Super Expert Registrado: 05-04-2008 Mensajes: 537
Votos: 0 👍
Hola izka.
Si te gustan las procesiones, en Tarragona se celebra por Semana Santa una de las mejores que puedas ver por Catalunya.
Desde Vilanova te encuntras equidistante entre Tarragona y Barcelona.
Te dejo el enlace del foro referente a Tarragona, seguro que brucelee, te informará perfectamente. www.losviajeros.com/ ...p?t=112113
Otro lugar digno de visitar es la vecina población de Sitges.
Donde podrás visitar el Palau Maricel y Cau Ferrat la casa-estudio de Santiago Rusiñol, si te gusta el modernismo y de arte, son lugares de obligada visita y su ubicación, al lado del mar los hacen aun más impresionantes.
Sobre Barcelona, hay mucho que decir por lo que te recomiendo que pases por el foro correspondiente, te dejo el enlace. www.losviajeros.com/ ...hp?t=12744
Super Expert Registrado: 29-07-2008 Mensajes: 291
Votos: 0 👍
almont Escribió:
Hola izka.
Otro lugar digno de visitar es la vecina población de Sitges.
Donde podrás visitar el Palau Maricel y Cau Ferrat la casa-estudio de Santiago Rusiñol, si te gusta el modernismo y de arte, son lugares de obligada visita y su ubicación, al lado del mar los hacen aun más impresionantes.
Ya de vuelta muchísimas gracias por el consejo. ¡Me encantó Sitges! La pena que el Cau Ferrat estará cerrado durante un par de años por reformas y no lo pude visitar, al igual que el Palau Maricel, llegué 1 hora antes del cierre, y también permanecerá una temporada cerrado . Pero tan solo la visita por el exterior mereció la pena.
Otro lugar que nos impactó muchísimo, fue la Giralda de l' Arboç. Para el que no lo conozca, lo recomiendo totalmente. ¡Un lugar encantador! (Hay que reservar). Tuvimos muchísima suerte, fuimos sin reserva, pero con la buena fortuna de que en ese momento había un grupo de jubilados catalanes que iban a entrar a visitarla y nos dejaron entrar con ellos (10€/entrada)
El guía de la Giralda se portó de cine con nosotros, en cuanto supo que no hablábamos catalán, estuvo pendiente en todo momento para aclararnos dudas. ¡Hasta nos regaló un precioso catálogo de fotos y caramelos para los niños!
A pocos kilómetros de Barcelona, encerrado entre la sierra y el mar, aguarda esta comarca que tiene a Sitges como emblema.
Es la segunda comarca más pequeña de Catalunya, después del Barcelonès.
Sobre Sitges
Cabe destacar dos importantes museos
El Cau Ferrat, museo situado en un precioso palacete en el que residía en verano el polifacético artista Santiago Rusiñol. Está construido sobre un acantilado en el casco antiguo de Sitges y alberga una importante colección de pinturas y otros objetos
Como evento destaca el Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya.
Son famosos sus carnavales, fuegos artificiales y su animada vida nocturna, que desde hace décadas atrae al público lgbti. La calle Dos de Maig, popularmente conocida como la "calle del pecado", es un buen sitio para impregnarse del espíritu festivo de la localidad, especialmente en verano
Vilanova i la Geltrú, capital de la comarca, ha sido a lo largo de la historia un gran núcleo industrial y comercial, y sigue siendo el eje urbano aglutinador, además de ser un importante punto pesquero y deportivo. En el siglo XIX tuvieron gran importancia la industria textil y alimentaria y, más tarde, la metalúrgica y la química, con la fábrica Pirelli al frente.
En el interior, el Parc Natural del Garraf ofrece interesantes paisajes. En la masia de la Pleta se sitúa el Centro de Interpretación del parque. Además del interés artístico del mismo edificio, diseñado por el arquitecto modernista Francesc Berenguer i Mestres en 1894, el centro facilita todo tipo de información sobre el parque, programa de exposiciones y proyecta interesantes audiovisuales.
En Olivella se encuentra el Observatorio Astronómico del Garraf, donde, además de poder contemplar el firmamento, se puede asistir a variadas conferencias o exposiciones relacionadas con la astronomía. Las condiciones atmosféricas del parque del Garraf y su escasa contaminación lumínica lo convierten en un sitio privilegiado para la observación de astros.
Los restos arqueológicos más importantes son las del poblado íbero-romano de Adarró, en Vilanova i la Geltrú, que data del siglo V aC hasta al VI.
De la Edad Media se conservan el castillo de Olivella, del siglo X; el de Mirallpeix, en Sitges, del siglo XI; la fortaleza de Vilanova i la Geltrú, del siglo XI; y el castillo de Canyelles, del siglo XV.
En el pueblo de Garraf se puede visitar el edificio de las Bodegas Güell, encargado en 1882 por el industrial, político y mecenas Eusebi Güell a Antoni Gaudí. La construcción, completamente recubierta de piedra y con bellos trabajos de forja, parece un estilizado castillo medieval y está impregnada de la atmósfera onírica que envuelven todas las obras de Gaudí.
Por cierto para losaficionados al volante conducir por la carretera de la costa es imprescindible, y se disfruta de uno de los paisajes más bonitos del litoral catalán.
Y luego está el rally de coches de época que se celebra cada mes de marzo, con la participación más de 80 vehículos fabricados antes de 1928
Cala situada al norte del núcleo urbano de Sitges, bajo los acantilados del Parc del Garraf. Para acceder, se tiene que aparcar en la carretera y bajar una larga escalinata. Es de arena fina y rocas, dispone de servicios y en ella se practica el nudismo.
El antiguo Autódromo de Terramar de 1923, que fue el primer circuito permanente de competiciones automovilísticas de España y el cuarto del mundo, que se encuentra en el término municipal de Sant Pere de Ribes.