Productos típicos que pueden comprarse en Sri Lanka:
- Té: una de las visitas por excelencia en Sri Lanka son sus famosas plantaciones de té en las tierras altas. Recorrer una plantación para ver de primera mano cómo trabajan y poder contemplar todo el proceso de secado y empaquetado es una gran experiencia a realizar en el país. El té negro o ceylan te, es la especialidad del país en las multiples plantaciones que se pueden encontrar en la zona de Nuwara Eliya, Ella, Haputale o Kandy por poner algunos ejemplos. Estas plantaciones urgieron hace unos 150 años, cuando un hongo acabó con las anteriores plantaciones de café y los colonos británicos las sustituyeron por ls actuales. El mejor lugar para comprarlo es en las propias plantaciones o en mercados de las ciudades anteriormente citadas.
- Especias: si has tenido la suerte de viajar a Sri Lanka, sabrás que su comida es bastante especiada, destacando especias como la canela, cardamomo, pimentón o pimiento seco entre otras.
- Telas: un producto muy típico de Sri Lanka son sus telas teñidas o batiks. Estos batiks reproducen escenas de la vida cotidiana, animales o plantas.
- Joyas: Sri Lanka es productora de una gran variedad de piedras preciosas, destacando los zafiros, rubís, topacios o esmeraldas. En este tipo de compras es importante solicitar el certificado de autenticidad de la piedra preciosa que se quiera adquirir. Los mejores lugares para su compra son Colombo y Kandy, esta última por su cercanía a las minas.
- Artesanía: probablemente es lo que más os encontraréis en los distintos mercados que vayáis visitando por el país. Son muy típicas sus máscaras de madera y otras piezas talladas o marionetas. Estas máscaras se tallaban y se colocaban en al entrada de las casas para ahuyentar los malos espíritus. Las máscaras más famosas se tallan en Ambalangoda.
Soy verdadero aficionado a coleccionar mascaras, tengo de infinidad de paises, y algunas de ellas realmente bonitas.
He leido en algún sitio que en Ambalangoda es conocido por las máscaras.
Alguien me puede decir si es esto cierto?
Puedo encontrar mascaras a lo largo del país, o solo en este lugar?
Y si es así, puesto que Ambalangoda sera la última etapa de mi visita a Sri Lanka, puedo confiar en encontrar allí lo ke busco, es decir, aunque vea por ahí alguna que otra mascara, puedo confiar que en Ambalangoda, encontrare las mejores, y por tanto mantener la calma, y esperarme a llegar allí.
Hola Jorago,
En Ambalangoda existe un museo de máscaras antiguas. No es muy grande pero interesante para los aficionados al tema.
Se pueden encontrar en ese lugar algun taller de madera donde tallan y venden reproducciones de máscaras, son bastante turísticos.
También en otras partes dela isla.
Es importante no dejar pasar el pueblo o el área donde fabrican algún producto que pueda interesar, sguramente más adelante no lo encontraremos. Son de producción especializada muy local.
Máscarasy tallas, muebles de madera, marionetas, productos de esparto o de mimbre, latón, etc.
En muchos anticuarios se pueden comprar piezas algo más antiguas o envejecidas.
Recordad que está prohibido sacar del país antiguedades de más de 50 años.
Mis experiencias sobre compras: Para mucha gente las compras son parte importante de un viaje.
En Sri Lanka como en casi todos sitios se puede comprar, pero no hacer de ello una cuestión fundamental.
Que se puede comprar:
Piedras preciosas Sería interesante saber algo, pero sino, en 4 visitas a joyerías, se puede aprender lo mínimo. Tipos, tallas, kilates. Hay que dar sensación de saber: usar pinzas, trapo para limpiarlas y lupa.
A demás de saber que tipo de piedra es, hay que ver la pureza , la talla y el brillo, y para esto, lo mejor es la propia apreciación.
No hay diamantes ni esmeraldas, empezaremos por rubies y zafiros para ir bajando en las escala de dureza. Olvidarse de que por ej. De que los zafiros son sólo azules, hay de otras tonalidades: blancos, amarillos
Hay que dirigirse a joyerias buenas, muchas están en los hoteles, sencillamente porque en las locales las piedras acostumbran a ser de baja calidad.
Se ha de regatear sabiendo siempre el precio aprox del kilate (varía en función del tamaño y la pureza)
Las piedras naturales tienen impurezas (inclusions)
Consejos: si no entiendes, no te gastes mucho dinero, es difícil hacer negocio, piensa también en el montaje en España, este puede ser muy caro. Es difícil encontrar las piedras montadas con diseño moderno.
Siempre empiezan enseñando una de baja calidad, para ver si cuela, cuando salen las buenas, puede haber un juego, enseñan, esconden, cambian de precio. Muy atentos en que cubilete está el dado.
Es un regalo original.
Sri Lanka es el primer exportador del mundo de té, India produce más pero se beben aún más.
Hablamos de Té negro, el nombre viene porque está tostado (realmente secado con aire caliente) y se oscurece.
El proceso de recolección , fermentación y secado se explica muy bien durante la visita a una fábrica. No dejar de hacer la visita. Es gratuita, en la esperanza de que al finalizar compres algo, además casi siempre te ofrecerán una taza gratis.
El té allí se toma azucarado y con leche. Puede que ya lo sirvan así en muchos sitios.
Las bolsitas es un invento para los no conocedores, el té se vende empaquetado a granel. Como pesa muy poco, ocupa mucho. Puede dejarse para el final del viaje en el aeropuerto, pero sino, se debe de comprar en la plantación (la fábrica). El que se vende en los mercados locales es de muy baja calidad.
Calidades de - a + OP, BOP, BOPP y el Golden. Olvidándonos de este último de precio exhorbitado, como anécdota en la antiguedad lo recogían vírgenes , los días de luna llena antes del amanecer,...., de las otras variedades ir directamente a la mejor, BOPP.
No es un producto caro y queda bien para regalar.
Atención si se compra en tiendas de Hoteles , puede estar caducado. Y repito no fiarse del etiquetado en según que tiendas, un BOPP allí puede ser lo que dicen que se obtiene de barrer la fábrica.
Puede encontarse para mejorar la presentación dentro de figuras de elefantes, tarros de porcelana o cajitas de latón.
Buenas a todos,
Interesante información pero tengo alguna duda más sobre traer té.
¿Qué cantidad de té se puede facturar sin que te hagan problemas?
Habéis comentado que el mejor té se puede comprar visitando una fábrica: ¿Alguien conoce alguna que venda de buena calidad? ¿Se regatea?
Como lo compraremos en la tienda de la fábrica, no se regatea. El precio no será el más bajo pero no engañan.
En cada fabrica venden el de su propia marca, seguro que es de buena calidad.
Las marcas conocidas son las que exportan, se encuentran tiendas en Colombo o en el Aeropuerto.
Existen muchas maneras de elaborarlo por lo que se presenta como Te blanco (fermentación suave), verde ( no fermentado), Rojo (de hojas viejas), negro (fermentado, el clásico y mas común).
El "famoso" Breakfast inglés es una mezcla
Se recomienda endulzarlo con miel, azucar negro, etc, no con azucar blanco.
Se permite exportar sin aranceles hasta 10Kg
Sri Lanka tiene zonas Industriales libres de Impuestos donde fabrican tejidos y confeccionan para marcas Occidentales.
Es fácil encontrar polos, Lacoste, Ralph Lauren, Tommy,.... Pero se debe comprobar la calidad, están desde los de primera, hasta restos, o con taras.
También están la típicas T-shirt de algodón, con motivos turísticos, con el nombre del país o de los equipos de criquet.
Hace años había un mercado en Nuwara Eliya (la zona montañosa) donde vendían ropa de montaña y de esquí, anoraks, polares, pantalones y "kanguros" . También eran de marcas que se fabricaban allí: Columbia y HH. Ignoro si en la actualidad aún está operativo.
Opiniones sobre el Batik. Como es un producto muy caro, por la mano de obra implicada, desconfiar de telas baratas, pueden ser hechas por serigrafía. Es interesante la visita al un taller donde los confeccionan, pero hoy día es un reclamo turístico.
Muy vistosos son los sharongs (pareos) que se ofrecen por toda la isla, principalmente en las zonas de playa tanto en tiendas como por medio de vendedoras ambulantes. Pueden confeccionar o traer el modelo deseado de un día a otro.
En las ciudades hay sastres a pie de calle que te adaptan la ropa al momento.
Ropa de más calidad se encuentra en las tiendas de los hoteles de lujo, en los centros comenciales de Colombo o Negombo o en las tiendas de Galle.
Recordar que el regateo es parte de la cultura de la isla y al turista se le ofrece un precio aún más alto, por lo que esta práctica es indispensable.
No hay seda por lo que un sari de este tejido es indio. Los locales son de algodón con hilos metálicos y también realmente muy bonitos.
Hola!!! me voy a Sri Lanka!!! alguien puede decirme si es verdad que allí se puede adquirir lenceria de Visctoria Secret y demas ropa de primerisimas marcas a muy bajos precios??? Me dijeorn que allí estan todas las fabricas,pero no puedo encontrar dónde....
He de decir que hace un mes que he vuelto de Sri Lanka y a nivel de compras no me parece nada del otro mundo.
Reconozco que no estuve en Colombo, pero si en otras ciudades, incluido Kandy. Al que le guste comprar de mercadillo y ese estilo puede que encuentre algo (y tras mucho regatear), pero a lo que a grandes marcas se refiere ni rastro. Yo no vi ni tiendas oficiales ni no oficiales, nada. Ni yo ni mi acompañante estuvimos ni siquiera tentados de comprar nada de la ropa que vimos...
Como recomendación al que le gusten los tés y las especias ahí si tendrá un universo para comprar.
Por cierto, como apreciación personal, yo estuve en una factoría de té cerca de Haputale (Dambatenne creo que se llamaba) y el precio de la entrada me pareció un atraco para una visita malhumorada en que lo que querían era terminar rápido para luego venderte té. La verdad es que luego de precio no estaba mal del todo, pero por ese mismo precio también lo hay en los supermercados!
También compré té (algo más caro, he de reconocerlo) en la tienda Barefoot de Galle [también hay en Colombo una más grande]. Tienen tés de varios sabores, tipos y presentaciones. A parte de eso tienen ropa muy colorista, productos ayurvédicos, libros, juguetes, etc. No es precisamente barata comparado con los precios de allí, aunque para un bolsillo occidental es algo que uno puede pagar. Personalmente me gustó.
En especias directamente ya nos negamos a ir a un jardín de especias a padecer otra vez la encerrona turística. Las puedes encontrar en montones de mercados de cualquier ciudad o pueblo, también en tiendas... Y si vas de mochilero y no quieres cargar con ello todo el país, puedes esperar al supermercado del aeropuerto. Está abierto 24h y venden un poco de todo (y puede terminar de gastar las rupias que te queden allí).
Si no recuerdo mal, el curry por ejemplo costaba entre 70 y 110 rupias (entre 50cts y menos de un 1€) los 100grs, dependiendo de la variedad. También hay muchas otras especias, que para gustos colores...
Alguien de los que hayáis viajado a Sri Lanka, ¿recordáis donde es más barato para comprar té? Gracias.
Yo creo lo más barato era en los propios supermercados (cuando estuve el aeropuerto había un Simply Food que abre 24h), por aquello de que el precio ya está fijado y escrito. Lo siguiente sería si eres un buen negociante, en los mercados y puestos que encuentre por la calle. En estos sitios el problema como profano en la materia es que nunca sabes que es lo que te están vendiendo.
Por último, donde se supone que si sabes lo que compras es en las plantaciones, eso si, los precios son con mucho, los más altos. Te dan la visita, pero como buen atractivo turístico, luego viene la trampa. El precio está muy inflado...
Dr. Livingstone Registrado: 09-02-2009 Mensajes: 5049
Votos: 0 👍
Uf, Pipita, te vas a volver loca con la cantidad de clases de té que tienen. Que si el fuente, el medio, el blanco, el negro, el dorado, mezcla, .... Ja ja ja
Pero no te preocupes que todo radica en el proceso del mismo y te lo explicarán, en la fábrica súper bien.
Pues como te dije, ahora no recuerdo si en la propia fábrica o en los puestecillos de Nuwara Eliya y... Sinceramente, en los supermercados no me fijé, eso sí, hay una cadena de ellos que los verás por todas las ciudades y que son carísimos.
Pobre gente, porque con sus ganancias, me pareció exagerado el elevado coste de las cosas allí.
Hombre, luego tienen sus tiendecitas pequeñas, de las de toda la vida pero si quieren, sobre todo, producto como el que puede haber en cualquier caso
Gran superficie. ... Vaya tela con los precios.
Ah, otro lugar en donde puedes preguntar y allí Sí que se podía regatear bien era en el mercado central de Kandy. Nosotros compramos vainilla y otras cosas a mejor precio que en el propio jardín de especias, lógico y luego, otro lugar que nos quedamos con las ganas de visitar y que no pudimos porque los domingos está cerrado, es el mercado local de Kandy, el cual se encuentra muy cerca del otro.
Es que nos encantan este tipo de mercados porque es allí donde realmente ves Qué es lo que consumen, compran, etc. Y... Supongo quiero e aquí sí que estarán más baratas las cosas.