Medina del Campo: que ver, comer y alojamiento - Valladolid ✈️


Foro de Castilla y León: Viajar a Castilla y León: Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Página 1 de 3 - Tema con 59 Mensajes y 77570 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Filtrar Mensajes Destacados
Asunto: Medina del Campo: que ver, comer y alojamiento - Valladolid  Publicado:


Site Admin
Registrado:
29-09-2002

Mensajes: 95283

Votos: 0 👍
Medina del Campo es una villa española de origen prerromano que cobro gran importancia durante la edad media. Fruto de esa epoca nos ha llegado un importante patrimonio arquitectónico.

En época medieval (ss. XV-XVI) se convirtió en uno de los más importantes centros comerciales del reino de Castilla, acudiendo a sus ferias, celebradas en su Plaza Mayor, mercaderes y mercaderías de media Europa. Su importante mercado de lanas, marcaba e imponía los precios para este producto en medio mundo, pues en Medina se vendía y exportaba. Curiosas ordenanzas regulaban las transacciones, que empezaban con la misa mayor oficiada desde el balcón del Pópulo de la iglesia colegiata de San Antolín, para que los comerciantes la oyesen sin desatender sus negocios porque hasta que no comenzaba esta misa los tratos no tenían ninguna validez. Medina del Campo adquiriría un gran auge durante los reinados de Enrique IV, los Reyes Católicos y Carlos I.

La época dorada de Medina coincide con la época de La Mesta:
es.wikipedia.org/ ...e_la_Mesta
⬆️ Arriba
Asunto: Que ver en Medina del Campo y Horarios  Publicado:


Site Admin
Registrado:
29-09-2002

Mensajes: 95283

Votos: 0 👍
El rico legado histórico de Medina del Campo se ve reflejado en sus edificios mas importantes:

Castillo de La Mota
El Castillo de La Mota se encuentra ubicado en la villa de Medina del Campo, (Valladolid, España). Situado en una elevación del terreno —mota—, domina la villa y toda su extensa comarca. De él arrancaba un recinto amurallado, ampliado en tres ocasiones, que abrazaba la población, y del cual subsisten algunos restos. Se edificó con el característico ladrillo rojizo propio de la zona, empleándose la piedra únicamente para pequeños detalles, como troneras, escudos, etc. Fue declarado Bien de Interés Cultural (B.I.C.) el 8 de noviembre de 1904.2
Castillo de la Mota. Tel.: 983 801 024


Colegiata de San Antolín
La Colegiata de San Antolín es, junto con el Castillo de La Mota, el edificio histórico más importante de Medina del Campo. Se encuentra situado en la plaza mayor de la localidad y, aunque la parte principal es característica del gótico final, la construcción es compleja, abarcando estilos desde principios del siglo XVI hasta el siglo XVIII, e incluso modificaciones posteriores, muchas de ellas debidas a necesidades de mantenimiento y reparación (si bien, todavía en 1903 se remodeló una capilla para enterrar a uno de sus párrocos).

La monumentalidad de la Colegiata de San Antolín, obra de Juan Gil de Hontañón del siglo XVI, custodia el Pendón de los Reyes Católicos. Ennoblecen su interior un retablo plateresco firmado por Juan Picardo, Juan Rodríguez y Conelis de Holanda, y el retablo de San Gregorio, decorado con primorosas pinturas renacentistas del siglo XVI. A sus encantos se suman las capillas de las Angustias de Alberto de Churriguera, una Piedad de Juan de Juni, la sillería del coro con bellos relieves de Juan Muniategui del siglo XVII, y un fabuloso órgano de Sebastián Miranda.

Plaza Mayor
La Plaza Mayor de Medina del Campo o Plaza de la Hispanidad es una de las más grandes y en ella se han celebrado grandes ferias de compra venta, y en especial de lana y ganado, desde antes de la edad media. Dentro de su perímetro se localizan algunos de sus edificios más emblemáticos.


Turismo Cultural y Enológico
Es la "capital" de la Denominación de Origen Rueda, importante zona dedicada al vino desde hace siglos en toda la comarca existiendo más de 80 bodegas.

Palacio de Dueñas

El palacio renacentista-plateresco de los Dueñas fue obra del arquitecto de Carlos V, Luis de Vega. Dentro de él podemos admirar un bello artesonado y el patio con un variado muestrario de los retratos de los reyes de Castilla. En la actualidad, el edificio lo ocupa el Instituto de Enseñanza Secundaria de Medina.

Iglesia de Santiago el Real

La iglesia de Santiago el Real formaba parte del, ya desaparecido, colegio de los Jesuitas y fue construida a mediados del siglo XVI. Su planta es de cruz latina de una nave, con capillas laterales comunicándose entre sí. En el crucero se conserva el retablo mayor de la antigua iglesia de San Martín.

Hospital de Simón Ruiz

El hospital de Simón Ruiz y su iglesia de estilo jesuítico fueron construidos entre los siglos XVI y XVII en estilo herreriano, girando alrededor de un patio. La iglesia tiene planta de cruz latina, de una sola nave con capillas laterales y un altísimo coro. El retablo mayor y las tres estatuas orantes de los fundadores son obra de Francisco Rincón, Pedro de la Cuadra y Juan de Ávila. El crucero del templo se cierra con una extraordinaria reja.

Reales Carnicerías
Las que fueran Reales Carnicerías de Medina, edificio renacentista del siglo XVI, fueron reconvertidas a principios del siglo XX en mercado de abastos de la villa, y hoy así se pueden contemplar.

Casa de los Arcos
Siglo XVII. Edificio con amplia balconada desde el cual el Cabildo Colegial presenciaba todo aquello que tenía lugar en la Plaza. Realizado por Francisco Cillero.

Palacio Real y Testamentario
Quedan restos de lo fue una gran mansión regia. En este edificio tuvieron lugar diferentes hechos históricos, entre los que destaca la muerte de Isabel la Católica.

Casa del Peso
Arquitectura Castellana-popular del XVII, dónde estaba el peso Real.

Convento de San José
Segunda fundación de Santa Teresa de Jesús. Iglesia de hacia 1600, cuyas obras se llevaron a cabo por Francisco y Andrés López. Un zaguán de entrada de acceso a la única nave del templo. Coro alto con reja del XVII.

Ayuntamiento
Edificio del siglo XVII. Fachada barroca. Traza de Francisco Cillero. Sobre la puerta principal hay dos inscripciones en piedra en las que aparece los nombres de los corregidores que entonces intervinieron en la construcción del mismo. El primero, Antonio Sello Contreras, comenzó las obras en 1656 y el segundo, Juan de Feloaga Ponce de León, las finalizó once años después.


Monasterio de Santa Clara

Fundado en el siglo XIII, aunque los numerosos incendios sufridos destruyeron los vestigios de esta época. Capilla del XVI de una nave cubierta con arista y capilla mayor de crucería estrellada. Destaca un Cristo gótico y un gran lienzo de Ntra. Sra. De la Antigua.

Convento de los Padres Carmelitas

Barroco del XVII con influencia herreriana, construido bajo el patrocinio del Obispo Bernardo Caballero, por Francisco Cillero, Manuel de Vega y Mateo Martín. Muros de piedra y ladrillo; posee una nave cubierta de cañón con lunetos y cúpula en el crucero.

Iglesia de San Miguel Arcangel

Renacentista del siglo XVI. Es conocida la participación de Juan Berdugo en su construcción. Sobre la puerta, hornacina con escultura de San Miguel. Planta rectangular con amplia nave central y otra lateral en el lado de la epístola. Retablo Mayor atribuido a Leonardo Carrión.

Iglesia de Santo Tomás

Siglo XVI. Torre y ábside poligonal con contrafuertes escalonados. La Nave, cubiertas y capilla mayor fueron fueron construidas a instancias de Francisco de Bracamonte y su esposa Leonor de Garibay. Capilla Mayor cubierta por bóveda de cascos. Panteón de personajes americanistas medinenses.

Museo de Las Ferias
Su principal objetivo es la conservación, exposición y difusión del patrimonio de Medina, tomando como hilo conductor las grandes Ferias de los siglos XV y XVI. Está ubicado en la antigua iglesia de San Martín, del XVI. El edificio conserva una excelente armadura de limas que cubre lo que fuera la capilla mayor.

Otros edificios
Medina del Campo conserva otros edificios de interés, diferentes palacios o casas nobiliarias con los escudos de los fundadores como el Palacio de los Quintanilla, Casón de León y Castilleja o Castañeda, Casona de los Montalvo, Casona del mayorazgo de Hormaza y Cotes, Casona de los Murga y Barrera, Casona del Conde de Adanero...


Horarios

Oficina Municipal de Turismo
Plaza Mayor de la Hispanidad, 27 & 983 81 13 57
Horario. De lunes a viernes de 8 a 15 h.; los sábados de 10 a 14 h. Tardes: martes a sábados de 16 a 19 h. (entre octubre y abril) y de 17 a 20 h. Resto del año. Todos los domingos y festivos de 10 a 14 h.

Iglesia Colegiata de San Antolín
Diarios 9, 12 h. Sábados 20.30 h. Festivos 9, 11, 12, y 18 h.

Iglesia de Santiago el Real
Diarios 19.30 h. (18.30, invierno). Festivos 12.30h.

Iglesia de la Purísima Concepción y San Diego de Alcalá (Fundación Simón Ruiz)
Diarios 20.30 h. (19.30 h., invierno). Festivos 12.30 h.

Iglesia Parroquial de San Miguel
Diarios 20.30 h. Festivos 10.30, 12.30 y 18.30 h.

Iglesia Parroquial de Santo Tomás
Diarios19 h. Festivos 9.30 y 11 h.

Palacio de Dueñas
De lunes a viernes, de 9 a 14.45 h. Mes de julio, de lunes a viernes, de 9 a 13 h. (aprox.). Agosto, cerrado.

Castillo de la Mota
Lunes a sábado: 11 a 14 y 16 a 19 h. (hasta la 18 h. En invierno) Domingos y festivos, 11 a 14 h.

Última edición por Spainsun el Lun, 11-09-2017 12:44, editado 2 veces
⬆️ Arriba
Asunto: Alojamientos en Medina del Campo: Hoteles y Hostales  Publicado:


Site Admin
Registrado:
29-09-2002

Mensajes: 95283

Votos: 0 👍
Una relación de hoteles y hostales en Medina:

– La Mota (HR***). Fernando el Católico, 4.
Tel.: 983 813 993 - www.hotellamota.es

– Palacio de las Salinas (H***).
Ctra. Las Salinas, Km.4,5. Tel.983 804 450
– San Roque (H**). Ctra. Madrid-Coruña, Km. 157
Tel.: 983 800 612
– Hotel Villa de Ferias (H***)
Tel.: 983 802 700
– El Orensano (HS*). Claudio Moyano, 20.
TeI.: 983 800 341
– Mesón La PLaza (HS*).
Pz. Mayor de la Hispanidad, 34. Tel.: 983 811 246
Restaurantes:
– Continental. Pza. Hispanidad, 15.
TeI.: 983 801 014
– Don Pepe. Claudio Moyano, 1. Tel.: 983 801 895
– El Polígono. Ctra. Madrid-Coruña, Km. 160.
Tel.: 983 802 634
– La Gasolinera. Ctra. Madrid-Coruña, Km. 157.
TeI.: 983 800 968
– Madrid. Claudio Moyano, 2. TeI.: 983 800 693
– Mangas. Pza. Rinconada, 2.
– Marpa. Bernal Díez del Castillo, 11.
Tel.: 983 800 935
– Mónaco. Pza. España, 26. TeI.: 983 80 1020
– Rayo de Sol. Velascálvaro, Km. 4,5.
TeI.: 983 801 636
– San Roque. Ctra. Madrid-Coruña, Km. 157.
Tel. 983 804 652

Última edición por Spainsun el Mie, 01-05-2013 22:32, editado 1 vez
⬆️ Arriba
Asunto: Ayuntamiento de Medina del Campo, Oficina de Turismo y web  Publicado:


Site Admin
Registrado:
29-09-2002

Mensajes: 95283

Votos: 0 👍
Ayuntamiento de Medina del Campo, Oficina de Turismo y web de interes para viajeros sobre Medina del Campo

Ayuntamiento de Medina del Campo
Plaza Mayor de la Hispanidad, 1 · Tel.: 983 811 020

Web de interes:
www.nortecastilla.es (canal pueblos de Valladolid)
www.diputaciondevalladolid.es
www.ayto-medinadelcampo.es
www.museoferias.net


Oficina de Turismo De Medina del Campo

Oficina Municipal de Turismo: Tel.: 983 811 357
Plaza Mayor de la Hispanidad, 27
medinadelcampo.es/

Horario. De lunes a viernes de 8 a 15 h.; los sábados de 10 a 14 h. Tardes: martes a sábados de 16 a 19 h. (entre octubre y abril) y de 17 a 20 h. Resto del año. Todos los domingos y festivos de 10 a 14 h.

Última edición por Spainsun el Lun, 11-09-2017 12:39, editado 1 vez
⬆️ Arriba
Asunto: Donde comer en Medina del Campo  Publicado:


Site Admin
Registrado:
29-09-2002

Mensajes: 95283

Votos: 0 👍
La tradición de Medina es la comida castellana regada con buenos vinos de Rueda.

Os ponemos una relación de restaurantes en Medina del Campo:

Restaurantes Plaza Mayor
Continental
Plaza Mayor, 15

Mónaco
Plaza Mayor de la Hispanidad, 26

Continental 1904
Plaza Mayor de la Hispanidad, 15


Otros zonas de Restaurantes:
Hotel La Posada de la Dehesa
Carretera Medina a Olmedo, Km. 3

Hotel Restaurante Villa de Ferias
Ctra de Madrid, Km. 157

La Cañada Real
Carretera Alaejos - Fuente El Sol km 24 (Carpio)

Bar Restaurante K. Mangas
Plaza Mayor Rinconada, 2

Don Pepe
Calle Claudio Moyano, 1

Comic
Rda. Santa Ana, 4


Mohino
Nueva del Cuartel, 2

Marpa 2
Carretera Salinas, km 4,5

Hamburgueseria Bagueteria Segovia 8
Plaza Segovia, 8

Pizza Roma
Rda. Flores, 18

El Polígono
Carretera Madrid-Coruña, km 160,

Picasso
Avenida Lope de Vega, 14

Restaurante Tong Feng
Avenida Lope de Vega, 14

Pizzaldente
Plaza Segovia, 7

Mendo Carro, M.C.
Avenida Lope de Vega, 27
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Medina del Campo: que ver, comer y alojamiento - Valladolid  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
06-11-2007

Mensajes: 10432

Votos: 0 👍
Bien, jefe bien.

⬆️ Arriba
Asunto: Re: Medina del Campo: que ver, comer y alojamiento - Valladolid  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
19-06-2009

Mensajes: 6466

Votos: 0 👍
Abundo, entre los medinenses el restaurante con más fama es el Mónaco, he comido en él y está muy bien, tal vez un poco subido de precio. El Continental tiene mucha más solera y el comedor es el mismo con el que se inauguró a principios del XX y allí he comido un bacalao al ajo arriero de chuparse los dedos.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Medina del Campo: que ver, comer y alojamiento - Vallado  Publicado:


Experto
Registrado:
06-04-2010

Mensajes: 119

Votos: 0 👍
El patrón de Medina del Campo es San Antolín que se celebra el 2 de septiembre. Durante las fiestas se "corren" los encierros de toros, con una parte de recorrido por el campo, arropado por los caballistas, y la otra parte urbano hasta la plaza de toros, con suelta de vaquillas posterior. Son bastante antiguos, con fama en la zona.

Los domingos es el día de feria y por la mañana el comercio abre, acudiendo gente de la comarca. Es tipico tapear por los bares de la plaza.

El Rte. Monaco recomendable, no os perdais las gambas a la gabardina que ponen o las raciones de calamares.

También se come bien en el Villa de Ferias, saliendo de Medina en dirección sur.

Recomiendo visitar el Balneario de las Salinas, digno de ver esa arquitectura, en plena meseta. Es hotel con diferentes tratamientos basados en sus aguas.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Medina del Campo: que ver, comer y alojamiento - Vallado  Publicado:


Super Expert
Registrado:
12-10-2009

Mensajes: 571

Votos: 0 👍
Hola!
Me encanta este tema que ha abierto el jefe! Trabajo en Medina y animo a los viajeros a conocer esta histórica villa, en la que además se come muy bien. Yo particularmente recomiendo el restaurante Villa de Ferias, y para relajarse y disfrutar del entorno,como ya ha apuntado MANSEC, el balneario de las Salinas.
Un saludo
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Medina del Campo: que ver, comer y alojamiento - Valladolid  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
29-07-2011

Mensajes: 50

Votos: 0 👍
También hay que ir a visitar el castillo la Mota aunque solo sea para bajar tanta comidita....
Saludos.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Medina del Campo: que ver, comer y alojamiento - Vallado  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
02-08-2011

Mensajes: 52

Votos: 0 👍
Jefe, te confundiste con los hostales y hoteles
– Continental. Pza. Hispanidad, 15.
TeI.: 983 801 014
– Don Pepe. Claudio Moyano, 1. Tel.: 983 801 895
– El Polígono. Ctra. Madrid-Coruña, Km. 160.
Tel.: 983 802 634
– La Gasolinera. Ctra. Madrid-Coruña, Km. 157.
TeI.: 983 800 968
– Mangas. Pza. Rinconada, 2. <-Ahora se llama K´mangas– Marpa. Bernal Díez del Castillo, 11. <- juraria que no esta en esa direccionTel.: 983 800 935
– Rayo de Sol. Velascálvaro, Km. 4,5. <-Ahora se llama La parrilla de las Salinas
TeI.: 983 801 636
No son hostales ni hoteles, son bares y restaurantes y faltan algunos mas que son muy buenos también que en otro momento (con mas tiempo puedo poner)

Una de las tapas tipicas de Medina son Los Huevos, solo los e visto allí y en Palencia. Y para mi gusto los mejores son los de Medina. Son huevos con besamel rebozados, una delicia.

Deciros también que se puede visitar y subir a la torre del homenaje del castillo y que en breve también se podra subir al campanario de la Colegiata.

Hoy 8 de Septiembre terminan las fiestas de San Antolín allí. En lo que lo mas famoso son sus encierros tradicionales, este año declarados de Interes Turistico Nacional, que datan del 1490, de los mas antiguos de España. Su peculariedad es que se mezcla Campo y Calle. Podeis ver algunas imagenes de estos Tercer Encierro 2011 , Primer Encierro 2011
Sus fiestas son del 1 al 8 de Septiembre.

En Medina se cierran los comercios los Jueves (a excepción de algunos) y se abren los Domingos por la mañana.

Y si me acuerdo de alguna cosilla mas ya os la contare
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Medina del Campo: que ver, comer y alojamiento - Valladolid  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
19-06-2009

Mensajes: 6466

Votos: 0 👍
Me paso por este hilo porque he nacido allí y algo se del lugar, por si necesitais alguna información
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Medina del Campo: que ver, comer y alojamiento - Valladolid  Publicado:


New Traveller
Registrado:
26-04-2011

Mensajes: 2

Votos: 0 👍
Estuve en el año 99 trabajando en Medina del Campo, durante todo ese año, me alojé en el Hotel San Roque por el periodo de un mes, y estuve bien atendido en dicho establecimiento.
Durante mi estancia dejé algunos conocidos, pues teniendo un puesto de responsabilidad en un fábrica de pasteleria industrial, pocos amigos hice.
En ese año visité varios de los monumentos de la localidad y de la capital, así como de Tordesillas, Olmedo y alguno mas que no recuerdo, aunque si recuerdo un bar de carretera, cerca de Medina, en el que comí unos huevos fritos, donde Raúl y Michel habían estado por allí, pues así lo atestiguaban las fotografías que el dueño tenia colgadas en el salón del bar.
Sin querer ser aburrido, solo decir que tengo una visita pendiente a Medina, con mi familia y poder disfrutar de la población como no disfruté en aquel año que pasé trabajando en ella, y para terminar dar las gracias por este post tan completo para poder visitar la población sin ningún problema. Saludos.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Medina del Campo: que ver, comer y alojamiento - Valladolid  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
25-03-2011

Mensajes: 22294

Votos: 0 👍
Estuve hace una semana y comimos en el Restaurante Continental, en la plaza. Nos gustó mucho, comimos el menú especial de 15 euros, comida de mucha calidad.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Medina del Campo: que ver, comer y alojamiento - Valladolid  Publicado:


Site Admin
Registrado:
29-09-2002

Mensajes: 95283

Votos: 0 👍
A mi me parece un pueblo con mucho encanto.

En el capitulo de esta semana de la serie dedicada a la reina Isabel, creo que salia de refilón el Castillo de La Mota.

Vadire, gracias por las correcciones.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Medina del Campo: que ver, comer y alojamiento - Valladolid  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
18-10-2009

Mensajes: 12107

Votos: 0 👍
Nosotros vamos en Noviembre, al Balneario las Salinas con una caja de spa y comida que nos han regalado. Así que haremos una visitilla, a ver qué tal, ya contaré la experiencia.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Medina del Campo: que ver, comer y alojamiento - Valladolid  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
19-06-2009

Mensajes: 6466

Votos: 0 👍
silvi_1982 Escribió:
Nosotros vamos en Noviembre, al Balneario las Salinas con una caja de spa y comida que nos han regalado. Así que haremos una visitilla, a ver qué tal, ya contaré la experiencia.

Silvi, si puedes elegir habitación pide que te den la del primer piso que está encima de la recepción. Es posible que sea algo mas cara pero es estupenda.

Por cierto la zona mejor conservada es la que está detras de la calle Padilla, en dirección a Las Reales, puedes preguntar allí por el Palacio de Dueñas o Las Reales, (no son lo mismo pero te llevan hacia la misma zona)
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Medina del Campo: que ver, comer y alojamiento - Valladolid  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
18-10-2009

Mensajes: 12107

Votos: 0 👍
Gracias charucag, pero no nos alojamos en el Balneario porque las críticas en TripAdvisor eran malísimas. Nos quedamos la nocche anterior en Valladolid y después de comer en el Balneario nos volveremos a Madrid.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Medina del Campo: que ver, comer y alojamiento - Valladolid  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
19-06-2009

Mensajes: 6466

Votos: 0 👍
Haceis bien, yo me he alojado varias veces en el balneario y la última vez salí bastante harta. No te había dicho nada por no "chafarte" antes de que llegases, pero yo también te aconsejo que no te alojes allí.
Ya lo puse en mi diario
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Medina del Campo: que ver, comer y alojamiento - Valladolid  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
18-10-2009

Mensajes: 12107

Votos: 0 👍
Genial! Eso que me gano, jejeje. Muchas gracias charucag, estás a todo!!!
⬆️ Arriba
Último Mensaje
Asunto: Semana Santa en Medina del Campo - Valladolid  Publicado:


Site Admin
Registrado:
29-09-2002

Mensajes: 95283

Votos: 0 👍
Medina del Campo: La Semana Santa y el Enoturismo
Las procesiones en esta localidad son un atractivo singular, dado que la Semana Santa de Medina del Campo es la única Fiesta de Interés Turístico Internacional de la Ruta del Vino de Rueda. Estas ceremonias no sólo son un reflejo de la cultura y tradición, sino que también atraen a numerosos visitantes nacionales e internacionales. Asimismo, destaca el espacio visitable del Centro San Vicente Ferrer, que ofrece un contexto histórico y cultural único. Este centro enriquece la experiencia de los visitantes y también se erige como un punto clave para comprender las tradiciones y el vínculo entre la Semana Santa y el enoturismo.

Este año se recupera la histórica Función del Desenclavo, una tradición perdida desde el siglo XIX. La Cofradía de la Misericordia y Jesús Nazareno organizará este acto con la imagen original del Cristo del Desenclavo en el atrio de la Colegiata de San Antolín el Viernes Santo antes de la Procesión del Silencio. También se celebrará una eucaristía comunitaria en la Plaza Mayor el Domingo de Resurrección, marcando el inicio de la Procesión de Resurrección con la Virgen de la Alegría llevada a hombros por primera vez.

Otras novedades incluyen la incorporación del Cristo Preso a la Procesión de la Sentencia el Lunes Santo, la reactivación del Centro Cultural San Vicente Ferrer con exposiciones y visitas guiadas, y la digitalización del patrimonio procesional. También habrá cambios de horario en algunas procesiones y se trasladará el Oficio de Tinieblas al Martes Santo. Además, la Cruz Relicario de la Virgen de las Angustias se sumará a la Procesión de la Vera Cruz.

Más Información:
www.rutadelvinoderueda.com/
medinadelcampo.es/
⬆️ Arriba
Filtrar Mensajes Destacados

SubForos: Sierra De Francia - Soria - Ponferrada - Tierra De Campos - Cerrato Palentino - Montaña Palentina - Merindades - Ávila ▼ Más

Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes