Sabemos por los Hechos de los Apóstoles que Santiago el Mayor murió en Jerusalen en tiempo de Herodes Agripa. Y que sus discípulos informaron a León, obispo de Jerusalen, que habían rescatado y trasladado su cuerpo en una nave hasta la confluencias de los ríos Sar y Ulla (Padrón - Galicia). Al bajarlo de la nave lo depositaron en una gran losa que se fundió como cera haciendo un hueco para su cuerpo (Arca Marmórica). Luego lo trasladaron en un carro tirado por bueyes hasta los dominios de la Reina Lupa (Castro Lupario), cerca de la actual Santiago, la cual les concedió poder enterrarlo en un bosque llamado LIbredón en el que se hallaba su mausoleo familiar.
Cuenta la historia que durante el reinado de Alfonso II un ermitaño llamado Pelayo que vivía en el bosque de Libredón, empezó a observar durante las noches resplandores misteriosos. Al informar del hecho al obispo de Iria Flavia, Teodomiro, éste marchó a aquel lugar encontrándose que esa luz revelaba el lugar donde estaba enterrada el Arca Marmórica. En el sepulcro reposaban tres cuerpos, atribuyéndose uno al Apóstol Santiago y los otros dos a sus discípulos Teodoro y Anastasio.
Inmediatamente lo comunica al Rey, el cual viaja hasta allí con toda su corte y ordena construir una iglesia en el lugar. Desde ese momento queda establecido ese lugar como la tumba del Apóstol y comienza la veneración de los restos y al mismo peregrinan cristianos de todo el orbe conocido. La Vía Láctea era la guía que indicaba el camino a seguir por los peregrinos, razón por la cual se la denomina también Camino de Santiago.
La peregrinación a Santiago
La peregrinación a venerar los restos del Apóstol Santiago se realizaba desde cualquier lugar y comenzó a denominarse El Camino de Santiago y, si bien el destino era único, había tantos caminos como puntos de origen de cada uno de ellos. El más conocido de todos ellos que desde el norte de Europa recorría todo el continente hasta entrar en España por Roncesvalles es el Camino Francés. A continuación relacionamos los caminos reconocidos en la actualidad por el Cabildo de Compostela:
Camino Francés (Saint Jean Piéd de Port)
Camino Aragonés (Somport)
Camino del Norte (Irún)
Camino Primitivo (Oviedo)
Camino Inglés (Ferrol)
Camino de la Vía de la Plata (Sevilla)
Camino Portugués (Lisboa)
Camino Portugués por la Costa (Oporto)
Camino de Invierno (Ponferrada)
Camino Sanabrés (Moreruela)
Camino Marítimo Mar de Arousa e Río Ulla (Villagarcía ó Ribeira)
Camino por el Barbanza "A Orixe" (Corrubedo)
Camino por la Ría de Muros y Noia (Muros ó Porto do Son)
Extensión a Finisterre-Muxía
Mapa de los caminos de Santiago
La Compostela/Credencial del Peregrino
Al iniciar el Camino puede recogerse una credencial que se irá sellando en los puntos del recorrido, y al llegar a Santiago de Compostela puede llevarse a la Oficina del Peregrino y recibir la "Compostela" con indulgencias plenarias si se ha realizado por motivos religiosos o espirituales; o una Acreditación de haber realizado el camino si los motivos son otros (deportivos, ocio, turismo, etc). Los requisitos para ambos documentos son haber hecho a pié 100 km o 150 km en bicicleta o a caballo.
Hola si os interesa hacer el camino, ya podeis ver un resumen del documental que realizamos este verano, el titulo es El camino de Santiago ´no un camino de rosas´ el enlace es:
[editado moderación]
Hola, para aquellos que vayan a hacer el camino de Santiago saber que a partir de este verano se puede obtener el certificado de MOSTPOINT por haber terminado el camino de la forma más tradicional, es decir hasta el Cabo de Finisterre. Se puede obtener en el hotel en el cabo y en el bar. Consiguelo, presentandote allí con la Compostelana. Consiguelo y registralo en [editado moderación] Y a partir de allí hacer más grandes rutas de senderismo en el mundo, subir montañas o llegar a extremos del mundo como es también Tarifa, el punto más al Sur del continente Europeo.
Hola!
En marzo hace frio, aunque tendreis de todo, días buenisimos de primavera, y otros que puede llover a mares.
Cada día se suelen hacer de media unos 20 km, pero claro, todo depende de la persona y del tiempo que dispongas y desde donde comiences el camino.
Así que calculad 20 km por día, o 15, o los que hagais y los días y así sabreis desde donde comenzar.
Hay vuelos desde Madrid a Logroño, por ejemplo, o a Vitoria... Ya os digo que depende desde donde podais comenzar.
Hay albergues para dormir, así que la carpa yo no os la recomiendo por que os puede llover bastante.
Lo que si os digo es que ES UN RECORRIDO PRECIOSO!!
Hola azhar:
Yo también estoy planteando hacer el Camino de Santiago el año que viene y sobre todo necesito información de todo, que llevar, donde y que comer, donde domir, que visitar y sobretodo como de duro sera el viaje. Lamentablemente no puedo disponer de mas de un mes para hacerlo completo y después de pensarlo mucho creo que empezare en Astorga aunque aun no lo tengo decidido, y espero que a finales de Junio sea una época buena para hacerlo. Si alguien tiene experiencias sobre esto les agradezco de antemano su colaboración.
Un saludo y gracias.
Información sobre el camino de santiago agradezco de antemano cualquier consejo o sugerencia. Lo planeo para Junio del 2007 sera buena fecha para ir. Besoss
Indiana Jones Registrado: 02-05-2006 Mensajes: 1666
Votos: 0 👍
Hola!! El camino de Santiago es algo que tengo pendiente, a ver si te pueden ayudar estas páginas y otros viajeros te cuentan sus experiencias y consejos:
Me estoy preparando para hacer a finales de Mayo/principios de Junio el Camino de Santiago.
Dispongo de 2-3 semanas para hacerlo, y no he decidido desde dónde lo voy a hacer.
Voy bastante perdida, mi intención es hacerlo sola y no tengo a nadie que me oriente, y me encantaría que me aconsejaráis y me sugieráis los tramos más interesantes, qué ruta escoger, consejos útiles, en fin, lo que se os ocurra para echarme un cable!!
Yo llevo tiempo pensando en realizar el Camino, necesitaria mas o menos un mes, pero tengo una gatita de 14 años y no puedo dejarla mucho tiempo en el albergue de animales, a lo sumo una semana. Siempre que vuelvo de viaje y voy a por ella la encuentro más delgada, así que tendré que esperar a que llegue su hora, que ojala venga dentro de muchos años.
He mirado varias rutas y el camino que más me atrae es el francés, pero en vez de empezar en Roncesvalles comenzaria por Pamplona, no me preguntes porque, me lo pide el cuerpo.
He consultado un monton de webs sobre el, oficiales y no oficiales. Casi todas te quieren vender hoteles, restaurantes, atracciones, dejando atras la verdadera esencia del camino.
Es curioso que la unica web que no te vende nada sobre el camino pertenezca a una empresa de alimentación. caminodesantiago.consumer.es/
Aquí, encontraras los diferentes caminos, albergues , consejos, foro, hasta una calculadora para hacerse una idea del coste de la ruta.
En este foro seguramente habra un montón de gente que haya hecho el camino y te dará más información que también me vendrá bien a mi.
Me estoy preparando para hacer a finales de Mayo/principios de Junio el Camino de Santiago.
Dispongo de 2-3 semanas para hacerlo, y no he decidido desde dónde lo voy a hacer.
Voy bastante perdida, mi intención es hacerlo sola y no tengo a nadie que me oriente, y me encantaría que me aconsejaráis y me sugieráis los tramos más interesantes, qué ruta escoger, consejos útiles, en fin, lo que se os ocurra para echarme un cable!!
Me estoy preparando para hacer a finales de Mayo/principios de Junio el Camino de Santiago.
Dispongo de 2-3 semanas para hacerlo, y no he decidido desde dónde lo voy a hacer.
Voy bastante perdida, mi intención es hacerlo sola y no tengo a nadie que me oriente, y me encantaría que me aconsejaráis y me sugieráis los tramos más interesantes, qué ruta escoger, consejos útiles, en fin, lo que se os ocurra para echarme un cable!!
Me estoy preparando para hacer a finales de Mayo/principios de Junio el Camino de Santiago.
Dispongo de 2-3 semanas para hacerlo, y no he decidido desde dónde lo voy a hacer.
Voy bastante perdida, mi intención es hacerlo sola y no tengo a nadie que me oriente, y me encantaría que me aconsejaráis y me sugieráis los tramos más interesantes, qué ruta escoger, consejos útiles, en fin, lo que se os ocurra para echarme un cable!!
Yo también voy a hacer mi primer camino de santiago, saldre el día 27 de Julio, y dispongo de dos semanas. Por lo que voy a empezaré desde León, según calculos creo que da tiempo a una media de 25 Km, incluso he dejado un día de margen por las posibles contingencias que pueda haber.
Te recomiendo que leas las experiencias de las personas que ya lo han realizado, te dan muchas ideas para alijerar el equipaje.
Hola! yo voy a hacerlo comenzando el 1 de julio en Ponferrada, pues también tengo un gato y no quiero dejarle la responsabilidad de su cuidado a mi familia más de 10 o 12 días. Lo que me gustaría preguntarle a los foreros es sobre todo sobre los albergues o lugares para comer, pues a veces creo que una etapa la puedes variar un poco si sabes que vas a dormir en un albergue más confortable o con más plazas para asegurar que no te quedas fuera. Me gustaría saber datos más sobre las experiencias personales. Gracias.
Hola a tod@s!
Es la primera vez que participo en este foro, espero hacerlo correctamente.
Quisiera contactar con gente que haya hecho alguna vez el camino de Santiago.
Tengo 15 días libres en Julio y es una idea que me ronda la cabeza ya hace un par de años, y me gustaría informarme un poco a ver como funciona y tal vez plantearmelo más en serio.
Gracias por vuestra ayuda.
Saludos a tod@s.
Dr. Livingstone Registrado: 30-01-2015 Mensajes: 9127
Votos: 0 👍
Hola
Buen Camino !!
Os presento nuestro tercer tramo del Camino de Santiago, en esta ocasion vamos del Ferrol hasta Santiago, en un plan de camino de los llamados "facil" diez días y etapas no supeiores a 14 kilometros. Tenemos ya unos 70 y .....
Vamos del 9 al 19 de mayo, seria bonito coincidir en la caminata con viajeros del foro. Aquí os pongo nuestro mapa: