que llega casi hasta el río Mundo al norte y hasta el Embalse de la Fuensanta por el suroeste.
- Gastronomía:
Cocina típica de la sierra. El conejo, la liebre, la perdiz o el jabalí son parte del elenco de ingredientes base que, junto con las setas, cardos, níscalos, etc. Forman platos tan suculentos como originales.
Las Gachasmigas, Migas de Harina, Zanguango, Ajopringue, Gazpacho, Mojetes, Potajes o El Guisao de Calabaza[/b], son platos económicos y nutritivos, que sirven para hacer las delicias de los comensales. Postres:En Elche, la especialidad son los [b]Panecillos de Semana Santa. También son típicos los Rollos de San Blas, Candelarias, Magdalenas, Rollos de Vino y Anís, Suspiros y Hojuelas. www.elchedelasierra.es/ ...astronomia.
Conocida como la Joya Serrana, Férez está rodeada de una hermosa campiña con olivos, almendros y hortalizas. Férez es una base ideal para conocer la zona oriental de la comarca y visitar el Cañón del río Segura, el Calar del Cerezo e incluso las cercanas Moratalla y Calasparra.
Férez es una base ideal para conocer la zona oriental de la comarca y visitar el Cañón del río Segura y el Calar del Cerezo por ejemplo o para recorrer la carretera del Puente de Híjar y contemplar una espléndida panorámica sobre un meandro del río Segura. La carretera cruza la cola del pantano del Cenajo. En sus orillas, en el paraje de Alcantarilla de Jover con suerte podemos observar aves acuáticas. Aunque Férez no tiene una red de senderos señalizada hay varios senderos que se pueden iniciar desde el mismo núcleo urbano.
El casco histórico de Férez mantiene la arquitectura popular del antiguo caserío y conserva algunos rincones con encanto. En la Iglesia Parroquial de la Asunción, erigida sobre una antigua mezquita árabe, se conserva un órgano histórico de estilo barroco del S XVIII que no podemos dejar de visitar.
Otras visitas de interés son el Arco de la Mora, conjunto de Molinos hidráulicos y acueducto, así llamado por una leyenda sobre una mora encantada. Sugerimos visitar las Bodegas Lazo, prácticamente las únicas de la Sierra del Segura
Se encuentra a 86 Km. De Albacete y limita con: Norte: Con Paterna del Madera y Bogarra. Al Sur: Con Yeste. Al Este: Con Ayna y Elche de la Sierra. Al Oeste: Con Riópar.
Forma parte del Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima y presume de ser el Corazón de la Sierra del Segura. Su territorio, atravesado por el Cañón del rio Mundo, se inserta en gran parte en el Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima a la que se accede por la bella Sierra del Cujón, sirviendo de paso natural entre los dos grandes polos turísticos de la Sierra: Riópar y Yeste.
El Cañón del rio Mundo a su paso por Molinicos es uno de los mejores lugares de la Sierra para la escalada y observación de aves, especialmente rapaces. Los amantes del senderismo pueden disfrutar de la Sierra del Cujón y de numerosos senderos señalizados e incluso de la Red de Senderos Verdenace de Paterna del Madera que entra en el municipio con varias rutas.
- Oficina de Turismo
C/Mayor 44
Teléfono: 687 071 264
Horario: de martes a domingo de 10h. A 14h. Para otros horarios, visitas y excursiones cita previa: 687 071 264[/b]
E-mail: turismomolinicos@gmail.com
Molinicos.culturaturismo@gmail.com
- Gastronomía
La cultura culinaria de Molinicos está íntimamente ligada a la cultura del pueblo y su gente, llena de sabrosas y típicas recetas tradicionales donde la mayoría de los ingredientes utilizados en la elaboración de sus platos son del terreno. Los productos más relevantes en cuanto a producción son la miel, la almendra y la oliva, productos de excelente calidad que hacen que aporten un sabor, olor y color especial a las comidas. Algunos de los platos típicos son la olla, el ajo pringue, migas de pan o harina y migas ruleras, ajo mulero, zanguango… entre otros muchos. También, la cocina de Molinicos es rica en postres y dulces típicos que se elaboran en diferentes épocas y momentos del año, así como en licores, como el zurracapote o vinos del terreno.
Hola amig@s,
Después de una estancia de 10 días en Yeste, en la Sierra del Segura de Albacete, puedo decir que he encontrado parajes espectaculares que nada tienen que envidiar a otros sistemas montañosos más grandes a nivel nacional.
Una sierra llena de agua, ríos y pantanos en los que realizar muchísimas actividades.
Pude disfrutar con mi mujer y mis dos hijos de hacer piragüismo por el cauce del Río Segura además de hacer un pequeño descenso de barranco y la mítica subida a la Cueva de Los Chorros en Ríopar.
La gastronomía de la zona es riquísima y su oferta hotelera sin ser excesiva es más que buena.
Os lo recomiendo encarecidamente, os sorprenderá como a nosotros.
Saludos y buenas vacaciones!!