Sierra Mágina es una de las tres grande sierras de Jaén, junto con Cazorla, Segura y las Villas y Sierra Morena, ocupando la zona sur-suroeste de la provincia. Este parque es mucho menos conocido que los dos anteriores, por lo que suele sorprender mas a sus visitantes.
Sus pueblos además ofrecen interesantes atractivos: Albanchez de Mágina, Bédmar y Garcíez, Bélmez de la Moraleda, Cambil, Huelma, Jimena, Jódar, Pegalajar, Torres...
Quote::
Ficha Técnica del Parque Natural Sierra Mágina
El macizo de Sierra Mágina, desde el punto de vista geomorfológico, forma parte de la cordillera subbética. En estos montes, que presentan el típico perfil de las serranías andaluzas, se halla la altura más elevada de la provincia de Jaén (Mágina, 2.167 m.), conservando interesantes ejemplares de encinares y quejigales que, unido a los endemismos vegetales de los picos más elevados, le confieren un indudable valor naturalístico. La vegetación típica mediterránea, constituida por encinas, quejigos, sabinas y enebros rastreros, se desarrolla en las cumbres más elevadas del Parque Natural, mientras que en las zonas más bajas ha desaparecido ésta casi por completo, aunque hasta los 1.800 m. Abundan los quejigos, arces, cerezos silvestres, cornicabras, etc.
En los picos de mayor altura se hallan las especies de mayor interés científico, aquellas que son exclusivas del Parque, conservándose aún un pequeño pinar de laricios. No obstante, y en su mayor parte, la vegetación está formada por plantas de porte almohadillado para poder resistir los efectos del viento, la lluvia y las bajas temperaturas acompañadas de nieve.
Existen pequeños carnívoros como el gato montés, la gineta o el zorro. El parque posee también una importante población de cabras montesas. En cuanto a la avifauna característica, el águila real, el halcón peregrino y el águila perdicera son las especies que habitan en los cortados rocosos de sierra Mágina.
Son de interés turístico la Ruta del Olivo de Sierra Mágina, las famosas Caras de Bélmez, fenómeno paranormal reconocido mundialmente (Bélmez de la Moraleda), el nacimiento del Río Cuadros (Bedmar) o el hontanar de la Fuenmayor (Torres).
DATOS BÁSICOS
Localización geográfica: A 40 Km. Al este de la ciudad de Jaén.
Municipios: Albanchez de Mágina, Bédmar y Garcíez, Bélmez de la Moraleda, Cambil, Huelma, Jimena, Jódar, Pegalajar y Torres.
Coordenadas: 37º44´ N; 3º28´O
Fecha de declaración: 1989
Superficie: 19.961 ha.
Altitud: Entre 800 y 2.167 m. Sobre el nivel del mar.
Datos climáticos:
-Precipitación media anual variable con la altitud, entre 420 a 930 mm.
-Temperatura media anual de 13ºC, con medias invernales de 7ºC
Principales formaciones: encinares, quejigares, pinares, sabinares
Oficina del Parque Natural:
C/ Fuente del Serbo, nº 3. 23071 Jaén
Tel.: +34 953 012 400
Fax: +34 953 012 508
E-mail: pn.sierramagina.cma@juntadeandalucia.es
Centro de visitantes:
Castillo de Jódar.
C/ Alhorí, s/n. 23500 Jódar
Tel.: +34 953 787 656
Otras figuras de protección:
Zona de Especial Protección para las Aves [ZEPA (2002)]
Otros equipamientos de uso público:
Área recreativa de Cuadros (Bedmar)
Área recreativa de Gibralberca (Cambil)
Área recreativa de Fuenmayor (Torres)
Mirador del Castillo (Albanchéz de Mágina)
Mirador del Torreón de Cuadros (Bedmar)
Mirador del Pico Almadén (Pegalajar)
Zona de acampada Hondacabras (Torres)
Información facilitada por la Diputación de Jaén:
www.promojaen.es/ ...agina.html
Enlaces:
www.magina.org/ (Asociación para el Desarrollo de Sierra Mágina, con información sobre la comarca y en especial sobre sus pueblos y proyectos del parque).
www.promojaen.es/ ...magina.pdf (Guia del Parque)